TRABAJO INTEGRADOR - 2do Cuatrimestre

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

TRABAJO INTEGRADOR:

Intensificación Diciembre – 2do cuatrimestre

UNIDAD Nro. 3: “El problema estético”

1- Defina ESTÉTICA
2- Explique el sentido filosófico de la estética
3- ¿Cuáles son los principales problemas de los que se ocupa la estética
4- Kant fue el primer filósofo en separar la “facultad del gusto” (con la cual juzgamos los valores estéticos) de la “facultad
de la razón”. ¿Cómo diferencia los elementos subjetivos y los elementos objetivos en los juicios estéticos? (explique)
5- ¿El concepto de belleza, fue el mismo a lo largo de toda la historia? ¿Por qué? Justifica tu respuesta de manera
teórica. Menciona cuatro ejemplos que ilustren y justifiquen tu respuesta (también podés investigar en Internet)
6- Explique qué entendían los antiguos griegos por TECHNE
7- ¿Qué valor le dan los medievales a la palabra ARS?
8- ¿En qué medida las “ARTES” medievales se corresponden con nuestra visión de las artes y en qué medida no?

UNIDAD Nro. 4: “El problema de lo ético”

1- Explique el concepto de SUJETO O AGENTE MORAL

2- EXPLIQUE la siguiente frase de Jean Paul Sartre: “El ser humano está condenado a ser libre”. RELACIÓNELO con el
concepto de RESPONSABILIDAD.

3- Diferencie los conceptos de: moral, amoral e inmoral. Ejemplifique cada uno de ellos.

4- ¿Quiénes están involucrados en los problemas de la Ética? ¿Por qué?

6- Explique el concepto de “núcleo moral”

7- Relacione el concepto de leyes escritas y el de moral


8- ¿Cuándo se considera que un hombre es responsable de sus acciones?

9- Explique las 3 formas en que en Filosofía se define a la “Libertad”

10- ¿Qué plantea la postura Determinista respecto de la libertad de acción? ¿Y la postura existencialista?

11- Justifique la siguiente expresión de Jean Paul Sartre: “El hombre está condenado a ser libre” (relacione con el concepto
de libertad y responsabilidad en el accionar humano)

12- Relacione el concepto de libertad y autonomía

13- Explique el concepto de heteronomía. Ejemplifique

UNIDAD Nro. 5: “Filosofía política”

1. ¿Qué es la filosofía política?


2. Explique por qué la filosofía política puede considerarse como una ÉTICA INTERSUBJETIVA
3. Teniendo en cuenta el origen de la palabra política, explique cómo los griegos diferencian entre el ámbito público y
el privado.
4. ¿Qué es la política?
5. Explica por qué se puede afirmar que la política existe antes que existiera la filosofía polítca?
6. Los inicios de la política como actividad cuestionadora están asociados a la Antigua Grecia. Teniendo en cuenta
esta epoca, explique cómo y quiénes podrían participar de esta actividad
7. Explique cómo plantea Platón que se puede llegar de una polis sana al caos?
8. Según Platón, cómo es el proceso par curar la polis enferma?
9. Explique el MITO DE LOS METALES según PLatón. Desde este mito, ¿qué es lo que se funamenta?
10. Cómo plantea Platón que puede evitarse que la Polis se divida en dos? Explique
11. Siguiendo el criterio platónico, ¿por qué la clase dirigente debería llevar una vida austere y en comunidad?
12. ¿Cuál es la principal crítica que le hace Aristóteles a Platón respect de su concepto sobre la política? ¿En qué están
de acuerdo?
13. ¿Qué es un sujeto político?

14. ¿Por qué para Aristóteles el hombre es un animal político?

15. ¿Por qué según Aristóteles el hombre puede alcanzar su fin último en la polis?

También podría gustarte