Actividades para El Dia 2 de Julio 2024

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

ACTIVIDADES PARA EL DIA 2 DE JULIO 2024

LENGUAJES

1.- LEE Y RESPONDE EL CRUCIGRAMA


LA FÁBULA

El águila y los gallos

2.- LEE LA SIGUIENTE FÀBULA Y RESPONDE LAS PREGUNTAS

Dos gallos reñían a diario por el dominio del gallinero. Un día, uno de los gallos venció al otro
y lo obligó a esconderse en un matorral. No contento con haber desterrado a su rival, el gallo
vencedor se subió a lo alto del gallinero extendiendo sus alas, mientras cantaba con todas
sus fuerzas para contarle al mundo su victoria. Un águila que volaba cerca escuchó al
jactancioso gallo y se abalanzó sobre él, atrapándolo con sus garras. El gallo derrotado vio
todo desde el matorral, regresó al gallinero y se quedó con todas las gallinas.

Moraleja: No presumas de tu éxito, pues alguien querrá arrebatártelo.

1.- ¿Por qué reñían los gallos?


__________________________________________________

2.- ¿Qué hizo el gallo cuando venció a su oponente?


__________________________________________________________________________

3.- ¿Cuál es la moraleja de esta fábula? __________________________________________


________________________________________________________________________

4.- Busca en el diccionario las palabras remarcadas en el texto y escribe su significado:

Desterrado:_________________________________________________________________

Abalanzó:__________________________________________________________________
SABERES Y PENSAMIENTO CIENTIFICO

TRABAJEMOS CON FRACCIONES

1.- En el salón de 5° de la escuela “Benito Juárez” se hizo una encuesta a 40


niños sobre el color preferido y el resultado fue el siguiente:

a) ¿Qué fracción del total de los encuestados prefirieron cada color?

Azul __________ Verde __________ Morado ________ Blanco __________

b) ¿Cuántos niños prefirieron cada color?

Azul __________ Verde __________ Morado ________ Blanco __________

2.- En la final de futbol Juan jugó ¾ partes del juego, Martín ½ del juego y Nicolás 5/8 del juego.

a) ¿Cuál de los 3 jugadores jugó más tiempo?_______________________

b) ¿Cuál de los 3 jugadores jugó menos tiempo?_____________________

c) Escribe la argumentación a tus respuestas

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
3.- Don Gumersindo sembró su parcela como se ilustra en el dibujo ¿Qué parte de su terreno
sembró de?: a) Maíz _______________________ b) Garbanzo ___________________ c) Frijol ____

DE LO HUMANO A LO COMUNITARIO

LA ALIMENTACION
El ________________ y la _______________ son problemas causados por mala alimentación; consisten en la
acumulación excesiva de _____________ en el cuerpo. En la mayoría de los casos se deben al consumo
excesivo de alimentos industrializados. Otra causa, es el consumo excesivo de bebidas energéticas y de
refrescos en lugar de ____________ simple potable y leche. La obesidad es una enfermedad progresiva y
crónica que sin atenderse oportunamente, puede poner en riesgo la ________________. Se puede prevenir
tomando medidas oportunas y adecuadas, como tener una dieta correcta y la activación ______________,
que debe realizarse por lo menos 30 minutos cada día. Existen otros problemas de alimentación conocidos
como _______________ de la conducta alimentaria. Entre ellos tenemos la _____________ nerviosa, la cual
se debe a una distorsión mental de la imagen corporal, es decir, quien la padece, estando delgado, se percibe
con sobrepeso o demasiado gordo, sin que esto sea real. Otro trastorno alimenticio es la ________, que
consiste en comer en exceso y luego provocarse vómito o diarrea. La _______________ se produce por una
alimentación incorrecta, casi siempre por deficiencia en la cantidad o calidad de los alimentos consumidos.
Quien la padece se cansa con facilidad al realizar actividad física y se reduce su capacidad para aprender.
Además vuelve a la gente poco resistente a las infecciones.

SITUACIONES DE RIESGO EN LA ADOLESCENCIA

2.- ESCRIBE Y DIBUJA LOS RIESGOS QUE SE PRESENTAN EN LAS SIGUIENTES


SITUACIONES:

A) JUGAR EN LA COCINA:

B) JUGAR EN LA CALLE:

C) JUGAR CON EL CUCHILLO:

D) TOMAR ALCOHOL:

E) FUMAR TABACO:

F) CONSUMIR MARIHUANA

También podría gustarte