Código Deontológico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Código

deontológico
Preámbulo
La probabilidad de perder en la lucha no debe disuadirnos de apoyar una
causa que creemos que es justa.
-Abraham Lincoln-
En este presente preámbulo de un código deontológico para abogados y sus
clientes, se destaca el compromiso mutuo de actuar con integridad, respeto y
transparencia. Ambas partes reconoces la importancia de la confianza en la relación
abogado-cliente, comprometiéndose a colaborar de manera honesta, comunicativa
y ética.
En el ejercicio de la profesión legal, se reconoce la importancia de salvaguardar los
derechos legales y éticos de ambas partes, se establece este como un marco que
guía la conducta profesional. Este preámbulo busca promover el manteniendo de
un equilibrio entre los intereses legítimos del cliente y el cumplimiento de las normas
éticas que rigen la practica del derecho.
Este código deontológico tiene como objetivo fomentar una relación colaborativa
entre abogados y clientes basado en la comunicación abierta y comprensión mutua.
Los abogados se comprometen a brindar asesoramiento legal competente,
priorizando los intereses del cliente y actuando con diligencia y lealtad. A su vez, los
clientes se comprometen a proporcionar información completa y precisa, confiando
en la habilidad profesional del abogado. Ambas partes se comprometen a respetar
la confidencialidad y a abogar por la justicia, siempre dentro de los limites legales y
éticos.
En el ejercicio de su profesión, los abogados asumen importantes
responsabilidades y obligaciones por lo cual deben actuar con diligencia y
profesionalismo. Su labor se fundamenta en la defensa de la justicia, el respeto a
los derechos humanos y la búsqueda de la equidad en el sistema legal,
garantizando la confidencialidad de la información compartida y respetando los
principios éticos que rigen su práctica.
Además, los abogados tienen la obligación de promover y mantener la integridad
del sistema de justicia. Esto implica actuar con honestidad, imparcialidad y
transparencia en todos los aspectos de su trabajo. También deben respetar las
normas y reglamentos establecidos por los organismos legales correspondientes.
La responsabilidad social también recae sobre los abogados, quienes tienen el
deber de contribuir al acceso igualitario a la justicia y defender los derechos de
aquellos que no pueden hacerlo por sí mismos. Esto implica ofrecer servicios
legales pro bono o a tarifas reducidas, participar en actividades de educación legal
para la comunidad y promover cambios positivos en el sistema legal.
Capítulo 1
Disposiciones Generales
La justicia requiere poder, inteligencia y voluntad, y se asemeja al águila.
-Leonardo Da Vinci-
Artículo 1° Las disposiciones contenidas en este código son voluntarias para los
futuros abogados del grupo 302 de la universidad para el bienestar Benito Juárez
García de Comalcalco tabasco para cuales quieran que sea el ámbito o función
futura que desempeñen.
Deben observar el presente código sea el acto violatorio de las normas éticas se
haya cometido en el ejercicio de la futura profesión, en la actividad publica o privada
o cualquiera que sea el futuro cargo que desempeñen así este provenga de elección
popular o por designación.
Artículo 2° la abogacía es una profesión liberal. Cumple una función social al
servicio del Derecho y la Justicia.
Su objetivo esencial es la buena convivencia social entre las personas como fuente
de paz, libertad, progreso y el bien común.

Capítulo 2
Libertad de patrocinio, Misión del abogado, Deberes y prohibiciones
En su mejor momento, el hombre es el más noble de todos los animales;
separado de la ley y la justicia es el peor.
-Aristóteles-
Artículo 3° libertad de patrocinio
El abogado tiene el Derecho a aceptar o rechazar un patrocinio, sin tener que
justificar su decisión.
El patrocinio es un acto por el cual una persona en comienda a un abogado, el
abogado puede aceptar patrocinar cualquier tipo de caso aun sabiendo, la
culpabilidad del cliente.
Artículo 4° limitaciones del abogado
El abogado debe abstenerse de aceptar patrocinar en aquellas causas en donde
haya estado en capacidad de conocer que:
-no podrá orientarlo adecuadamente
-es un acto ilegal
-conflicto de intereses por causa de…
Mientras que en el código penal federal libro segundo menciona en el artículo 232)
I. por patrocinar o ayudar a diversos contendientes o partes con intereses u
opuestos, en un mismo negocio conexos o cuando se aceptan el patrocinio de
alguno se admite después el de la parte contraria
ll. Por abandonar la defensa de un cliente o negocio sin motivo o justificado y
causando daño
Artículo 5° independencia del abogado
El asumir el patrocinio de un cliente no se constituye un aval o adhesión por parte
del abogado de las ideas políticas, económicas, sociales, o Morales del cliente
Este derecho de libertad el que permite al abogado aceptar o rechazar ciertos casos
y también le impone el deber de ejercer su libertad de buena fe y de forma
responsable.
Artículo 6° Dentro de la sociedad ,a la altura del tiempo, el abogado cumple con la
misión de la justicia y su defensa de los derechos humanos ,así básicamente su
misión es proporcionar asesoramientos legal ,y presentar a sus clientes de manera
ético y así abogar por la justicia dentro de lo legal, por otra parte ,uno de los deberes
como abogado es que incluye la lealtad a sus clientes ,la competencia profesional
, honestidad, así como seguir correctamente las leyes que rigen la profesión legal,
de igual manera las prohibiciones para el abogado incluye evitar conflicto de
intereses, no divulgar información confidencial de sus clientes no participar en
prácticas deshonestas o de fraudes ilegales, así mencionado el abogado por otra
parte tiene la prohibición de adquirir bienes objetos de los juicios y evitar conflictos
en el ejercicio de la profesión legal.

Capítulo 3
El Abogado Y El Cliente
Antes de juzgar al prójimo, pongámosle a él en nuestro lugar y a nosotros en el
suyo, y a buen seguro que será entonces nuestro juicio recto y caritativo.
-San Francisco De Sales-
Artículo 7° El abogado se obliga-compromete a prestar su servicio jurídico y el
cliente se compromete a pagar los honorarios convenidos.
Artículo 8° El cliente y el abogado deben actuar con veracidad, es decir, ser
honestos y decir la verdad en todas las acciones y comunicaciones relacionadas
con el caso legal.
Artículo 9° El cliente y el abogado deben actuar con lealtad hacia el otro. El cliente
debe confiar en su abogado y proporcionarle información precisa y completa,
mientras que el abogado debe actuar en el mejor interés del cliente y representarlo
de manera ética y profesional.
Artículo 10° El Profesionista estará obligado a guardar estrictamente el secreto de
los asuntos que se le confíen por sus clientes, salvo los informes que
obligatoriamente establezcan las leyes respectivas

Capítulo 4
Honorarios Profesionales
La justicia es gratuita, lo que cuesta son los medios de llegar a ella.
-Eugenio Brieux-
Artículo 11° El abogado que célebre un contrato de presentación de servicios, es
quien establece la cuantía de sus honorarios.
Artículo 12° El abogado tiene la obligación de ayudar y defender a los más
necesitados cobrándoles tarifas simbólicas o trabajar sin recibir distribución alguna.
El abogado tiene la responsabilidad de brindar servicios legales a aquellos que lo
necesitan incluso a personas de bajo recursos, considerar cobrar tarifas simbólicas.
Artículo 13° El profesional del derecho debe formar sus honorarios en forma
equitativa y apropiada.
Artículo 14° El abogado tiene la prohibición de adquirir bienes objeto de los juicios
en qué intervengan. El objetivo es evitar conflictos de intereses y garantizar la
imparcialidad en el ejercicio de la profesión legal.
Artículo 15° El contrato de honorarios profesionales en los términos y condiciones
de la relación entre el abogado y su cliente, y los efectos del contrato se limitan a
ambas partes. No tiene efecto directo sobre terceros que no sean parte del contrato.
El contrato de honorarios profesionales sólo surte efectos entre el abogado y su
cliente, no contra terceros.
Capítulo 5
Responsabilidades Y Obligaciones Del Abogado
A lo largo de la historia, ha sido la inacción de quienes podrían haber actuado;
la indiferencia de quienes deberían haberlo sabido mejor; el silencio de la voz de
la justicia cuando más importaba; que ha hecho posible que el mal triunfe.
-Haile Selassie-
Artículo 16° Las medidas disciplinarias que se imponen cuando se determina
responsabilidad disciplinaria del denunciado es una amonestación escrita que
queda registrada en los archivos por 3 meses, también es amonestación con multa
que queda registrada en los archivos por 6 meses, suspensión en ejercicio
profesional por 2 años, separación del colegiado por 5 años, expulsan
definitivamente del colegio profesional estas son sanciones que son regidas en todo
territorio nacional y son de observancia obligatoria para todos los colegios de
abogados de Perú.
Artículo 17° La aplicación de las sanciones. Las sanciones de amonestación
escrita, amonestación con multa, suspensión en ejercicio profesional y separación
del colegio se aplicarán dependiendo la gravedad del hecho y el perjuicio causado.
Artículo 18° la unidad de referencia procesal. Se utiliza la unidad de referencia
procesal vigente a la fecha de pago respectivo para calcular el monto de multas este
debe destinarse para difusión de temas de ética y responsabilidad profesional de
abogado
Artículo 19°prescripción de la pretensión disciplinaria
Desde el día que se concreta el último acto constitutivo de la infracción se cuentan
5 años para cualquier acción disciplinaria se prescriba al iniciar el proceso
disciplinario de interrumpe el plazo de prescripción
Artículo 20° Cómputo de plazos
Los plazos fijados en proceso disciplinario serán computados en días hábiles
Artículo 21° Graduación de sanciones
Para determinar las sanciones que se aplicarán se toma en cuenta situaciones
agravantes de la infracción, las consecuencias que se derivan antecedente
profesionales a estos se deben aplicar los criterios conforme el principio de
proporcionalidad
Artículo 22° Acatamiento de sanciones
Las sanciones se deben acatar y de no ser así se pone una sanción más severa y
de ser necesario una denuncia penal correspondiente
Artículo 23° Reincidencia
Será considerada una falta grave es mismo tipo de sanción tipo de infracción ética
de forma reiterada de ser así la sanción aplicada no debe ser menor que otra
Artículo 24° informe de los procedimientos disciplinarios
La cuenta se los procesos en trámite los tiene que que dar la dirección ética en la
primera asamblea general ordinario del colegio que corresponda está da cuenta de
los procesos en trámite a través de una memoria que contenga datos importantes
que muestren una evolución de funcionamiento de sistema de control disciplinario

También podría gustarte