Grupo No. 2 - A1
Grupo No. 2 - A1
Grupo No. 2 - A1
Integrantes
Fecha: 5 ∕ 10 ∕ 24
2
Comercio Internacional
Introducción
ventaja comparativa, propuesta por David Ricardo, se enfoca en la eficiencia relativa de los
países en la producción de bienes, la ventaja competitiva, acuñada por Michael Porter, se centra
innovación y la calidad.
Ventaja Comparativa
producción de aquellos bienes en los que tienen un costo de oportunidad menor. Esta
especialización permite que todos los países involucrados en el comercio obtengan beneficios,
argumentando que el comercio se basa en las diferencias en costos de producción. Esta idea ha
sido fundamental para entender cómo los países pueden beneficiarse al intercambiar bienes.
especialización y sugiere que los países deben identificar y explotar sus recursos y capacidades
únicas. Esto tiene implicaciones directas en las políticas comerciales, que deben fomentar la
Ventaja Competitiva
de la capacidad de una nación o empresa para crear y mantener una posición superior en el
productos.
ofrecer productos que no solo satisfacen necesidades, sino que también aportan un valor adicional
diferenciación.
2. Cadenas de Valor: Porter introduce la idea de la cadena de valor, que descompone las
actividades empresariales en etapas que generan valor. Las empresas y países deben analizar y
rápidamente a los cambios del mercado. La competitividad no solo se mide por la capacidad de
producir bienes, sino por la habilidad de anticipar y responder a las tendencias globales. Esto
Conclusiones
esencial para que los países se integren efectivamente en el comercio internacional. Para
García Escobar enfatiza que la comprensión de estos conceptos es crucial para formular
políticas que no solo busquen abrir mercados, sino que también apunten a mejorar la
competitividad a largo plazo. Esto implica una reevaluación de las estrategias comerciales y una
mayor colaboración entre los sectores público y privado para asegurar que los beneficios del
exportar un bien con el fin de especializarse en producir lo que mejor sabe hacer, ocupando todo
su tiempo en aquello y mejorar su situación económica ya que puede obtener bienes que
Los textiles al ser fabricados en casi todo el mundo, cerrar las puertas al comercio
internacional para proteger a los productores nacionales de los extranjeros, solo existe comercio
entre los mismos habitantes del país productores- compradores los cuales ajustan el precio de
acuerdo a la demanda
Para abrir las puertas al comercio internacional los economistas tienen que analizar dos
con el precio del mercado mundial, si el valor del mercado nacional es menor que el del mercado
mundial el país será exportadores, pero si esto es lo contrario, el precio mundial es menor que el
Significa que el precio nacional es más bajo que el precio mundial lo cual el productor
aumenta el valor de su producto, igualándolo al precio al precio mundial por tanto el comprador
debe pagar más lo que lleva a una disminución en la demanda de dicho producto el productor
Si los economistas deciden ser importadores, es por que analizaron que el precio nacional es
mayor que el precio mundial y debido a ello la demanda aumenta afectando a los productores
nacionales porque su producto se vende en menor escala y aún precio menor. Que pasa con los
aranceles o impuestos aduaneros por importar (si exportan ganan pagos de impuestos que
beneficia directamente los productores nacionales, si importan tienen que pagar impuestos los
Por otro lado, si el precio mundial es menor que el precio a islandés, nuestro precio se
reducirá. El menor precio aumentará la cantidad de textiles que los aislandeses consumen y
reducirá la cantidad de textiles que los islandeses producen. A Islandia será entonces un país
importador de textiles. Esto ocurre porque, en este caso, otros países tienen una ventaja
Cuando una industria se ve amenazada por la competencia con otros países, quienes se oponen
al libre comercio a menudo sostienen que la industria es vital para la seguridad nacional. Por
ejemplo, si a Islandia estuviera considerando el libre comercio del acero, las compañías
siderúrgicas nacionales señalarían que el acero se usa para fabricar armas y tanques. El libre
comercio permitiría que a Islandia dependiera de otros países para abastecerse de acero. Si
estallara una guerra posteriormente y la oferta de acero del extranjero se interrumpiera, a Islandia
Algunas veces, las industrias nuevas solicitan restricciones temporales al comercio que les
industrias madurarán y serán capaces de competir con las empresas extranjeras. Del mismo
modo, las industrias más viejas a veces solicitan protección temporal para adaptarse a las nuevas
condiciones.
Un argumento común es que el libre comercio es deseable sólo si todos los países observan las
mismas reglas. Si las empresas de los diferentes países están sujetas a distintas leyes y
7
regulaciones, es injusto (sigue el argumento) esperar que las empresas compitan en el mercado
internacional.
negociación. Muchos diseñadores de políticas dicen que apoyan el libre comercio, pero, al mismo
tiempo, sostienen que las restricciones al comercio pueden ser útiles para negociar con los socios
comerciales.
Los efectos del libre comercio pueden determinarse mediante la comparación del precio
nacional sin comercio y el precio mundial. Un precio nacional bajo indica que ese país tiene
precio nacional alto indica que el resto del mundo tiene ventaja comparativa en la producción del
Ventaja competitiva
una característica única y sostenible en el transcurso del tiempo que no posea cualquier otra
empresa que compita en el mismo mercado. Esta ventaja al ser única le brinda un
posicionamiento favorable.
Es importante recalcar que una de las bases para la estructuración y desarrollo de una
competitiva
8
Para que una ventaja sea competitiva debe poseer ciertas características, estas son:
Esta característica está relacionada con el hecho de que no puede haber otra empresa que
tenga algo similar a lo que tu organización ofrece. Esto quiere decir, que al momento de
desarrollar tu ventaja debes ser innovador y creativo, buscando siempre que tu empresa
Al momento del desarrollo de tu ventaja debes asegurarte de que esta no sea imitable a
corto plazo.
Buscar que tu ventaja se mantenga por largo tiempo hará que esta sea realmente
competitiva.
Ventaja comparativa
servicio a un precio menor en comparación con otros. Esta se utiliza para explicar por qué las
Se relaciona directamente con el comercio internacional y sirve para referirse a los productos
que un país puede producir, ya sea más barato o más fácil, que cualquier otro.
9
producción y el patrimonio de las mismas. Esto hace relevante conocer acerca del modelo de
Ventaja comparativa
de las formas de hacer crecer su negocio es potenciando y explotando aquellos por los cuales
La ventaja comparativa cuenta con diferentes características, entre las que destacan las
siguientes:
Pone como prioridad aquellos aspectos en los que una persona o entidad es mejor o más
eficiente.
El modelo postula que cada empresa, persona o país pueden alcanzar la ventaja
comparativa de un producto.
Medir la ventaja comparativa de un país con otro o la de una empresa con sus competidores
puede variar en función de su nivel de producción. Sin embargo, usaremos un ejemplo ficticio
muy general para que comprendas de qué manera puedes hacer este cálculo para tu propio
negocio.
Bibliografía
file:///C:/Users/berth/Downloads/Ventaja_comparativa_ventaja_ventaja
%20competitiva.pdf
https://www.youtube.com/watch?v=1cWEbEGf_ko