Cuadernillo Nº2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

COMUNIDAD DE FAMILIAS CONSCIENTES

CUADERNO Nº2

www.mariavillalbaviera.com
COMUNIDAD DE FAMILIAS CONSCIENTES
CUADERNO Nº2

EJERCICIO Nº1. REFLEXIONANDO SOBRE MI APRENDIZAJE


Este es un ejercicio de autoconocimiento, es importante entender de donde venimos y
porqué vivimos las emociones como lo hacemos. Así que mi propuesta es que te tomes
un tiempo para traer a la consciencia recuerdos de tu infancia sobre cómo se vivían las
emociones en tu familia, que identificas ahora en ti que se repite en otros miembros de
tu familia con respecto a la vivencia emocional.

www.mariavillalbaviera.com
COMUNIDAD DE FAMILIAS CONSCIENTES
CUADERNO Nº2

EJERCICIO Nº2. IDENTIFICANDO Y LIBERANDO BLOQUEOS.


Confecciona una lista de aquello que te está bloqueando en los niveles: físico, mental y
emocional. Valora de 1 a 10 en que rango está. Anótalo en una hoja, patrones de
comportamiento que no van contigo, personas que te limitan… Haz un trabajo de
búsqueda interna para identificar los principales bloqueos.
Una vez identificados, vas a integrarlos en ti, ser consciente de ellos. Busca una música
que sea activa (tambores, ritmo, música tribal…). Siéntate en una esterilla o cojín en el
suelo, visualiza o imagina un punto delante de ti, respira profundamente varias veces
concentrándote en ese punto, notarás que tus ojos pesan.
Ahora imagina la lista que has escrito junto a ese punto. Ve respirando profundamente,
y a cada respiración vas integrando en ti lo que has anotado en la lista, una por una.
Integrar significa aceptar. Con cada respiración integras cada uno de los bloqueos, date
tiempo para aceptarlos. Cada vez que “aceptas” uno nuevo, siente la música y déjate
llevar por ella, deja que todo se reorganice en tu interior, suéltate por completo…
Date el tiempo que necesites por cada bloqueo hasta que sientas que está todo
reorganizado dentro de ti.
Una vez que acabes con todos los bloqueos que anotaste, revisa la lista y vuelve a
puntuarlos, si sientes que no has integrado alguno, repite este ejercicio las veces que lo
necesites.
Aconsejable poner la música alta.

www.mariavillalbaviera.com
COMUNIDAD DE FAMILIAS CONSCIENTES
CUADERNO Nº2

EJERCICIO Nº3. BIOENERGÉTICA


Estos ejercicios tienen la función de descargar y liberar las emociones acumuladas en el
cuerpo. Busca un lugar tranquilo para realizarlos y ponte música relajante.
Primer Ejercicio:
Coloca frente a ti una silla con un cojín o una manta para amortiguar el sonido, hazte
con un rollo de gomaespuma como el que se usa en los cursillos de natación.
Concéntrate y respira profundamente, agarra el rollo de gomaespuma y llévalo cogido
con las dos manos en alto por detrás de tu cabeza, flexiona un poco las rodillas y
descarga con fuerza golpeando el cojín tres veces seguidas. Después suelta el rollo,
flexiona las rodillas y echa la cabeza hacia atrás respirando unos segundos. Observa
como te sientes. Repite el proceso, no más de tres veces, si sientes que lo necesitas.

Segundo Ejercicio:
Abre las piernas a la altura de tus caderas y flexiona las rodillas, deja tus brazos caer a
los lados del cuerpo y déjate sentir el cuerpo hasta que notes que comienza a temblar,
no pares el temblor, no lo controles, déjate sentir en ese temblor unos minutos.
Descansa y respira profundamente.

Para cualquiera de los dos ejercicios cuenta con la compañía de otra persona por si se
produce algún tipo de catarsis.

www.mariavillalbaviera.com
COMUNIDAD DE FAMILIAS CONSCIENTES
CUADERNO Nº2

EJERCICIO Nº4. RECETA BÁSICA DEL EFT


En este ejercicio tienes la receta básica de la técnica de liberación emocional EFT, esta
receta la puedes usar cuando quieras y necesites.
En primer lugar piensa que conflicto o bloqueo quieres trabajar, (ej, grito mucho), y
redacta la frase que repetirás durante todo el proceso, “Aunque grito mucho, me acepto
y me amo profundamente”.
Primer paso, puedes elegir entre estos dos puntos, preferentemente el punto sensible:
El Punto Sensible Hay dos puntos sensibles y no importa cuál de los dos utilizas. Están
ubicados en la parte superior izquierda y derecha del pecho, y los encontrarás como
sigue: Localiza la base de la garganta, donde los hombres se atan la corbata: si exploras
esta área con los dedos encontrarás una depresión en forma de ―U‖ encima del
esternón (es el hueso que une las costillas). Desciende unos 7cms desde la parte superior
de esta depresión hacia el ombligo y unos 7cms hacia tu izquierda (o derecha). Ahora
deberías estar en la parte superior izquierda (o derecha) del pecho. Si presionas
vigorosamente en esa área (en un radio de 4cms) encontrarás un ‗Punto Sensible‘. Este
es el lugar que tienes que frotar mientras repites la afirmación.
El Punto Kárate El Punto Kárate (abreviado PK) está ubicado en el centro de la parte
carnosa del exterior de la mano (cualquiera de las dos) entre la muñeca y la base del
meñique, o dicho de otra forma, la parte de la mano que utilizarías para dar un golpe de
Kárate. En lugar de frotarlo, como harías con el Punto Sensible, haz tapping
vigorosamente dando golpes sobre el Punto Kárate con las yemas de los dedos índice y
medio de la otra mano. Aunque podrías utilizar el Punto Kárate en cualquiera de las dos
manos, normalmente es más conveniente dar golpes sobre el Punto Kárate de la mano
no-dominante con las yemas de los dedos de la mano dominante. Si eres diestro, por
ejemplo, harías tapping sobre el Punto Kárate de la mano izquierda con las yemas de los
dedos de la mano derecha.
Segundo paso, es el recorrido haciendo tapping en cada uno de los puntos que te
enumero a continuación mientras repites la afirmación:
**Al principio de la ceja, justamente encima y a un lado de la nariz. Este punto se abrevia
Ce, por el principio de Ceja. **En el hueso junto al rabillo del ojo. Este punto se abrevia
LO, por Lado del Ojo. ** Debajo del ojo aproximadamente a 2 cms de la pupila. Este
punto se abrevia DO, por Debajo del Ojo. **En el área pequeña entre la base de la nariz
y el labio superior. Este punto se abrevia BN, por Bajo la Nariz. ** En el mentón, bajo el
labio inferior, en la depresión que forma la barbilla. Utilizamos BL por Bajo los Labios.
**El punto en dónde se encuentran los huesos del esternón, la clavícula y la primera
costilla. Para ubicarlo, en primer lugar pon el índice en la depresión en forma de ‗U‘ que
hay en la parte superior del esternón (cerca de donde los hombres se atan el nudo de la
corbata). Desde la base del U mueve el dedo índice 2 cms hacia abajo (hacia el ombligo)
y luego 2 cms hacia la izquierda (o derecha). Este punto se abrevia Cl por Clavícula
aunque no está exactamente en la clavícula. Está al comienzo de la clavícula y lo

www.mariavillalbaviera.com
COMUNIDAD DE FAMILIAS CONSCIENTES
CUADERNO Nº2

llamamos la clavícula porque es mucho más fácil que decir: ―donde se juntan el
esternón, la clavícula y la primera costilla.” **En el costado del cuerpo, a la altura de la
tetilla (en los hombres) o en la mitad de la tira del sostén (en las mujeres). Está a unos
10 cms debajo de la axila. Este punto se abrevia BB, por Bajo el Brazo. **Para los
hombres, 3 cms debajo la tetilla; para la mujeres, donde la piel del seno se junta con la
pared torácica. Este punto se abrevia BT, por Bajo la Tetilla. Como se explica abajo, este
punto se ha agregado en esta edición. **En el borde exterior del pulgar, a la altura de la
base de la uña. Este punto se abrevia Pu, por Pulgar. **En el lado del dedo índice (el lado
cercano al pulgar) a la altura de la base de la uña. Este punto se abrevia DI, por Dedo
Índice. **En el lado del dedo medio (el más cercano al pulgar) a la altura de la base de
la uña. Este punto se abrevia DM, por Dedo Medio. **En el lado interior del meñique (el
más cercano al pulgar) a la altura de la base de la uña. Este punto se abrevia Me, por
Meñique. **El último punto es el Punto Kárate, que ya se ha descrito anteriormente en
la sección sobre la Preparación. Está ubicado en medio de la parte carnosa de la mano,
entre la muñeca y la base del meñique. Se abrevia PK, por Punto Kárate

Tercer paso, el procedimiento de 9 pasos:


Para hacer el Procedimiento de 9 Pasos, primero tienes que ubicar el Punto Gama, que
está en el dorso de las manos, a 1 cm por debajo del punto central entre los nudillos a
la base del dedo anular y el meñique. Si dibujas una línea imaginaria entre los nudillos a
la base del dedo anular y el meñique y tomas esa línea como la base de un triángulo
equilátero cuyos lados convergen en un punto (ápice) en dirección a la muñeca,
entonces el Punto Gama estaría ubicado en el ápice del triángulo A continuación, tienes
que realizar 9 acciones diferentes, mientras haces tapping continuamente sobre el
Punto Gama. Los 9 Pasos son: 1. Ojos cerrados. 2. Ojos abiertos. 3. Mirar a tope hacia
abajo y a la derecha, manteniendo la cabeza derecha. 4. Mirar a tope hacia abajo y a la
izquierda, manteniendo la cabeza derecha. 5. Girar los ojos en círculo como si la nariz
estuviese en al centro de un reloj y quisieras ver todos los números por orden. 6. Lo
mismo que en el paso 5 pero girando los ojos en sentido contrario. 7. Tararear una
canción durante 2 segundos (por ejemplo Cumpleaños Feliz). 8. Contar rápidamente del
1 al 5. 9. Tararear de nuevo una melodía durante 2 segundos

www.mariavillalbaviera.com
COMUNIDAD DE FAMILIAS CONSCIENTES
CUADERNO Nº2

EJERCICIO Nº5. EXPRESIÓN EMOCIONAL A TRAVÉS DEL ARTE


En ocasiones lo que necesitamos es ponerle un lugar a nuestras emociones, darles forma
de alguna manera. La expresión creativa y artística nos permite hacer ese trabajo
interior. Mi propuesta con este ejercicio es que traigas a tu consciencia un conflicto, una
emoción bloqueada o algún aspecto de ti misma que quieras sanar y lo liberes a través
de una creación, puedes dibujar, pintar, hacer un collage, modelar, coser, algo que tome
forma física. Cuando hacemos un trabajo como este, a través de nuestra creación se
liberan muchas cosas de forma inconsciente que puede que ni nosotras mismas seamos
capaces de ver, por eso te pido que una vez que termines tu creación la compartas con
el grupo y te abras a recibir lo que los demás sienten al verla.

www.mariavillalbaviera.com

También podría gustarte