Correos Electrónicos DOC-20241009-WA0002.
Correos Electrónicos DOC-20241009-WA0002.
Correos Electrónicos DOC-20241009-WA0002.
“CITOMEGALOVIRUS RESISTENTE A
GANCICLOVIR POR MUTACIONES DE GEN UL97 Y
UL54”
Estudiantes:
Asignatura: Microbiologia II
Fecha: 09-10-2024
El Alto-Bolivia
CITOMEGALOVIRUS RESISTENTE A GANCICLOVIR
POR MUTACIONES DE GEN UL97 Y UL54”
1. INTRODUCCIÓN
Por otro lado, el gen UL54 codifica el ADN polimerasa viral, una enzima
responsable de la replicación del genoma del CMV. Mutaciones en UL54 pueden
no solo conferir resistencia al ganciclovir, sino también a otros antivirales que
actúan sobre la polimerasa, como el cidofovir y el foscarnet. Estas mutaciones
pueden comprometer gravemente la capacidad de controlar la infección viral,
especialmente en escenarios donde las opciones terapéuticas son limitadas
según: (Kaye, K. M. (s/f). Infección por citomegalovirus (CMV). Manual MSD
versión para profesionales).
2. JUSTIFICACIÓN
3. OBJETIVOS
a. Objetivos generales
b. Objetivos específicos
4. FUNDAMENTO TEÓRICO
La resistencia del citomegalovirus (CMV) a los antivirales es un problema emergente y
obedece a la selección de mutaciones en el genoma del virus. La resistencia al
ganciclovir es la más frecuente y más estudiada; sin embargo se ha descrito resistencia
a todos los antivirales. Son factores de riesgo para el desarrollo de resistencias la
ausencia de inmunidad preexistente para CMV, los receptores de pulmón y páncreas, las
cargas virales altas, el intenso tratamiento inmunosupresor concomitante y la exposición
prolongada a valores subóptimos de ganciclovir. Se debe sospechar resistencia a los
fármacos antivirales cuando, a pesar de una exposición adecuada al tratamiento durante
2 semanas, se detecta la presencia de cargas virales progresivas o estables, o se
observa persistencia de síntomas clínicos. Sin embargo, no todos los fallos clínicos que
aparecen durante el tratamiento pueden ser atribuidos a resistencia viral ni tampoco la
presencia de resistencia debe ir asociada siempre a mala evolución clínica. Ante la
sospecha de resistencia, es necesaria su confirmación mediante métodos fenotípicos o
genotípicos. según (Ángeles Marcos, M. (2011). Estudios de resistencia).
Las mutaciones más comunes son las del gen UL97, que confiere resistencia al
ganciclovir. Sin embargo, se pueden utilizar foscarnet y cidofovir. La mutación UL54 no
es infrecuente, ya sea sola o en combinación con mutaciones UL97 según: (Ángeles
Marcos, M. (2011). Estudios de resistencia).
Cidofovir puede ser efectivo contra CMV resistente al ganciclovir, pero también puede
ser ineficaz en casos con mutaciones específicas en UL54 que afectan la ADN
polimerasa. La nefrotoxicidad es una preocupación importante con cidofovir, por lo que
se suele administrar con probenecid y una hidratación adecuada para reducir el riesgo
de daño renal según el sitio de: ((S/f). Europa.eu. ).
Letermovir: Letermovir es un inhibidor de la terminación del CMV, una enzima que juega
un papel en la maduración de las partículas virales. Su mecanismo es independiente de
la ADN polimerasa, lo que lo hace eficaz frente a cepas de CMV con mutaciones en UL97
y UL54.
Maribavir: es un inhibidor de la proteína quinasa UL97 del CMV, pero actúa en un sitio
diferente al ganciclovir. Aunque las mutaciones en UL97 pueden afectar su eficacia,
maribavir ofrece una opción diferente al ganciclovir y puede ser efectivo en algunas cepas
resistentes.
Maribavir está aprobado para el tratamiento de infecciones por CMV resistentes a
ganciclovir, foscarnet y cidofovir. Maribavir tiene un perfil de seguridad relativamente
bueno, pero su efectividad puede variar según las mutaciones específicas presentes en
UL97, según la página de: ((S/f). Europa.eu. ).
GANCICLOVIR
PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS
QUE ES EL CITOMEGALOVIRUS
1. Clasificación:
- Familia: Herpesviridae.
- Subfamilia: Betaherpesvirinae.
- Género: Cytomegalovirus.
2. Transmisión:
● Contacto directo: El CMV se transmite a través del contacto con fluidos
corporales como saliva, sangre, orina, semen y leche materna.
● Transmisión congénita: Las madres infectadas pueden transmitir el virus a sus
hijos durante el embarazo, lo que se conoce como infección congénita por CMV.
● Transfusión o trasplante: El virus puede transmitirse a través de transfusiones
de sangre o trasplantes de órganos.
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS
El citomegalovirus (CMV) es uno de los virus del herpes. Este grupo de virus abarca los
virus del herpes simple, los virus de la varicela-zóster (que causa varicela y culebrilla) y
los virus de Epstein-Barr (que causa mononucleosis infecciosa, también conocida en
inglés como "mono").
La infección por CMV es una infección común que normalmente no hace daño. Una vez
que el CMV se aloja en el cuerpo de una persona, se mantendrá ahí de por vida. De cada
100 adultos en los Estados Unidos, entre 50 y 80 estarán infectados por el CMV antes
de cumplir los 40 años de edad.
La mayoría de los niños y adultos sanos que están infectados por el CMV no presentan
síntomas y ni siquiera saben que han contraído la infección. Otras personas, cuando se
infectan, pueden presentar signos y síntomas leves como los siguientes: fiebre, dolor de
garganta, cansancio y glándulas inflamadas. Pero como estos son también síntomas de
otras enfermedades, la mayoría de las personas no se dan cuenta de que tienen el
CMV. Según Alidjinou, E. K. et al. (2017)
5. MARCO METODOLOGICO
5. 2 Métodos:
5.3 Técnicas:
5.3.1 Técnica de cultivo viral: Los aislamientos clínicos del CMV se cultivan en líneas
celulares, como fibroblastos humanos, para observar su comportamiento en
presencia de ganciclovir.
5.4 Instrumentos:
5.4.2 Secuenciador genético: Utilizado para obtener la secuencia del ADN amplificado
y analizar las mutaciones de los genes UL97 y UL54.
5.4.4 Cabina de flujo laminar: Para trabajar con cultivos celulares y virus de forma
estéril.
5.5.2. Cultivo de CMV: Se realiza un cultivo viral en líneas celulares susceptibles, como
fibroblastos humanos, para obtener una cantidad suficiente de virus para su estudio.
5.5.3. Extracción de ADN viral: Se extrae el ADN viral de las muestras clínicas o del
cultivo viral para su posterior análisis.
5.5.4. Amplificación de genes por PCR: Se diseñan cebadores específicos para las
regiones de los genes UL97 y UL54. Se realiza PCR para amplificar estos fragmentos
génicos.
7. BIBLIOGRAFÍA
● Oyarzún, MA, Bustos, P., González, M., Domínguez, MI, Aguayo, F., Nervi, B., & Ferres, M. (2010).
obtenidas de muestras biológicas de pacientes chilenos. Revista Médica de Chile , 138 (4), 421–
427. https://doi.org/10.4067/s0034-98872010000400005
Scielo.cl. https://www.scielo.cl/pdf/rmc/v138n4/art05.pdf
● CITOMEGALOVIRUS RESISTENTE A GANCICLOVIR EN RECEPTOR DE
TRASPLANTE
de:https://infectologia.info/abstracts/citomegalovirus-resistente-a-ganciclovir-en-receptor-de-traspl
ante-renal-reporte-de-1-caso/
● Kaye, K. M. (s/f). Infección por citomegalovirus (CMV). Manual MSD versión para profesionales.
3%B3n-por-citomegalovirus-cmv
https://doi.org/10.1016/j.rce.2019.04.002
https://ec.europa.eu/health/documents/community-register/2007/2007060824108/anx_24108_es.
pd