Memoria de Calculo
Memoria de Calculo
ESPECIALIDAD :
Ref. :
Etapa: Versión:
DESCRIPCION :
MEMORIA DE CÁLCULO
ESPECIALISTA RESPONSABLE: NRO. DE REGISTRO:
Lavandería (4.00
13.00 64.00 kg 40.00 Lt/Kg/día 2560.00
kg/cama)
28703.41
8964.00
Dotación
Frecuencia Cantidad
Calculada
ITEM
Tiempo de
Equipos Consumo UND UND
Operación (#veces o
(equip) (lt/día/eq)
ciclo/día)
1.0 Lavachata 20.00 litros/ciclo 5.00 min 20.00 4 1600
Lavador Desinfector de 2
2.0 24.00 litros/ciclo 32.00 min 8.00 1 192
puertas
3.0 Destilador de Agua de 120 lph 120.00 litros/hora 3.00 2 720
Esterilizador a Vapor de Red,
5.0 120.00 litros/hora 38.00 min 8.00 1 960
cap. 150 lts
6.0 Lavador Automático de Vajilla 3.00 litros/ciclo 180.00 seg 8.00 1 24
Marmita volcable de 50 litros
7.0 150.00 litros/dia 1 150
mínimo
Marmita volcable de 50 litros
8.0 150.00 litros/dia 1 150
mínimo
9.0 Marmita volcable de 50 litros 150.00 litros/dia 1 150
Lavadora Centrífuga de Ropa,
10.0 276.00 litros/hora 2.00 1 552
Cap. 30 kgr
11.0 Unidad dental 15.00 litros/dia 2.00 1 30
Unidad de Tratamiento de
12.0 50.00 litros/hora 6.00 1 300
residuos hospitalarios
13.0 Lavador Ultrasonico 50.00 litros/dia 1.00 1 50
14.0 Calentador de Agua 8964
13842
13.00
Vd = 0.001 x ta x Pd x 547.40 m2 2.00 Lt/m2/día 1094.80
N o Vd=qd*N
14.00 Estacionamiento 187.50 m2 2.00 Lt/m2/día 375.00
4469.80
ITEM DESCRIPCIÓN DOTACIÓN VOLUMEN
Uso Metrado Unidad Valor Unidad (lt/día)
Entonces, la dotación diaria de agua potable será com DOT = 30.00 m3/día
DATOS DE DISEÑO:
(-) Presión mínima en la red pública ………………………………………… Pr = 10.00 mca
(-) Presión mínima del agua en la salida a la Cisterna…………………… Ps = 1.50 mca
(-) Volumen útil requerido para almacenamiento de agua potab Vc = 30.00 m3
Pr = Hf + He + Ps
Hm = 0.99 mca
Tendremos que:
Q Di Veloc
(lt/seg) (pulg) (m/s)
1.39 1.50 1.22
1.39 2.00 0.69
1.39 2.50 0.44
Hf ´ = Hf - Hm
De acuerdo al plano, tenemos que se alimenta a la cisterna, por ello la tuberia de alimentacion a lo largo de su recorrido
a la Cisterna estará compuesta por:
a) Tramo: Conexión Domic. hasta Ingreso a Cisterna: Diam = 2.00 pulg L tub = 40.00 mt
Tomando en consideración las pérdidas de carga locales por accesorios según diámetro, tenemos:
Válv. Valv.
Diámetro Codo Tee Contrac (1/4) Contrac (1/2) Contrac (3/4) Válvula Cpta
Check Flotadora
0.50 0.739 1.064 0.248 0.195 0.112 0.112 1.477 5.000
0.75 1.080 1.554 0.363 0.285 0.164 0.164 2.159 5.000
1.00 1.420 2.045 0.477 0.375 0.216 0.216 2.841 5.000
1.25 1.818 2.618 0.611 0.480 0.278 0.278 3.638 5.000
1.50 2.159 3.109 0.725 0.570 0.328 0.328 4.318 5.000
2.00 2.841 4.091 0.954 0.750 0.432 0.432 5.682 5.000
2.50 3.580 5.154 1.203 0.945 0.544 0.544 7.159 5.000
3.00 4.261 6.136 1.432 1.125 0.648 0.648 6.523 5.000
4.00 5.682 9.182 1.900 1.500 0.864 0.864 11.364 5.000
6.00 8.523 12.273 2.881 2.250 1.295 1.295 17.045 5.000
I. Para 2"
De acuerdo al plano, tenemos las siguientes válvulas y accesorios:
Válv. Valv.
Ubicación Codo Tee Contrac (1/4) Contrac (1/2) Contrac (3/4) Válvula Cpta
Check Flotadora
Conex.-Ciste. 4 1 0 0 0 2 0 2
Calculando la pérdida de carga total desde la caja de conexión domiciliaria hasta la Cisterna:
Entonces, la pérdida de carga desde la red pública hasta la Cisterna será: Hf ´´ = 0.68 mca
Como Hf ´ > Hf ´´; la tubería de alimentación a la Cisterna podrá ser de: Diám = 2.00 pulg
Este diametro es minimo y corresponde al tramo que va desde la conexión domiciliaria hasta su descarga en la cisterna.
2.3.- CISTERNA DE PASO EN EL CUARTO DE BOMBAS DE AGUA
Debido a la poca presion disponible en la red de distribución de agua que llega al establemiento de Salud es de 7 m.c.a.
Se va considerar un cisterna de paso para bombear el agua de la red publica hacia la cisterna de agua dura
(-) Periodo de retención del agua que ingresa a la camara............................... PR = 11.00 minutos
Condición desfavorable.................................
Vu = (Qb - Qing) x PR
Largo................................. L= 1.10 mt
Ancho................................. a= 1.10 mt
Altura................................. H= 1.15 mt
Asumiendo Di Veloc
(pulg) (m/s)
1.5 5.39
2 3.03
2.5 1.94
3 1.35
Sabemos que…………………
HDT = Hg + Heb + Hf imp + Ps
Válvula
Ubicación Codo Tee Contrac (1/4) Contrac (1/2) Contrac (3/4) Válvula Cpta
Check
CB en Cto.
4 1 0 0 0 1 1
Bombas
POTENCIA HIDRÁULICA
POTENCIA ELÉCTRICA
Tipo Sumergible
Caudal / Bomba 6.14 l/s
Altura Dinámica Total 15.00 m
Eficiencia bomba aprox 30%
Potencia motor aprox 4.50 HP
Cantidad 2 Unid
Diametro de impulsión 2.00 pulg
La máxima demanda simultánea total para el sistema de agua fría, ha sido determinada en base a la totalidad de aparatos
sanitarios previstos en cada uno de los pisos y en la totalidad del proyecto, tal como se observa en los siguientes cuadros.
904.00
7.38 lt/seg
Luego; la MDS de agua fría será equivalente a………………………………………………………………..
3.2.- MÁXIMA DEMANDA SIMULTÁNEA DE AGUA CALIENTE
PARCIAL
Cantidad Descripción Condición Uso TOTAL U.H.
U.H.
Luego; la MDS de agua caliente de 55°C será equivalente a…………………………………… 3.40 lt/seg
3.3.MÁXIMA DEMANDA SIMULTÁNEA DE AGUA BLANDA
Para la determinación de la máxima demanda simultánea se requiere utilizar el método de Hunter.
Lavadora centrifuga automatica de 2 puertas (barrera sanitaria) industrial 13 Kg. 6.00 6.00
Tabla N°07- Cálculo de la máxima demanda simultánea para el sistema de Agua blanda
NIVEL DE PARCIAL
CODIGO Cantidad DESCRIPCION Condición Uso TOTAL U.H.
PISO U.H.
f) Se ha considerado las pérdidas de carga locales por accesorios del siguiente cuadro:
REDUCCION CHECK
DIAMET d/D = d/D = d/D = V. MEDID VERTIC HORIZ
RO CODO TEE 1/4 1/2 3/4 COMP. OR AL ONTAL PIE
1/2 0.532 1.064 0.248 0.195 0.112 0.112 1 1.477 1.099 3.599
3/4 0.777 1.554 0.363 0.285 0.164 0.164 1 2.159 1.606 5.260
1 1/4 1.309 2.618 0.611 0.480 0.276 0.276 1 3.636 2.705 8.858
1 1/2 1.554 3.108 0.725 0.570 0.328 0.328 1 4.318 3.213 10.519
2 1/2 2.577 5.154 1.203 0.945 0.544 0.544 1 7.159 5.326 17.440
1 26.2 1 26.03
HDT = Hg + Hf tub + Ps
a) Altura Geométrica
Hg = 6.15 mt (altura entre el punto de salida de agua más desfavorable y el nivel mínimo de agua en la cisterna)
b) PÉRDIDA DE CARGA EN LA TUBERÍA POR LONGITUD Y ACCESORIOS (mt)
b.1) PÉRDIDA DE CARGA DESDE SISTEMA DE BOMBEO HASTA EL PUNTO DE SALIDA MÁS DESFAVORABLE
Leq
Tramo Q DN Di V Cantidad de Accesorios L Tub L Tot C hf Pr
Acc
UH REDUCCION CHECK
MEDID
CODO TEE V. C. PIE
d/D = d/D = d/D = OR VERTIC HORIZO
x-y l/s pulg mm m/s m m m HyW m m
1/4 1/2 3/4 AL NTAL
A 14.00
A-B 6 0.94 1 1/4 32.12 1.160 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2.62 1.50 4.12 140 0.22 14.82
B-C 7.5 0.98 1 1/4 32.12 1.216 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 2.62 0.50 3.12 140 0.18 15.00
C-D 8.25 1.01 1 1/4 32.12 1.243 5 1 0 0 0 1 0 0 0 0 9.44 6.09 12.10 140 0.74 12.14
D-E 9 1.03 1 1/4 32.12 1.271 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 3.93 3.81 7.74 140 0.49 12.63
E-F 20.75 1.35 1 1/2 38.23 1.172 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 3.44 1.91 5.35 140 0.24 12.87
F-G 37.5 1.69 1 1/2 38.23 1.472 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 3.11 2.01 5.12 140 0.35 13.22
G-H 46.5 1.87 2 50.41 0.939 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 4.09 3.24 7.33 140 0.16 13.37
H-I 59.5 2.10 2 50.41 1.053 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 4.09 1.56 5.65 140 0.15 13.52
I-J 61 2.12 2 50.41 1.062 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 4.52 2.76 7.28 140 0.20 13.72
J-K 70 2.23 2 50.41 1.117 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 4.09 1.54 5.63 140 0.17 13.88
K-L 72 2.25 2 50.41 1.129 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 4.09 1.80 5.89 140 0.18 14.06
L-M 81 2.36 2 50.41 1.182 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 4.09 4.07 8.16 140 0.27 14.33
M-M´ 96 2.51 2 50.41 1.257 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 8.18 3.42 8.40 140 0.31 14.64
M´-N 105 2.57 2 50.41 1.289 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 4.09 2.19 6.28 140 0.24 14.88
N-Ñ 109 2.59 2 50.41 1.299 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 4.09 2.00 6.09 140 0.24 15.12
Ñ-O 118 2.69 2 50.41 1.350 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 4.09 4.37 8.46 140 0.35 15.47
O-P 122 2.73 2 1/2 62.91 0.880 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 5.15 8.40 23.10 140 0.34 15.81
P-Q 176.5 3.17 2 1/2 62.91 1.020 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 5.15 1.41 6.56 140 0.13 15.93
Q-R 178.5 3.19 2 1/2 62.91 1.025 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 5.15 3.62 8.77 140 0.17 16.11
R-S 192.25 3.27 2 1/2 62.91 1.053 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 5.15 5.10 10.25 140 0.21 16.31
S-T 200.25 3.36 2 1/2 62.91 1.081 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 5.15 1.68 6.83 140 0.15 16.46
T-U 209.25 3.43 2 1/2 62.91 1.104 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 5.70 1.90 7.60 140 0.17 16.63
U-V 299.25 4.11 3 74.79 0.936 1 1 0 0 1 0 0 0 0 0 9.85 7.18 11.10 140 0.15 21.03
V-W 489 5.25 3 74.79 1.194 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 6.14 4.25 10.39 140 0.22 25.50
W-X 756.75 6.64 3 74.79 1.511 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 6.78 4.25 11.03 140 0.36 30.11
X-Y 960.75 7.38 3 74.79 1.680 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 9.20 6.30 15.50 140 0.61 34.97
hf total 6.97
Fricción en tuberías
Caudal longitud C DiámetrDiámetr V hf
Tramo
(l/s) (l) HyW (pulg) (mm) (m/s) (m)
1 7.377 9.5 120 4 102.26 0.9 0.218
2 3.688 0.2 120 2 1/2 62.73 1.2 0.014
Total pérdida de carga por fricción 0.231
Hg = 6.15 mt (altura entre el punto de salida de agua más desfavorable y el nivel mínimo de agua en la cisterna)
Hf tub = 9.17 mca (valor calculado desde la EB hasta el punto más desfavorable)
Ps = 14.00 mt (valor equivalente a la presión mínima para el funcionamiento de una válvula fluxométrica para inodoro)
Considerando:
Tendremos que:
Luego:
Se requerirá de 03 electrobombas de presión constante y velocidad variable, funcionarán 02 de forma simultanea y 01 de reserva,
alternadamente.
4.2.-DISEÑO DE LOS SISTEMA DE BOMBEO DE AGUA CALIENTE A 55°C
f) Se ha considerado las pérdidas de carga locales por accesorios del siguiente cuadro:
REDUCCION CHECK
1/2 0.532 1.064 0.248 0.195 0.112 0.112 1 1.477 1.099 3.599
3/4 0.777 1.554 0.363 0.285 0.164 0.164 1 2.159 1.606 5.260
1 1/4 1.309 2.618 0.611 0.480 0.276 0.276 1 3.636 2.705 8.858
1 1/2 1.554 3.108 0.725 0.570 0.328 0.328 1 4.318 3.213 10.519
2 1/2 2.577 5.154 1.203 0.945 0.544 0.544 1 7.159 5.326 17.440
Página 23 de 71
g) Se considerado el siguiente cuadro para los diámetro interiores de los tipos de material y coeficiente Hazen
1 26.2 1 26.03
HDT = Hg + Hf tub + Ps
a) Altura Geométrica
Hg = 29.50 mt (altura entre el punto de salida de agua más desfavorable y el nivel mínimo de agua en la cisterna)
Página 24 de 71
b) PÉRDIDA DE CARGA EN LA TUBERÍA POR LONGITUD Y ACCESORIOS (mt)
b.1) PÉRDIDA DE CARGA DESDE SISTEMA DE BOMBEO HASTA EL PUNTO DE SALIDA MÁS DESFAVORABLE
Leq
Tramo Q DN Di V Cantidad de Accesorios L Tub L Tot C hf Pr
Acc
UH REDUCCION CHECK
V.
CODO TEE MEDIDOR PIE
d/D = d/D = d/D = COMP. VERTICA HORIZO
x-y l/s pulg mm m/s m m m HyW m m
1/4 1/2 3/4 L NTAL
A 21.0
A-B 2 0.30 3/4 19.95 0.960 6 2 0 0 0 0 0 0 0 0 7.77 6.77 14.54 140 0.96 19.26
B-C 6 0.94 1 1/4 34.8 0.988 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 2.62 3.50 6.12 140 0.22 19.48
C-D 17.25 1.25 1 1/4 34.8 1.314 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 2.89 0.45 3.34 140 0.21 19.69
D-E 19.5 1.32 1 1/4 34.8 1.383 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 2.62 2.93 5.55 140 0.37 20.06
E-F 21.75 1.37 1 1/4 34.8 1.435 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 2.62 3.04 5.66 140 0.41 20.47
F-G 25.75 1.45 1 1/4 34.8 1.521 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 2.62 1.53 4.15 140 0.33 20.80
G-H 28 1.51 1 1/4 34.8 1.588 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 2.62 3.52 6.14 140 0.54 21.34
H-I 32 1.59 1 1/2 40.6 1.228 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 3.11 4.10 7.21 140 0.33 21.66
I-J 34 1.63 1 1/2 40.6 1.259 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 3.11 3.60 6.71 140 0.32 21.98
J-K 36 1.67 1 1/2 40.6 1.290 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 3.11 0.62 3.73 140 0.18 22.17
K-L 39.5 1.73 1 1/2 40.6 1.333 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 3.44 3.89 7.33 140 0.39 22.55
L-M 47.5 1.90 1 1/2 40.6 1.470 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 3.11 1.68 4.79 140 0.30 22.86
M-N 48.75 1.94 1 1/2 40.6 1.496 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 3.44 1.89 5.33 140 0.35 23.20
N-Ñ 72.5 2.26 2 52.2 1.055 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 6.14 5.10 11.24 140 0.29 27.74
Ñ-O 91 2.46 2 52.2 1.149 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 4.52 4.25 8.77 140 0.26 32.25
O-P 115 2.66 2 52.2 1.242 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 4.09 4.25 8.34 140 0.29 36.79
P-Q 128.25 2.78 2 52.2 1.301 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 6.14 6.32 12.46 140 0.47 41.51
Página 25 de 71
Q-R 150.5 2.95 2 1/2 66 0.863 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 7.73 35.00 42.73 140 0.57 42.08
R-S 231 3.40 2 1/2 66 0.994 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 5.15 12.00 17.15 140 0.30 42.37
hf total 7.07
Página 26 de 71
b.3) PERDIDA DE CARGA EN LA LINEA DE IMPULSIÓN:
Fricción en tuberías
Caudal longitud C DiámetrDiámetr V hf
Tramo
(l/s) (l) HyW (pulg) (mm) (m/s) (m)
1 3.397 0.5 120 2 1/2 62.73 1.1 0.029
2 3.397 9.95 120 2 1/2 62.73 1.1 0.587
Total pérdida de carga por fricción 1.232
Entonces tenemos:
Hg = 29.50 mt (altura entre el punto de salida de agua más desfavorable y el nivel mínimo de agua en la cisterna)
Hf tub = 8.77 mca (valor calculado desde la EB hasta el punto más desfavorable)
Página 27 de 71
4.2.3. SELECCIÓN DE EQUIPO DE BOMBEO
Considerando:
Tendremos que:
Luego:
4.2.4. Características del equipo de bombeo del sistema de agua caliente de 55°C:
Se requerirá de 02 electrobombas de presión constante y velocidad variable, funcionarán alternadamente, siendo una de reserva.
Página 28 de 71
4.2.5. SELECCIÓN DE EQUIPO DE BOMBEO PARA EL SISTEMA DE RETORNO DE AGUA CALIENTE A 55°C
Considerando:
Tendremos que:
Luego:
Tabla N° 10: Equipo de bombeo para el sistema de retorno de agua caliente 55°C
c) Se ha considerado las pérdidas de carga locales por accesorios del siguiente cuadro:
REDUCCION CHECK
DIAMETROCODO TEE d/D = 1/4 d/D = 1/2 d/D = 3/4 V. COMP. MEDIDOR VERTICAL
HORIZONTAL PIE
1/2 0.532 1.064 0.248 0.195 0.112 0.112 1 1.477 1.099 3.599
3/4 0.777 1.554 0.363 0.285 0.164 0.164 1 2.159 1.606 5.260
1 1.023 2.046 0.477 0.375 0.216 0.216 1 2.841 2.114 6.920
1 1/4 1.309 2.618 0.611 0.480 0.276 0.276 1 3.636 2.705 8.858
1 1/2 1.554 3.108 0.725 0.570 0.328 0.328 1 4.318 3.213 10.519
2 2.045 4.090 0.954 0.750 0.432 0.432 1 5.682 4.227 13.841
2 1/2 2.577 5.154 1.203 0.945 0.544 0.544 1 7.159 5.326 17.440
3 3.068 6.136 1.432 1.125 0.648 0.648 1 8.523 6.341 20.761
4 4.091 8.182 1.909 1.500 0.864 0.864 1 11.364 8.454 27.682
6 6.136 12.272 2.364 2.250 1.295 1.295 1 17.048 12.682 41.523
d) Se considerado el siguiente cuadro para los diametro interiores de los tipos de material y coeficiente Hazen
Qac Qrac D D V
HOSPITAL
(pulg) (mm) (m/s)
(lt/s) (lt/s)
TOTAL 3.40 0.34 1 1/4 32.12 0.4
ALTURA DINÁMICA TOTAL DEL SISTEMA DE BOMBEO PARA EL RETORNO DE AGUA CALIENTE
DONDE: UNIDAD
HT(RAC) : Altura Total de la Bomba de Recirculación m.c.a.
Hf(TUB) : Perdida de carga en la tubería de agua caliente al punto más desfavorable m.c.a.
Hf(TUB-RAC) : Perdida de carga en la tubería de "retorno de agua caliente". m.c.a.
Hfimp RAC : Perdida de carga en la "inyección al calentador". m.c.a.
HfB(RAC) : Perdida de carga en la "bomba de retorno de A.C." m.c.a.
A-B 0.073 3/4 19.95 0.234 2 2 1 3.49 58.07 61.56 140 0.30
B-C 0.115 3/4 19.95 0.368 1 1 1 2.62 7.58 10.20 140 0.11
C-D 0.145 3/4 19.95 0.464 3 1 1 4.17 4.25 8.42 140 0.14
D-E 0.186 3/4 19.95 0.595 1 1.55 4.25 5.80 140 0.16
E-F 0.214 1 26.03 0.402 1 1 3.07 5.61 8.68 140 0.08
F-G 0.256 1 1/4 32.12 0.316 1 1 3.93 38.05 41.97 140 0.20
G-H 0.340 1 1/4 32.12 0.420 1 1 3.93 44.02 47.95 140 0.39
Hf(TUB-RAC) 1.39
Entonces: Hf(TUB-RAC) : Perdida de carga en la tubería de "retorno de agua caliente".
Hf(TUB-RAC) 1.39 m 0.89
REDUCCION CHECK
V.
CODO TEE d/D = MEDIDOR HORIZONT PIE
x-y l/s pulg mm m/s COMP. m m m HyW m
d/D = 1/4 d/D = 1/2 3/4 VERTICAL AL
J-K 0.34 1 1/4 32.12 0.420 2 1 0 0 0 1 0 0 1 0 8.22 3.23 11.45 140 0.09
Hfimp RAC 0.09
DONDE:
HDT(RAC) : Altura Dinámica Total de la Bomba de Recirculación (mca)
Hf(TUB-AC) : Pérdida de carga en la tubería de distribución de agua caliente hasta el punto más desfavorable (mt)
Hf(TUB-RAC) : Pérdida de carga en la tubería de "retorno de agua caliente" (mt)
HfIMP-RAC : Pérdida de carga en la "inyección al calentador".
HfE(EB-RAC) : Pérdida de carga en la "bomba de retorno de A.C."
Tendremos que:
Luego:
Tabla N° 10: Equipo de bombeo para el sistema de retorno de agua caliente 55°C
Considerando:
Tendremos que:
Luego:
Tabla N° 12: Equipo de bombeo para sistema de retorno de agua caliente 80°C
Presión constante y
Tipo
velocidad variable
Caudal / bomba #REF! l/s
Altura Dinámica Total 50.00 m
Eficiencia bomba aprox 60%
Potencia motor aprox 1.50 HP
Cantidad 2.00 Unid
Diametro de succión 1 pulg
Diametro de impulsión 1 pulg
f) Se ha considerado las pérdidas de carga locales por accesorios del siguiente cuadro:
REDUCCION CHECK
DIAMETRO CODO TEE d/D = 1/4d/D = 1/2d/D = 3/4V. COMP.MEDIDOR VERTICALHORIZONTAL PIE
1/2 0.532 1.064 0.248 0.195 0.112 0.112 1 1.477 1.099 3.599
3/4 0.777 1.554 0.363 0.285 0.164 0.164 1 2.159 1.606 5.260
1 1/4 1.309 2.618 0.611 0.480 0.276 0.276 1 3.636 2.705 8.858
1 1/2 1.554 3.108 0.725 0.570 0.328 0.328 1 4.318 3.213 10.519
2 1/2 2.577 5.154 1.203 0.945 0.544 0.544 1 7.159 5.326 17.440
1 26.2 1 26.03
HDT = Hg + Hf tub + Ps
a) Altura Geométrica
Hg = 25.25 mt (altura entre el punto de salida de agua más desfavorable y el nivel mínimo de agua en la cisterna)
b) PÉRDIDA DE CARGA EN LA TUBERÍA POR LONGITUD Y ACCESORIOS (mt)
b.1) PÉRDIDA DE CARGA DESDE SISTEMA DE BOMBEO HASTA EL PUNTO DE SALIDA MÁS DESFAVORABLE
Leq
Tramo Q DN Di V Cantidad de Accesorios L Tub L Tot C hf Pr
Acc
UH REDUCCION CHECK
CODO TEE V. C. MEDIDOR PIE
d/D = d/D = d/D = VERTICA HORIZO
x-y l/s pulg mm m/s m m m HyW m m
1/4 1/2 3/4 L NTAL
A 20.0
A-A1 2 0.30 3/4 26.03 0.6 8 0 0 0 0 1 0 0 0 0 6.38 7.10 13.48 140 0.24 17.4
A1-B 2 0.30 1 26.03 0.6 2 0 0 0 1 1 0 0 0 0 2.48 38.00 40.48 140 0.73 18.2
B-C 4 0.60 1 26.2 1.113 2 1 0 0 1 1 0 0 0 0 4.52 10.76 15.28 140 0.96 23.39
C-D 6 0.94 1 1/4 34.8 0.988 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 2.62 4.25 6.87 140 0.25 27.89
D-E 10 1.06 1 1/4 34.8 1.114 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 2.89 7.40 10.29 140 0.47 32.60
E-F 42 1.78 1 1/2 40.6 1.372 1 1 0 0 1 0 0 0 0 0 4.99 10.50 15.49 140 0.86 37.71
F-G 48 1.92 2 52.2 0.896 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 6.14 38.04 44.18 140 0.83 38.54
G-H 69.5 2.22 2 52.2 1.039 2 1 0 0 0 0 0 0 0 0 8.18 33.84 35.00 140 0.87 39.41
H-I 75.5 2.30 2 52.2 1.075 2 1 0 0 0 0 0 0 0 0 8.18 19.68 27.86 140 0.73 33.85
hf total 5.95
Fricción en tuberías
Caudal longitud C Diámetr Diámetro V hf
Tramo
(l/s) (l) HyW (pulg) (mm) (m/s) (m)
1 2.300 16.7 120 2 52.5 1.1 1.139
Total pérdida de carga por fricción 1.139
Entonces tenemos:
Hg = 25.25 mt (altura entre el punto de salida de agua más desfavorable y el nivel mínimo de agua en la cisterna)
Hf tub = 7.48 mca (valor calculado desde la EB hasta el punto más desfavorable)
Considerando:
Tendremos que:
(*) Caudal de bombeo total…………………………………………………………………Qb = 2.30 lt/s
(*) Altura Dinámica Total para cada Electrobomba………………………… HDT´= 52.73 mca
Luego:
(*) Potencia hidráulica para cada Electrobomba……… POTh´ eb = 2.70 HP
(*) Potencia eléctrica para cada Electrobomba………… POTe´ eb = 3.60 HP
Se requerirá de 02 electrobombas de presión constante y velocidad variable, funcionarán alternadamente, siendo una de reserva.
4.5.-DISEÑO DEL SISTEMA DE AGUA PARA RIEGO
1. La Distancia entre los puntos de conexión de manguera será de 1.4 de longitud de la manguera.
2. Las instalaciones de riego podran ser operadas por secciones, me diante secciones, mediante la adecuada
instalación de válvulas.
1. Diseño:
REDUCCION CHECK
DIAMETRO CODO TEE d/D = 1/4 d/D = 1/2 d/D = 3/4 V. COMP. MEDIDOR VERTICAL HORIZONTAL PIE
1/2 0.532 1.064 0.248 0.195 0.112 0.112 1 1.477 1.099 3.599
3/4 0.777 1.554 0.363 0.285 0.164 0.164 1 2.159 1.606 5.260
1 1.023 2.046 0.477 0.375 0.216 0.216 1 2.841 2.114 6.920
1 1/4 1.309 2.618 0.611 0.480 0.276 0.276 1 3.636 2.705 8.858
1 1/2 1.554 3.108 0.725 0.570 0.328 0.328 1 4.318 3.213 10.519
2 2.045 4.090 0.954 0.750 0.432 0.432 1 5.682 4.227 13.841
2 1/2 2.577 5.154 1.203 0.945 0.544 0.544 1 7.159 5.326 17.440
3 3.068 6.136 1.432 1.125 0.648 0.648 1 8.523 6.341 20.761
4 4.091 8.182 1.909 1.500 0.864 0.864 1 11.364 8.454 27.682
6 6.136 12.272 2.364 2.250 1.295 1.295 1 17.048 12.682 41.523
d) Se considerado el siguiente cuadro para los diametro interiores de los tipos de material y coeficiente Hazen
PVC 150 COBRE 140 SCH 40 120
D (pulg) D inte (mm) D(pulg) D int (mm) D (pulg) D inte (mm) pulg
b.1) PÉRDIDA DE CARGA DEL SISTEMA DE RIEGO HASTA EL PUNTO DE SALIDA MÁS DESFAVORABLE
CON ESTOS RESULTADOS DE PERDIDA DE CARGA ME INDICA QUE EL PUNTO MAS DESFAVORABLE TIENE UNA
PRESION DE SALIDA DE 4.77m.c.a; POR LO TANTO, EL SISTEMA OPERA POR GRAVEDAD
SIN NECESIDAD DE UN SISTEMA DE BOMBEO.
5. SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUA
5.1. SISTEMA DE ABLANDAMIENTO DE AGUA
a) DATOS PARA EL DISEÑO:
b) CAUDAL DE TRATAMIENTO:
3.2) Cálculos
Área de Filtración (pie2) = Qi (gpm)
Vf máx (gpm/pie3)
Sabemos…………
A = PI x D2 entonces… Dfm = 0.91 pies
4 Dfm = 10.90 pulg
Luego; se empleará un (02) Filtro Multimedio, cuyas dimensiones comerciales del tanque
serán:
Diámetro (H) = 14"
Altura (H) = 54"
Datos de Diseño:
(-) Caudal a tratar Qi = 0.69 lt/seg
Qi = 660.50 gph
(-) Dureza del agua a tratar [CaCO3] 250.00 ppm
(-) Equivalencia…………………………………… 1 grano/gln = 17.1 ppm CaCO3
Consideraciones:
(-) Cantidad de Tanques……………………………………… # Tanq = 2.00 unid
(-) Diámetro comercial………………………………………………… Dfaa = 24.00 pulg
(-) Instalación en paralelo
(-) Funcionamiento alternado (c/tanque tratará el total de caudal que ingresa)
(-) Capacidad de intercambio……………………. = 25000 grano/pie3 = 15.00 lb sal / pie3 resina
(-) Tiempo de operación entre regeneraciones…………………… T= 6.00 horas
Cálculo del volumen de resina (pie3):
Según equivalencia, la Dureza del Agua será de…………. [CaCO3] = 14.62 granos/gln
Reemplazando valores en la fórmula, tendremos… Vol = 2.32 pie3
(-) Volumen total del tanque Vt faa = A faa x H……… Vt faa = 5.79 pie3
(-) Vol. de resina equivalente al 55% del vol. total………………… Vr faa = 3.18 pie3
Se observa que la capacidad disponible del tanque es mayor a la requerida para el tratamiento.
Considerando:
Fricción en tuberías
Caudal longitud C Diámetr Diámetro V hf
Tramo
(l/s) (l) HyW (pulg) (mm) (m/s) (m)
1 0.690 12.15 120 2 52.5 0.3 0.089
Total pérdida de carga por fricción 0.089
tanque serán:
Pérdida de carga por accesorios
Di Di Leq Q hk
ítem Accesorios cant
(pulg) (mm) (m) l/s) (m)
1 válvula check 1 2 50.41 4.23 0.690 0.019
2 válvula de compuerta 6 2 50.41 0.43 0.690 0.012
3 Tee 4 2 50.41 4.09 0.690 0.073
4 codo 90º 8 2 50.41 2.05 0.690 0.073
3 Tee 3 2 50.41 2.05 0.690 0.027
4 codo 90º 6 2 50.41 2.05 0.690 0.055
4 Val. Flotador 1 2 50.41 2 0.690 0.009
0.269
Entonces tenemos:
Hg = 3.50 mt (altura entre el punto de salida de agua más desfavorable y el nivel de bombeo)
Hf tub = 1.08 mca (valor calculado desde la EB hasta el punto más desfavorable)
Considerando:
Tendremos que:
Luego:
CAPACIDAD
APARATOS SANITARIOS CON DOTACION CAPACIDAD DE CAPACIDAD DE VOLUMEN TEORICO TEORICA DEL
CALENTADOR CANTIDAD
SALIDA DE AGUA CALIENTE (l/hr) ALMACENAMIENTO CALENTAMIENTO DEL CALENTADOR (l) CALENTADOR
(l/hr)
Lavatorio 37.00 7.00 60.00% 30.00% 155.40 77.70
Lavadero 01 poza 25.00 37.00 60.00% 30.00% 555.00 277.50
Lavadero 02 pozas 7.00 74.00 60.00% 30.00% 310.80 155.40
1er PISO
Duchas 28.00 93.00 60.00% 30.00% 1562.40 781.20
Botadero 4.00 37.00 60.00% 30.00% 88.80 44.40
Lavachatas 4.00 56.00 60.00% 30.00% 134.40 67.20
TOTAL 2806.80 1403.40
Página 46 de 802550571.xlsx
MEMORIA DE CALCULO
PROYECTO : "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL C.S. ESTRATÉGICO DE PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN I-3 DE LA CC. NN. PUERTO OCOPA, DISTRITO DE RIO TAMBO, PROVINCIA DE SATIPO-REGIÓN JUNÍN"
UBICACIÓN : RIO TAMBO-SATIPO-JUNÍN
CAPITULO : AGUA CALIENTE
CALCULO :Cálculo del Volumen y Capacidad del Calentadores
CALENTADOR APARATOS SANITARIOS CON SALIDA DE CANTIDAD DOTACION CAPACIDAD DE CAPACIDAD DE VOLUMEN TEORICO DEL CAPACIDAD TEORICA VOLUMEN COMERCIAL
AGUA CALIENTE (l/hr) ALMACENAMIENTO CALENTAMIENTO CALENTADOR (l) DEL CALENTADOR (l/hr) DEL CALENTADOR (l)
APARATOS SANITARIOS CON SALIDA DE DOTACION CAPACIDAD DE CAPACIDAD DE VOLUMEN TEORICO DEL CAPACIDAD TEORICA VOLUMEN COMERCIAL
CALENTADOR AGUA CALIENTE CANTIDAD (l/hr) ALMACENAMIENTO CALENTAMIENTO CALENTADOR (l) DEL CALENTADOR (l/hr) DEL CALENTADOR (l)
APARATOS SANITARIOS CON SALIDA DE DOTACION CAPACIDAD DE CAPACIDAD DE VOLUMEN TEORICO DEL CAPACIDAD TEORICA VOLUMEN COMERCIAL
CALENTADOR AGUA CALIENTE CANTIDAD (l/hr) ALMACENAMIENTO CALENTAMIENTO CALENTADOR (l) DEL CALENTADOR (l/hr) DEL CALENTADOR (l)
APARATOS SANITARIOS CON SALIDA DE DOTACION CAPACIDAD DE CAPACIDAD DE VOLUMEN TEORICO DEL CAPACIDAD TEORICA VOLUMEN COMERCIAL
CALENTADOR AGUA CALIENTE CANTIDAD (l/hr) ALMACENAMIENTO CALENTAMIENTO CALENTADOR (l) DEL CALENTADOR (l/hr) DEL CALENTADOR (l)
APARATOS SANITARIOS CON SALIDA DE DOTACION CAPACIDAD DE CAPACIDAD DE VOLUMEN TEORICO DEL CAPACIDAD TEORICA VOLUMEN COMERCIAL
CALENTADOR AGUA CALIENTE CANTIDAD (l/hr) ALMACENAMIENTO CALENTAMIENTO CALENTADOR (l) DEL CALENTADOR (l/hr) DEL CALENTADOR (l)
APARATOS SANITARIOS CON SALIDA DE DOTACION CAPACIDAD DE CAPACIDAD DE VOLUMEN TEORICO DEL CAPACIDAD TEORICA VOLUMEN COMERCIAL
CALENTADOR AGUA CALIENTE CANTIDAD (l/hr) ALMACENAMIENTO CALENTAMIENTO CALENTADOR (l) DEL CALENTADOR (l/hr) DEL CALENTADOR (l)
Página 47 de 802550571.xlsx
MEMORIA DE CALCULO
PROYECTO : "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL C.S. ESTRATÉGICO DE PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN I-3 DE LA CC. NN. PUERTO OCOPA, DISTRITO DE RIO TAMBO, PROVINCIA DE SATIPO-REGIÓN JUNÍN"
UBICACIÓN : RIO TAMBO-SATIPO-JUNÍN
CAPITULO : AGUA CALIENTE
CALCULO :Cálculo del Volumen y Capacidad del Calentadores
CALENTADOR APARATOS SANITARIOS CON SALIDA DE CANTIDAD DOTACION CAPACIDAD DE CAPACIDAD DE VOLUMEN TEORICO DEL CAPACIDAD TEORICA VOLUMEN COMERCIAL
AGUA CALIENTE (l/hr) ALMACENAMIENTO CALENTAMIENTO CALENTADOR (l) DEL CALENTADOR (l/hr) DEL CALENTADOR (l)
CALENTADOR APARATOS SANITARIOS CON SALIDA DE CANTIDAD DOTACION CAPACIDAD DE CAPACIDAD DE VOLUMEN TEORICO DEL CAPACIDAD TEORICA VOLUMEN COMERCIAL
AGUA CALIENTE (l/hr) ALMACENAMIENTO CALENTAMIENTO CALENTADOR (l) DEL CALENTADOR (l/hr) DEL CALENTADOR (l)
CALENTADOR APARATOS SANITARIOS CON SALIDA DE CANTIDAD DOTACION CAPACIDAD DE CAPACIDAD DE VOLUMEN TEORICO DEL CAPACIDAD TEORICA VOLUMEN COMERCIAL
AGUA CALIENTE (l/hr) ALMACENAMIENTO CALENTAMIENTO CALENTADOR (l) DEL CALENTADOR (l/hr) DEL CALENTADOR (l)
CALENTADOR APARATOS SANITARIOS CON SALIDA DE CANTIDAD DOTACION CAPACIDAD DE CAPACIDAD DE VOLUMEN TEORICO DEL CAPACIDAD TEORICA VOLUMEN COMERCIAL
AGUA CALIENTE (l/hr) ALMACENAMIENTO CALENTAMIENTO CALENTADOR (l) DEL CALENTADOR (l/hr) DEL CALENTADOR (l)
CALENTADOR APARATOS SANITARIOS CON SALIDA DE CANTIDAD DOTACION CAPACIDAD DE CAPACIDAD DE VOLUMEN TEORICO DEL CAPACIDAD TEORICA VOLUMEN COMERCIAL
AGUA CALIENTE (l/hr) ALMACENAMIENTO CALENTAMIENTO CALENTADOR (l) DEL CALENTADOR (l/hr) DEL CALENTADOR (l)
CALENTADOR APARATOS SANITARIOS CON SALIDA DE CANTIDAD DOTACION CAPACIDAD DE CAPACIDAD DE VOLUMEN TEORICO DEL CAPACIDAD TEORICA VOLUMEN COMERCIAL
AGUA CALIENTE (l/hr) ALMACENAMIENTO CALENTAMIENTO CALENTADOR (l) DEL CALENTADOR (l/hr) DEL CALENTADOR (l)
Página 48 de 802550571.xlsx
MEMORIA DE CALCULO
PROYECTO : "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL C.S. ESTRATÉGICO DE PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN I-3 DE LA CC. NN. PUERTO OCOPA, DISTRITO DE RIO TAMBO, PROVINCIA DE SATIPO-REGIÓN JUNÍN"
UBICACIÓN : RIO TAMBO-SATIPO-JUNÍN
CAPITULO : DESAGÜE
CALCULO : CALCULO DE LAS UNIDADES DE DESCARGA
FECHA : Agosto 2020
6.- CÁLCULO DE UNIDADES DE DESCARGA POR CONEXIÓN DOMICILIARIA Y DIÁMETRO DEL COLECTOR PRINCIPAL
N° de Conexión Unidades de
Aparato Sanitario Cantidad Total
Domiciliaria Descarga
Página 49 de 802550571.xlsx
6.-SISTEMA DE DESAGUE
Para la determinación del colector de desagüe se utilizar el capítulo destinado a las unidades de descarga tal como se
desarrolla en la siguiente tabla del reglamento IS-010 del RNE del Anexo 9
PARCI
CÓDIGO DESCRIPCIÓN CANTIDAD AL TOTAL (UD)
(UD)
A-2
Lavatorio de cerámica vitrificada de 20” x 18”, agua fría y caliente, control de codo o muñeca 2 2 4
Lavamanos de ceramica
A-2a o loza vitrificada de 23" x 18", control de codo-muñeca, griferia con cuello de de ganso, agua
37fria y agua2 caliente. 74
A-3Lavamanos de cerámica o loza vitrificada, de 23"x18", grifería convencional, solo agua fría. 74 2 148
A-5 Lavatorio de cerámica vitrificada (Ovalín), AF, de 18” de diámetro, temporizada. 21 2 42
Lavatorio
A-5ade cerámica vitrificada (Ovalín), AF, de 18” de diámetro, control de mano, para empotrar en mueble.
5 2 10
B-1 Lavadero de acero inoxidable 18 x 20 de una poza agua fría y agua caliente 17 3 51
Botadero clínico de loza vitrificada blanca con fluxómetro, control de pie agua fría
B-50 4 5 20
y agua caliente para lavachatas.
Lavadero de limpieza de mampostería de ladrillo revestido de cerámica, de dos
B-67 pozas de diferente nivel y sólo agua fría, con grifería convencional para ambas 14 3 42
pozas.
B-100 Baño de Artesa 3 3 9
D-215
Esterilizador con generador eléctrico de vapor (dual) de 200 litros o mas, con doble puerta 2 5 10
Se realizó el cálculo para la situacion más desfavorable que es para la conexción que inicia en la Caja de Registro N°18 hasta
el Buzón N°06. Se eligió este tramo debido a que recibe la mayor cantidad de desagues de las montantes, de los sistemas de tratamiento y de
todo el sector S2 y S3. Este Buzón N°06 se empalma al Buzón existente que se encuentra en la cota: 1956.027 con una altura de 1.072m.
UNIDADES DE DESCARGA
INODORO
LAVATORI URINARIO C/ TUBERIAS DE ENTRADA Y SALIDA EN
C/FLUXOMET LAVADERO DUCHA SUMIDERO OTROS
O FLUXOMETRO CADA DE REGISTRO
CAJAS DE REGISTRO
RO MONTANTE
UD = 2 UD = 8 UD = 8 UD = 2 UD = 2 UD = 2
ENTRADA SALIDA
CANTIDAD
CANTIDAD
CANTIDAD
CANTIDAD
CANTIDAD
CANTIDAD
CANTIDAD
CANTIDAD
DIAME
TOTAL DIAMETR TOTAL
UD UD UD UD UD UD UD UD TRO
UD O (PULG.) UD
(PULG.)
CR-18 1 2 1 8 1 8 0 0 1 2 0 0 0 0 20 4 20 4
CR-19 0 0 0 0 0 0 6 12 1 5 0 0 17 4 17 4
CR-20 0 0 0 0 0 0 1 2 1 4 0 0 6 3 6 4
1 2 1 8 0 0 0 1 2 1 4 0 0 16 4
CR-21 0 0 0 0 0 0 0 0 6 6 39 6
0 0 0 0 0 0 0 0 17 4
0 0 0 0 0 0 0 0 20 6
CR-22 59 6
0 0 0 0 0 0 0 0 39 6
0 0 0 5 10 0 0 1 2 0 0 12 4
CR-23 18 6
0 0 0 0 0 0 2 6 0 0 6 4
0 0 0 1 2 0 2 4 0 0 6 4
CR-24 24 6
0 0 0 0 0 0 0 0 18 4
0 0 0 0 0 2 4 1 2 0 0 6 4
CR-25 66 6
2 4 2 16 1 8 3 6 0 7 14 3 12 0 0 60 4
CR-26 4 8 2 16 2 16 0 2 4 0 0 0 44 4 44 6
CR-27 0 0 0 0 0 0 0 0 44 6 44 6
0 0 0 0 0 0 1 25 25 4
CR-28 1 2 1 8 0 0 0 0 0 0 10 4 79 6
0 0 0 0 0 0 0 0 44 6
0 0 0 0 0 0 1 24 24 4
CR-29 103 6
0 0 0 0 0 0 0 0 79 4
0 0 0 0 0 0 1 59 59 4
CR-30 162 6
0 0 0 0 0 0 0 0 103 6
3 6 3 24 1 8 0 2 4 0 0 0 42 4
CR-31 204 6
0 0 0 0 0 0 0 0 162 6
0 0 0 0 0 0 0 0 24 6
CR-32 0 0 0 0 0 0 0 0 66 6 294 6
0 0 0 0 0 0 0 0 204 6
CR-33 0 0 0 1 2 0 0 1 64 66 4 66 6
CR-34 0 0 0 0 0 0 0 0 66 6 66 6
CR-35 0 0 0 0 0 0 0 0 66 6 66 6
0 0 0 0 0 0 0 0 294 6
CR-36 360 6
0 0 0 0 0 0 0 0 66 6
0 0 0 0 0 0 0 0 59 6
CR-37 419 6
0 0 0 0 0 0 0 0 360 6
CR-38 1 2 1 8 0 0 0 0 0 0 10 4 10 6
0 0 0 0 0 0 0 0 419 6
CR-39 429 6
0 0 0 0 0 0 0 0 10 6
CR-40 2 4 1 8 0 0 1 2 1 2 1 4 0 0 20 4 20 6
1 2 1 8 1 8 0 1 2 0 0 0 20 4
CR-41 40 6
0 0 0 0 0 0 0 0 20 6
0 0 0 0 0 0 0 0 429 6
CR-43 469 6
0 0 0 0 0 0 0 0 40 6
1 2 1 8 0 0 0 0 0 0 10 4
CR-44 479 6
469 6
CR-45 0 0 0 0 0 0 0 0 479 6 479 6
CR-46 4 8 1 8 0 0 1 2 1 2 1 5 0 0 25 4 25 6
0 0 0 0 0 0 1 100 100 4
CR-47 0 0 0 0 0 0 0 1 5 4 130 6
0 0 0 0 0 0 0 0 25 6
2 4 1 8 2 16 0 1 2 0 0 0 30 4
CR-48 160 6
0 0 0 0 0 0 0 0 130 6
CR-49 0 0 0 0 0 0 0 0 160 6 160 4
0 0 0 0 0 0 0 0 479 6
CR-50 639 6
0 0 0 0 0 0 0 0 160 6
BZ-02 0 0 0 0 0 0 0 0 639 6 639 6
0 0 0 0 0 0 1 162 162 4
CR-51 180 6
2 4 1 8 0 2 4 0 1 2 0 0 18 4
0 0 0 2 4 0 0 2 4 1 4 0 0 12 4
CR-52 192 6
0 0 0 0 0 0 0 0 180 6
0 0 0 0 0 0 0 0 639 6
BZ-03 831 6
0 0 0 0 0 0 0 0 192 6
BZ-04 0 0 0 0 0 0 0 0 831 6 831 6
BZ-05 0 0 0 0 0 0 0 0 831 6 831 6
BZ-06 0 0 0 0 0 0 0 0 831 6 831 6
TOTAL 831 6
Para el tramo (Bz-06 - Colector) las unidades de descarga correspondientes es 831UD. Este valor no superan el valor máximo establecido en la norma IS.010 Axexo N°9 para una
pendiente de 4% (1000UD), por lo que el diámetro escogido es 6".
El dimensionamiento de los diámetros de las motantes para cada módulo está basado y sustentando en la NORMA TECNICA DE
SALUD Nº 110 MINSA/DGIEM, referido al ítem VI. Disposiciones específicas - 6.2.3.6. Drenaje de aguas de lluvia.
1. En los conductos de agua de lluvia deben utilizarse tuberías de PVC-CP; el uso de otro tipo de tubería debe ser sustentado
técnicamente.
2. En caso de conductos rectangulares, se podrá tomar como diámetro equivalente, el diámetro de aquel círculo que pueda ser
inscrito en la sección rectangular.
3. Si no se conoce la intensidad de la lluvia en la localidad es recomendable emplear la cifra correspondiente a 100mm por hora.
4. Los diámetros de las canaletas semicirculares se calcularán tomándose en cuenta el área servida, intensidad de la lluvia y
pendiente de la canaleta de acuerdo con la Tabla 2. Las dimensiones de las canaletas no circulares se calcularán en base a la
sección equivalente.
7.1 DISEÑO:
1. Intensidad de lluvias (I) 49.18 mm/hr
Reglamento Nacional de
2. Coeficiente de escorrentía (C) 0.83 (Concreto) Edificaciones - Norma OS.060 -
3.3 Descarga de diseño - Tabla
0.81 (Asfalto) 1.a
0.25 (Jardín)
3. Periodo de retorno 10 años
7.10.POZO SUMIDERO N°-03
Se estan considerando dos métodos para el cálculo del Caudal de la Cámara de Bombeo
de Drenaje pluvial. Se está considera como válido el método que arroje un mayor valor.
Asumiendo Di Veloc
(pulg) (m/s)
2 #REF!
2.5 #REF!
3 #REF!
4 #REF!
Long
Qb Ch-w Di S Long Equiv. Hfric
Operación Tub
(lt/s) (pulg) (m/m) (ml) (ml) (mt)
Alternado #REF! 140 3.00 #REF! 25.87 23.60 #REF!
4) POTENCIA HIDRÁULICA
5) POTENCIA ELÉCTRICA
Tipo sumergible
Caudal / Bomba 3.13 l/s
Altura Dinámica Total 13.00 m
Eficiencia bomba aprox 0.35
Potencia motor aprox 2.50 HP
Cantidad 2 Unid
Diametro de impulsión 3.00 pulg
Condición desfavorable....................
Vu = Qing x PR
Largo.............................. L= 1.00 mt
Ancho............................. a= 1.00 mt
Altura.............................. H= #REF! mt
: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL C.S. ESTRATÉGICO DE PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN I-3 DE LA CC. NN. PUERTO OCOPA,
PROYECTO DISTRITO DE RIO TAMBO, PROVINCIA DE SATIPO-REGIÓN JUNÍN"
El procedimiento de cálculo de las cámaras de bombeo de desagüe se inicia en la asignación de unidades hunters por cada lavadero de los
laboratorios ubicados en los pisos 1 y 2, obteniendo los siguientes cálculos y resultados:
Primer piso:
Total UD 7.5
Caudal de asignacion 0.28 l/s
Período de retención 30 min
Volumen util min 0.504 m3
Por lo tanto, bajo consideraciones constructivas se ha establecido un volumen útil de 0.504 m3 con deflector de orificios para favorecer al mayor
contacto del fluido con la masa de agua retenida en la cámara.
Página 58 de 802550571.xlsx
9. SISTEMA DE TRATAMIENTOS DE AGUAS RESIDUALES
9.1. TRAMPA DE GRASA-COCINA
a) PARÁMETROS DE DISEÑO:
c) La relación entre el largo y el ancho deberá ser como mínimo de 2.00 : 1.00
d) Según RNE, Norma IS.020, Item 8.2.2, la capacidad útil de la Trampa de Grasa será como mínimo
equivalente al doble de la cantidad de líquido que entra durante la hora de máxima demanda.
Tomando en cuenta la ubicación de la cocina (Sector 1I, Piso 1) y los diversos suministros de agua fría,
agua caliente y agua blanda para cada uno de los aparatos y equipos que lo requieran, tendremos:
Grupo de marmitas
volcable de 20/40/60 litros 1 9 9
(E-85)
Lavadero Cocina (B-17) 2 2 2 8
Marmita volcable de 80 1 6 6
litros (E-93)
Marmita volcable de 50 1 4 4
litros (E-91)
Sanitizado de
3 Envaces lavadero cocina (B-17) 0 2 2 0
4 Vestibulo lavadero 1 2 2 4
Lavadero de cocina de 02
1 2 2 4
Lavado Dep. pozas (B-17)
5
Vajilla Esp. Lavador Automático de
Vajilla (E-87) 1 6 6 12
55
Luego; el caudal de agua que ingresará a la Trampa de Grasa será de........................ QTG = 2.04 lt/s
e) VOLUMEN DE GRASA
Vol = 1.77 m3
Tiempo de retencion= 14.48 min
Criterio proyectista
a) PARÁMETROS DE DISEÑO:
(-) Tiempo de Retención del Agua que Ingresa a la Poza: PR = 10.00 minutos
Se va considerar el caudal generado por el lavado de coches y por m2 del area de almacenamiento
Luego; el caudal de agua que ingresará a la Poza será de.................................. QP = 0.26 lt/s
Luego, el volumen útil de la Poza será como mínimo de...................... VPE > 156.00 lt
d) VOLUMEN DE SOLIDOS SEDIMENTABLES
f) DIMENSIONAMIENTO DE LA TRAMPA
Vu = L x a x H u
Tomando en cuenta la disponibilidad de espacio para la
construcción de la POZA ..................................................................
a= 0.60 mt
Hu = 0.85 mt
Tendremos que; para el volumen útil requerido, el largo mínimo será de.............. L = 1.20 mt
Por tanto, el volumen util real de la poza de enfriamiento será de…………….. Vu = 0.61 litros
9.3. TRAMPA DE SOLIDOS- HILOS: AREA DE LAVANDERÍA
a) PARÁMETROS DE DISEÑO:
(-) Tiempo de Retención del Agua que Ingresa a la Poza: PR = 10.00 minutos
La lavanderia cuenta con 02 lavadoras industriales con barrera sanitaria de 25Kg y 30Kg .
Tomando en cuenta la ubicación de la Lavandería y los diversos suministros de agua fría,
agua caliente y agua blanda para cada uno de los aparatos y equipos que lo requieran, tendremos:
Se deduce que el caso más desfavorable sería cuando las lavadoras de 25kg y 30kg descarguen
simultáneamente a la red en un tiempo de 1 minuto (recomendación del proveedor) por lo tanto:
Luego, el volumen útil de la Poza será como mínimo de...................... VPE > 844.80 lt
Vol = 1.22 m3
Tiempo de retencion= 11.56 min
f) DIMENSIONAMIENTO DE LA TRAMPA
Vu = L x a x Hu
Tomando en cuenta la disponibilidad de espacio para la
construcción de la POZA ..................................................................
a= 0.60 mt
Hu = 1.25 mt
Tendremos que; para el volumen útil requerido, el largo mínimo será de............ L = 1.60 mt
Por tanto, el volumen util real de la poza de enfriamiento será de…………….. Vu = 1.20 m3
9.3. CAMARA DE CONTACTO DE CLORO -LABORATORIO
A) PARÁMETROS DE DISEÑO:
c) Para la contribución diaria de desagüe de los laboratorios se tomará en cuenta una contribución del 80%.
Largo = 0.8 m.
Ancho = 0.8 m.
Alto = 0.8 m.
Tirante Libre = 0.35 m.
Laboratorio de
1.00 Inmunohematologia Esterilizador con 1.00 - - 2.00 2
generador eléctrico a
vapor (D-217, D-352)
Bidestilador de agua - - - 1.00 0
Esterilizacion de Productos
2.00 Biologicos Esterilizador con 1.00 - - 2.00 2
generador eléctrico a
vapor (D-217, D-352)
Bidestilador de agua - - - 1.00 0
Recepcion y Despacho de
3.00 Unidades de Sangre y
Hemocomponentes Esterilizador con - - - 2.00 0
generador eléctrico a
vapor (D-217, D-352)
Bidestilador de agua - - - - 0
28
D) Dimensiones Interiores Proyectadas de la Caja de Cloración
Contribución = 80%
Conclusión: El tiempo de retención de 6 horas 45 minutos es adecuado; para que desinfecte y no produzca malos olores.
MEMORIA DE CALCULO
PROYECTO "Mejoramiento de los servicios de salud en el centro de salud de La Oroya I-4, Distrito de la Oroya, Provincia de Yauli - Región Junín"
UBICACIÓN : La Oroya - Yauli - Junín
CAPITULO : AGUA CONTRAINCENDIO
CALCULO : CALCULO DE LA DEMANDA Y VOLUMENES DE ALMACENAMIENTO DE AGUA CONTRAINCENDIO
FECHA : Agosto 2020
Volumen
Componente Variable Calculo Valor Unidad
Definitivo
Volumen de la cisterna Vc Vc >= Vaci 39.75 40.00 m3
Página 66 de 802550571.xlsx
MEMORIA DE CALCULO
"Mejoramiento de los servicios de salud en el centro de salud de La Oroya I-4, Distrito de la Oroya,
PROYECTO Provincia de Yauli - Región Junín"
UBICACIÓN : La Oroya - Yauli - Junín
CAPITULO : AGUA CONTRAINCENDIO
CALCULO : DIMENSIONAMIENTO DE REDES ACI
FECHA : Agosto 2020
ACCESORIOS VALVULAS
COMPU PIE/
CODO 90º TEE -> TEE -/ ERTA CHECK GLOBO Longitud Longitud Longitud
Hf en Hf en Hf
Horizontal Vertical Total S
TRAMO C Q (lps ) D (pulg) V (m/seg) Accesorios Tuberia Total
1 0.6 2 0.25 3.6 10 Tuberia Tuberia Tuberia ( (m/m)
(m) (m) (m)
(m) (m) m)
Nº Hf Nº Hf Nº Hf Nº Hf Nº Hf Nº Hf
Succión bomba - 0 120 22.08 4 2.72 1 0.38 0.00 0.00 1 0.09 1 1.36 1 3.78 5.62 3.15 3.50 6.65 0.10 0.64 6.26
0 - 1 120 22.08 4 2.72 2 0.76 3 0.68 0.00 0.00 0.00 0.00 1.44 22.74 3.50 26.24 0.10 2.52 3.96
1 - 2 150 22.08 4 2.72 3 1.14 1 0.23 0.00 0.00 0.00 0.00 1.36 14.15 0.00 14.15 0.06 0.90 2.26
2 - 3 120 22.08 4 2.72 4 1.51 6 1.36 0.00 0.00 0.00 0.00 2.88 1.50 75.00 0.10 7.20 10.08
3 4 120 22.08 4 2.72 2 0.76 1 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.76 0.00 5.50 5.50 0.10 0.53 1.29
4 - Gabinete 120 6.30 2 1/2 1.99 4 0.81 1 0.12 0.00 0.00 0.00 0.00 0.93 4.50 2.50 7.00 0.09 0.65 1.58
Página 67 de 802550571.xlsx
: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL C.S. ESTRATÉGICO DE PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN I-3 DE LA
PROYECTO CC. NN. PUERTO OCOPA, DISTRITO DE RIO TAMBO, PROVINCIA DE SATIPO-REGIÓN JUNÍN"
Número de Compartimentos*: 2
Compartimento 1
Ancho (m): 2.05
Largo (m): 4.10
Borde Libre (m)**: 0.60
Profundidad Total (m): 2.40
Compartimento 2
Ancho (m): 2.05
Largo (m): 2.05
Borde Libre (m)**: 0.60
Profundidad Total (m): 2.40
Descenso
Tiempo por
Parcial medición
(min) (cm)
5 0.85
C-3
5 1.52
5 1.63
5 2.15
5 2.37
5 2.98
TOTAL 30 11.5
DATOS SEGÚN TEST DE PERCOLACIÓN
2. TIEMPO DE INFILTRACIÓN
Se realiza un cálculo simple para hallar el tiempo de infiltración para un descenso de 1 cm.
Ti= T/D
Ti = 30 min/ 11.5 cm
Ti = 2.61 min/cm
3. COEFICIENTE DE INFILTRACIÓN
INFILTRACIÓN.
4. ÁREA DE INFILTRACIÓN
N° de Zanjas= 6.00
Ancho de zanja= 1.00 m, ver detalle en plano
Long tub. Perforada 30.00 m, longitud de tubería de drenaje perforada
Area útil percolac.= 180.00 m2, área de drenaje de la base