2 Vocales, Consonantes, Alfabeto.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28

Vocales

Consonantes
Alfabeto

Antonio Palacios Rivera


Intérprete y Traductor
Cód. 019-2021-32-MINCUL
TRIÁNGULO VOCÁLICO
Fonética
Es la representación el punto de
articulación de las vocales haciendo
uso de dos dimensiones: un eje vertical
correspondiente al grado de abertura y
un eje horizontal correspondiente a la
parte de la lengua que queda afectada.

Modo de articulación de las vocales


a) Vocales altas o cerradas: La lengua está muy próxima al paladar duro o al paladar
blando, como sucede con la articulación de la [i] y de la [u].
b) Vocales medias: La lengua no está ni muy próxima ni muy separada de la bóveda de la
cavidad bucal, como sucede con la pronunciación de la [e] y de la [o].
c) Vocales bajas o abiertas. La lengua se separa totalmente del paladar y se encuentra en
el límite máximo de alejamiento, como para la pronunciación de la [a].
Trivocálicos

vocales

a i u
aa ii uu
El quechua shawsha tiene seis (6) vocales
SISTEMA VOCÁLICO DEL QUECHUA

Anteriores Centrales Posteriores


Breve Larga Breve Larga Breve Larga
ALTAS i ii u uu
BAJAS a aa
Ejemplos: i-ma ki-kii-mi a-ñash aa-wa-sh u-ya kuu-lish
¿Qué? Yo mismo zorrillo haba rostro col
Frontalización de la vocal baja “a”
Cuando la vocal breve “a” entra en contacto directo
Vocal con la semivocal /y/.
breve shawsha otras variantes castellano

chay chaey ese

a may maey cuál


ayka aeka cuánto
Vocales altas /i,u/ no tienen variantes abiertas /e,o/
Estos alófonos (e,o), aparecen en todas las variantes del quechua.
En el shawsha no hay apertura de vocales, siempre permanecen cerradas.
Las vocales altas i, u, cuando entran en contacto con el fonema postvelar /q/, se abren.

shawsha otras variantes castellano


Vocales
qiwlla qewlla gaviota
breves
uqa oqa oca
i-u sinqa senqa nariz
Vocales alargadas

El uso de la vocal alargada en el shawsha limay


Vocales denota una cierta especialidad, a nivel de raíz, las
diferencias entre una y otra palabra son de gran
largas importancia. Ejemplo:
Puka rojo Puukay soplar
Takuy mezclar Taakuy sentarse
aa ii uu Tunay
Tunay
moler (mortero)
festejar
Tuunash
Tuunay
tuna (fruta)
realizar una fiesta
Tunan rincón tuunan su rincón
Ejemplos: Alargamiento vocal en los sustantivos

La regla es que cuando los sustantivos indican solamente posesión en


primera persona, se alargan. Ejemplo:

Sustantivo Posesivo Significado


uma uma- a mi cabeza
malka malka-a mi pueblo
ćhaki ćhaki- i mi pie
wasi wasi-i mi casa
pupu pupu- u mi ombligo
kilu kilu-u mi diente
Ejemplos: Alargamiento vocal en los verbos

En los verbos, las vocales se alargan para marcar la acción de la primera persona,
cuando se conjuga el verbo en infinitivo.

Verbo Primera persona Significado


lika-y Lika - a Yo veo
awsa-y awsa- a Yo juego
ashi-y ashi-i Yo busco
taki-y taki-i Yo salto
miku-y miku-u Yo resbalo
wañu-y wañu-u Yo tomo
Alargamiento vocal por hispanismos
El uso de la doble vocal, se acreciente a partir del año de 1532, con la llegada de los
españoles al territorio shawsha. la vocal larga fue “enriquecida gracias a la
incorporación cuantiosa de hispanismos, muchos de los cuales fueron interpretados,
previo reajuste fonético”
Quechua hispanismos
kilu diente kiilu kilo
uru infante Uuru oro
kasu aguileño kaasu-y hacer caso
kusa-y / kushpa-y asar kuusa hábil
kaña-y quemar kaaña aguardiente
tuunay toca la quena tuunay hacer fiesta
tisa-y congelarle tiisa tiza
CONSONANTES (QILLQAYKUNA)

CH (cha) ĆH (ćha) H (ha)

K (ka) L (la) LL (lla)

M (ma) N (na) Ñ (ña)

P (pa) Q (qa) R (ra)

S (sa) SH (sha) ŚH (śha)

T (ta) W (wa) Y (ya)


•1917 / J.M.F.R. /
•TR-A / TR-I / TR-U
•TRAKI / TRINA / TRUNKA

•ĆHAKI / ĆHINA / ĆHUNKA


Palatal Africada Retrofleja Ćh
ACHAHALA (abecedario)

A aycha / carne AA aashapakuy/


bostezar
CH chuku /sombreo ĆH ćhulay / guardar

H hatun/grande I ichuq / izquierdo II


pulii / camino Kkimsa / tres

L Lulay / hacer LLlluqlla / huayco M mikuy /comer N nimay /dime

Ñ ñawi / ojo Ppuñuy / dormir Qqućha / laguna Rrachiy / arrancar

S saka /cuy SH shimi/boca ŚH Śhakuy / parado


Śhulli / rocío Ttanta / pan

U ucha / pecado UU Uuru / oro W waaka / vaca Y yaku / agua


Aycha Chaka
Hatun
Ćhaki
Inti Killa
Lumi
Llama
Muchay
Nina
Ñawśha
Pillpintu
Sinqa

Raslla
Suwa Shillu
Śhapu Tanta
Usa
Walmi
Yaku
singular plural

Perro Allqu Perros


Zorrillo Añash Zorrillos
Helada Qasa Heladas
Cerro Ulqu Cerros
Blanco Yulaq kuna Blancos
Azul Anqas Azules
Comer Mikuy Comidas
Cantar Takiy Canciones
Sulpallaay
Munay Uyaliqkuna

Muchas Gracias
Estimados Asistentes

También podría gustarte