La Auditoria Operacional

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

LA AUDITORÍA

OPERACIONAL
Puntos Importantes para el Análisis de la Auditoria
Operacional:

✓ Descripción de Auditoría Operacional.


✓ Diferencias Básicas entre la Auditoría Operacional y otros Tipos de
Auditoría.
✓ Quiénes la Realizan?
✓ Proceso de una Auditoría Operacional.
✓ La Metodología de Auditoría Operacional y el proceso de Auditoría.
✓ Control Interno Operacional
✓ Técnicas y Procedimientos Aplicables a La Auditoría Operacional
✓ Descripción Auditoría
Operacional:
Alcance

Definición

Importancia Objetivos
1. DEFINICIÓN:
◼ Puede definirse como el “examen y
evaluación profesional de todas o una
parte de las operaciones a actividades de
una entidad cualquiera, para determinar
su grado de eficacia, economía y
eficiencia y formular recomendaciones
gerenciales para mejorarlo”.
2. ALCANCE:

◼ El alcance de la Auditoría Operacional, es


ilimitado. Todas las operaciones o actividades
de una entidad pueden ser auditadas, sin
considerar que sea una operación financiera o
no, y en cada hallazgo la auditoría operacional
cubre todos los aspectos internos o externos
que lo interrelacionan.
3. OBJETIVOS:
◼ Objetivos a Corto Plazo:

Diagnosticar y formular recomendaciones profesionales para


mejorar la eficacia, la economía y la eficiencia de las operaciones.

◼ Objetivos a Mediano y Largo Plazo: Lograr la prosperidad


razonable de la empresa o entidad se observará en la mejora de los
beneficios económicos (rentabilidad) y en una entidad u organismo
público (sin ánimo de lucro) en la mejora de la prestación del
servicio a la comunidad (valor a cambio de dinero).
La Auditoria Operacional es un gran reto a la capacidad profesional del Contador
Público como Auditor Operacional. Para una buena ejecución de esta técnica
requiere de:

◼ Introducirse en otras disciplinas como son: Análisis de sistemas, Ingeniería Industrial


(para revisar costos y producción), Mercadotecnia (para revisar ventas), Relaciones
Industriales, etc.

◼ Con la conclusión anterior puede surgir la duda de cómo un individuo, como el


auditor operacional, que no tiene ningún entrenamiento específico sobre cierta área,
puede ser útil. La respuesta a esta duda descansa en los aspectos de control, es
decir, que se requiere de una definición clara de los objetivos, así como contar con
elementos para comparar lo que se está realizando contra esos objetivos con el
propósito de determinar desviaciones y analizar y evaluar éstas para así poder tomar
medidas correctivas acordes a las circunstancias.

Ejemplo
Auditoría Operacional en Función de
Facturación:

En este momento el
auditor debe cerciorarse
que efectivamente es
recibida la factura y
automáticamente ya
alcanzó la operación de
crédito y cobranzas.
◼ ES IMPORTANTE: porque es el instrumento de control posterior
sobre la administración en general.
◼ La importancia de la Auditoría Operativa deja el olvido la imagen del
auditor que solo se concentraba en la revisión de cuentas y a
determinar los responsables de desfalcos, fraudes, malversaciones
de fondos y otras irregularidades, se convierte en un elemento
pensante, creativo y con gran imaginación y sentido común para
ejercer en mejor forma sus funciones que pudiesen evaluar la
ejecución y valorizar los resultados obtenidos.

No. 2
✓ DIFERENCIAS BÁSICAS ENTRE LA AUDITORÍA FINANCIERA Y LA
AUDITORÍA OPERACIONAL
En cuanto a Financiera Operacional
Determinar el grado de eficacia, economía y eficiencia de
Emitir opinión o dictamen
las operaciones para formular las recomendaciones para
Objetivo sobre la razonabilidad de la
corregir deficiencias o para mejorar dicho grado de
situación financiera
eficacia, economía y eficiencia

Alcance Limitado a las operaciones Ilimitado. Puede cubrir todas las operaciones o
financieras actividades que realiza un organismo, entidad o empresa.

Orientación Hacia la situación financiera Hacia las operaciones

Medición Normas Internacionales de No existen aún criterios de medición de aceptación


Información Financiera NIIF general.

Método Las normas internacionales No existen todavía normas de auditoria operacional


de auditoria NIA generalmente aceptadas. El método se determina de
acuerdo al criterio del auditor operacional.
Interesados Principalmente externos: Desde el punto de vista interno: la alta dirección. Desde
Accionistas, Gobierno, el punto de vista externo los accionistas y el gobierno y la
Bancos; Entidades de Crédito comunidad cuando se trata de una entidad del sector
e Inversiones potenciales. público.
Contenido Su contenido esta Su contenido esta relacionado con cualquier aspecto de
exclusivamente relacionado importancia de la administración o de las operaciones de
del Informe con los estados financieros la entidad, organismo o empresa pública
No. 3
Quiénes la Realizan?
La auditoría operativa puede ser realizada
por personal de la empresa, o por personas
ajenas, el trabajo en equipo está conformado
por auditores, contadores públicos
profesionales, profesional de entrenamiento
práctico y formal de la profesión contable,
sumándose a este equipo polivalente de
auditoria personal, técnicos profesionales de
otras disciplinas como son: ingenieros,
economistas, matemáticos, abogados,
especialistas en sistemas electrónicos,
administradores de empresas, etc. Cada uno
es responsable de colaborar en su área de
pericia.
La auditoría es una actividad profesional,
por lo tanto el auditor debe procurar que sus
servicios sean de calidad y alto nivel. Por lo
tanto exige un juicio profesional, sólido y
maduro para:
◼ Determinar procedimientos a seguir
◼ Juzgar los resultados obtenidos
◼ Adaptarse a las circunstancias
PROCESO DE UNA
AUDITORÍA
OPERACIONAL
Preparación de la Auditoría
Operacional

a) Relevamiento de Información.
b) Términos de Referencia o Resumen del Plan
General.
c) Designación del Equipo de Auditoría.
d) Planeación y Programación de la Auditoría.
Auditoria operacional

Es obtener información sobre la entidad, organismo o


empresa pública, la cual deberá servir como instrumento
ESTUDIO PRELIMINAR
para la ejecución del trabajo.

Es de importancia en esta etapa determinar los


COMPRENSIÓN DE objetivos principales del ente auditado, la autoridad
LA ENTIDAD delegada por la Junta Directiva, las restricciones para el
AUDITADA financiamiento de las operaciones, etc.

Es necesario reducir la cantidad de operaciones o


IDENTIFICACIÓN Y SELECCIÓN actividades de la entidad a un número que
DE LAS ÁREAS DÉBILES O razonablemente pueda ser medido en términos de
CRÍTICAS QUE SERÁN AUDITADAS eficacia, economicidad y eficiencia en un tiempo
también prudencial o razonable

Evaluar los posibles hallazgos que puedan existir en el


área o áreas críticas seleccionadas, para determinar el
EXAMEN DETALLADO
grado de eficacia o efectividad, economía y eficiencia de
DE LAS AREAS CRITICAS
las operaciones y para formular recomendaciones para
mejorar dicho grado

La comunicación oficial y formal de los resultados de la


COMUNICACIÓN DE LOS auditoria operacional, se efectúa en un informe escrito
No.5 RESULTADOS DE AUDITORIA en el cual el auditor presenta debidamente
OPERACIONAL
documentados dichos resultados
5. LA METODOLOGÍA DE AUDITORÍA
OPERACIONAL Y EL PROCESO DE AUDITORÍA
◼ El método general para realizar una auditoría
operacional es similar al utilizado en auditoría financiera.
Esta dado por unas normas, unas técnicas, y unos
procedimientos que se desarrollan mediante programas
de trabajo.
Básicamente se aplican cuatro características de la auditoria operativa:

1. FAMILIARIZACIÓN:Los auditores deben conocer cuales son los objetivos de la


actividad, como van a lograrse y como van a determinar los resultados.

2. VERIFICACIÓN.: Requiere que los auditores examinen en detalle una muestra


selecta de transacciones, seleccionada preferiblemente por muestreo estadístico; el
tamaño de esta dependerá de su propio criterio basado en el grado de confianza
que sea necesario para que represente razonablemente la población de la cual se
seleccionó. Al realizar la verificación los auditores usualmente están interesados en
tres temas: Calidad, Periodo correcto y Costo.
3. EVALUACIONES Y RECOMENDACIÓN: Las recomendaciones deben hacerse
solamente cuando el auditor está totalmente seguro; como resultado de su examen.

4. INFORMAR DE LOS RESULTADOS A LA DIRECCIÓN: El auditor debe


reservarse para la conclusión del examen, los auditores proporcionan un mejor
servicio a la Gerencia y mantienen mejores relaciones con la dirección
departamental cuando comentan los hechos que han encontrado. Cualquier informe
formal que le muestre a la Gerencia que todas las diferencias se corrigieron antes
de que se emitiese, encontrará una aceptación amistosa tanto por parte de la
dirección General como de la Operativa.

No.6
6. CONTROL INTERNO
OPERACIONAL
La
El Desarrollo
medición de
de los Objetivos
los resultados

Comparación
Revisión del rendimiento actual
continua o real con los Objetivos
y metas propuestas

La toma Análisis de las causas


de de las diferentes
acción La desviaciones
determinación
de
la acción No.7
gerencial
apropiada
7. Valor Agregado para La Empresa
Auditada

◼ Personal.
◼ Trabajo.
◼ Productividad.
◼ Calidad del Trabajo.
◼ Costo.
8. Técnicas y Procedimientos Aplicables a
La Auditoría Operacional
◼ Técnicas: Son los recursos ◼ Procedimientos de Auditoría
que el Auditor emplea en el Operacional: Son el conjunto
examen y evaluación de las de técnicas aplicables a una
operaciones o actividades de Operación o Actividad
una entidad, organismo o determinada, para determinar
empresa, para llegar a si de hecho existe un
conclusiones y problema o una situación que
recomendaciones, tales como: afecta la eficacia, economía o
Analizar, comparar, eficiencia (Hallazgo de
comprobar, computar, Auditoría Operacional- HAO) y
conciliar, confirmar, indagar, de ser así, el camino a seguir
inspeccionar, observar, para establecer su causa y
muestrear, rastrear, fotografiar, efecto, que conduzcan a
grabar, filmar, método Gantt, identificar la solución
Pert, C.P.M pertinente.
GRACIAS POR SU ATENCION

También podría gustarte