El Modernismo
El Modernismo
El Modernismo
GRADO:4°
Secundaria
DOCENTE :REYMUNDO SUSANIBAR,
RICARDO TEMA 6 : EL MODERNISMO EN EL PERU
DEFINICION
Corriente literaria de carácter eminentemente poética buscó enaltecer la belleza, utilizando
la palabra en su más alta expresión de color, sonoridad del sentimiento expresado en
versos. Surgió en América a fines del siglo XlX, siendo su más alto exponente Rubén
Darío. En el Perú se afianzó a comienzos del siglo XX y tuvo poca duración. Esta corriente
buscaba la renovación literaria y espiritual a través de la libertad, la originalidad y la
belleza. La figura principal del modernismo fue José Santos Chocano entre otros autores
como José Galvez Barrenechea, Leonidas Yerovi, Enrique Bustamante y Ballivan, Percy
Gibson.
REPRESENTANTES:
JOSE SANTOS CHOCANO (1875-1934). Lima.
Alma América, Iras Santas, Oro de Indias, Fiat Lux.
CARACTERÍSTICAS
- Profunda sensualidad
- Versos grandilocuentes
- Apasionado individualismo, soberbio y refinado
- Temas y paisajes americanos.
JOSE SANTOS CHOCANO
Nació el 14 de mayo de 1875 en Lima. Hijo de un militar y de la hija de un minero español
enriquecido en el Potosí.
A los 19 años es encarcelado en la prisión de Casamatas del Callao por sus ideas
políticas. En 1895 pronuncia su famoso discurso "de la Revolución”. En el año 1896 edita
la revista "La Neblina". De 1901 a 1905 ejerce como diplomático en Centroamérica y
Colombia. Reside también en España y Nueva York.
Cantó los exteriores de América: naturaleza, leyendas y episodios históricos, relatos con
indios, temas de la acción política. Se puso a la cabeza del movimiento modernista en
el Perú.
Personaje muy polémico, en 1920, dispara y causa la muerte del periodista Edwin
Elmore, al producirse un fuerte enfrentamiento entre ambos. Defensor
del americanismo, revolucionario, protector de los indios y opositor del imperialismo
estadounidense.
Chocano se había casado tres veces, sin molestarse en anular los vínculos anteriores.
OBRAS:
EL BLASON
PRACTICA
1. En que poema se hace llamar el “Cantor de América”?
……………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………