El Modernismo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

COMUNICACI

GRADO:4°
Secundaria
DOCENTE :REYMUNDO SUSANIBAR,
RICARDO TEMA 6 : EL MODERNISMO EN EL PERU

DEFINICION
Corriente literaria de carácter eminentemente poética buscó enaltecer la belleza, utilizando
la palabra en su más alta expresión de color, sonoridad del sentimiento expresado en
versos. Surgió en América a fines del siglo XlX, siendo su más alto exponente Rubén
Darío. En el Perú se afianzó a comienzos del siglo XX y tuvo poca duración. Esta corriente
buscaba la renovación literaria y espiritual a través de la libertad, la originalidad y la
belleza. La figura principal del modernismo fue José Santos Chocano entre otros autores
como José Galvez Barrenechea, Leonidas Yerovi, Enrique Bustamante y Ballivan, Percy
Gibson.

REPRESENTANTES:
JOSE SANTOS CHOCANO (1875-1934). Lima.
Alma América, Iras Santas, Oro de Indias, Fiat Lux.

ENRIQUE A. CARRILLO (1877-1946)


Viendo Pasar las cosas, Pereza Sentimental.

CLEMENTE PALMA (1872-1946). Lima


Cuentos Malévolos, Historias Malignas, X.Y.Z.

LEONIDAS YEROVI (1881-1917). Lima.


La de Cuatro Mil, Poesía Festiva, Gente Loca.

JOSE EUFEMIO LORA Y LORA (1885-1907). Chiclayo.


Anunciación, obra Póstuma (1908).

JOSE GÁLVEZ BARRENECHEA (1885-1957). Tarma.


Una Lima que se va, Bajo la Luna, Jardín Cerrado.

ANGÉLICA PALMA (1883-1935). Lima.


Por Senda propia, La sombra Alucinante, Al azar.

ENRIQUE BUSTAMANTE Y BALLIVIÁN (1883-1937). Lima.


Arias de Silencio, Elogio, Odas Vulgares.

ABRAHAM VALDELOMAR PINTO (1888-1919). Ica.


El Caballero Carmelo, Belmonte el trágico, La Ciudad de los Tísicos,
Evaristo el Sauce que murió de Amor, Tristitia.

PERCY GIBSON MOLLER (1885-1960). Arequipa.


Jornada Heroica, Yo soy, Qyosque Tanden.

CARACTERÍSTICAS
- Profunda sensualidad
- Versos grandilocuentes
- Apasionado individualismo, soberbio y refinado
- Temas y paisajes americanos.
JOSE SANTOS CHOCANO
Nació el 14 de mayo de 1875 en Lima. Hijo de un militar y de la hija de un minero español
enriquecido en el Potosí.

A los 19 años es encarcelado en la prisión de Casamatas del Callao por sus ideas
políticas. En 1895 pronuncia su famoso discurso "de la Revolución”. En el año 1896 edita
la revista "La Neblina". De 1901 a 1905 ejerce como diplomático en Centroamérica y
Colombia. Reside también en España y Nueva York.
Cantó los exteriores de América: naturaleza, leyendas y episodios históricos, relatos con
indios, temas de la acción política. Se puso a la cabeza del movimiento modernista en
el Perú.

Personaje muy polémico, en 1920, dispara y causa la muerte del periodista Edwin
Elmore, al producirse un fuerte enfrentamiento entre ambos. Defensor
del americanismo, revolucionario, protector de los indios y opositor del imperialismo
estadounidense.

Chocano se había casado tres veces, sin molestarse en anular los vínculos anteriores.

OBRAS:

"En la aldea e Iras Santas"


"Azahares"
"La epopeya del morro"
"El derrumbe"
"Selva virgen"
"El canto del siglo"
"Poesías completas"
"Los Cantos del Pacífico, primera antología"
"Alma América"
"Fiat Lux"
"Primicias de Oro de Indias"

EL BLASON

Soy el cantor de América autóctono y salvaje:


mi lira tiene un alma, mi canto un ideal.
Mi verso no se mece colgado de un ramaje
con vaivén pausado de hamaca tropical...

Cuando me siento inca, le rindo vasallaje


al Sol, que me da el cetro de su poder real;
cuando me siento hispano y evoco el coloniaje
parecen mis estrofas trompetas de cristal.

Mi fantasía viene de un abolengo moro:


los Andes son de plata, pero el león, de oro,
y las dos castas fundo con épico fragor.

La sangre es española e incaico es el latido;


y de no ser Poeta, quizá yo hubiera sido
un blanco aventurero o un indio emperador.
LA MAGNOLIA

En el bosque, de aromas y de músicas lleno,


la magnolia florece delicada y ligera,
cual vellón que en las zarpas enredado estuviera,
o cual copo de espuma sobre lago sereno.

Es un ánfora digna de un artífice heleno,


un marm6reo prodigio de la Clásica Era:
y destaca su fina redondez a manera
de una dama que luce descotado su seno.

No se sabe si es perla, ni se sabe si es llanto.


Hay entre ella y la luna cierta historia de encanto,
en la que una paloma pierde acaso la vida:

porque es pura y es blanca y es graciosa y es leve,


como un rayo de luna que se cuaja en la nieve,
o como una paloma que se queda dormida.

PRACTICA
1. En que poema se hace llamar el “Cantor de América”?
……………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………

2. ¿En qué poemario se encuentra el poema Blasón?


……………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………

3. Donde y como muere Chocano?


……………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………

4. Interpreta los sonetos “La magnolia” y “El blasón”


……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………

5. Menciona los representantes del Modernismo peruano


……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………

6. ¿Para qué dictador trabajo Chocano?


……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
PROBLEMAS PROPUESTOS
1. Máximo modernista peruano:
a) Ricardo Palma b) Cesar Vallejo c) Estrada Cabrera d) Martin Bruce
c) José María Eguren d) Abraham Valdelomar e) Edwin Elmore
e) Santos Chocano
2. Chocano fue condenado a muerte en Guatemala por 3. La poesía de Santos Chocano pertenece al periodo:
ser secretario personal del dictador:
a) Modernista b) Postmodernista
a) Francisco Villa b) Manuel Candamo
c) Romántico d) Vanguardista
e) Simbolista 11. José Santos Chocano es el autor del libro de
poemas:
4. No es característica del Modernismo:
a) Predominio de la forma sobre el fondo A) “Iras Santas” B) “Prosas
Profanas”
b) Elitizacion del arte C) “La Bohemia de mi tiempo”
c) Exoticismo D) “La canción de las figuras” E) “Rondinelas”
d) Renovación de la síntesis castellana . 12. La relación cronológica correcta es:
e) Exclusividad lirica
a) Costumbrismo, Realismo, Romanticismo
5. Chocano, representante del Modernismo, se b) Romanticismo, Realismo, Modernismo
autodenomina “Cantor De América” en su poesía titulada: c) Realismo, Modernismo, Romanticismo
d) Simbolismo, Realismo, Romanticismo
A) Fiat Lux B) Blasón e) Romanticismo. Modernismo, Realismo
C) Las punas D) Nostalgia
13. Las siguientes preposiciones:
E) Los caballos de los conquistadores
i. “Walt Whitman tiene el norte, pero yo tengo
6. No es correcto acerca de Chocano: el sur”
ii. “Soy poeta, soy divino, soy sagrado”
a) Nació en Arequipa el 14 de mayo de 1875 iii. “En 1922 es condecorado como poeta
b) Ingresa a la Universidad de San Marcos excelso del Perú”
iv. “En 1925 asesina al poeta Edwin Elmore”
c) Funda la revista “La Neblina” Corresponde a la vida de:
d) Asesino a Edwin Elmore A) Valdelomar B) Vallejo C) Rubén
e) Muere apuñalado en Chile Darío

7. El Modernismo peruano se nutre de dos tendencias D) Eguren E) Chocano


poéticas francesas:
14. Relacione correctamente:
a) El Simbolismo y Vanguardismo I. Costumbrismo A. “Cartas a un
Ángel”
b) Parnasianismo y Simbolismo II. Romanticismo B. “Aves sin nido”
c) Romanticismo y Neoclasicismo III. Realismo C. “Ña Catita”
IV. Modernismo D. “Fiat Lux”
d) Vanguardismo y Realismo
A) IC, IIB, IIIA, IVD B) IC, IIA, IIIB, IVD
e) Naturalismo y Simbolismo
C) IB, IIA, IIIC, IVD D) IB, IIC, IIIA, IVD
8. No es característica en la obra de Chocano:
E) IC, IIA, IIID, IVB
a) Americanista b) Raza e historia
c) Musicalidad d) Acento épico 15. CHOCANO: “ALMA AMERICA”
a) Prada: “Tristitia”
e) Recargado de figuras b) “Tradiciones Peruanas”: Ricardo Palma
c) Eguren: “Figuras y figurones”
9. “Mi verso no se mece colgado de un ramaje con un d) Eguren: “Simbolismo”
vaivén pausado de hamaca tropical”. Estos veros e) Rubén Darío: “Azul”
pertenecen al poema:
a) Quien sabe b) Blasón
c) La magnolia d) Otra vez será
e) Las punas

10. Es considerado precursor del Modernismo


peruano:

A) Ricardo Palma B) Chocano


B) V. G Calderón
C) J. M Eguren E) M. G Prada

También podría gustarte