Práctica 1: Interpretación Radiológica, Recuerdo Del Trigemino Y Cálculo de Dosis Al

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

PATOLOGÍA MEDICO QUIRÚRGICA BUCAL I PORTAFOLIO 24-25

PRÁCTICA 1: INTERPRETACIÓN RADIOLÓGICA, RECUERDO DEL


TRIGEMINO Y CÁLCULO DE DOSIS AL

1. INTERPRETACIÓN RADIOLÓGICA

1. Identifique las diferentes estructuras anatómicas.

Septo Nasal

Cornete inferior

Fosa nasal

Nariz Espinal nasal

Agujero incisivo

sutura palatina Media

Suelo de la Fosa nasal


Seno maxilar
Fosa lateral / solo arriba
une canine et une late
Nariz

Septo sinusal/ Tabique

APofisis cigomatico

Apofisis Hamular

Seno Maxilar

Apofisis coronoides
Tuberosidad Maxilar
PATOLOGÍA MEDICO QUIRÚRGICA BUCAL I PORTAFOLIO 24-25

Linea oblicua externa

Fosa Glandula submandibular

Linea Milohioidea

Fosa Glandula Submandibular

Agujero Mentoniano
Canal Mandibular

Fosa mentoniana

Foramen lingual

Tuberculos Genianos
PATOLOGÍA MEDICO QUIRÚRGICA BUCAL I PORTAFOLIO 24-25

Sutura palatina media

Foramen lingual
PATOLOGÍA MEDICO QUIRÚRGICA BUCAL I PORTAFOLIO 24-25
2. Indica las principales estructuras anatómicas que debemos observar en la
radiografía panorámica 1) Seno maxilar
2) Fisura pterigo maxilar
3) Apofisis pterigoidea
4) Proceso Hamular
5) Arco cigomatico
6) EMinencia articular
7) Sutura cigomaticotemporal
8) HUeso cigomatico
9) conducto auditivo externo
10) Apofisis mastoides
Fosas crenael media
Borde lateral de la orbita
cresta infraorbitaroia
Foramen infraorbi
canal infraorbi
Fosa nasal
Septo nasal
Espina nasal anterior
Cornete inferior
Foramen incisivo
Agujero mentoniano Paladar duro
Fosa submandibular Tuberosidad maxilar
Cresta oblicua interna Condilo
Fosa mentoniana Ap coronoides
Crestas mentonianas EScotadura sigmoidea
Tuberculo geni Depresion sigmoidea media
Hueso Hioides Proceso estiloides
2. NERVIO TRIGEMINO Lengua
Texte Vertebra cervical
Uvula Cresta oblicua externa
Pared posterior de la faringe Canal mandibular
1. Indica que nervio inerva las siguientes zonas de la cara Agujero mandibular
Espina de spix/lingual

N. trigemino
PATOLOGÍA MEDICO QUIRÚRGICA BUCAL I PORTAFOLIO 24-25

2. Identifica los siguientes nervios

N. alvelora superior
ganglio trigeminal

N. Nasopalatino

N. palataino Mayor

N. palatino menor
PATOLOGÍA MEDICO QUIRÚRGICA BUCAL I PORTAFOLIO 24-25

N. infraorbitario
N. alveoplar superior posterior

N. nasopalatino
Palatino menor
N. palatino anterior o Mayor

N. dentario inferior
N. auriculo temporal

N. lingual

N. Mandibular
N. Bucal
N. Alveolar inferor
Texte
N. Milohioideo

N. Lingual

N.

N. mentoniano
PATOLOGÍA MEDICO QUIRÚRGICA BUCAL I PORTAFOLIO 24-25

3. Indica que nervios inervan las siguientes estructuras

1. N. alveolar sup ant


2. N. alveolar super post
3. N. nasopalatino
4. N. palatino anterio o mayor
5. N. palatino Menor

16 : juste an sup post

N. denterior inferior
N. mentoniano
N. Lingual
N. bucal

38: 1 4 y 3 pour an faire


une troncular

34 extraer : mentoniano ,
dentarior , lingual
PATOLOGÍA MEDICO QUIRÚRGICA BUCAL I PORTAFOLIO 24-25

3. CÁLCULO DE DOSIS DE AL

¿Cuáles son las dosis máximas de los anestésicos locales comúnmente utilizados?

¿Cómo se calculan las dosis máximas recomendada (DMR) en un paciente?

Dosis Máximas de Anestésico Local:

- Se describen en Miligramos por Unidad de Peso Corporal (mg/kg)


- Son valores estimados, no exactos.
- El objetivo es: Saber la dosis máxima, para no superar el umbral “normal”
(relativa para cada paciente), ante el cual se desencadena una reacción de
sobredosis.
- La dosis a utilizar siempre deben ser las mínimas, logrando una respuesta
eficaz.

Dosis Máxima Vasoconstrictor:

- Para un paciente adulto sano, es de 0.2mg o 20ml en una concentración del


1:100.000 de 0.16mg
- Un paciente con enfermedad cardíaca controlada no debe recibir más de
0.04mg o 4ml en una concentración del 1:100.000 de 0.031mg
-
Precauciones:

- Niños.
- Adultos mayores (metabolismo disminuido).
- La dosis máxima del fármaco calculada debe reducirse siempre en las
personas debilitadas, ancianas o con compromiso del estado médico.
No existe ninguna fórmula garantizada para deterinar el grado de reducción de la dosis
para un paciente especial, siempre aplicar la dosis mínima que de el efecto deseable
PATOLOGÍA MEDICO QUIRÚRGICA BUCAL I PORTAFOLIO 24-25

Anestésico Local Mg/Kg DMR (mg)

Lidocaína (Con Vasoconstrictor) 7’0mg/kg 500mg

Lidocaína (Sin Vasoconstrictor) 4’4mg/kg 300mg

Mepivacaína (Con y Sin Vasoconstrictor) 4’4mg/kg 300mg

Articaína (Con Vasoconstrictor) 7’0mg/kg 500mg

Bupivacaína (Con Vasocontrictor) 1’4mg/kg 90mg

Prilocaína (Con Vasocontrictor) 6’0mg/kg 400mg

Prilocaína (Sin Vasoconstrictor) 6’0mg/kg 400mg

¿Cómo calculo la DMR?


1) Cálculo los mg de anestésico local por carpule
2) Cálculo los mg de vasoconstrictor por carpule
3) Calculo los mg/kg para un paciente específico
4) Calculo el numero de carpules equivalentes a la dosis máxima para ese
paciente

Anestésico Local Concentración en % Mg/mL X 1’8mL = Mg/Carpules

Lidocaína 2 20 36

Mepivacaína 2 20 36

Mepivacaina 3 30 54

Articaína 4 40 72
PATOLOGÍA MEDICO QUIRÚRGICA BUCAL I PORTAFOLIO 24-25

Ejemplo:

1º. Calculo los mg de anestésico local por carpule

2% Lidocaína

= 2gr/100 ml

= 2000 mg/100ml

=20mg/1ml

…mg? = 1’8ml 1 carpule = 36mg Lidocaina

2º Calculo (DM) Lidocaína en mg/kg para un paciente específico de

70Kg 7mg/kg (DM) x 70Kg ) 490mg (DM) paciente

3º Calculo el numero de carpules para ese

paciente1 carpule = 36mg de Lidocaina

=490mg (DM)

paciente

490/36=13’6

carpules
PATOLOGÍA MEDICO QUIRÚRGICA BUCAL I PORTAFOLIO 24-25

EJERCICIOS

1. Paciente de 30 años, sano, peso 74 Kg. Se le inyectará Mepivacaína 3% sin

vasoconstrictor. ¿Cual es la dosis máxima recomendada para este paciente?


¿Cuantos carpules de anestésico local le puedo inyectar?

2. Paciente de 65 años, peso 80kg, con hipertensión arterial controlada. Se le

inyectará Articaína al 4% con Epinefrina 0’005mg/ml. ¿cual es la dosis máxima


recomendada para este paciente? ¿Cuantos carpules de anestésico local le
podemos inyectar?

También podría gustarte