Práctica 1: Interpretación Radiológica, Recuerdo Del Trigemino Y Cálculo de Dosis Al
Práctica 1: Interpretación Radiológica, Recuerdo Del Trigemino Y Cálculo de Dosis Al
Práctica 1: Interpretación Radiológica, Recuerdo Del Trigemino Y Cálculo de Dosis Al
1. INTERPRETACIÓN RADIOLÓGICA
Septo Nasal
Cornete inferior
Fosa nasal
Agujero incisivo
APofisis cigomatico
Apofisis Hamular
Seno Maxilar
Apofisis coronoides
Tuberosidad Maxilar
PATOLOGÍA MEDICO QUIRÚRGICA BUCAL I PORTAFOLIO 24-25
Linea Milohioidea
Agujero Mentoniano
Canal Mandibular
Fosa mentoniana
Foramen lingual
Tuberculos Genianos
PATOLOGÍA MEDICO QUIRÚRGICA BUCAL I PORTAFOLIO 24-25
Foramen lingual
PATOLOGÍA MEDICO QUIRÚRGICA BUCAL I PORTAFOLIO 24-25
2. Indica las principales estructuras anatómicas que debemos observar en la
radiografía panorámica 1) Seno maxilar
2) Fisura pterigo maxilar
3) Apofisis pterigoidea
4) Proceso Hamular
5) Arco cigomatico
6) EMinencia articular
7) Sutura cigomaticotemporal
8) HUeso cigomatico
9) conducto auditivo externo
10) Apofisis mastoides
Fosas crenael media
Borde lateral de la orbita
cresta infraorbitaroia
Foramen infraorbi
canal infraorbi
Fosa nasal
Septo nasal
Espina nasal anterior
Cornete inferior
Foramen incisivo
Agujero mentoniano Paladar duro
Fosa submandibular Tuberosidad maxilar
Cresta oblicua interna Condilo
Fosa mentoniana Ap coronoides
Crestas mentonianas EScotadura sigmoidea
Tuberculo geni Depresion sigmoidea media
Hueso Hioides Proceso estiloides
2. NERVIO TRIGEMINO Lengua
Texte Vertebra cervical
Uvula Cresta oblicua externa
Pared posterior de la faringe Canal mandibular
1. Indica que nervio inerva las siguientes zonas de la cara Agujero mandibular
Espina de spix/lingual
N. trigemino
PATOLOGÍA MEDICO QUIRÚRGICA BUCAL I PORTAFOLIO 24-25
N. alvelora superior
ganglio trigeminal
N. Nasopalatino
N. palataino Mayor
N. palatino menor
PATOLOGÍA MEDICO QUIRÚRGICA BUCAL I PORTAFOLIO 24-25
N. infraorbitario
N. alveoplar superior posterior
N. nasopalatino
Palatino menor
N. palatino anterior o Mayor
N. dentario inferior
N. auriculo temporal
N. lingual
N. Mandibular
N. Bucal
N. Alveolar inferor
Texte
N. Milohioideo
N. Lingual
N.
N. mentoniano
PATOLOGÍA MEDICO QUIRÚRGICA BUCAL I PORTAFOLIO 24-25
N. denterior inferior
N. mentoniano
N. Lingual
N. bucal
34 extraer : mentoniano ,
dentarior , lingual
PATOLOGÍA MEDICO QUIRÚRGICA BUCAL I PORTAFOLIO 24-25
3. CÁLCULO DE DOSIS DE AL
¿Cuáles son las dosis máximas de los anestésicos locales comúnmente utilizados?
- Niños.
- Adultos mayores (metabolismo disminuido).
- La dosis máxima del fármaco calculada debe reducirse siempre en las
personas debilitadas, ancianas o con compromiso del estado médico.
No existe ninguna fórmula garantizada para deterinar el grado de reducción de la dosis
para un paciente especial, siempre aplicar la dosis mínima que de el efecto deseable
PATOLOGÍA MEDICO QUIRÚRGICA BUCAL I PORTAFOLIO 24-25
Lidocaína 2 20 36
Mepivacaína 2 20 36
Mepivacaina 3 30 54
Articaína 4 40 72
PATOLOGÍA MEDICO QUIRÚRGICA BUCAL I PORTAFOLIO 24-25
Ejemplo:
2% Lidocaína
= 2gr/100 ml
= 2000 mg/100ml
=20mg/1ml
=490mg (DM)
paciente
490/36=13’6
carpules
PATOLOGÍA MEDICO QUIRÚRGICA BUCAL I PORTAFOLIO 24-25
EJERCICIOS