U1. Equipamiento de Vídeo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 72

EQUIPAMIENTO

DE VÍDEO
INTRODUCCIÓN

En esta unidad explicaremos


diferentes equipos de vídeo
e imagen que se suelen usar
en espectáculos, cómo van
conectados y cómo
funcionan. De manera
concisa, pero sin dejarnos
nada importante.
Lo primero es definir qué es un equipo de vídeo o imagen.

Podríamos decir que son todos los aparatos electrónicos que


manipulan imágenes, ya sean estáticas (fotografías) o en movimiento
(vídeo). Aunque parezca obvio, un vídeo no es más que fotografías una
detrás de otra, en un muy breve espacio de tiempo.
Los equipos Equipos para
de imagen reproducir imágenes
los
Equipos para mezclar
dividiremos o distribuir imágenes.
en tres
categorías: Equipos de salida de
imagen.
EQUIPOS PARA
REPRODUCIR IMÁGENES
ORDENADOR

REPRODUCTORES DE DVD/BLU-RAY

CÁMARAS DE VÍDEO

REPRODUCTORES DE ARCHIVOS DIGITALES DE VÍDEO


ORDENADOR
El primer equipo para reproducir imágenes es sin duda
un ordenador o laptop.

Las unidades físicas de un ordenador (disco duro, procesador, tarjeta de


vídeo, teclado, etc) comprenden el hardware.

La mayoría de fabricantes de ordenadores ofrece una amplia variedad de


hardware que determina el rendimiento: velocidad del procesador, memoria
activa y capacidad de almacenamiento en el disco duro.

Pero un ordenador por sí solo no sirve de nada si no es con un software


adecuado.
También hay que tener en cuenta que, además de instalar estos
software, habrá que instalar códecs de vídeo.

Un códec de vídeo nos permite comprimir y


descomprimir vídeo digital para reducir el tamaño
CÓDEC de los archivos.

DE Un vídeo digital ocupa mucha información y estos


códecs hacen que ocupe menos espacio y que se
VÍDEO pierda la menor calidad de imagen posible para su
almacenamiento y distribución.

Con los códecs existe un equilibrio entre la calidad


de vídeo, la cantidad de datos necesarios (tasa de
bits) y la facilidad de edición.
Existen dos métodos de codificación de vídeo:

• Intraframe o espacial: Crea cada uno de los fotogramas de manera


individual y la compresión sucede en cada uno de ellos, eliminando los
píxeles adyacentes que sean redundantes. Es el estándar en la industria
cinematográfica ya que da un tamaño de archivo poco pesado, pero
almacenando gran cantidad de información.

Los más utilizados son el Apple ProRes y el DNxHD (Avid) para edición y
postproducción).

• Interframe o temporal: Comprime los píxeles que son de igual color de


un cuadro a otro, creando un fotograma clave con las diferencias entre el
anterior y el posterior, guardando la información no redundante. Su uso
es principalmente para transferir y almacenar.

Los más utilizados son MPEG (H.264) y DivX.


SOFTWARE
Tipos de software hay muchos, pero para reproducir imágenes
podemos usar dos tipos:

• los dedicados simplemente a reproducir vídeo o películas.

• los que son más específicos para VJ, que nos permitirán,
además de reproducir vídeos, otras opciones muy útiles.

Un archivo de vídeo, dependiendo del códec que tenga y del


software que utilicemos, será más o menos útil para editar,
reproducir o manipular.
Software reproductores de vídeo

La mayoría de estos iconos de reproductores de


vídeo son fácilmente reconocibles. Pero existen
infinidad en Internet y cada día salen nuevos o
actualizaciones de los mismos.

Cada uno tiene sus propias características; uno


puede ser mejor para reproducir discos DVD, otro
para ver por streaming y otro para ver películas y
escuchar música.

Muchos habrán quedado obsoletos con las


nuevas tecnologías y el paso del tiempo, aún así,
merece la pena echarles un vistazo.
Los software dedicados a reproducir vídeos y manipularlos por un VJ son
más escasos, aunque existen varios. Los más conocidos actualmente son
ArKaos, Resolume y Modul8.

Software ArKaos y Resolume son multiplataforma, funcionan tanto en Windows


dedicados como en Mac, mientras que el Modul8 sólo funciona con Mac.
de VJ
Estos software nos ayudan (además de a reproducir vídeos), a manipular,
por ejemplo, la velocidad, crear loops, movimientos, transparencias,
efectos, y todo ello a tiempo real, lo cual hace indispensable que en
nuestro ordenador portátil tengamos instalado uno de estos software.

Cada uno tiene características distintas a los otros y a la vez muchas cosas
en común. Por eso, haber trabajado con ellos, aunque sólo sea un poco,
nos va a venir bien para averiguar con cuál trabajamos mejor y nos
sentimos más a gusto.
Interfaz del Resolume Arena
Interfaz
del
ArKaos
Existen dos tipos de
DVD con
❑ Los de una capa, con 4,7 capacidades
GB. distintas:
❑ Los de doble capa, con
aproximadamente 8,5 GB.

Es obvio que un CD con 700 MB no tiene nada que hacer contra un DVD.
El DVD en el apartado de vídeo se
codifica usando una combinación de
vídeo MPEG-2 comprimido y sonido
de formatos diversos (normalmente,
multicanal 5.1 para Dolby Digital y
DTS, y 2.0 para audio MPEG y LPCM).

Tiene una resolución de 720 x 480 en


NTSC y 720 x 576 para el formato
PAL.
Los DVD-Vídeo pueden contener
capítulos para facilitar la navegación,
pudiéndose acceder a ellos sin
necesidad de pasar previamente por
todas las escenas anteriores. Y, si el
espacio lo permite, pueden contener
distintas versiones de una misma
escena llamadas ángulos.

También pueden contener más de


una pista de audio junto con el
contenido de vídeo. En muchos
casos, se encuentran pistas de sonido
en más de un idioma (por ejemplo,
el idioma original de la película y el
idioma del país en el que se vende).
2. Reproductor de DVD Sony doméstico.

Para reproducir DVD de vídeo de una forma más artística, la marca Pioneer
creó una serie de productos que permitían manipular vídeos de discos
DVD de la misma forma que los hacían los disc-jockeys con los
reproductores de CD de Pioneer.

Estos reproductores permitían manipular tanto el vídeo como el audio de


un disco DVD con opciones como crear loop, variar la velocidad (pitch),
hacer efecto scratch, seleccionar varios puntos cue, etc.
El objetivo de estos equipos era
el de reproducir vídeos
musicales en pistas de baile en
lugar de las canciones normales.

El conseguir vídeos musicales Reproductor Pioneer


DVJ-100
adecuados, el excesivo precio
de estos equipos y el poco uso
que cada vez se le daba al DVD
propiciaron que no se llegaran
a implantar del todo.
3. Blu-ray

Al igual que el DVD, el Blu-ray es un


disco óptimo empleado para vídeo de
alta definición o como disco de
almacenamiento de mucha mayor
capacidad que el DVD.

Hace uso de un rayo láser de color azul,


a diferencia del láser rojo utilizado en
lectores de DVD. Esto, junto con otros
avances tecnológicos, permiten
almacenar sustancialmente más
información que el DVD en un disco de
las mismas dimensiones y aspecto
externo.
Blu-ray obtiene su nombre del
color azul del rayo láser. La letra
e de la palabra original blue fue
eliminada debido a que en
algunos países no se puede
registrar para un nombre
comercial una palabra común.
Igual que el DVD, el Blu-ray
tiene dos capacidades
de almacenamiento de La resolución de Blu-ray es ya de
datos: 1920 x 1080 (full HD), muy
superior al DVD.
o De una capa o capa simple, con 27 GB.

o De doble capa, con casi 54 GB.


Otro de los usos que ha encontrado el formato Blu-ray son los
videojuegos. Con la Playstation 3 y más tarde la Playstation 4, se usa
este formato para distribuir los videojuegos.

Además, es capaz de leer cualquier disco en Blu-ray, de modo que


mucha gente la ha adquirido con un doble propósito: como
vídeoconsola y como reproductor de vídeo.

El Blu-ray se adapta bien a videojuegos con muchísima carga gráfica.


CÁMARAS DE
VÍDEO
Dentro de los equipos para crear o
generar imágenes no nos podemos
olvidar de las cámaras de vídeo. Son
necesarias si se quiere manipular
imágenes en directo.
Explicar lo que es una cámara de
vídeo es muy extenso. Aquí
detallaremos una pequeña lista de
los diferentes tipos de cámara que
nos podemos encontrar ahora
mismo en el mercado.
1. Vídeo-camcorder
Es la cámara de toda la vida, con
capacidad multicódec. Normalmente,
con objetivo fijo, múltiples opciones y
muchas funciones automáticas.

Es una cámara profesional que se usa


mucho para reportajes tipo ENG
(Electronic News Gathering).

Suelen tener conexiones de audio


profesionales incorporadas en el
cuerpo de la cámara.
2. Cámaras DSLR

SON CÁMARAS DE TIENE OBJETIVOS AL SER CÁMARAS HABITUALMENTE TIENEN CARECEN DE


FOTOGRAFÍA DIGITAL, INTERCAMBIABLES, LO FOTOGRÁFICAS NO UN CAMPO DE AUTOMATISMOS PARA LA
PERO AL TENER LA CUAL NOS OFRECE SUELEN TENER PROFUNDIDAD MUY GRABACIÓN A
OPCIÓN DE GRABAR MUCHA VERSATILIDAD A CONEXIONES DE AUDIO REDUCIDO. DIFERENCIA DE LOS
VÍDEO SE HAN LA HORA DE HACER PROFESIONALES, LA VIDEO-CAMCORDERS.
POPULARIZADO MUCHO ENCUADRES. MAYORÍA TIENEN UNA
EN ESTE SECTOR. CONEXIÓN MINI-JACK
PARA MICRÓFONO.
3. Cámaras de
acción Son cámaras Las más
destinadas a populares han
grabar sido de la marca
situaciones GoPro, pero
complejas, ahora mismo
como deportes hay muchas
de riesgo. similares.

Todas se Gracias a sus


caracterizan por muchos
tener un gran accesorios estas
angular muy cámaras pueden
marcado, poco usarse de
tamaño y un múltiples
peso mínimo. formas.
4. Cine digital

Cámaras destinadas a Además de objetivos La calidad de imagen es muy


producciones tipo cine, intercambiables suelen alta, por tener más rango
publicidad o documental. necesitar muchísimos dinámico, resolución,
accesorios. sensibilidad, etc.

Usan un sensor de 35 mm y Tienen un alto precio.


suelen obturar a velocidades
de 24 o 25 fps.
REPRODUCTORES DE
ARCHIVOS DIGITALES DE VÍDEO
Igual que los reproductores de disco, los de archivos digitales son prácticamente lo
mismo pero con la ausencia de la bandeja de entrada para el disco. Suelen llevar
entradas tipo USB para añadir archivos al disco duro que tienen en el interior.

Hay tanta variedad y presentan


tantas características diferentes que
es difícil describirlos de forma
general.

Básicamente cumplen la misma


función que los reproductores de
disco: reproducir vídeos.
Muchos tienen la opción de poder grabar, ya que tienen entradas de
señal de vídeo, una opción muy útil.

Dentro de esta categoría


de reproductores de vídeo
en formato de archivos
digitales, podríamos incluir
los samplers de vídeo.

Unos aparatos que, si


miramos sus posibilidades,
suponen una gran utilidad,
pero que debido a su
precio se hacen casi
inaccesibles.
Un sampler de vídeo es prácticamente
igual que un sampler de audio. Es un
sistema que permite grabar pequeños
clips de vídeo, asignarlos a una tecla y
reproducirlos con tan sólo pulsarla,
además de contar con efectos varios a
tiempo real.

Este modelo en concreto, el Roland


Video P10, es una herramienta ideal
para actuaciones en directo, pero su
precio supera al de un ordenador
portátil con un software que nos hace la
misma función.
EQUIPOS PARA MEZCLAR O
DISTRIBUIR IMÁGENES
Una vez tenemos equipo para crear o reproducir imágenes
necesitaremos o bien mezclar estas imágenes o bien distribuirlas.
Si imaginamos un evento donde hay más de un proyector de vídeo o
pantallas necesitamos conocer cómo podemos enviar señal a todos esos
equipos. Entre ellos podemos encontrar:

▪ Mesas de vídeo ▪ Switch-video

▪ Matriz ▪ Tarjeta gráfica externa

▪ Video-splitter ▪ Video Wall


1. MESAS DE VÍDEO

Una mesa de vídeo permite seleccionar, mezclar y manipular diferentes fuentes


de vídeo. Es similar a un mesa de mezclas de sonido pero en vídeo. Se
caracterizan por tener varias entradas de vídeo y una o varias salidas. Existen de
diferentes tamaños y se suelen medir por el número de entradas que tengan.

Las mesas de vídeo nos permitirán mezclar imágenes procedentes de


diferentes fuentes y aplicar efectos y transiciones. También son conocidas
como mezcladoras.

No se puede decir que haya mesas de diferentes tipos, pero que sí que
algunas van destinadas a diferentes funciones. En general, permiten la
retransmisión de eventos o la realización de programas (para emitir en
directo o grabar).
Esta mesa, por ejemplo, sería
ideal para una televisión local
o pequeña, o una unidad
móvil.

Es una mesa de vídeo donde


viene incorporada una mesa
de sonido.

Es compacta e incluye efectos


digitales.
Panasonic AG-HMX100EJ
La marca Roland
Además de efectos
tiene una serie de
y transiciones
mesas de mezclas
típicos de mesas de
de vídeo que se ha
vídeo, incluye
popularizado,
alguna función
sobre todo en
exclusiva y útil para
actuaciones de DJ,
el concepto de esta
conciertos y pistas
mesa, como, por
de baile. Por su
ejemplo, el botón
tamaño, precio y
Roland Edirol V-4ex "transformer" o la
sobre todo por ser
posibilidad de
muy versátil y fácil
regular el fade.
de usar.
Como hemos explicado en el apartado
de reproductores de DVD, Pioneer
lanzó al mercado una serie de
productos destinados a fusionar el
campo del vídeo con el del disc-
jockey.

Creó esta mesa para poder mezclar


vídeo y sonido al mismo tiempo por
un disc-jockey.

Una rareza dentro de las mesas de


vídeo. Como curiosidad, la pantalla
era táctil y permitía manipular los
efectos de vídeo y de sonido al mismo Pioneer SVM-1000
tiempo.
Otros ejemplos de mesas de vídeo:

Roland V-1HD

Roland V-1600HD

Sony MCS8M Blackmagic Studio Pro HD


2. MATRIZ
Una matriz nos servirá para distribuir
multitud de entradas en multitud de
salidas. Si una mesa de vídeo tiene
muchas entradas de señal, la matriz
funciona con múltiples entradas y salidas.
Esto nos permitirá enviar cualquier señal
de entrada a una o varias salidas.

Un ejemplo práctico sería un concierto


donde tenemos varias pantallas y
queremos enviar una señal a la
pantalla central y otra señal
Matriz de la marca Kramer completamente diferente a las pantallas
8 entradas de señal y 8 señales de salida laterales.
2. VIDEO-SPLITTER
Un splitter de vídeo no es más que
un aparato que multiplica una
única señal de vídeo en varias
salidas.

Un splitter funciona con una sola


señal de entrada y varias salidas.

Un ejemplo práctico sería ideal


para poner una misma imagen en
muchas pantallas en el escaparate
de una tienda de pantallas.
3. SWITCH-VIDEO
Un switch para vídeo se podría
resumir como lo contrario de un
splitter. Tiene varias entradas y una
única salida.
No mezcla ni manipula las
imágenes, únicamente permite
seleccionar una entrada que es la
que se verá por la salida.
La utilidad de este aparato, en un
ejemplo común, es cuando
disponemos de varios ordenadores
pero un solo monitor.
4. TARJETA GRÁFICA EXTERNA
Cuando nuestra intención es reproducir
imágenes desde un ordenador o laptop,
se suele utilizar la segunda salida de la
tarjeta gráfica que tenemos incluida en el
interior de la máquina.
En ocasiones, y dependiendo del evento,
quizá tengamos la necesidad de extender
esa única proyección y hacerla de mayor
tamaño, puesto que nos quedamos cortos
con la salida que nos ofrece la tarjeta. Por
ello tenemos que recurrir a una tarjeta
gráfica externa.
Tarjeta gráfica
Matrox TripleHead2Go

Es una tarjeta gráfica conectada al


ordenador por medio de la segunda salida
de la tarjeta gráfica interna a través de
conexión USB. Esto nos permitirá extender
la imagen y tenerla de mayor tamaño.
5. VIDEO WALL
Un video wall es un aparato o
sistema que nos permitirá,
mediante una fuente de vídeo,
dividir ésta en diferentes
porciones y enviarlas, por ejemplo,
a distintas pantallas o a diferentes
proyectores.

De este modo se consigue el


efecto de una pantalla de gran
tamaño formada por pantallas
pequeñas.
Se trata de un conjunto de pantallas
independientes que trabajan de manera
sincronizada para mostrar un contenido
unificado.
Se agrupan en una especie de matriz a
partir de la cual forman una superficie de
visualización mucho más grande.

Actualmente podemos usar dos sistemas


para conseguir este efecto:
un equipo dedicado exclusivamente a
esto, o bien un ordenador pensado para
esta tarea con el software adecuado.
EQUIPOS DE SALIDA
DE IMÁGENES
Siguiendo con las categorías para separar los
diferentes tipos de equipos, vayamos con la
última, que son los elementos de salida.
❖Pantallas CRT o de
tubo, o bien planas
Reproducir imágenes y manipularlas está muy de plasma, TFT, LCD
bien, pero si no conseguimos exponer todo de o led.
forma adecuada para que lo vea el público no
nos sirve de nada. Para ello hay diferentes
❖Pantallas de led.
formas de ver las imágenes.

❖Proyectores de
Vamos a descubrir una serie de equipos y a vídeo.
describirlos brevemente. Nos centraremos en
sus virtudes y sus defectos.
PANTALLAS CRT
O DE TUBO
Lo primero fueron las pantallas o
televisores CRT (Cathode Ray
Tube), tubo de rayos catódicos que
permite visualizar imágenes
mediante un haz de rayos
proveniente de un cátodo dirigido
contra una pantalla de vidrio
recubierta de fósforo.
Es el típico televisor de gran
tamaño que ha estado ocupando
un gran espacio en nuestros
salones durante muchos años.
Ahora ya a punto de extinguirse.
PANTALLAS PLANAS
DE PLASMA
Después vino la pantalla plana de
tecnología de plasma, toda una
revolución, que funcionaba porque tenía
muchas celdas diminutas que contenían
una mezcla de gases nobles (neón, argón
y xenón).

El gas en las celdas se convierte


eléctricamente en plasma, el cual
provoca que una sustancia fosforescente
(que no es fósforo) emita luz.
DESVENTAJAS

VENTAJAS Se calientan demasiado,


mucho consumo energético y
Algunas de sus ventajas el efecto de "pantalla
son que tiene mucho quemada". Si la pantalla
brillo y relación de permanece encendida durante
contraste, y unos negros mucho tiempo mostrando
que la hacen ideal para imágenes estáticas (como
visionar películas. logotipos o encabezados de
noticias) es posible que la
imagen quede fija o
sobreescrita en la pantalla,
aunque este efecto está
solucionado en las versiones
más nuevas.
Actualmente
usamos ya
pantallas de TFT,
LCD, led u OLED,
tecnologías más
baratas que las
anteriores y con
mejores
resultados.
Desde las
pantallas de TFT-
LCD de cristal
líquido hasta las
pantallas planas
de ledes.
A medida que han ido surgiendo nuevas tecnologías, los formatos,
relaciones de aspecto y resoluciones también han ido cambiando.
Hasta hace poco, los vídeos SD (Standard Definition) eran los que habían
dominado la resolución del vídeo hasta que llegó la alta definición (HD),
con mayor número de píxeles, lo que permite mostrar muchos más
detalles y renderizar mejores imágenes que el formato tradicional en su
máxima calidad y tamaño.
PANTALLAS DE LED
No hay que confundir estas con las anteriores, que eran televisiones con
tecnología led. Ahora hablamos de las pantallas de leds, las que podemos ver
en un concierto o un estadio de deportes.
Realmente no es una única
pantalla de led, si no que se
compone de módulos o paneles
de leds (diodos emisores de luz)
RGB (rojo, verde y azul, los colores
primarios de la paleta de colores).

Dichos leds forman píxeles, lo que


permite formar imágenes
dependiendo de la complejidad
de la pantalla y el dispositivo de
control.
Las adaptaciones más frecuentes para las pantallas de leds son: displays
indicadores, informativos, publicitarios y de alta resolución de vídeo a todo color
para conciertos, fines publicitarios, proyectos arquitectónicos, teatros, actos
públicos, etc.

Debido a su gran resistencia, maniobrabilidad, simplicidad para lograr la


dimensión deseada de pantalla, omisión de separaciones entre uniones de
módulos o paneles, vida útil muy superior, facilidad para su mantenimiento, etc.,
se adaptan a la perfección tanto para uso en intemperie como en interior.

Son sistemas modulares y escalables, lo que permite obtener el tamaño que


queramos, pudiendo formarse o construirse sin límite de dimensión alguna.
Para poder distinguir entre los
diferentes tipos de pantallas de
LED gigantes, podemos clasificarlos
por varios parámetros:

1. Tamaño de los módulos.

2. Luminosidad.

3. Pixel Pitch.
1. Tamaño de los módulos:

Es la parte con la que se forma la pantalla gigante y por lo tanto la razón por la que
podemos hacer la pantalla escalable. Y no sólo es posible escalar de forma de
cuadrado, sino adaptando multitud de formas.

Todos estos módulos van adaptados entre sí por su respectivo interconexionado que
nace del propio controlador de pantalla led, que es el que gestiona la imagen y la
resolución de pantalla. No confundir con la fuente de la imagen o de donde proviene
la señal de vídeo.
2. Luminosidad:

Hay que tener en cuenta el parámetro de la luminosidad para ver cómo de brillante
será nuestra pantalla de LEDS. La gran mayoría de fabricantes nos proporcionarán
este dato en Nits (nt).
Un Nit (nt) es una unidad que no forma parte del sistema internacional de unidades,
pero los fabricantes han normalizado su uso y ya es muy habitual verlo en las
descripciones de los equipos y equivale a una candela (intensidad luminosa de una
fuente de luz) por metro cuadrado (m2).
Obviamente, cuantos más Nits tenga, más luminoso será.
3. Pixel Pitch:

Es la distancia medida en milímetros


entre los centros de los píxeles de una
pantalla. Recordemos que un pixel lo
forman una pequeña cantidad de LEDS
con los diferentes colores primarios, rojo,
verde y azul.
Cuanto mayor sea el pixel pitch, mayor
será la separación de píxeles. Por tanto, a
menor pitch se apreciará una mejora en la
definición y resolución de imagen para
distancias más cercanas y para pixels
pitch con más separación, tendremos
resoluciones más bajas y tendremos que
visualizarlas de forma más lejana.
PROYECTORES DE
VÍDEO
Llegamos al equipo clave para que
nuestros vídeos luzcan como nunca en
un evento, pues, aunque se usen cada
vez más las pantallas de ledes para
conciertos, exposiciones, salas de
fiesta, etc., un proyector de vídeo
siempre nos permitirá utilizar casi
cualquier superficie como pantalla de
vídeo.
Y con esto lograremos el efecto de
video mapping que comentamos
anteriormente.
Vamos a explicar brevemente dos características de los proyectores que
nos serán de utilidad para diferenciarlos:

LUMINOSIDAD

Para ver cine en casa nos serán También depende de la distancia


Para medir la potencia del
suficientes unos dos mil a cuatro donde se coloque el proyector
proyector lo haremos
mil lúmenes, si queremos hacer respecto a la pantalla o zona a
dependiendo de la cantidad de
video mapping en la fachada de proyectar. A mayor distancia
luz que sea capaz de emitir. Se
un edificio quizás necesitemos menos luminoso. Existe la regla
mide en lúmenes, que es una
alrededor de veinte mil de que al doble de distancia la
medida internacional.
lúmenes. luminosidad se divide.
ÓPTICAS

Dependiendo del proyector tendrá


una óptica con mayor angular o
menor.

El objetivo de los proyectores que


se usan en un aula de clase es
conseguir que con un proyector
muy cercano a la pantalla se vea la
imagen lo más grande posible. Por
el contrario, hay proyectores que
para conseguir una pantalla de
imagen más grande debemos
alejarlos más.
Hay un parámetro que es el ratio (relación de proyección), que indica la
apertura de la proyección.

• Un ratio de 1:1 significa una proyección de un metro de ancho a un


metro de distancia.

• Un ratio de 1:2 crea una imagen de un metro de ancho a dos metros de


distancia.
Estas dos características,
luminosidad y óptica, no son las
únicas, pero para nosotros son las
más importantes.

Muchos proyectores en sus ópticas


tienen un pequeño zoom para
ajustar mejor la imagen.

Los proyectores profesionales


suelen tener la posibilidad de
intercambiar ópticas dependiendo
de las necesidades del usuario.
Una de las desventajas
de los proyectores de Estas deformaciones son:
vídeo es que,
dependiendo de algunos
factores, la imagen
Keystone Keystone
podemos llegar a verla Linealidad
deformada o no vertical horizontal
proyectada
correctamente.
KEYSTONE VERTICAL

Sucede cuando el proyector está montado por encima o por debajo


del centro de la pantalla de proyección.

El proyector creará en estos casos una imagen que es más ancha en


la parte superior que en la parte inferior o viceversa.

Esto es algo muy común, sobre todo en las monturas de techo.


KEYSTONE HORIZONTAL

Son menos usuales. Se producen cuando el proyector se coloca en un


ángulo hacia la derecha o la izquierda de la pantalla de proyección.

Basta con corregir el keystone con la opción "keystone horizontal" en el


proyector.

Si no tuviese dicha opción tendríamos que intentar recolocar el proyector


manualmente.
LINEALIDAD

Es una deformación
que puede pasar
desapercibida.

Después de corregir el
keystone horizontal,
puede darse el caso de
que la imagen se
deforme en la parte
más alejada del
proyector.

También podría gustarte