U1. Equipamiento de Vídeo
U1. Equipamiento de Vídeo
U1. Equipamiento de Vídeo
DE VÍDEO
INTRODUCCIÓN
REPRODUCTORES DE DVD/BLU-RAY
CÁMARAS DE VÍDEO
Los más utilizados son el Apple ProRes y el DNxHD (Avid) para edición y
postproducción).
• los que son más específicos para VJ, que nos permitirán,
además de reproducir vídeos, otras opciones muy útiles.
Cada uno tiene características distintas a los otros y a la vez muchas cosas
en común. Por eso, haber trabajado con ellos, aunque sólo sea un poco,
nos va a venir bien para averiguar con cuál trabajamos mejor y nos
sentimos más a gusto.
Interfaz del Resolume Arena
Interfaz
del
ArKaos
Existen dos tipos de
DVD con
❑ Los de una capa, con 4,7 capacidades
GB. distintas:
❑ Los de doble capa, con
aproximadamente 8,5 GB.
Es obvio que un CD con 700 MB no tiene nada que hacer contra un DVD.
El DVD en el apartado de vídeo se
codifica usando una combinación de
vídeo MPEG-2 comprimido y sonido
de formatos diversos (normalmente,
multicanal 5.1 para Dolby Digital y
DTS, y 2.0 para audio MPEG y LPCM).
Para reproducir DVD de vídeo de una forma más artística, la marca Pioneer
creó una serie de productos que permitían manipular vídeos de discos
DVD de la misma forma que los hacían los disc-jockeys con los
reproductores de CD de Pioneer.
No se puede decir que haya mesas de diferentes tipos, pero que sí que
algunas van destinadas a diferentes funciones. En general, permiten la
retransmisión de eventos o la realización de programas (para emitir en
directo o grabar).
Esta mesa, por ejemplo, sería
ideal para una televisión local
o pequeña, o una unidad
móvil.
Roland V-1HD
Roland V-1600HD
❖Proyectores de
Vamos a descubrir una serie de equipos y a vídeo.
describirlos brevemente. Nos centraremos en
sus virtudes y sus defectos.
PANTALLAS CRT
O DE TUBO
Lo primero fueron las pantallas o
televisores CRT (Cathode Ray
Tube), tubo de rayos catódicos que
permite visualizar imágenes
mediante un haz de rayos
proveniente de un cátodo dirigido
contra una pantalla de vidrio
recubierta de fósforo.
Es el típico televisor de gran
tamaño que ha estado ocupando
un gran espacio en nuestros
salones durante muchos años.
Ahora ya a punto de extinguirse.
PANTALLAS PLANAS
DE PLASMA
Después vino la pantalla plana de
tecnología de plasma, toda una
revolución, que funcionaba porque tenía
muchas celdas diminutas que contenían
una mezcla de gases nobles (neón, argón
y xenón).
2. Luminosidad.
3. Pixel Pitch.
1. Tamaño de los módulos:
Es la parte con la que se forma la pantalla gigante y por lo tanto la razón por la que
podemos hacer la pantalla escalable. Y no sólo es posible escalar de forma de
cuadrado, sino adaptando multitud de formas.
Todos estos módulos van adaptados entre sí por su respectivo interconexionado que
nace del propio controlador de pantalla led, que es el que gestiona la imagen y la
resolución de pantalla. No confundir con la fuente de la imagen o de donde proviene
la señal de vídeo.
2. Luminosidad:
Hay que tener en cuenta el parámetro de la luminosidad para ver cómo de brillante
será nuestra pantalla de LEDS. La gran mayoría de fabricantes nos proporcionarán
este dato en Nits (nt).
Un Nit (nt) es una unidad que no forma parte del sistema internacional de unidades,
pero los fabricantes han normalizado su uso y ya es muy habitual verlo en las
descripciones de los equipos y equivale a una candela (intensidad luminosa de una
fuente de luz) por metro cuadrado (m2).
Obviamente, cuantos más Nits tenga, más luminoso será.
3. Pixel Pitch:
LUMINOSIDAD
Es una deformación
que puede pasar
desapercibida.
Después de corregir el
keystone horizontal,
puede darse el caso de
que la imagen se
deforme en la parte
más alejada del
proyector.