Algas Verdes
Algas Verdes
Algas Verdes
Uyaban Romero Sofia, Mateus Calvo Juan José, Arguello Bohórquez Yovanny, Cortes Triana Paula
Universidad El Bosque
Resumen— Este informe se centra en el análisis de las algas verdes reproducirse de manera asexual mediante fragmentación, así
del grupo Ulvophyceae y en la identificación de cianobacterias en como de forma
ambientes de agua dulce utilizando el método de microscopía óptica.
Las Ulvophyceae, con su notable diversidad morfológica y funcional, sexual a través de la formación de gametos, lo que contribuye a
son esenciales en la producción primaria y en la regulación de la
su adaptabilidad y éxito en diversos ambientes.
calidad del agua. Su estudio a través de microscopía óptica permite no
solo la observación de sus características celulares, como la forma y
disposición de los cloroplastos, sino también la identificación de
comunidades algales asociadas, incluidas las cianobacterias. II. METODO
I. INTRODUCCIÓN
Clases de Ulvophyceae
Las Ulvophyceae se dividen en varias clases, de las cuales las
más relevantes incluyen: Wetzel (2001)
Anexos
Chroococcus sp. (Nageli, 1849)
40x
REFERENCIAS
Graham, L. E., & Wilcox, L. W. (2000). Algae. Upper Saddle
River, NJ: Prentice Hall.
Wetzel, R. G. (2001). Limnology: Lake and River
Ecosystems. San Diego, CA: Academic Press.
Round, F. E. (1981). The Biology of the Algae. New York,
NY: McGraw-Hill.
40X