Algas Verdes

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Algas Verdes

Ulvophyceae y de agua Dulce

Uyaban Romero Sofia, Mateus Calvo Juan José, Arguello Bohórquez Yovanny, Cortes Triana Paula
Universidad El Bosque

Resumen— Este informe se centra en el análisis de las algas verdes reproducirse de manera asexual mediante fragmentación, así
del grupo Ulvophyceae y en la identificación de cianobacterias en como de forma
ambientes de agua dulce utilizando el método de microscopía óptica.
Las Ulvophyceae, con su notable diversidad morfológica y funcional, sexual a través de la formación de gametos, lo que contribuye a
son esenciales en la producción primaria y en la regulación de la
su adaptabilidad y éxito en diversos ambientes.
calidad del agua. Su estudio a través de microscopía óptica permite no
solo la observación de sus características celulares, como la forma y
disposición de los cloroplastos, sino también la identificación de
comunidades algales asociadas, incluidas las cianobacterias. II. METODO

I. INTRODUCCIÓN

Las algas verdes del grupo Ulvophyceae son un componente


fundamental de los ecosistemas acuáticos, caracterizándose por
su color verde debido a la presencia de clorofila a y b. Este
grupo, que forma parte del filo Chlorophyta, incluye una amplia
variedad de organismos, que van desde formas unicelulares
hasta estructuras multicelulares complejas. Las Ulvophyceae se
encuentran en una diversidad de hábitats, siendo especialmente
abundantes en aguas dulces, donde desempeñan roles
ecológicos esenciales. Graham y Wilcox (2000)

Clases de Ulvophyceae
Las Ulvophyceae se dividen en varias clases, de las cuales las
más relevantes incluyen: Wetzel (2001)

1. Ulvophyceae: Comprende géneros como Ulva, que


son algas verdes multicelulares que pueden
encontrarse en condiciones tanto marinas como de
agua dulce.
2. Cladophorophyceae: Incluye algas filamentosas
como Cladophora, que se desarrollan en aguas dulces
y son importantes bioindicadores de calidad del agua.
3. Chaetophorophyceae: Esta clase abarca formas con
filamentos más cortos y ramificados, como
Chaetophora, que también habitan en ambientes de
agua dulce.

Las Ulvophyceae presentan una gran variedad morfológica. Su


estructura puede ser unicelular, colonial o multicelular, lo que
les permite adaptarse a diferentes nichos ecológicos. Las
formas multicelulares, como Ulva, suelen presentar láminas
delgadas y planas, mientras que las algas filamentosas, como
Cladophora, exhiben filamentos ramificados que pueden
formar matas densas en el fondo de los cuerpos de agua. Round
(1981)
Las células de las Ulvophyceae están generalmente rodeadas
por una pared celular de celulosa, y poseen cloroplastos que
pueden ser de diversas formas y tamaños, dependiendo de la
especie. Además, muchas especies tienen la capacidad de
2
Informe de laboratorio

Presentaba una forma ovalada con un color verde claro,


III. RESULTADOS Y ANÁLISIS
al pared presentaba una cubierta de color verde oscuro.
Resultados
Monoraphidium sp. (Komárková-Legnerová, 1969)

Anexos
Chroococcus sp. (Nageli, 1849)

40x

Se observó un alga unicelular solitaria. Sus células, de


aproximadamente 1 µm de largo, presentaban una forma
helicoidal que giraba ligeramente. El alga tenía un color
verde claro.
Se observaron pequeños grupos de células de
aproximadamente 0.3 μm rodeadas por una envoltura
Siderocelis sp (Fott, 1934)
mucilaginosa, presentan formas esféricas, unidas entre si
tomando una forma de trébol.

REFERENCIAS
Graham, L. E., & Wilcox, L. W. (2000). Algae. Upper Saddle
River, NJ: Prentice Hall.
Wetzel, R. G. (2001). Limnology: Lake and River
Ecosystems. San Diego, CA: Academic Press.
Round, F. E. (1981). The Biology of the Algae. New York,
NY: McGraw-Hill.

40X

También podría gustarte