Tarea 06 Talleres de Arte
Tarea 06 Talleres de Arte
Tarea 06 Talleres de Arte
HUACHO
2024
El término "Danza" ha sido utilizado de diversas maneras, lo que dificulta encontrar un único significado
que abarque todas las interpretaciones. Existen conceptos como “técnica” o “coreografía” que se relacionan
con aspectos prácticos, mientras que otros como “creación corporal”, “arte” y “lenguaje corporal” se
acercan más a lo expresivo y estético. Es importante tener en cuenta que el significado de “danza” varía
según la cultura y la época, y que su definición actual no abarca todas las interpretaciones que ha tenido a
lo largo de la historia. La relación entre “danza” y “baile” es estrecha, aunque algunos diccionarios hacen
una distinción asignando a la danza un carácter artístico o tradicional. La danza ha existido desde la
Prehistoria, ligada a rituales de fertilidad o guerra, y implica el uso del espacio, ritmo y vestimenta para la
expresión corporal. Bailar involucra funciones del sistema nervioso como atención, memoria y emociones,
además del movimiento, activando circuitos neuronales motores y sensoriales, estimulando los centros de
recompensa del cerebro a través de la música.
Según Irima (citado por Valencia, 2016), varias técnicas de neuroimagen han identificado regiones del
cerebro relacionadas con el baile. La planificación del movimiento comienza en el lóbulo frontal, seguido
por la corteza premotora y el área motora suplementaria para la posición espacial y la memoria de
movimientos. La corteza motora primaria envía señales a los músculos, mientras que el cerebelo y los
ganglios basales mantienen el equilibrio y la sincronización de movimientos. Borreli (2016) menciona que
al bailar, se utilizan neuronas y sustancias químicas para controlar los músculos, especialmente a través de
los “módulos motores” activados por el sistema nervioso.
Durante el baile se liberan endorfinas y neurotransmisores relacionados con el afecto, reduciendo la
depresión y generando placer. La música y la danza activan áreas cerebrales vinculadas a las emociones y
memoria, aumentando la oxigenación cerebral. Según Lovatt (citado por Vargas, 2011), bailar crea nuevas
rutas de pensamiento y circuitos neuronales, mejorando la cognición y la capacidad de planificación
multitarea. Practicar danza es un excelente ejercicio cerebral, beneficioso para la salud mental en todas las
edades (Tierra, 2015).
Daniel Glaser, neurocientífico del King’s College London, señala que bailar mejora la memoria muscular
y permite aprender movimientos de forma eficiente. Los beneficios del baile se extienden a la salud física,
mejorando el equilibrio, la coordinación y la postura. Las clases de baile no solo son útiles para bailarines,
sino también para atletas, niños y adultos mayores preocupados por lesiones (Jimison, 2017).
Esto afecta la columna y causa dolor de espalda, aumenta el estrés y afecta la respiración. Practicar danza
mejora la postura y la musculatura, eliminando el dolor de espalda y mejorando la respiración. La danza
aumenta el nivel físico y la motivación, mejorando la fuerza, el sistema cardiorrespiratorio y reduciendo la
grasa, previniendo enfermedades crónicas. También trabaja la flexibilidad, la fuerza central, el equilibrio y
la coordinación. El baile beneficia la salud mental, mejorando el estado de ánimo. Se relaciona con la
integridad mejorada de la "materia blanca" en el cerebro de adultos mayores, lo que mantiene o mejora la
salud cerebral. El baile se ha utilizado como terapia para la ansiedad, reduciéndola significativamente.
Además, puede prevenir enfermedades cerebrales y aumentar la agudeza mental, reduciendo el riesgo de
demencia y Alzheimer. Al bailar se gestiona el peso corporal, se trabaja la postura y la alineación corporal,
favoreciendo la conciencia corporal y la imagen de sí mismo. También beneficia el pensamiento, la atención
y la memoria, mediante la imitación, aprendizaje de secuencias y la creación.
La motivación es algo que energiza y dirige la conducta, según Woolfolk. Marina considera que la
motivación es un proceso psicológico fundamental en la vida de cada individuo. A lo largo de la historia,
se han combinado ideas filosóficas, fisiológicas y psicológicas para identificar los motivos que guían la
conducta humana, ya sean primarios (hambre, sed, sueño, sexo) o secundarios/aprendidos. La motivación
social, según Cofer, se centra en factores externos y características internas de cada persona, mientras que
Murphy destaca que no es lo externo lo que determina las acciones, sino lo interno.