Asm-Ts030-Bi-Sistema Cardiovascular Humano

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

BIOLOGÍA

Sistema Cardiovascular
Humano
OBJETIVOS

• Analizar la estructura del sistema


cardiovascular humano.

• Reconocer la importancia de la fisiología


cardiaca humana.

• Distinguir los tipos de vasos sanguíneos.


SISTEMA CARDIOVASCULAR HUMANO
Conjunto de órganos que se encargan de poner en movimiento la sangre. Está constituido por el corazón y los vasos
sanguíneos que conducen la sangre hacia los tejidos.

CORAZÓN
HISTOLOGÍA DE LA PARED CARDIACA

• Origen: Mesodermo.
• Ubicación: Mediastino medio inferior.
• Forma: Cono invertido.
• Peso: 250 – 300 gramos.
• Orientación: De derecha a izquierda, de arriba
hacia abajo y de atrás hacia adelante.
MORFOLOGÍA INTERNA DEL CORAZÓN
CAVIDADES Y VÁLVULAS VASOS SANGUÍNEOS

Tronco arterial
Arteria aorta pulmonar

Válvula Vena cava superior Venas


sigmoidea pulmonares
pulmonar Aurícula izquierda AI
Válvula sigmoidea
Válvula bicúspide pulmonar Válvula
Aurícula derecha AD bicúspide
Válvula sigmoidea
aórtica
Válvula tricúspide Válvula tricúspide VI Válvula
Ventrículo sigmoidea
VD
Ventrículo izquierdo Vena cava inferior aórtica
derecho

• Lado derecho: sangre desoxigenada • Válvulas cardiacas: flujo unidireccional de la sangre.


• Lado izquierdo: sangre oxigenada
VASCULARIZACIÓN DEL CORAZÓN
Permite transportar oxígeno y nutrientes al miocardio, así como recoger sangre rica en CO2 del músculo cardiaco. Está constituida por las
arterias coronarias y las venas cardiacas que drenan en el seno venoso coronario.

Venas cardiacas

Seno venoso coronario


SISTEMA NODAL
1.Nodo sinusal (Keith-Flack)
Genera impulsos eléctricos. Se localiza en la
aurícula derecha.

2.Haces internodales
Conduce impulsos eléctricos hacia el nodo
auriculoventricular.

3.Nodo aurículoventricular (Aschoff -Tawara)


1 Retarda los impulsos eléctricos.

2 4.Haz de His
Conduce el impulso eléctrico de las aurículas
3 hacia los ventrículos

5.Fibras o red de Purkinje


4 Conduce los impulsos eléctricos a las fibras
musculares de los ventrículos.

5
ELECTROCARDIOGRAMA (EKG)

El Electrocardiograma es el registro de la actividad eléctrica del corazón. 1. Onda P


Corresponde a la
despolarización auricular

Contracción auricular

2. Complejo QRS
Corresponde a la
COMPONENTES despolarización
ventricular

Contracción ventricular

3. Onda T
Corresponde a la
repolarización
ventricular

Relajación ventricular
FRECUENCIA CARDIACA
Número de latidos o ciclos cardiacos por minuto

Taquicardia:
70 latidos/min. valores por encima
de 100.
Valores normales:
60-80 latidos por
minuto
Bradicardia: por
En condiciones normales:
debajo de 60.
1 Ciclo: 0,9”
Llenado: 0,5”
Contracción: 0,1”
Eyección: 0,2”
Relajación: 0,1”
CICLO CARDIACO
Conjunto de fenómenos eléctricos, mecánicos, hemodinámicos y sonoros que ocurren durante cada latido cardiaco.

CONTRACCIÓN
LLENADO VENTRICULAR
ISOVOLUMÉTRICA
• Presión auricular > presión ventricular • Presión ventricular > presión auricular
• Válvulas A-V: abiertas • Válvulas A-V: cerradas
• Válvulas sigmoideas: cerradas • Se percibe el 1er ruido cardiaco
• Duración: 0.5 s • Válvulas sigmoideas: cerradas
• Volumen ventricular: 120 ml
D • Duración: 0.1 s
S
I
Í
Á
S
S
T
T
O
O
L
L
E
RELAJACIÓN E
ISOVOLUMÉTRICA EYECCIÓN

• Presión arterial > presión ventricular • Presión ventricular > presión arterial
• Válvulas A-V: cerradas • Válvulas A-V: cerradas
• Válvulas sigmoideas: cerradas • Válvulas sigmoideas: abiertas
• Se percibe el 2do ruido cardiaco • Duración: 0.2 s
• Duración: 0.1 s • Volumen sistólico: 70 ml
GASTO CARDIACO
Volumen de sangre que expulsa cada ventrículo por minuto. Su valor depende de la frecuencia cardiaca y el volumen sistólico.

Volumen sistólico Cantidad Gasto cardíaco


Frecuencia cardiaca de sangre que expulsa un
Número de latidos o ciclos ventrículo en cada ciclo 4900 ml/min.
cardiacos por minuto cardiaco

70 latidos/min. 70 ml/latido
ARTERIAS Y VENAS: Estructura
VENAS
ARTERIAS
• Se inician en los ventrículos • Se inician en los capilares
Capa o túnica
• Finalizan en capilares • Finalizan en las aurículas
íntima: endotelio y
• Capa media muy desarrollada sostén fibroso • Capa adventicia muy desarrollada
• Generalmente profundas • Generalmente superficiales
• Válvulas solo en su inicio Capa o túnica • Válvulas en todo su recorrido
• Luz o lumen estrecho media: • Luz o lumen amplio
músculo liso • Reservas de volumen
• Reservas de presión
• Flujo intermitente • Flujo es continuo
Capa o túnica
• Dilatación patológica de externa: tejido • Dilatación patológica: várices
pared: aneurisma conectivo y
adventicia o
serosa
ARTERIAS VENAS
CAPILARES SANGUÍNEOS

Vasos sanguíneos de menor calibre, localizados entre las metarteriolas y las


vénulas. Permiten el intercambio de sustancias; como gases, nutrientes,
desechos; entre la sangre el líquido intersticial de los tejidos.

Son de tres tipos: continuos, fenestrados y sinusoidales

En hígado, médula ósea


En pulmones y tejidos conectivo, En glándulas endocrinas,
y bazo.
muscular y nervioso. riñones, páncreas e intestinos.
CIRCULACIÓN SISTÉMICA Y PULMONAR
Pulmones

• Inicia: Ventrículo derecho


CIRCULACIÓN • Termina: Aurícula izquierda
PULMONAR
• Función: Hematosis (intercambio
(menor)
Arteria pulmonar Venas pulmonares gaseoso)

Arteria aorta
Venas cavas
AI
A
D V • Inicia: Ventrículo izquierdo
V I • Termina: Aurícula derecha
CIRCULACIÓN
D
SISTÉMICA • Función: Nutre y oxigena los tejidos,
(mayor) recogiendo de estos el CO2 y los
productos de desechos.

Tejidos
PRESIÓN SANGUÍNEA
Es la fuerza que se ejerce la sangre contra las arterias cuando el corazón bombea.

Presión diastólica: Es la presión


cuando el corazón se relaja,
Presión sistólica ( cuando el corazón late):
incluyendo el retorno de sangre
Es la presión durante la eyección o salida de
hacia el corazón
sangre cuando se contraen los ventrículos
cardiacos.
Valores normales: 60-100 mmHg.
Valores normales: 100-140 mmHg.
Promedio = 80 mmHg
Promedio = 120mmHg

Valores normales:
120 mmHg/80 mmHg

Hipertensión. Incremento de la presión, debido a varios factores (incremento de lípidos sanguíneos, hiperglucemia, etc),
tiene efecto sobre la frecuencia cardiaca y el ECG.
PREGUNTA DE ADMISIÓN UNMSM 2021

A diferencia de las venas, las arterias poseen una capa media con mayor contenido de tejido
conectivo elástico, producto de la evolución del sistema debido a las necesidades del organismo
humano. ¿Cuál de las siguientes alternativas refleja esta necesidad evolutiva?

A) La resistencia de la tensión del fluido y CO2


B) La contracción inevitable y constante
C) Presencia de una capa epitelial cilíndrica y rígida
D) La salida de la sangre del corazón

También podría gustarte