Ensayo, Presupuestos
Ensayo, Presupuestos
El documento está integrado por tres capítulos de los cuales a continuación se da una
breve descripción con el fin de que el lector pueda experimentar un viaje y conocer el
contenido de forma rápida y clara.
CAPÍTULO I
GENERALIDADES SOBRE EL PRESUPUESTO
La actividad de presupuestar es una expresión formal cuantitativa de los objetivos
que se proponen alcanzar las organizaciones.
Obtener tasas de rendimiento sobre el capital que representan y poder cumplir con
las expectativas de los inversionistas.
Interrelacionar las funciones como compras, producción, distribución, finanzas y
relaciones industriales.
Establecer políticas, examinar su cumplimiento y replantearlas cuando no se
ajusten a las metas establecidas.
Dentro de las limitaciones del presupuesto podemos mencionar, que esta basado en
estimaciones o pronósticos, que son susceptibles de errores, y a imprevistos como:
disposiciones fiscales, tendencia del mercado, actuación de la competencia, pérdida en el
poder adquisitivo de la moneda, la precisión de sus datos depende del juicio o la
4
CAPÍTULO II
CLASIFICACIÓN DE LOS PRESUPUESTOS
2.1 Clasificación
Todas las personas que integran el cuerpo administrativo conocen cuáles son sus
responsabilidades y a quienes deben reportar. Un gerente que planee un segmento
específico será responsable de los resultados que se obtengan, bien sea dentro de una
organización estructurada sobre áreas básicas o bien por niveles o centros de
responsabilidad.
CAPÍTULO III
METODOLOGÍA UTILIZADA EN LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO Y
TIPOS DE PRESUPUESTO
En el presente capítulo se estudiará la metodología que se utiliza para la elaboración
del presupuesto y los métodos por los cuáles se puede realizar los presupuestos.
Las actividades que se deben llevar a cabo para la elaboración del presupuesto son las
siguientes:
Establecimiento de objetivos claros, para prever conflictos organizacionales, es
indispensable que los objetivos trazados por la dirección sean cuantificables,
claros y alcanzables.
Planeación, quienes planean deben proponer un conjunto de alternativas,
estudiarlas y seleccionar las más favorables, evaluar sus efectos sobre el valor
de la empresa en el mercado y el grado de aceptación por parte de quienes
ejecutarán los planes.
Los planes no deben superar el potencial productivo, comercial y financiero de
las empresas y tampoco trascender las habilidades de quienes las desarrollan.
La planeación y los presupuestos no pueden ser inflexibles, acabar con la
iniciativa de sus ejecutores ni presentar márgenes de maniobra o de error
excesivos que propicien la ambigüedad o la subjetividad.
Los planes deben generar el compromiso de los planificadores y ejecutores,
propiciar la participación en su diseño de todos los integrantes de la
organización.
Realizar un estudio de mercado, para desarrollar las estrategias corporativas a
aplicar al planificar el presupuesto, se deben evaluar las actividades
8
negocio. Planifica también los pasos a seguir en caso de tener desajustes, como exceso o
déficit de liquidez.
El presupuesto de tesorería incluye el presupuesto de cobros y el presupuesto de
gastos, para determinar las entradas de efectivo y las salidas de efectivo que se proyectan
en a elaboración del presupuesto.
CONCLUSIONES
Después de la investigación realizada, con relación al tema de sistemas de
presupuestos se muestran a continuación las conclusiones de los temas abordados: