Resumen Tema 3 RRHH
Resumen Tema 3 RRHH
Resumen Tema 3 RRHH
Modalidad
Cuenta ajena.
Autónomos
Contributiva Socios trabajadores de Cooperativas.
Funcionarios y militares.
Estudiantes.
Españoles no residentes en
determinadas situaciones.
Personas en estado de necesidad o
carencia de recursos económicos
suficientes para subsistir, haya o no
cotizado lo suficientes.
No Contributiva
Sólo cubre la asistencia sanitaria,
incapacidad permanente o jubilación.
Autónomos.
Minería.
Pesca.
Régimen Especial
Funcionarios de antes de 2011.
Estudiantes (seguro escolar)
A determinar por el Ministerio.
A. Entidades gestoras
Encargada de la gestión y
administración de las prestaciones
Instituto Nacional de la SS
contributivas y el derecho a la asistencia
sanitaria.
B. Servicios comunes.
C. Entidades colaboradoras.
Inscripción de la empresa y
trabajadores.
Formalización de la cobertura de
riesgos profesionales.
Variación de datos y cese en la
actividad de la empresa.
El empresario indicará si opta por el INSS o por una mutua colaboradora para
cubrir los accidentes de trabajo (AT) y las enfermedades profesionales (EP). El
código consta de once cifras:
Un trabajador por cuenta propia o autónomo aquel que realiza de forma habitual,
personal y directa una actividad económica a título lucrativo, sin sujeción por ella
a contrato de trabajo y aunque utilice el servicio remunerado de otras personas,
sea o no titular de empresa individual o familiar.
Tarifa plana:
Tipo de cotización
12 primeros meses: 60€ C. comunes
o reducción del 80%.
Del 12 al 18e meses: 50% c.
comunes.
18 a 24 meses: 30% c. comunes.
24 a 36 meses: 30 % c. comunes.
B. Alta en la Seguridad Social de los familiares que colaboran con el
empresario individual
Los familiares que colaboran con el empresario individual tienen que ser
dados de alta en el Régimen Especial de los Trabajadores Autónomos. Se
consideran familiares el cónyuge, los descendientes, los ascendientes y los
parientes por consanguinidad o afinidad, hasta segundo grado inclusive,
cuando convivan con el empresario.
Los familiares que tengan una relación no laboral deben darse de alta en el
Régimen Especial de Trabajadores Autónomos.
Las empresas deben comunicar las altas de las personas contratadas y las bajas
mediante el modelo TA.2/S.
A. Altas
Los trabajadores deben ser dados de alta cada vez que comienzan una
nueva relación laboral, ya sea con la misma o con diferente empresa.
Cada vez que un trabajador finalice una relación laboral, deberá ser dado de
baja. Deben comunicarse a la Seguridad Social, dentro del plazo de los tres
días naturales siguientes al cese en el trabajo.
Cotizaciones por AT y EP
Para el uso del Sistema RED, se requiere estar autorizado por la TGSS. Existen
tres modalidades de transmisión: RED Internet, RED Directo y Sistema de
Liquidación Directa.
3. Órganos inspectores
A. Plazo de prescripción