Sub 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 31

RESOLUCIÓ de 2 de maig de 2023, per la qual es disposa la inscripció i la publicació del Conveni

col·lectiu de treball de l’empresa Lacrem, SA per al període 12.04.2022-31.12.2024 (codi de


conveni núm. 08102721012019).

A
Vist el text del Conveni col·lectiu de treball de l’empresa Lacrem, SA, subscrit pels representants
de l’empresa i pels dels seus treballadors el dia 11 d’abril de 2022, i de conformitat amb el que
disposen l’article 90.2 i 3 del Reial decret legislatiu 2/2015, de 23 d’octubre, pel qual s’aprova el

https://bop.diba.cat
text refós de la Llei de l’Estatut dels Treballadors; l’article 2.1.a) del Reial decret 713/2010, de 28
de maig, sobre registre i dipòsit de convenis i acords col·lectius de treball; el Decret 21/2021, de
25 de maig, de creació, denominació i determinació de l’àmbit de competència dels departaments
de l’Administració de la Generalitat de Catalunya; el Decret 35/2022, d'1 de març, de
reestructuració del Departament d'Empresa i Treball i altres normes d’aplicació,

Resolc:

Pàg. 1-31
1. Disposar la inscripció del Conveni col·lectiu de treball de l’empresa Lacrem, SA per al període
12.04.2022-31.12.2024 (codi de conveni núm. 08102721012019) al Registre de convenis
col·lectius, acords col·lectius de treball i plans d’igualtat en funcionament amb mitjans electrònics
del Departament d’Empresa i Treball a Barcelona, amb notificació a la Comissió Negociadora.

CVE 202310088641
2. Disposar que el text esmentat es publiqui al Butlletí Oficial de la Província de Barcelona.

Transcripción literal del texto firmado por las partes

II CONVENIO COLECTIVO DE LOS CENTROS DE TRABAJO DE LACREM, SA SITOS EN


PALAU-SOLITÀ I PLEGAMANS Y SANTA PERPETUA DE MOGODA

Data 31-5-2023
CAPÍTULO I
Disposiciones generales

Artículo 1. Ámbito territorial y funcional.

El presente Convenio será de aplicación a los centros de trabajo de Lacrem, SA (en adelante,
“Lacrem” o la “empresa”) sitos en Palau - Solità i Plegamans y Santa Perpetua de Mogoda, sin

Butlletí Oficial de la Província de Barcelona


perjuicio de lo dispuesto en el artículo 2 del Convenio.

Artículo 2. Ámbito personal.

Quedan comprendidos en el ámbito del presente Convenio todas las personas trabajadoras de
dichos centros de trabajo de la empresa, con excepción de las personas trabajadoras que
ostenten la condición de consejeros, de personal de alta dirección, así como las personas
trabajadoras de todas las delegaciones comerciales de la empresa.

Artículo 3. Ámbito temporal.

El presente Convenio Colectivo entrará en vigor desde su publicación en el Diario Oficial de la


provincia de Barcelona. Su duración será hasta el 31 de diciembre de 2024.

Cualquiera de las partes firmantes podrá denunciar este convenio dentro de los tres últimos
meses del año de su terminación o de cualquiera de sus prórrogas. Para que la denuncia sea
efectiva ésta deberá hacerse fehacientemente por escrito a la otra parte firmante y registrarse
ante la Autoridad Laboral Competente. Las partes firmantes se comprometen a iniciar la
B

negociación del nuevo convenio una vez formulada la denuncia, aun cuando no hubiese agotado
su vigencia temporal.

En caso de no producirse la denuncia en el período anteriormente citado, el Convenio se prorroga


automáticamente por el período de un año.

Pàgina 1 de 31
El Convenio, una vez llegada la fecha de su finalización y habiéndose producido la denuncia de
este por alguna de las partes firmantes, mantendrá su vigencia. No obstante, transcurrido un año
desde la denuncia del convenio colectivo sin que se haya acordado un nuevo convenio, será de
aplicación la normativa legal vigente en ese momento.

A
Artículo 4. Aumentos salariales.

A partir del 1 de enero de 2022 se aplicarán las Tablas Salariales que figuran en los Anexos I y

https://bop.diba.cat
II, y que han sido incrementadas en un 2 %. Los atrasos correspondientes a los meses de enero
a marzo del año 2022 se abonarán durante el tercer trimestre del año 2022.

A partir del 1 de enero de 2023 se aplicará un incremento del 3 % sobre las Tablas Salariales del
año 2022, tal y como figura en los Anexos III y IV.

A partir del 1 de enero de 2024 se aplicará un incremento del 4% sobre las Tablas Salariales del
año 2023, tal y como figuran en los Anexos V y VI.

Pàg. 2-31
Se garantiza que el incremento que proceda según los puntos anteriores se aplicará sobre el
importe que las personas trabajadoras perciban en concepto de la antigüedad devengada según
el extinguido convenio sectorial de helados, siendo por tanto un concepto de carácter actualizable
no absorbible ni compensable. Asimismo, estos incrementos se aplicarán sobre las tablas

CVE 202310088641
salariales y de los Anexos I, II, III, IV, V y VI, así como sobre todos los conceptos económicos
que figuran en el texto del convenio.

Artículo 5. Declaración antidiscriminatoria.

El Convenio colectivo se asienta sobre el principio de la no discriminación por razón de sexo,


religión, color, raza, ideología, política o sindical, estado civil, etc., en ningún aspecto de la
relación laboral, como salarios, puesto de trabajo, categoría o cualquier otro concepto que se

Data 31-5-2023
contemple tanto en este Convenio Colectivo como en la normativa general.

En todo caso se respetará lo establecido en el Plan de Igualdad de la empresa.

Referencia al género: todas las referencias del presente Convenio colectivo al término trabajador,
trabadores, empleado, empleados, personas trabajadoras, se entienden efectuadas
indistintamente a la persona, hombre o mujer, salvo que el propio convenio limite expresamente

Butlletí Oficial de la Província de Barcelona


la titularidad del respectivo derecho.

Artículo 6. Comisión Paritaria.

1. Las partes, dentro de los 15 días siguientes a la publicación del presente Convenio Colectivo,
designarán una Comisión Paritaria. Esta Comisión estará constituida por tres miembros por parte
de los representantes de los trabajadores de ambos centros de trabajo (Sr. Manuel Tirado, Sr.
José Luis Collado y Sr. Silvestre Sánchez) y por tres representantes por parte de la empresa (Sr.
Carlos Bordes, el Sr. Xavier Amat y la Sra. Ingrid Garrido) para entender de aquellas cuestiones
establecidas en la Ley, fundamentalmente la interpretación del Convenio colectivo, y en particular
para que desarrolle las funciones detalladas en los siguientes puntos de este artículo.

2. Esta Comisión Paritaria conocerá y resolverá las cuestiones en materia de aplicación e


interpretación del Convenio, y para ello se reunirá tres veces al año en los meses de febrero,
junio y noviembre. Extraordinariamente también se podrá reunión, para lo cual se le deberán
proponer por escrito las materias objeto de discusión, deberá convocarse a las partes en un plazo
máximo de 15 días para que se reúnan y deberán en el plazo de 7 días emitir resolución con
acuerdo o desacuerdo sobre la cuestión planteada.
B

3. Asimismo, desarrollará las funciones de administración del convenio, interpretativas o de


aplicación del convenio, durante su ámbito temporal.

4. Si no existiera acuerdo en la actuación de la Comisión Paritaria en los plazos determinados,


ésta someterá el problema planteado a los sistemas no judiciales de solución de conflictos

Pàgina 2 de 31
establecidos mediante acuerdos interprofesionales, en particular ante el Tribunal Laboral de
Cataluña (TLC).

Artículo 7. Organización del trabajo.

A
Debido a las especiales circunstancias de la industria de helados, que es de temporada, la
empresa podrá organizar el trabajo de acuerdo con las necesidades de la producción, la venta y
la distribución.

https://bop.diba.cat
Por tal motivo, la empresa, en caso de necesidad objetiva, podrá destinar al personal a realizar
trabajos temporales de distinto Grupo Profesional, superior o inferior, reintegrándose a la persona
trabajadora a su antiguo puesto cuando cese la causa que motivó el cambio. En el supuesto de
que se estime que dicho cambio provisional se pudiera prolongar durante más de siete días a
jornada completa y seguidos, la empresa deberá comunicar por escrito tanto a las personas
trabajadoras afectadas como a la representación legal de las personas trabajadoras, con la
suficiente antelación, indicando las razones objetivas que motivan dicho cambio y su duración.

Pàg. 3-31
Lo anterior deberá de llevarse a cabo garantizando que el nuevo puesto provisional no perjudique
a la formación profesional de la persona trabajadora afectada, ni sea vejatorio para su condición
ni suponga discriminación de la persona trabajadora. Se evitará reiterar el trabajo de Grupo
inferior con una misma persona trabajadora.

CVE 202310088641
Cuando se trate de un Grupo Superior, este cambio no podrá ser de duración superior a ocho
meses durante un año, doce meses durante dos años o dieciséis meses durante tres años, salvo
los casos de enfermedad, accidente de trabajo, licencias, excedencia especial y otras causas
análogas, en cuyo caso se prolongará mientras subsistan las circunstancias que la hayan
motivado. La retribución, en tanto se desempeña trabajo de Grupo Superior, será la
correspondiente al mismo. Cuando el nuevo puesto tenga asignado algún complemento especial,
la persona trabajadora, además de su retribución fija, percibirá dicho complemento.

Data 31-5-2023
Cuando se trate de un Grupo Inferior, esta situación no podrá prolongarse por periodo superior
a seis meses ininterrumpidos. No obstante, este plazo podrá prolongarse si así se acuerda
expresamente entre la empresa, los representantes de las personas trabajadoras en base a
razones excepcionales que lo justifiquen y con la previsión de medidas para resolver el problema
planteado. En todo caso, la persona trabajadora conservará la retribución correspondiente a su
Grupo de origen, salvo que el cambio se produjera por petición de la persona trabajadora, en

Butlletí Oficial de la Província de Barcelona


cuyo caso su salario se adecuaría según el nuevo Grupo Profesional.

En los casos de personas trabajadoras adscritas con carácter forzoso a un Grupo Profesional
inferior, por exceso de plantilla, deberán ser reintegrados al Grupo de origen en cuanto existan
vacantes de su Grupo y el trabajador tenga evidentemente la cualificación necesaria para el
puesto vacante.

Artículo 8. Modificación de las condiciones de trabajo.

Se estará a las normas específicas establecidas en el Estatuto de los Trabajadores.

En cuanto al régimen, procedimiento, derechos de consulta de los representantes de las


personas trabajadoras y efectos de las modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo
tanto individuales como colectivas se estará a lo dispuesto en el artículo 41 del Estatuto de los
Trabajadores.

Artículo 9. Productividad.
B

Con la finalidad de mejorar los niveles de productividad, ambas partes convienen:

1. Definir como objetivos:

Elevar la competitividad y rentabilidad.


Optimizar la capacidad productiva.

Pàgina 3 de 31
Maximizar el empleo.
Mejorar las condiciones de trabajo.

2. Definir como principales factores que inciden sobre la productividad los siguientes:

A
La política de inversiones.
La racionalización de la organización productiva.
La mejora tecnológica.

https://bop.diba.cat
La programación empresarial de la producción y la productividad.
El clima y la situación de las relaciones laborales.
Las condiciones y la calidad de vida en el trabajo.
La política salarial y de incentivación material.
La cualificación y adaptación de la mano de obra.
El absentismo.

Los incrementos de productividad se determinarán en cada centro de trabajo poniéndolo la

Pàg. 4-31
empresa en conocimiento de los representantes legales de las personas trabajadoras, quienes
podrán manifestar su posición sobre las propuestas realizadas por la empresa.

CAPÍTULO II

CVE 202310088641
Retribución

Artículo 10. Salario.

Los salarios que se establecen en este Convenio son los que figuran en la Tablas Salariales del
Anexo I y Anexo II.

Las Tablas del Anexo I serán de aplicación a las personas trabajadoras con una antigüedad en
la empresa superior a cuatro años.

Data 31-5-2023
Las Tablas del Anexo II serán de aplicación a las personas trabajadoras con una antigüedad en
la empresa inferior a cuatro años.

Artículo 11. Complemento de trabajo nocturno.

Se entiende como trabajo nocturno el que se realiza entre las diez de la noche y las seis de la

Butlletí Oficial de la Província de Barcelona


mañana. El importe por hora efectivamente trabajada en el mencionado período nocturno será
de 1,50 €. Quedan exceptuados del cobro de este complemento los serenos y vigilantes, y
cualquier otro puesto de trabajo que por su naturaleza pudiera ser considerado nocturno.

Artículo 12. Complemento de puesto de trabajo: Plus de frío.

Las personas trabajadoras que presten sus servicios en las cámaras frigoríficas con
temperaturas inferiores a menos 8 grados centígrados, percibirán por cada hora efectivamente
trabajada en esas condiciones la cantidad de 0,80 €. Quedan excluidos de la percepción de este
plus las personas trabajadoras que presten sus servicios utilizando carretillas climatizadas.

Artículo 13. Horas extraordinarias.

Ante la grave situación de paro existente, y con el objeto de favorecer la creación de empleo,
ambas partes acuerdan la conveniencia de reducir al mínimo indispensable las horas
extraordinarias.

Se entenderán como horas extraordinarias las necesarias por períodos punta de producción,
B

ausencias imprevistas, cambios de turno o las derivadas de la naturaleza del trabajo de que se
trate, o mantenimiento que sea preciso para asegurar la producción. Las horas extraordinarias,
salvo las de fuerza mayor, son de libre aceptación por la persona trabajadora y su realización
tendrá carácter excepcional, en el sentido de que sólo se efectuarán cuando no puedan ser
sustituidas por contrataciones temporales o tiempo parcial.

Pàgina 4 de 31
Las personas trabajadoras cuya acción pone en marcha o cierra la de los demás deberán
flexibilizar su jornada por el tiempo estrictamente preciso para ello, anticipando la entrada o la
salida, a requerimiento de la empresa.

El valor de las horas extraordinarias será el que se establece para cada categoría en las tablas

A
salariales de los Anexos I y II.

La persona trabajadora que trabaje en el movimiento interior de las cámaras no podrá realizar

https://bop.diba.cat
horas extraordinarias en dicho trabajo.

En los centros de trabajo se podrá establecer la compensación de cada hora extraordinaria por
1,75 horas ordinarias de descanso, mediante acuerdo con el Comité de Empresa. En ningún
caso tendrán la consideración de horas extraordinarias aquellas que se realicen como
consecuencia de la flexibilización de la jornada establecida en el art. 34.2 del Estatuto de los
Trabajadores y demás normativa en materia de flexibilidad prevista en los artículos 20 y
siguientes de este Convenio Colectivo.

Pàg. 5-31
Artículo 14. Pagas extraordinarias.

Las personas trabajadoras afectadas por este Convenio percibirán tres pagas extraordinarias:
paga de verano, paga de vacaciones y paga de navidad. Cada una de las cuales consistirá en

CVE 202310088641
una mensualidad de salario convenio, el salario complementario y el importe que se perciba en
concepto antigüedad “ad personam”. Estas pagas se prorratearán mensualmente, de enero a
diciembre, comprometiéndose la empresa a mantener el prorrateo de forma permanente, salvo
que, por circunstancias económicas, deba volver a realizar el pago en los meses de junio o julio,
septiembre y diciembre.

El devengo de las pagas será por años naturales, de enero a diciembre, de forma que todas las
pagas quedarán liquidadas a 31 de diciembre de cada año.

Data 31-5-2023
Artículo 15. Condiciones más beneficiosas.

Se respetarán “ad personam”, las condiciones más beneficiosas, consideradas en su conjunto y


en cómputo anual, que pueda tener las personas trabajadoras afectadas por el Convenio
Colectivo.

Butlletí Oficial de la Província de Barcelona


Artículo 16. Absorción y compensación.

Las condiciones establecidas en este Convenio Colectivo serán absorbibles y compensables, en


cómputo anual y global, por todos los conceptos, con las condiciones superiores que tenga cada
empleado y con las que se establezcan en el futuro por otras disposiciones, salvo las
excepciones que expresamente se establecen en este texto, así como para este concreto
convenio colectivo los incrementos salariales pactados en el artículo 4 del presente Convenio
Colectivo.

CAPÍTULO III
Clasificación de las personas trabajadoras

Artículo 17. Clasificación profesional.

Las Partes firmantes se comprometen a implementar, llegado el momento, el nuevo sistema de


clasificación profesional resultante del trabajo de la comisión técnica en los términos recogidos
en la disposición transitoria primera. Mientras se efectúa este encuadramiento y ubicación
definitiva, las personas trabajadoras adscritas al convenio se les aplicará la clasificación
B

profesional que se establece en las tablas salariales anexas I a la VI.

Artículo 18. Ascensos.

Pàgina 5 de 31
Las personas trabajadoras fijas de plantilla tendrán derecho a participar, en igualdad de
condiciones, en las pruebas de selección que se realicen para cubrir las vacantes que se
produzcan.

La convocatoria para cubrir la vacante será dada a conocer por la empresa en los tablones de

A
anuncios del centro de trabajo con antelación suficiente, salvo caso justificado de urgencia.

CAPÍTULO IV

https://bop.diba.cat
Formación profesional

Artículo 19. Formación profesional.

La empresa realizará, en la medida de sus posibilidades presupuestarias, las acciones formativas


al objeto de conseguir, a través del desarrollo de los recursos humanos y de los cauces de
promoción, la acomodación de las personas trabajadoras en ocupación a las necesidades reales
en cada momento.

Pàg. 6-31
Siguiendo esta línea de actuación, tendrán preferencia las acciones formativas encaminadas al
reciclaje profesional de las personas trabajadoras en su mismo puesto de trabajo para su
adaptación a las nuevas tecnologías. En los casos en los que las personas trabajadoras quieran
asistir a cursos de formación para mejorar su cualificación profesional para un nuevo puesto de

CVE 202310088641
trabajo de los existentes en la empresa, éstos tendrán derecho a que, en el caso de necesitar
permiso para realizar el curso fuera de la empresa, éste sea considerado como excedencia
forzosa con reserva de puesto de trabajo, siempre que acredite la matriculación y la asistencia
de este a las clases correspondientes. De no superarse por dos años de asistencia, el mismo
curso de formación, la persona trabajadora perderá el derecho al permiso. El correspondiente
Comité de Empresa tendrá la competencia de emitir informe sobre la ejecución por parte del
empresario de los planes de formación profesional de la empresa.

Data 31-5-2023
CAPÍTULO V
Jornada, descansos, ausencias y excedencias

Artículo 20. Jornada de trabajo.

La jornada máxima anual de trabajo efectivo será de 1.776 horas anuales de lunes a viernes, y
la jornada media de trabajo será de cuarenta horas semanales, todo ello sin perjuicio de lo

Butlletí Oficial de la Província de Barcelona


pactado en el artículo 20 BIS en materia de flexibilidad horaria y de jornada, así como en el
artículo 21 de este Convenio respecto al 4º turno.

Los tiempos de descanso en las jornadas de horario continuado serán considerados como de
trabajo efectivo. Para el personal que trabaja en la Planta de producción de Palau Solità i
Plegamans a jornada completa se establece un período de 35 minutos de descanso diario,
repartido en tres períodos de 10 + 15 + 10 minutos cada uno.

Artículo 20. BIS. Mecanismo de Flexibilidad horaria y jornada

Dadas las particularidades del sector, de la actividad industrial de Lacrem y de determinados


trabajos y puestos de trabajo específicos, la empresa por motivos técnicos, organizativos y/o de
la producción, previa comunicación fehaciente con 7 días de antelación de los motivos al comité
de empresa de la planta de Producción de Palau, así como al personal afectado de la citada
planta de producción, podrá implementar cualquiera de las siguientes medidas de flexibilidad
horaria y jornada al amparo de los artículos 34.3 y 37 del Estatuto de los Trabajadores y el artículo
20 del Real Decreto 1561/1995, de 21 de septiembre, sobre jornadas especiales de trabajo:
B

a) Prestación de servicios un sexto día de la semana:

Las personas trabajadoras de la planta de Palau-Solità i Plegamans podrán circunstancialmente,


como ya viene siendo habitual en años anteriores, prestar servicios seis días a la semana
(sábado o domingo) en los turnos correspondientes y necesarios en atención a los motivos
técnicos, organizativos y/o de la producción que justifiquen esta medida de flexibilidad.

Pàgina 6 de 31
Los criterios de afectación de las personas trabajadoras para implementar esta medida de
flexibilidad de la jornada serán los previstos en el apartado 4 del artículo 21 del convenio
colectivo. Cuando no exista suficientes personas trabajadoras voluntarias para prestar servicios
en los términos pactados en el artículo 21.4 del convenio colectivo, las partes acuerdan un límite

A
mensual de sábados o domingos al mes a fin de prestar servicios en este régimen especial de
flexibilidad en relación con el personal del apartado 4.2. del artículo 21.4, de manera que: (i) en
un mes con cuatro sábados/domingos, se podrá trabajar un máximo de dos sábados o domingos,

https://bop.diba.cat
(ii) y en un mes de cinco sábados/domingos, se podrán trabajar un máximo de tres sábados o
domingos. No necesariamente dichos sábados o domingos serán seguidos, pero la empresa
circunstancialmente por causas técnicas, organizativas o de la producción así podrá establecerlo
para el personal no voluntario

Las personas trabajadoras que preste sus servicios un sexto día semanal podrán optar entre:

1. En caso de prestar servicios en sábado, las personas trabajadoras podrán optar entre percibir:

Pàg. 7-31
a) Una cuantía de 145 euros brutos por sábado trabajado en concepto de complemento por
flexibilidad jornada sábado.

b) 80 euros brutos por sábado trabajado en concepto de complemento por flexibilidad jornada

CVE 202310088641
sábado, más un día de descanso dentro del año natural.

2. En caso de prestar servicios en domingo o día festivo, las personas trabajadoras podrán optar
entre percibir:

a) Una cuantía de 180 euros brutos por domingo o día festivo trabajado en concepto de
complemento por flexibilidad jornada domingo.

Data 31-5-2023
b) 90 euros brutos por domingo o día festivo trabajado en concepto de complemento por
flexibilidad jornada domingo, más un día de descanso dentro del año natural.

En cualquier caso, la implementación de esta medida de flexibilidad se realizará garantizando el


cumplimiento y respeto de la jornada máxima anual, así como los descansos diarios e
intersemanales legal y reglamentariamente establecidos.

Butlletí Oficial de la Província de Barcelona


b) Implementación de una jornada máxima diaria de 10 horas:

Las personas trabajadoras de la planta de Palau-Solità i Plegamans podrán prestar servicios


dentro de la jornada laboral (ordinario o extraordinaria en atención a las medidas de flexibilidad
de la jornada anteriormente apuntadas y en el artículo 21) hasta un máximo de diez horas diarias
en atención a las necesidades técnicas, organizativas y/o de la producción de la empresa.

Los criterios de afectación de las personas trabajadoras para implementar esta medida de
flexibilidad de la jornada serán los previstos en el apartado 4 del artículo 21 del convenio
colectivo.

Las personas trabajadoras que circunstancialmente alarguen su jornada diaria hasta un máximo
de diez horas serán compensadas como una hora extraordinaria y una hora de descanso. En
caso de que la jornada no se alargue hasta un máximo de diez horas, se compensará de manera
proporcional.

En cualquier caso, la implementación de esta medida de flexibilidad se realizará garantizando el


cumplimiento y respeto de la jornada máxima anual, así como los descansos diarios e
B

intersemanales legal y reglamentariamente establecidos.

Más allá de las medidas de flexibilidad de la jornada y horario anteriormente expuestas, la


empresa adicional y excepcionalmente podrá, siempre que se respete el número máximo de
horas anuales y los descansos legalmente establecidos, acordar con los representantes legales
de las personas trabajadoras de la planta de producción de Palau o las oficinas de Santa

Pàgina 7 de 31
Perpetua de Mogoda una distribución diferente de la jornada de trabajo en atención a las
circunstancias extraordinarias y coyunturales de carácter técnico, organizativo y/o de la
producción que pudieran surgir. Asimismo, la empresa podrá hacer uso de la flexibilidad de la
jornada en los términos establecidos legalmente.

A
Artículo 21. 4º Turno.

En la Planta de Producción de Palau se podrán poner en marcha el 4º turno de trabajo:

https://bop.diba.cat
1. Definición.

El 4º turno se refiere a las jornadas de trabajo de miércoles a domingo, y de sábado a miércoles,


comprendiendo los
turnos de mañana, tarde y noche.

En cualquier caso, la implementación del 4º turno se realizará garantizando el cumplimiento y

Pàg. 8-31
respeto de la jornada máxima anual, así como los descansos diarios e intersemanales legal y
reglamentariamente establecidos.

2. Período de implementación.

CVE 202310088641
La implementación del 4º turno se realizará desde el inicio del mes de marzo y, como máximo,
hasta el 31 de agosto de cada año, adecuándose cada año las fechas en función de las
necesidades reales de producción. La empresa comunicará al Comité de Empresa y con 15 días
de antelación, el plazo de implementación del 4º turno.

3. Personas trabajadoras

Podrán ser afectadas las personas trabajadoras del centro de trabajo sito en Palau-Solitá i

Data 31-5-2023
Plegamans que, en atención a los pedidos registrados por la empresa, requiera incrementar su
producción.

4. Criterios de Afectación.

Los criterios de designación para cubrir las necesidades de mano de obra en el 4º turno serán
los siguientes:

Butlletí Oficial de la Província de Barcelona


1. Voluntariedad. Los voluntarios deberán tener conexión con el puesto de trabajo necesario,
dentro de cada especialidad, y tener la cualificación necesaria. Podrán ser voluntarios tanto las
personas trabajadoras fijas como las fijas discontinuas.

2. En el supuesto de que no exista un número de voluntarios suficiente a los efectos de cubrir


las necesidades productivas y organizativas del 4º turno precisas en cada momento, la empresa
decidirá las personas trabajadoras que deberán realizar los nuevos turnos en base a los
siguientes criterios objetivos:

a) Las vacantes se cubrirán con aquellas personas trabajadoras que ya ocupen el puesto de
trabajo vacante en su jornada laboral ordinaria y, por tanto, tengan las competencias y
habilidades requeridas para desarrollar las funciones correspondientes al puesto de trabajo
vacante.

b) En segundo lugar y partiendo de la premisa anterior, se designará a las personas fijas


discontinuas pendientes de incorporar, siguiendo el orden establecido en el ranking dentro de
cada Departamento y especialidad donde deban cubrirse los nuevos turnos.
B

c) En el caso de que todas las personas trabajadoras fijas discontinuas del Departamento
concreto donde sean necesarios los nuevos turnos ya estuvieran incorporadas, el criterio de
afectación será, dentro de cada Departamento y especialidad, empezando con la persona
trabajadora que tuviera una menor antigüedad en la empresa, considerando que esta

Pàgina 8 de 31
antigüedad se calculará según el tiempo de trabajo efectivo de cada empleado. Todo ello con
independencia de si es fijo o fijo discontinuo.

d) En cualquier caso, la realización de horas extraordinarias se abonará al precio establecido


en este convenio colectivo.

A
3. En el supuesto en el que la aplicación de los criterios 1 (voluntariedad) y 2 (fijación por parte
de la empresa) no permita conseguir personal suficiente para cubrir las necesidades

https://bop.diba.cat
productivas del 4º turno precisas en cada momento, la empresa procederá a realizar
contrataciones puntuales y temporales para cubrir dichas necesidades productivas en los
términos legal y reglamentariamente establecidos.

5. Compensación.

La persona trabajadora que preste sus servicios en el 4º turno en atención a los criterios de
afectación 1 y 2 anteriormente descritos percibirá 385 euros brutos al mes, en proporción al

Pàg. 9-31
tiempo trabajado.

Artículo 22. Vacaciones.

Las personas trabajadoras fijas de plantilla disfrutarán veintidós días laborales de vacaciones,

CVE 202310088641
considerando como días laborables de lunes a viernes excluyendo los sábados, domingos y
festivos, fuera de los meses de abril a agosto, ambos inclusive. No obstante, se podrá autorizar
el disfrute de vacaciones dentro del período indicado en el punto anterior mediante el acuerdo
entre la empresa y las personas trabajadoras.

A las personas fijas discontinuas se le aplicará la parte proporcional al tiempo trabajado,


cualquiera que sea éste, calculada sobre la base de los días laborales que correspondan a una
persona trabajadora fija por año completo de trabajo.

Data 31-5-2023
El calendario de vacaciones se confeccionará por la empresa y el correspondiente Comité de
Empresa, dentro del primer trimestre del año, siendo expuesto a continuación en los tablones de
anuncios.

Los turnos de vacaciones serán rotativos anualmente dentro de cada sección.

Butlletí Oficial de la Província de Barcelona


Todo ello sin perjuicio de los pactos o acuerdos que las partes tengan suscritos hasta la fecha o
puedan suscribir en el futuro.

Artículo 23. Licencias.

Solicitándolo con antelación y justificándolo debidamente, las personas trabajadoras tendrán


derecho, sin pérdida de retribución, a las siguientes licencias:

a) Por matrimonio, quince días naturales.


b) Por nacimiento de hijo y por el fallecimiento, accidente o enfermedad graves, o hospitalización,
de parientes hasta el segundo grado de consanguinidad, tres días naturales (de los cuales dos
serán laborables), que podrán ampliarse hasta otros dos días naturales más en caso de
justificada enfermedad o desplazamiento a partir de 200 kilómetros y en las horas que sean
precisas cuando en el plazo inicial no se haya podido justificadamente efectuar la inscripción en
el Registro.
c) Por el fallecimiento, accidente o enfermedad graves, o hospitalización, de parientes hasta el
segundo grado de afinidad, dos días naturales ampliables hasta otros tres días naturales más en
las circunstancias indicadas en el apartado b) anterior.
B

d) Por intervención quirúrgica ambulatoria sin hospitalización, un día natural, ampliable un día
natural adicional si requiere de reposo domiciliario y está debidamente justificado. Esta licencia
será ampliable tres días naturales adicionales si la intervención quirúrgica ambulatoria sin
hospitalización requiere reposo domiciliario justificado y un desplazamiento justificado a partir de
200 kilómetros.
e) Por traslado del domicilio habitual, un día.

Pàgina 9 de 31
f) Por el tiempo indispensable para el cumplimiento de un deber inexcusable de carácter público
y personal.
g) Por matrimonio de los padres e hijos: un día natural que coincidirá con el de la celebración del
mismo.

A
Las licencias a que se tenga derecho en los casos de hospitalización podrán ser disfrutadas
durante los días en que dure la hospitalización.

https://bop.diba.cat
En todo caso, se estará a lo dispuesto en la Ley de Igualdad, Estatuto de los Trabajadores y
demás leyes que resulten aplicables en esta materia de licencias.

En todos los supuestos contemplados en este artículo, se reconocerá el derecho a licencia


retribuida tanto a los matrimonios convencionales como a las parejas de hecho legalmente
registradas en los registros públicos creados o que puedan crearse al efecto en cualquier ámbito
geográfico o, en defecto de estos últimos, a las acreditadas mediante escritura pública notarial

Pàg. 10-31
otorgada conjuntamente, debiéndose demostrar de forma fehaciente ante la empresa los
requisitos establecidos anteriormente para el correspondiente disfrute de la licencia.

Artículo 24. Permiso para exámenes.

Las personas trabajadoras que deban presentarse a un examen en un centro oficial, por razón

CVE 202310088641
de cursar estudios o carrera profesional relacionados con su puesto de trabajo, solicitarán
permiso a la empresa, quien determinará si los estudios son necesarios para el puesto y, en
dicho caso, se le concederá el permiso necesario y justificado para concurrir a dicho examen. En
el caso de que el examen en un centro oficial sea para cursos no relacionados con el puesto de
trabajo, el permiso será de hasta un máximo de dos días por año. Estos permisos serán
retribuidos con el salario mensual más el importe percibido por la antigüedad. En ambos casos
deberá justificarse en debida forma la asistencia al examen.

Data 31-5-2023
Las personas trabajadoras tendrán cuatro horas para examinarse del carnet de conducir.

Artículo 25. Permisos para consultas médicas.

Las personas trabajadoras dispondrán de un permiso para consultas médicas, en la medida que
el horario de la consulta coincide irremediablemente con el horario de trabajo, en los siguientes
términos y condiciones:

Butlletí Oficial de la Província de Barcelona


a) El permiso para consultas médicas se disfrutará tanto para la visita al médico de cabecera
como especialista, de la Seguridad Social o Mutua Privada.
b) La persona trabajadora deberá preavisar fehacientemente a la empresa con al menos 48 horas
de antelación del uso del permiso para consultas médicas, salvo circunstancias excepcionales
debidamente justificadas. Posteriormente deberá justificar fehacientemente la efectiva asistencia
a la consulta médica, aportando el correspondiente parte, justificante o certificado firmado por el
médico al que haya asistido.
c) El permiso para consultas médicas será equivalente a 20 horas anuales retribuidas, de las
cuales hasta un máximo de 6 horas anuales se podrán emplear para asistir al médico de
cabecera.
d) No se computarán para este tope de 20 horas anuales las visitas médicas a especialista que
se produzcan como consecuencia de un embarazo.
e) Aquellas horas que la persona trabajadora emplee para asistir a consultas médicas dentro de
la jornada laboral que superen las 20 horas anuales de licencia para consultas médicas no serán
retribuidas y la persona trabajadora deberá recuperar el tiempo de trabajo de dicho exceso de
horas para consultas médicas.
B

Asimismo durante el período comprendido entre el 1 de abril de 2022 y el 31 de diciembre de


2022, se dispondrá de un permiso de 10 horas adicionales anuales para acompañar a consultas
médicas a hijos de hasta 25 años, hijos con minusvalía físicas, síquicas o sensoriales, o padres
de las personas trabajadoras, siempre que coincida irremediablemente el horario de la consulta
con el horario de trabajo y se justifique previa y posteriormente la asistencia a la consulta médica
en los términos expuestos en el apartado b) anterior. De cumplirse los criterios establecidos en

Pàgina 10 de 31
la disposición adicional primera de este Convenio Colectivo, este derecho se consolidará para
los años 2023 y 2024.

Artículo 26. Comprobación de enfermedad o accidente.

A
La empresa tiene la facultad de comprobar la veracidad de las enfermedades o accidentes y la
subsistencia de la situación de incapacidad, mediante el médico de empresa o de cualquier otro
facultativo, que deberá acreditarse ante la persona trabajadora. Las personas trabajadoras que

https://bop.diba.cat
se nieguen a someterse al reconocimiento médico de la empresa cesarán en el beneficio del
complemento salarial a cargo de la empresa establecido en los artículos 29 y 30.

El acceso a la información sanitaria de la persona trabajadora queda reservada a la propia


persona trabajadora y al personal médico y a las autoridades sanitarias que lleven a cabo la
vigilancia de la salud de las personas trabajadoras, sin que pueda facilitarse al empresario o a
otras personas sin consentimiento expreso de la persona trabajadora. No obstante lo anterior, el

Pàg. 11-31
empresario y las personas u órganos con responsabilidades en materia de prevención serán
informados de las conclusiones que se deriven de los reconocimientos efectuados en relación
con la aptitud de la persona trabajadora para el desempeño del puesto de trabajo o con la
necesidad de introducir o mejorar las medidas de protección y prevención, a fin de que puedan
desarrollar correctamente su funciones en materia preventiva (L 31/1995 art.22).

CVE 202310088641
La persona trabajadora que, estando en situación de incapacidad temporal, realice cualquier
trabajo por cuenta propia o ajena o cualquier otra actividad incompatible con el motivo de la
incapacidad temporal,, sin perjuicio de la sanción que proceda, perderá todos los derechos a los
complementos previstos en los artículos 29 y 30 de este Convenio para dicha situación, pudiendo
la empresa exigir el reintegro de la totalidad de las cantidades percibidas por complemento desde
el día inicial de la baja.

Por otra parte, a aquellas personas trabajadoras que falten injustificadamente al trabajo se les

Data 31-5-2023
descontará, con la retribución de los días de ausencia, la parte proporcional del descanso
semanal, festivos, vacaciones y las pagas extraordinarias. Todo ello sin perjuicio de la sanción
que pudiera corresponderles

Artículo 27. Excedencias.

1. Excedencias voluntarias.

Butlletí Oficial de la Província de Barcelona


La persona trabajadora fija con una antigüedad en la empresa, al menos, de un año tendrá
derecho a que se le reconozca la situación de excedencia voluntaria por no menos a cuatro
meses y un período máximo de cinco años.

Se deberá solicitar la excedencia voluntaria con un preaviso mínimo de 5 días hábiles para las
personas trabajadoras de mano de obra directa, de 10 días hábiles para el personal técnico
(mantenimiento y oficiales de primera de oficina), de 20 días hábiles para cargos superiores (jefes
de área/departamento). Asimismo, las personas trabajadoras fijas discontinuas (en campaña y
fuera de campaña) deberán solicitar la excedencia voluntaria con un plazo de preaviso mínimo
de 3 días hábiles, manteniéndoseles en este caso la antigüedad a efectos del ranking de
reincorporación. Para el resto de las personas trabajadoras, el preaviso será de 5 días hábiles.
Transcurrido el plazo de preaviso correspondiente por cada categoría sin que la empresa
comunique nada al respecto, se entenderá concedida la excedencia.

La solicitud de reingreso al trabajo ha de efectuarse, al menos, con un mes de antelación a la


fecha de vencimiento de la excedencia voluntaria. La reincorporación se llevará a cabo en la
primera vacante que se produzca en su puesto y categoría, pudiendo la persona trabajadora
B

incorporarse provisionalmente a otro puesto distinto disponible, con la categoría y retribución que
corresponda al mismo, hasta tanto exista la vacante que le corresponde. Respecto a las personas
trabajadoras fijas discontinuas que se reincorpore tras una excedencia voluntaria, se les
respetará la posición en el orden de incorporación a la campaña (ranking) en los términos
anteriores a su situación de excedencia voluntaria.

Pàgina 11 de 31
El tiempo de excedencia voluntaria no contará a ningún efecto y la persona trabajadora que la
haya disfrutado deberá cubrir un nuevo período de, al menos, cuatro años de servicio, para poder
acogerse a otra nueva.

La excedencia forzosa, que dará derecho a la conservación del puesto y al cómputo de la

A
antigüedad de su vigencia, se concederá por la designación o elección para un cargo público que
imposibilite la asistencia al trabajo. El reingreso deberá ser solicitado dentro del mes siguiente al
cese en el cargo público.

https://bop.diba.cat
En todo caso, se estará a lo dispuesto en la Ley de Igualdad, Estatuto de los Trabajadores y
demás leyes que resulten aplicables en esta materia de excedencias.

2. Excedencias por cargo sindical.

Quienes ostenten cargos electivos provincial, autonómico o estatal, en las organizaciones

Pàg. 12-31
sindicales más representativas tendrán derecho a la excedencia forzosa con derecho a reserva
del puesto de trabajo y al cómputo de antigüedad mientras dure el ejercicio de su cargo
representativo, debiendo reincorporarse a su puesto de trabajo dentro del mes siguiente a la
fecha del cese.

Artículo 28. Reserva de plaza.

CVE 202310088641
Las personas trabajadoras que se encuentren en situación de incapacidad temporal tendrán
derecho a la reserva de plaza y en el mismo puesto de trabajo.

No obstante, para las personas trabajadoras eventuales o interinos, dicha reserva sólo alcanzará
hasta la fecha en que su contrato hubiera normalmente terminado.

En el supuesto de incapacidad temporal, producida la extinción de esta situación con declaración

Data 31-5-2023
de invalidez permanente en los grados de incapacidad permanente total para la profesión
habitual, absoluta para todo trabajo o gran invalidez, cuando, a juicio del órgano de calificación,
la situación de incapacidad de la persona trabajadora vaya a ser previsiblemente objeto de
revisión por mejoría que permita su reincorporación al puesto de trabajo, subsistirá la suspensión
de la relación laboral, con reserva del puesto de trabajo, durante un período de cinco años a
contar desde la fecha de la resolución por la que se declare la invalidez permanente. La persona
trabajadora deberá solicitar su reincorporación en el plazo máximo de un mes desde la fecha de

Butlletí Oficial de la Província de Barcelona


la alta médica.

La incorporación de la persona trabajadora tendrá el mismo carácter de temporal, fijo o fijo


discontinuo que tuviera al producirse su baja.

CAPÍTULO VI
Beneficios sociales

Artículo 29. Complemento de IT por Accidente de Trabajo o Enfermedad Profesional.

Las personas trabajadoras en situación de incapacidad temporal derivada de accidente laboral o


enfermedad profesional, durante los 12 primeros meses de la baja y siempre que permanezcan
de alta en la empresa, percibirán, como complemento a cargo de la empresa, la diferencia entre
lo que reciban como prestación de la Seguridad Social o Mutua de Accidentes y el 100 % de su
retribución salarial por los conceptos fijos que sirvan de base para la cotización al seguro de
accidentes de trabajo, referidos al mes natural anterior a la fecha de la baja.

En cuanto a los conceptos variables tales como horas extras, incentivos, bonos, pluses, se
B

tomará la media de lo cotizado por estos conceptos en los doce meses anteriores al del
accidente, o desde el inicio del contrato cuando se trate de personas trabajadoras temporales,
eventual o de nuevo ingreso. Quedan excluidas en todo caso las pagas extraordinarias, las
cuales se percibirán sin descuento por motivo de la baja a su respectivo vencimiento.

Pàgina 12 de 31
Las personas trabajadoras percibirán estos complementos desde el día siguiente al de la baja
hasta que se produzca el alta, agoten los 12 primeros meses de incapacidad temporal o hasta la
fecha de terminación o suspensión de su contrato, si llegase sin haberse producido el alta.

Artículo 30. Complemento de IT por Enfermedad Común.

A
Las personas trabajadoras cuando pasen a la situación de incapacidad temporal (IT) por
enfermedad o accidente no laboral, percibirán un complemento a cargo de la empresa que

https://bop.diba.cat
consistirá en lo siguiente:

1. En la primera situación de IT que se produzca durante el año natural (enero a diciembre), el


100 % de su retribución salarial fija y hasta un máximo de 30 días desde la fecha de la baja
médica.
2. En la segunda situación de IT que se produzca durante el año natural (enero a diciembre), el
90 % de su retribución salarial fija y hasta un máximo de 30 días desde la fecha de la baja médica.

Pàg. 13-31
3. En la tercera y siguientes situaciones de IT que se produzca durante el año natural (enero a
diciembre) no habrá ningún complemento.
4. Las bajas de IT cuya duración sea superior a 90 días, serán complementadas en todos los
casos al 100 % de su retribución salarial fija. Este complemento se pagará a partir del día 91 de
baja.

CVE 202310088641
En todos los casos serán de aplicación las siguientes condiciones:

a) Para tener derecho al complemento por IT en el momento de la baja la persona trabajadora


deberá tener, como mínimo, 180 días de alta en la empresa.
b) En el caso de que la baja se produzca durante el período de los 90 días siguientes a otra baja
anterior por enfermedad, el complemento será como máximo del 75% de su retribución salarial
fija y durante un máximo de 30 días desde la fecha de la baja médica.
c) Por retribución salarial se entiende los conceptos fijos que sirven de base para la cotización a

Data 31-5-2023
la Seguridad Social referidos al mes natural anterior al de la baja, quedando exceptuadas las
horas extraordinarias, los incentivos, las comisiones, los bonos, las dietas, el kilometraje y todos
los complementos no fijos (nocturnidad, penosidad, frío).
d) Para la percepción de este complemento será indispensable la puntual presentación de los
partes de baja, confirmación y alta de la Seguridad Social. Así como someterse a la
comprobación de la veracidad de la enfermedad por parte de los servicios médicos de la
empresa.

Butlletí Oficial de la Província de Barcelona


e) Se cesará en su percepción al ser alta médica, al llegar al tope máximo de días establecido, a
la interrupción o terminación de su contrato, o al pasar a pago directo de la Seguridad Social o
Mutua (actualmente a los 12 meses de la baja o en el plazo que pudiera establecerse en el
futuro).
f) Cuando la persona trabajadora se encuentre hospitalizada percibirá un complemento cien por
cien de su retribución salarial, sin aplicarse el plazo previo establecido en el apartado b), del
presente artículo. Su finalización se producirá al cesar dicha hospitalización, pasando entonces
a la situación que corresponda y, en todo caso, al concluir los plazos indicados anteriormente.

Artículo 31. Ayuda por matrimonio.

A la persona trabajadora fija de plantilla de uno u otro sexo, que contraiga matrimonio, se le
abonará en dicha ocasión una gratificación de 150 euros. El resto de las personas trabajadoras
percibirán esta ayuda en proporción al tiempo efectivamente trabajado en los doce meses
anteriores.

Artículo 32. Ayuda por natalidad.


B

A las personas trabajadoras de uno u otro sexo, con dos años al menos de servicios en la
empresa, se les abonará con ocasión del nacimiento de cada uno de sus hijos una gratificación
de 100 euros.

Artículo 33. Ayuda por discapacidad.

Pàgina 13 de 31
La persona trabajadora que tenga a su cargo algún hijo u otro familiar en condición de disminuido
físico o psíquico, reconocido como beneficiario en su documento de la Seguridad Social y que
reciba de ésta la prestación por dicha causa, recibirá de la empresa la cantidad de 50 €
mensuales por cada familiar en tales circunstancias.

A
Artículo 34. Acción social.

Para fines sociales y culturales la empresa abonará una cantidad de 5 € como cuota anual por

https://bop.diba.cat
cada persona trabajadora fijo a su servicio y promedio persona trabajadora año del personal no
fijo. La administración de este fondo corresponderá a los representantes legales de las personas
trabajadoras en cada centro de trabajo.

La empresa pondrá estas cantidades a disposición de los representantes de las personas


trabajadoras en el primer trimestre del año natural.

Pàg. 14-31
CAPÍTULO VII
Garantías de las personas trabajadoras

Artículo 35. Derecho de comunicación.

La empresa pondrá a disposición del Comité de Empresa, legalmente elegidos o nombrados,

CVE 202310088641
para su uso exclusivo, un tablón de anuncios de uso común al menos por centro de trabajo, que
permita a aquéllos exponer en lugar idóneo, de fácil visibilidad y acceso, propaganda y
comunicados de tipo sindical y laboral. Fuera de dichos tablones queda proscrita la fijación de
los citados comunicados y propaganda.

Sin que ello pueda en ningún caso interrumpir el proceso laboral normal, los sindicatos pueden
enviar información a sus respectivos afiliados a fin de que aquélla sea distribuida, fuera de las
horas de trabajo, y sin que, en todo caso, el ejercicio de tal práctica pudiera interrumpir el

Data 31-5-2023
desarrollo del proceso productivo.

Artículo 36. Derecho de reunión.

La empresa respetará el derecho de reunión de las personas trabajadoras en asamblea.

Las asambleas tendrán lugar en el recinto del centro de trabajo, si las condiciones del mismo lo

Butlletí Oficial de la Província de Barcelona


permiten, y se celebrarán fuera de las horas de trabajo, salvo acuerdo con el empresario.

La convocatoria podrá hacerse por el Comité de empresa, o por un número de las personas
trabajadoras no inferior al 33 por ciento.

Presidirán las asambleas el Comité de empresa, quien se responsabilizará de su normal


desarrollo, así como de la presencia de personas no pertenecientes a la ·Empresa.

La convocatoria, con expresión del orden del día y de las personas trabajadoras no
pertenecientes a la empresa que vayan a asistir, se comunicarán al empresario con cuarenta y
ocho horas de antelación como mínimo, debiendo este último acusar recibo.

En la asamblea sólo podrán tratarse los asuntos que figuren en el orden del día.

El empresario sólo podrá negarse a la celebración de la asamblea, en los casos siguientes:

a) Si no se cumple lo dispuesto en este artículo o en la Ley.


b) Si hubiese transcurrido menos de dos meses desde la última reunión celebrada, salvo que se
B

trate de reuniones informativas sobre Convenios colectivos.


c) Si aún no se hubiese resarcido o afianzado el resarcimiento de los daños producidos en
alteraciones ocurridas en alguna reunión anterior.
d) En caso de cierre legal de la empresa.

Artículo 37. Delegados sindicales.

Pàgina 14 de 31
Las centrales sindicales con presencia en los Comités de Empresa se les reconocerá el derecho
a estar representados por un delegado sindical. El delegado sindical deberá ser persona
trabajadora en activo de la empresa y preferentemente miembro del Comité de Empresa.

A
Los sindicatos que aleguen este derecho deberán acreditarlo de modo fehaciente ante la
empresa, reconociendo ésta, acto seguido, al citado delegado su condición de representante del
sindicato a todos los efectos.

https://bop.diba.cat
Los delegados sindicales reconocidos por la Dirección de la ·Empresa de acuerdo con el
presente artículo, tendrán las mismas garantías otorgadas al Comité de Empresa en el artículo
44 del presente Convenio.

Artículo 38. Funciones, derechos, deberes y garantías de los Delegados sindicales.

Pàg. 15-31
1. Representar y defender los intereses del sindicato y de los afiliados de este en la empresa, y
servir de comunicación entre su central sindical y la Dirección de la empresa.

2. Podrán asistir a las reuniones del Comité de Empresa, Comité de Seguridad y Salud en el
trabajo y Comités paritarios de interpretación con voz, pero sin voto.

CVE 202310088641
3. Tener acceso a la información y documentación que la empresa deba poner a disposición del
Comité de Empresa, de acuerdo con las normas legales. Poseerá las mismas garantías y
derechos reconocidos por la Ley y el presente Convenio a los miembros del Comité.

4. Serán oídos por la empresa en el tratamiento de los problemas de carácter colectivo que
afecten a los trabajadores en general y a los afiliados al sindicato.

5. Serán informados y oídos por la empresa con carácter previo:

Data 31-5-2023
a) Acerca de los despidos y sanciones que afecten a los afiliados al sindicato cuando dicha
afiliación conste de forma fehaciente a la empresa.
b) En materia de reestructuración de plantilla, regulaciones de empleo y traslado de trabajadores
cuando revista carácter colectivo, o del centro de trabajo en general, y sobre todo proyecto o
acción empresarial que pueda afectar sustancialmente a los intereses de los trabajadores

Butlletí Oficial de la Província de Barcelona


6. Podrán recaudar cuotas a sus afiliados, repartir propaganda sindical y mantener reuniones
con los mismos, todo ello fuera de las horas efectivas de trabajo.

7. En materia de reuniones, ambas partes, en cuanto al procedimiento se refiere, ajustarán su


conducta a la normativa legal vigente.

8. Contar con un local para el ejercicio de sus funciones en los centros de trabajo con más de
250 trabajadores que podrá ser compartido con el Comité de Empresa.

9. Ceñir sus tareas a la realización de las funciones sindicales que le son propias y guardar sigilo
profesional en todas las materias en que rige dicha obligación para los Comités de empresa, y
en especial en todas aquellas materias sobre las que la Dirección señale expresamente el
carácter reservado. Esta obligación perdurará incluso después de haber cesado como Delegado
sindical.

Artículo 39. Comité de Empresa. Competencias.

Sin perjuicio de los derechos y facultades concedidos por las Leyes, se reconoce a los Comités
B

de empresa las siguientes funciones:

A) Ser informados por la Dirección de la empresa:

Pàgina 15 de 31
a) Trimestralmente, sobre la evolución general del sector económico al que pertenece la
empresa, sobre la evolución de los negocios y la situación de la producción y ventas de la entidad,
sobre su programa de producción y evolución probable del empleo en la empresa.

b) Anualmente, conocer y tener a su disposición el balance, la cuenta de resultados, la memoria

A
y de cuantos documentos se den a conocer a los socios.

c) Con carácter previo a su ejecución por la empresa, sobre las reestructuraciones de plantilla,

https://bop.diba.cat
cierres totales o parciales, definitivos o temporales, y las reducciones de jornada, sobre el
traslado total o parcial de las instalaciones empresariales, y sobre los planes de formación
profesional de la empresa.

d) En función de la materia de que se trata:

1. Sobre la implantación o revisión de sistemas de organización del trabajo y cualesquiera de sus

Pàg. 16-31
posibles consecuencias: estudios de tiempos, establecimientos de nuevos sistemas de primas y
valoración de puestos de trabajo.
2. Sobre la fusión, absorción o modificación del «status» jurídico de la empresa, cuando ello
suponga cualquier incidencia que afecte al volumen de empleo.
3. A recibir la copia básica de los contratos y la notificación de las prórrogas y de las denuncias
correspondientes a los mismos en el plazo de diez días siguientes a que tuvieran lugar.

CVE 202310088641
4. Sobre sanciones impuestas por faltas muy graves, y en especial en supuestos de despido.
5. En lo referente a las estadísticas sobre el índice de absentismo y sus causas, los accidentes
de trabajo y enfermedades profesionales y sus consecuencias, los índices de siniestralidad.

B) Ejercer una labor de vigilancia sobre las siguientes materias:

a) Cumplimiento de las normas vigentes en materia laboral y Seguridad Social, así como el
respeto de los pactos, condiciones o usos de empresa en vigor, formulando, en su caso, las

Data 31-5-2023
acciones legales oportunas ante la empresa y los organismos o tribunales competentes.
b) Las condiciones de seguridad y salud en el desarrollo del trabajo en la empresa.
c) Del respeto y aplicación del principio de igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y
hombres.
d) La calidad de la docencia y de la efectividad de la misma en los centros de formación y
capacitación de la empresa.

Butlletí Oficial de la Província de Barcelona


C) Participar, como reglamentariamente se determine, en la gestión de obras sociales
establecidas en la empresa en beneficio de los trabajadores o de sus familiares.

D) Colaborar con la Dirección de la empresa para conseguir el cumplimiento de cuantas medidas


procuren el mantenimiento y el incremento de la productividad en la empresa.

E) Se reconoce al Comité de empresa capacidad procesal, como órgano colegiado, para ejercer
acciones administrativas o judiciales en todo lo relativo al ámbito de su competencia.

F) Los miembros del Comité de empresa y éste en su conjunto, así como, en su caso, los
expertos que les asistan, deberán observar el deber de sigilo con respecto a aquella información
que, en legítimo y objetivo interés de la empresa o del centro de trabajo, les haya sido
expresamente comunicada con carácter reservado. En todo caso, ningún tipo de documento
entregado por la empresa al comité podrá ser utilizado fuera del estricto ámbito de aquélla ni
para fines distintos de los que motivaron su entrega.

El deber de sigilo subsistirá incluso tras la expiración de su mandato e independientemente del


lugar en que se encuentren. Excepcionalmente, la empresa no estará obligada a comunicar
B

aquellas informaciones específicas relacionadas con secretos industriales, financieros o


comerciales cuya divulgación pudiera, según criterios objetivos, obstaculizar el funcionamiento
de la empresa o del centro de trabajo u ocasionar graves perjuicios en su estabilidad económica.
Esta excepción no abarca aquellos datos que tengan relación con el volumen de empleo en la
empresa

Pàgina 16 de 31
G) El Comité velará no sólo porque en los procesos de selección del personal se cumpla la
normativa vigente o pactada, sino también por los principios de no discriminación, igualdad de
sexo y fomento de una política racional de empleo.

H) El Comité velará por el cumplimiento de la normativa vigente o pactada, en los temas de

A
empleo, de categorías, retribuciones, contratación, selección, formación para garantizar el
principio de no discriminación reconocido por el convenio en el artículo 6 y para contribuir al
desarrollo de las acciones positivas del mismo artículo 6 se reunirán las partes para promover y

https://bop.diba.cat
desarrollar medidas concretas y efectivas que aseguren la igualdad de oportunidades de
hombres y mujeres.

Artículo 40. Comité de Empresa. Garantías.

a) Ningún miembro de Comité de empresa o Delegado de personal podrá ser despedido o


sancionado durante el ejercicio de sus funciones, ni dentro del año siguiente a su cese, salvo

Pàg. 17-31
que éste se produzca por revocación o dimisión, y siempre que el despido o la sanción se basen
en la actuación del trabajador en el ejercicio legal de su representación.

Si el despido o cualquier otra sanción por supuestas faltas graves o muy graves obedecieran a
otras causas, deberá tramitarse expediente contradictorio, en que serán oídos, aparte del
interesado, el Comité de empresa o restantes Delegados de personal.

CVE 202310088641
Poseerán prioridad de permanencia en la empresa o centro de trabajo, respecto de los demás
trabajadores, en los supuestos de suspensión o extinción por causas tecnológicas o económicas.

b) No podrán ser discriminados en su promoción económica o profesional por causas o en razón


del desempeño de su representación.

c) Podrán ejercer la libertad de expresión en el interior de la empresa en las materias propias de

Data 31-5-2023
su representación, pudiendo publicar o distribuir, sin perturbar el normal desenvolvimiento del
trabajo, aquellas publicaciones de interés laboral o social, comunicando todo ello previamente a
la empresa, y ejerciendo tales tareas de acuerdo con la norma legal vigente al efecto.

d) Dispondrán del crédito de horas mensuales retribuidas que la Ley determina para el ejercicio
de sus funciones de representación.

Butlletí Oficial de la Província de Barcelona


Cada miembro del Comité o Delegado de personal podrá ceder en favor de otro u otros de los
representantes hasta el total crédito de horas que legalmente le corresponda, con las siguientes
condiciones:

1. La acumulación será mensual, sin que pueda arrastrarse el posible saldo a los meses
siguientes.

2. El Comité o Delegado presentará a la Dirección de la empresa el plan de acumulación para


todo el año natural, con la conformidad expresa de los afectados, sin que pueda utilizarse esta
acumulación antes de que se cumpla dicho requisito, ni variarse en el transcurso del año, salvo
cese como representante de alguno de los afectados.

3. Por causas excepcionales, y referido a uno sólo de los representantes, la central podrá cambiar
la acumulación de horas a otro representante distinto del elegido inicialmente.

4. La acumulación de horas sólo podrá hacerse entre representantes pertenecientes a una misma
central.
B

Asimismo, no se computará dentro del máximo legal de horas el exceso que sobre el mismo se
produzca con motivo de la designación de Delegados de personal o miembros de Comités como
componentes de Comisiones negociadoras del presente Convenio colectivo.

Pàgina 17 de 31
e) Sin rebasar el máximo legal, podrán ser consumidas las horas retribuidas de que disponen los
miembros de Comités o Delegados de personal, a fin de prever la asistencia de los mismos a
cursos de formación organizados por sus sindicatos, institutos de formación u otras entidades.

f) Como alternativa a este sistema de acumulación de horas, cada central, con la conformidad

A
de los interesados, podrá optar porque los representantes de su propia candidatura o central
sindical cedan hasta el 66 por ciento de sus horas en cómputo anual a favor de uno de ellos, a
fin de que puedan acumular las necesarias que le permitan quedar liberado totalmente de su

https://bop.diba.cat
obligación de asistencia al trabajo. Para esta modalidad la acumulación se podrá realizar
teniendo en cuenta el conjunto de representantes de la central de toda la empresa.

Estas alternativas son excluyentes, de forma que la central pueda elegir una de las dos, pero no
ambas a la vez.

El plan de acumulación y el sistema elegido se efectuará en el mes de diciembre anterior, y, en

Pàg. 18-31
su defecto, en el mes de enero del propio año. En este último supuesto, se prorrogará para dicho
mes el sistema y plan vigentes, efectuándose la posible modificación del plan con las horas que
correspondan a partir del mes de febrero.

Cuando tengan lugar elecciones de representantes de los trabajadores se dará por interrumpido
el plan vigente en la fecha en que se celebren las primeras elecciones en cualquiera de los

CVE 202310088641
centros de la empresa, salvo acuerdo de la central con aquélla.

El nuevo plan deberá presentarse en el plazo de dos meses a partir de la fecha en que tengan
lugar las últimas elecciones en la misma empresa, dentro del período electoral.

En cualquier caso, si la central deja transcurrir los plazos sin presentar el plan de acumulación,
se entiende que ésta no tendrá lugar en lo que reste del año.

Data 31-5-2023
La presentación del plan supone facilitar:

1. Relación de representantes que hacen cesión de parte de su crédito de horas, con la


conformidad de los mismos.

2. Relación de representantes que acumulan dichas horas y su distribución.

Butlletí Oficial de la Província de Barcelona


En el supuesto de haberse elegido la modalidad de acumulación de uno sólo de los
representantes, la central sindical correspondiente tendrá la facultad de anular en cualquier
momento su designación, comunicándolo fehacientemente a la empresa. A partir del mes
siguiente a dicha comunicación, los representantes que las hubieran cedido recuperarán su
crédito de horas sin que pueda efectuarse nueva opción hasta el final del mismo año, salvo
acuerdo entre central sindical y empresa.

En todos los casos, el cese del representante en su condición de liberado supondrá la obligación
de reincorporarse con carácter inmediato a su puesto de trabajo, sin plazo alguno.

Artículo 41. Cuota sindical.

A requerimiento de las personas trabajadoras afiliados a las centrales o sindicatos, la empresa


descontará en la nómina mensual de aquellos que lo soliciten el importe de la cuota sindical
correspondiente.

La persona trabajadora interesada en la realización de tal operación remitirá al Departamento de


Recursos Humanos de la empresa un escrito en el que se expresará con claridad la orden de
B

descuento, la central o sindicato a que pertenece, la cuantía de la cuota, así como el número de
la cuenta bancaria a la que debe ser transferida la correspondiente cantidad. La empresa
efectuará las antedichas detracciones, salvo indicación en contrario, durante períodos de un año.

Artículo 42. Comités de seguridad y salud.

Pàgina 18 de 31
En materia de seguridad y salud se estará a lo que en cada momento disponga la legislación
vigente sobre la materia.

Artículo 43. Garantía de empleo.

A
En el caso de privación de libertad se estará a lo establecido en el art. 45.1. G de la Ley del E.T.
o Norma que lo sustituya.

https://bop.diba.cat
Artículo 44. Garantía del puesto de trabajo.

Las personas trabajadoras que se vean privados del carnet de conducir cuando el mismo les sea
necesario para el ejercicio de su profesión habitual en la empresa, podrán solicitar una
excedencia voluntaria por el período que dure la citada retirada del carnet.

La excedencia será voluntaria si la retirada de carnet fuera como consecuencia de hechos

Pàg. 19-31
tipificados como falta o delito en el código penal. En caso contrario, la excedencia será
considerada como forzosa.

Por otra parte, la empresa podrá recolocar a la persona trabajadora en otro puesto de trabajo
para la realización de otras funciones, siempre que ello sea posible en función de las necesidades
de personal existente en el momento en que dicha situación se produzca.

CVE 202310088641
Artículo 45. Información a la persona trabajadora

La empresa facilitará a los trabajadores que lo soliciten una certificación en la que se detallarán
todos los datos de su situación en la empresa, incluyendo clasificación profesional, retribución
mínima, pluses, premios, primas, devengos extra salariales, vacaciones, importes de las horas
extras, cuántas y en qué cantidades han sido retribuidas y las bases de cotización a la Seguridad
Social, todo relativo al año anterior.

Data 31-5-2023
CAPÍTULO VIII
Contratación

Artículo 46. Período de prueba.

1. El ingreso de las personas trabajadoras tendrá carácter provisional durante un período de

Butlletí Oficial de la Província de Barcelona


prueba variable, siempre que se concierte por escrito, según la índole de la labor a realizar y con
arreglo a las siguientes reglas:

Personas trabajadoras técnicas tituladas y personal comercial: seis meses.

Resto de personas trabajadoras: 2 meses

Las situaciones de incapacidad temporal, maternidad, adopción o acogimiento interrumpirán el


período de prueba, salvo pacto en contrario.

2. La persona trabajadora en período de prueba vendrá obligado a realizar las pruebas


profesionales, psicotécnicas y reconocimientos médicos que estime conveniente la empresa.

Durante los períodos que se señalan, tanto la persona trabajadora como la empresa, podrán
desistir de la prueba o proceder a la rescisión del contrato sin previo aviso ni derecho a
indemnización.

3. La persona trabajadora será retribuida durante el período de prueba con el salario que
B

corresponda a la categoría profesional en la que haya sido clasificada.

Superado el período de prueba, la persona trabajadora pasará a formar parte de la plantilla de la


empresa con la categoría que corresponda en cada caso, con el carácter de fijo o por el tiempo
determinado convenido, con arreglo a las disposiciones vigentes.

Pàgina 19 de 31
Artículo 47. Contrato formativo

Para el contrato de trabajo formativo se estará a lo que la legislación vigente establezca en cada
momento.

A
Artículo 48. Contrato de duración determinada por circunstancias de la producción o por
sustitución de persona trabajadora

https://bop.diba.cat
Se podrán concertar contratos de duración determinada por circunstancias de la producción o
para la sustitución de una persona trabajadora en los términos establecidos legalmente en la
normativa vigente en cada momento

Artículo 49. Contrato para trabajos fijos discontinuos.

1. Tendrá la consideración de contrato para las personas trabajadoras fijas discontinuas aquel

Pàg. 20-31
que se concierta para realizar trabajos de naturaleza estacional o vinculados a actividades
productivas de temporada, o para el desarrollo de aquellos que no tengan dicha naturaleza pero
que, siendo de prestación intermitente, tengan periodos de ejecución ciertos, determinados o
indeterminados.

2. El acceso a la fijeza discontinua se producirá por cualquiera de los siguientes modos y en las

CVE 202310088641
siguientes circunstancias:

a) Las personas trabajadoras contratados bajo tal modalidad contractual.


b) La persona trabajadora por circunstancias de la producción que llevará asistiendo al trabajo
en la misma empresa durante tres años consecutivos habiendo cotizado al menos ciento ochenta
días cada año o 540 días en el conjunto de los tres años, adquirirá a partir del cuarto año la
condición de persona trabajadora fija discontinua con los derechos y garantías que la legislación
vigente establece para los mismos.

Data 31-5-2023
c) El llamamiento de las personas fijas discontinuas se hará dentro de cada centro de trabajo por
departamento, especialidad, y antigüedad, considerada esta última como los días efectivamente
trabajados desde el inicio de la relación laboral.
d) La suspensión del contrato de las personas fijas discontinuas se producirá en cada centro de
trabajo, de modo gradual o total, por orden inverso a la incorporación en el llamamiento y
atendiendo a las necesidades de la menor producción.
e) La empresa elaborará un censo de personas trabajadoras fijas discontinuas por centro de

Butlletí Oficial de la Província de Barcelona


trabajo, departamento, especialidad, categoría y antigüedad (días efectivamente trabajados
desde el inicio de la relación laboral), que se entregará a la representación legal de los
trabajadores, quien lo podrá exponer en el tablón de anuncios para su publicidad.
f) La actividad laboral de la persona trabajadora fija discontinua quedará interrumpida hasta su
posterior llamamiento.
g) Por circunstancias de la producción la empresa podrá interrumpir de forma provisional y
temporal el período de actividad de las personas fijas discontinuas hasta que se restablezca la
situación de actividad normal, respetándose las garantías de empleabilidad reconocidas
individualmente en los casos concretos de las personas trabajadoras fijas discontinuas ex -
Unilever.

En todo lo no regulado en este artículo, se estará a lo dispuesto en la normativa legal vigente en


cada momento.

CAPÍTULO IX
Otros acuerdos

Artículo 50. Dietas.


B

Si por necesidades del servicio la persona trabajadora hubiese de desplazarse accidentalmente


de la localidad en que tenga su centro de trabajo, la empresa le abonará una dieta de 52,24 €
por jornada completa, cuyo desglose es el siguiente:

Desayuno 2,34

Pàgina 20 de 31
Comida 14,06
Cena 14,06
Habitación 21,78

Artículo 51. Prendas de trabajo.

A
La empresa facilitará a las personas trabajadoras las siguientes prendas de trabajo, las cuales
quedarán siempre de propiedad de la empresa:

https://bop.diba.cat
a) Personal de oficios propios, acabado, envasado y empaquetado:
Dos monos o batas, dos gorros, un par de botas y un par de guantes de goma, todo ello
anualmente.
b) Personal de oficios auxiliares: Dos monos y un par de botas anualmente.
c) Camaristas: Un equipo especial térmico que evite al organismo los cambios bruscos de
temperatura entre la de la cámara y la ambiental, que se renovará cuando sea necesario.

Pàg. 21-31
La empresa vendrá obligada a facilitar aquel calzado declarado idóneo para cada tipo y
características del trabajo que se realice y que se adapte a las condiciones físicas del trabajador.

No se podrá sustituir la entrega de las prendas reseñadas por una compensación en metálico,
debiendo entregar aquéllas ya confeccionadas.

CVE 202310088641
El lavado y conservación de estas prendas será a cuenta y cargo de la empresa. Ahora bien,
salvo en el caso de las prendas esenciales para camaristas, de cuya limpieza se ocupará siempre
la empresa, por lo que se refiere a la restante ropa podrá la empresa, a su elección, sustituir la
obligación del lavado por las siguientes compensaciones en metálico:

Personal de oficios auxiliares: 20,31 € mensuales.


Personal de oficios propios, acabado, envasado y empaquetado: 23,15 € mensuales.

Data 31-5-2023
Se entiende que, si por necesidad del trabajo, algún trabajador realizase tareas distintas de las
suyas habituales y necesitase botas de goma, guantes o cualquier otra prenda, la empresa queda
obligada a proporcionárselas, quedando tales prendas siempre de propiedad de la empresa,
siendo el trabajador depositario de ellas.

Todas las referencias al tiempo de reposición de la ropa se entenderán hechas con respecto al

Butlletí Oficial de la Província de Barcelona


tiempo efectivamente trabajado.

Al ser la ropa entregada propiedad de la empresa, el trabajador deberá devolverla cuando cause
baja en la empresa o cuando le sea entregada ropa nueva.

Artículo 52. Faltas y sanciones.

1. Clasificación de faltas.

Son faltas leves las de puntualidad, la falta de aseo y limpieza, el no comunicar con antelación,
pudiendo hacerlo, la falta justificada de asistencia al trabajo y cualquier otra de naturaleza
análoga.

Se entiende por falta de puntualidad el retraso de más de cinco minutos en la entrada al trabajo,
siempre y cuando no sean justificadas, o si el total de los retrasos es superior a treinta minutos,
todo ello dentro del mes natural.

Son faltas graves las cometidas contra la disciplina del trabajo o contra el respeto a los
B

superiores, compañeros o subordinados, salvo coacción o abuso de autoridad; simular la


presencia de otro trabajador fichando por él, ausentarse del trabajo sin licencia dentro de la
jornada, fingir enfermedad o pedir permiso alegando causas no existentes, inobservancia de las
medidas de seguridad e higiene en el trabajo y, en general, las reincidencias en faltas leves, y
cuantas de características análogas a las enumeradas en el término de tres meses.

Pàgina 21 de 31
Son faltas muy graves el fraude, hurto o robo, tanto a la empresa como a las personas
trabajadoras, los malos tratos de palabra y obra o la falta grave de respeto y de consideración a
los jefes o a sus familiares, y a los compañeros y subordinados, la violación de secretos de la
empresa, la embriaguez habitual o toxicomanía si repercuten negativamente en el trabajo, la
reincidencia de faltas graves dentro del término de un año, salvo cuando se trate de faltas de

A
puntualidad, en que dicho plazo será de seis meses

2. Sanciones.

https://bop.diba.cat
Las sanciones que procederá imponer en cada caso, según las faltas cometidas, serán las
siguientes:

1. Por faltas leves: Amonestación verbal, amonestación escrita o suspensión de hasta tres días
de empleo y sueldo.
2. Por faltas graves: Suspensión de empleo y sueldo de tres a quince días e inhabilitación por

Pàg. 22-31
plazo inferior a cuatro años para pasar a la categoría superior.
3. Por faltas muy graves: Pérdida temporal o definitiva de la categoría, suspensión de empleo y
sueldo por más de quince días hasta setenta días y despido.

3. Prescripción.

CVE 202310088641
La facultad de la empresa para sancionar prescribirá para las faltas leves a los diez días, para
las faltas graves a los veinte días y para las muy graves a los sesenta días, a partir de la fecha
en que aquélla tuvo conocimiento de su comisión, y en cualquier caso a los seis meses de
haberse cometido.

4. Graduación de faltas.

A los efectos de graduación de faltas, no se tendrán en cuenta aquellas que se hayan cometido

Data 31-5-2023
con anterioridad de acuerdo con los siguientes plazos:

– Faltas leves: 3 meses.


– Faltas graves: 6 meses.
– Faltas muy graves: 1 año.

Artículo 53. Revisión médica.

Butlletí Oficial de la Província de Barcelona


A todas las personas trabajadoras se les efectuará una revisión médica, anualmente o con la
periodicidad que se establezca, si así lo indica la planificación de la vigilancia de la salud.

Si, a juicio del médico de empresa o del Servicio de Prevención utilizado fuera necesario, se
efectuarán también audiometrías, revisiones oftalmológicas y electro cardiogramas.

Las personas trabajadoras serán informadas de las anomalías que se observen en estos
reconocimientos.

Si a consecuencia de estas anomalías el informe médico estableciese la necesidad de un cambio


de puesto de trabajo, la empresa tomará las medidas oportunas y en la medida que ello sea
posible para asignarle un nuevo puesto ajustado a sus circunstancias, a la mayor brevedad
posible.

Artículo 54. Inaplicación del convenio.

Por acuerdo entre la empresa y la representación legal de las personas trabajadoras, cuando
B

existan causas económicas, técnicas, organizativas o de producción, se podrán inaplicar las


condiciones de trabajo previstas en el art. 82.3 del Estatuto de los Trabajadores, previo el
desarrollo de un período de consultas. Cuando el período de consultas finalice con acuerdo se
presumirá que existen las causas justificativas de la inaplicación y aquél sólo podrá ser
impugnado ante la jurisdicción social cuando se presuma la existencia de fraude, dolo, coacción
o abuso de derecho en su conclusión. El acuerdo deberá determinar con exactitud las nuevas

Pàgina 22 de 31
condiciones de trabajo aplicables en la empresa y su duración, que no podrá prolongarse más
allá del momento en que resulte aplicable un nuevo convenio en la empresa.

El acuerdo deberá ser notificado a la Comisión paritaria del Convenio colectivo y a la autoridad
laboral.

A
En caso de desacuerdo durante el período de consultas cualquiera de las partes podrá someter
la discrepancia a la Comisión paritaria del Convenio, que dispondrá de un plazo máximo de 7

https://bop.diba.cat
días para pronunciarse, a contar desde que la discrepancia le fuera planteada. Cuando no se
hubiera solicitado la intervención de la Comisión paritaria o ésta no hubiera alcanzado un
acuerdo, las partes deberán recurrir a los procedimientos de conciliación y mediación previstos
por la autoridad laboral Competente.

Cláusula final. Vinculación a la totalidad.

Pàg. 23-31
Este Convenio deberá ser entendido como un todo orgánico e indivisible, de forma que, si alguna
de las cláusulas pactadas en el mismo deviniera nula, será considerado nulo e ineficaz todo su
contenido, teniéndose que reunir la Comisión paritaria para acordar su modificación o
rectificación y quedando, mientras tanto, en suspenso su entrada en vigor.

Disposición adicional única.

CVE 202310088641
El permiso adicional extraordinario para consultas médicas de 10 horas anuales previsto en el
último párrafo del artículo 25 se consolidará para los años 2023 y 2024 (10 horas anuales) en la
medida que durante el período comprendido entre el 1 de abril de 2022 y el 31 de diciembre de
2022 las personas trabajadoras no empleen, en su globalidad, dicho permiso más de 150 horas.
En caso de superarse el citado límite de 150 horas durante el período comprendido entre el 1
abril de 2022 y el 31 de diciembre de 2022, el actual redactado no se consolidará y, por tanto,
quedará sin efecto, y será de nuevo de aplicación el redactado previsto en el anterior convenio

Data 31-5-2023
colectivo para el período 2018 a 2020 (prorrogado para el año 2021) respecto al permiso de las
10 horas adicionales anuales para consultas de pediatría.

Disposición transitoria Primera.

Las partes firmantes manifiestan que determinados miembros representantes de cada parte
negociadora constituirán una comisión técnica para el encuadramiento de las categorías en

Butlletí Oficial de la Província de Barcelona


grupos profesionales. Esto, no obstante, dada la complejidad organizativa y productiva de la
empresa, y la multitud de funciones y puestos de trabajo existentes, la comisión técnica no ha
iniciado sus trabajos de valoración técnica de cada puesto de trabajo a los efectos de
implementar una clasificación profesional adecuada a la empresa. Una vez concluido el trabajo
de la comisión técnica y llegado a un acuerdo sobre el contenido del nuevo sistema de grupos
profesionales, se adjuntará al presente convenio y se implementará en los siguientes términos:

a) Así y de conformidad con la cuestión indicada en el párrafo anterior, las partes firmantes
acuerdan posponer la implementación práctica del sistema de clasificación profesional por
grupos profesionales resultantes de los trabajos de la comisión técnica constituida a dichos al
año siguiente al acuerdo que se alcance sobre la materia.
b) Mientras no se haya completado la fase de tránsito hacia el nuevo sistema de clasificación
profesional, la empresa seguirá aplicando el régimen actual previsto en los Anexos I al VI.
c) Asimismo, las dudas o cuestiones individuales o colectivas que puedan plantearse en relación
con la substitución del anterior sistema de categorías profesionales y puestos de trabajo para el
nuevo sistema se podrán someter a la comisión paritaria, con carácter consultivo y siempre de
forma previa a su planteamiento ante cualquier otra jurisdicción.
B

Las partes firmantes se comprometen a concluir el nuevo sistema de clasificación profesional en


los términos y plazos pactados en el Plan de Igualdad.

Disposición transitoria segunda.

Pàgina 23 de 31
El personal fijo discontinuo que viniera percibiendo el complemento de campaña suprimido el 1
de enero de 2.004 en el convenio sectorial de helados lo seguirá percibiendo como mejora “ad
personam”.

Este complemento personal dejará de percibirse cuando se adquiera la condición de fijo continuo.

A
Disposición transitoria tercera.

https://bop.diba.cat
Las personas trabajadoras de los centros de trabajo de Santa Perpetua de Mogoda y Palau-
Solità i Plegamans tendrán derecho a percibir el premio de vinculación como una mejora “ad
personam”. Dicho premio se devengará y calculará en los mismos términos establecidos en el
artículo 34 del convenio colectivo de Grupo Kalise Menorquina en su redacción del año 2016,
cuyo contenido se reproduce a continuación:

“La empresa entregará un premio de vinculación a los trabajadores fijos de plantilla en las

Pàg. 24-31
siguientes condiciones:

- A los quince años de antigüedad: 238,32 €.


- A los veinticinco años de antigüedad: 450,39 €.
- Una mensualidad de su retribución fija cuando se cumplan los 30, 35, 40 y 45 años de
antigüedad en la empresa.

CVE 202310088641
Por mensualidad de retribución fija se considerarán los importes mensuales percibidos por el
salario convenio, el salario complementario y el importe que se perciba en concepto de la
antigüedad devengada en el extinguido convenio sectorial de helados. Será el mismo importe
que deba percibirse por una paga extraordinaria.

Este premio se calculará según la retribución mensual que perciba el empleado en el momento
de producirse cada uno de los vencimientos establecidos.”

Data 31-5-2023
Respecto de las nuevas personas trabajadoras que tienen derecho a este premio de vinculación
(personal Lacrem Barcelona), las partes acuerdan que:

1. No se abonará ningún importe en concepto de premio de vinculación devengado con


anterioridad al 1 de enero de 2021.
2. Los importes devengados entre el período comprendido entre el 1 de enero de 2021 y el 31

Butlletí Oficial de la Província de Barcelona


de marzo de 2022, se abonarán en el primer trimestre del año 2023.
3. A partir del 1 de abril de 2022, cualquier persona trabajadora que devengue el citado premio
de vinculación, le será abonado en el mes correspondiente a su devengo.

Disposición transitoria cuarta

El plus Lacrem – Barcelona se denominará “antigüedad” a partir del 1 de abril de 2022.

Disposición final. Derecho supletorio

Para lo no regulado en el presente Convenio se estará a lo establecido en el Estatuto de los


Trabajadores y demás legislación de legal aplicación.

Asimismo, se respetarán todos los acuerdos o pactos que la empresa tenga con el comité de
empresa y la persona trabajadora, y que no consten en el presente Convenio.

ANEXO I
B

TABLAS SALARIALES PARA PERSONAS TRABAJADORAS CON MAS DE 4 AÑOS DE


ANTIGÜEDAD

Año 2022

Pàgina 24 de 31
Salario
Salario Mes Año Hora
Categorías Mensualidad Anualidad Extra
I. Técnicos

A
Técnico Titulado Superior 1.876,34 28.145,07 26,66
Jefe de Fabricación 1.850,30 27.754,57 26,31

https://bop.diba.cat
Técnico Titulado Medio y Encargado General 1.776,61 26.649,14 25,24
Encargado de sección 1.542,70 23.140,57 21,94
Auxiliar de laboratorio 1.217,66 18.264,84 17,31
II. Administrativos
Jefe de primera 1.633,67 24.505,00 23,22
Jefe de segunda 1.533,92 23.008,74 21,80

Pàg. 25-31
Oficial de primera 1.386,58 20.798,68 19,71
Oficial de segunda 1.325,99 19.889,87 18,83
Telefonista y auxiliar 1.143,96 17.159,41 16,28
III. Mercantiles

CVE 202310088641
Jefe de ventas 1.633,67 24.505,00 23,22
Inspector de ventas, promotor de propag. y/o publicidad 1.533,92 23.008,74 21,80
Viajante, autovendedor, preventa y corredor de plaza. 1.386,58 20.798,68 19,71
Repartidor Oficial 1ª 1.299,98 19.499,69 18,48
Repartidor Oficial 2ª 1.243,68 18.655,19 17,70
IV. Obreros

Data 31-5-2023
a) Personal de Oficios Propios y auxiliares
Oficial de primera 1.299,98 19.499,69 18,48
Oficial de segunda 1.243,68 18.655,19 17,70
Oficial de tercera 1.187,31 17.809,71 16,88
Ayudante mayor de 18 años 1.152,62 17.289,31 16,36

Butlletí Oficial de la Província de Barcelona


b) Personal de acabado, envasado y empaquetado
Oficial de primera 1.204,69 18.070,32 17,13
Oficial de segunda 1.157,00 17.355,07 16,48
Ayudante mayor de 18 años 1.087,68 16.315,23 15,47
c) Peonaje
Peón y Personal de limpieza 1.143,94 17.159,09 16,28
V. Subalternos
Jefe de almacén 1.260,99 18.914,82 17,94
Cobrador 1.187,31 17.809,71 16,88
Guarda jurado, vigilante, ordenanza y portero 1.157,00 17.355,07 16,48
Peón de almacén 1.143,94 17.159,09 16,28
VI. Informáticos
Jefe de proceso de datos 1.626,40 24.396,05 23,22
Analista 1.527,18 22.907,69 21,80
B

Jefe Explotación, Programador de Ordenador y


Programador de Maquinas 1.380,50 20.707,46 19,71
Operador de Ordenador 1.320,13 19.801,88 18,83

ANEXO II

Pàgina 25 de 31
TABLAS SALARIALES PARA PERSONAS TRABAJADORAS CON MENOS DE 4 AÑOS DE
ANTIGUEDAD
Año 2022

Salario

A
Salario Mes Año Hora
Categorías Mensualidad Anualidad Extra

https://bop.diba.cat
I. Técnicos
Técnico Titulado Superior 1.744,99 26.174,92 24,79
Jefe de Fabricación 1.720,78 25.811,75 24,47
Técnico Titulado Medio y Encargado General 1.652,25 24.783,70 23,47
Encargado de sección 1.434,72 21.520,73 20,40
Auxiliar de laboratorio 1.132,42 16.986,31 16,10

Pàg. 26-31
II. Administrativos
Jefe de primera 1.519,31 22.789,65 21,59
Jefe de segunda 1.426,54 21.398,13 20,27
Oficial de primera 1.289,52 19.342,77 18,33

CVE 202310088641
Oficial de segunda 1.233,17 18.497,58 17,52
Telefonista y auxiliar 1.063,88 15.958,25 15,14
III. Mercantiles
Jefe de ventas 1.519,31 22.789,65 21,59
Inspector de ventas, promotor de propag. y/o publicidad 1.426,54 21.398,13 20,27
Viajante, autovendedor, preventa y corredor de plaza. 1.289,52 19.342,77 18,33

Data 31-5-2023
Repartidor Oficial 1ª 1.208,98 18.134,71 17,19
Repartidor Oficial 2ª 1.156,62 17.349,32 16,46
IV. Obreros
a) Personal de Oficios Propios y auxiliares
Oficial de primera 1.208,98 18.134,71 17,19

Butlletí Oficial de la Província de Barcelona


Oficial de segunda 1.156,62 17.349,32 16,46
Oficial de tercera 1.104,20 16.563,03 15,70
Ayudante mayor de 18 años 1.071,94 16.079,06 15,22
b) Personal de acabado, envasado y empaquetado
Oficial de primera 1.120,36 16.805,40 15,93
Oficial de segunda 1.076,01 16.140,21 15,33
Ayudante mayor de 18 años 1.011,54 15.173,16 14,39
c) Peonaje
Peón y Personal de limpieza 1.063,86 15.957,95 15,14
V. Subalternos
Jefe de almacén 1.172,72 17.590,79 16,69
Cobrador 1.104,20 16.563,03 15,70
Guarda jurado, vigilante, ordenanza y portero 1.076,01 16.140,21 15,33
Peón de almacén 1.063,86 15.957,95 15,14
B

VI. Informáticos
Jefe de proceso de datos 1.512,56 22.688,33 21,59
Analista 1.420,28 21.304,15 20,27
Jefe Explotación, Programador de Ordenador y
Programador de Maquinas 1.283,86 19.257,94 18,33

Pàgina 26 de 31
Operador de Ordenador 1.227,72 18.415,74 17,52

ANEXO III
TABLAS SALARIALES PARA EMPLEADOS CON MAS DE 4 AÑOS DE ANTIGUEDAD
Año 2023

A
Salario

https://bop.diba.cat
Salario Mes Año Hora
Categorías Mensualidad Anualidad Extra
I. Técnicos
Técnico Titulado Superior 1.932,63 28.989,42 27,46
Jefe de Fabricación 1.905,81 28.587,21 27,10
Técnico Titulado Medio y Encargado General 1.829,91 27.448,61 26,00

Pàg. 27-31
Encargado de sección 1.588,99 23.834,79 22,60
Auxiliar de laboratorio 1.254,19 18.812,79 17,83
II. Administrativos
Jefe de primera 1.682,68 25.240,15 23,92

CVE 202310088641
Jefe de segunda 1.579,93 23.699,00 22,45
Oficial de primera 1.428,18 21.422,64 20,30
Oficial de segunda 1.365,77 20.486,57 19,40
Telefonista y auxiliar 1.178,28 17.674,20 16,77
III. Mercantiles
Jefe de ventas 1.682,68 25.240,15 23,92

Data 31-5-2023
Inspector de ventas, promotor de propag. y/o
publicidad 1.579,93 23.699,00 22,45
Viajante, autovendedor, preventa y corredor de plaza. 1.428,18 21.422,64 20,30
Repartidor Oficial 1ª 1.338,98 20.084,68 19,03
Repartidor Oficial 2ª 1.280,99 19.214,84 18,23
IV. Obreros

Butlletí Oficial de la Província de Barcelona


a) Personal de Oficios Propios y auxiliares
Oficial de primera 1.338,98 20.084,68 19,03
Oficial de segunda 1.280,99 19.214,84 18,23
Oficial de tercera 1.222,93 18.344,01 17,39
Ayudante mayor de 18 años 1.187,20 17.807,99 16,85
b) Personal de acabado, envasado y empaquetado
Oficial de primera 1.240,83 18.612,43 17,64
Oficial de segunda 1.191,71 17.875,72 16,98
Ayudante mayor de 18 años 1.120,31 16.804,69 15,94
c) Peonaje
Peón y Personal de limpieza 1.178,26 17.673,86 16,77
V. Subalternos
Jefe de almacén 1.298,82 19.482,27 18,48
Cobrador 1.222,93 18.344,01 17,39
B

Guarda jurado, vigilante, ordenanza y portero 1.191,71 17.875,72 16,98


Peón de almacén 1.178,26 17.673,86 16,77
VI. Informáticos
Jefe de proceso de datos 1.675,20 25.127,93 23,92

Pàgina 27 de 31
Analista 1.572,99 23.594,92 22,45
Jefe Explotación, Programador de Ordenador y
Programador de Maquinas 1.421,91 21.328,69 20,30
Operador de Ordenador 1.359,73 20.395,93 19,40

A
ANEXO IV
TABLAS SALARIALES PARA EMPLEADOS CON MENOS DE 4 AÑOS DE ANTIGUEDAD

https://bop.diba.cat
Año 2023

Salario
Salario Mes Año Hora
Categorías Mensualidad Anualidad Extra
I. Técnicos
Técnico Titulado Superior 1.797,34 26.960,17 25,53

Pàg. 28-31
Jefe de Fabricación 1.772,41 26.586,10 25,21
Técnico Titulado Medio y Encargado General 1.701,81 25.527,21 24,18
Encargado de sección 1.477,76 22.166,36 21,02
Auxiliar de laboratorio 1.166,39 17.495,89 16,58

CVE 202310088641
II. Administrativos
Jefe de primera 1.564,89 23.473,34 22,24
Jefe de segunda 1.469,34 22.040,07 20,88
Oficial de primera 1.328,20 19.923,06 18,88
Oficial de segunda 1.270,17 19.052,51 18,04
Telefonista y auxiliar 1.095,80 16.437,00 15,59

Data 31-5-2023
III. Mercantiles
Jefe de ventas 1.564,89 23.473,34 22,24
Inspector de ventas, promotor de propag. y/o
publicidad 1.469,34 22.040,07 20,88
Viajante, autovendedor, preventa y corredor de
plaza. 1.328,20 19.923,06 18,88

Butlletí Oficial de la Província de Barcelona


Repartidor Oficial 1ª 1.245,25 18.678,75 17,70
Repartidor Oficial 2ª 1.191,32 17.869,80 16,95
IV. Obreros
a) Personal de Oficios Propios y auxiliares
Oficial de primera 1.245,25 18.678,75 17,70
Oficial de segunda 1.191,32 17.869,80 16,95
Oficial de tercera 1.137,33 17.059,93 16,17
Ayudante mayor de 18 años 1.104,10 16.561,43 15,67
b) Personal de acabado, envasado y empaquetado
Oficial de primera 1.153,97 17.309,56 16,41
Oficial de segunda 1.108,29 16.624,42 15,79
Ayudante mayor de 18 años 1.041,89 15.628,36 14,82
c) Peonaje
Peón y Personal de limpieza 1.095,78 16.436,69 15,59
B

V. Subalternos
Jefe de almacén 1.207,90 18.118,51 17,19
Cobrador 1.137,33 17.059,93 16,17
Guarda jurado, vigilante, ordenanza y portero 1.108,29 16.624,42 15,79

Pàgina 28 de 31
Peón de almacén 1.095,78 16.436,69 15,59
VI. Informáticos
Jefe de proceso de datos 1.557,93 23.368,98 22,24
Analista 1.462,89 21.943,28 20,88

A
Jefe Explotación, Programador de Ordenador y
Programador de Maquinas 1.322,38 19.835,68 18,88

https://bop.diba.cat
Operador de Ordenador 1.264,55 18.968,22 18,04

ANEXO V
TABLAS SALARIALES PARA EMPLEADOS CON MAS DE 4 AÑOS DE ANTIGUEDAD
Año 2024

Salario
Salario Mes Año Hora

Pàg. 29-31
Categorías Mensualidad Anualidad Extra
I. Técnicos
Técnico Titulado Superior 2.009,93 30.149,00 28,55
Jefe de Fabricación 1.982,05 29.730,70 28,19

CVE 202310088641
Técnico Titulado Medio y Encargado General 1.903,10 28.546,56 27,04
Encargado de sección 1.652,55 24.788,18 23,50
Auxiliar de laboratorio 1.304,35 19.565,30 18,54
II. Administrativos
Jefe de primera 1.749,98 26.249,75 24,87
Jefe de segunda 1.643,13 24.646,96 23,35

Data 31-5-2023
Oficial de primera 1.485,30 22.279,55 21,11
Oficial de segunda 1.420,40 21.306,03 20,18
Telefonista y auxiliar 1.225,41 18.381,16 17,44
III. Mercantiles
Jefe de ventas 1.749,98 26.249,75 24,87

Butlletí Oficial de la Província de Barcelona


Inspector de ventas, promotor de propag. y/o
publicidad 1.643,13 24.646,96 23,35
Viajante, autovendedor, preventa y corredor de
plaza. 1.485,30 22.279,55 21,11
Repartidor Oficial 1ª 1.392,54 20.888,07 19,80
Repartidor Oficial 2ª 1.332,23 19.983,44 18,96
IV. Obreros
a) Personal de Oficios Propios y auxiliares
Oficial de primera 1.392,54 20.888,07 19,80
Oficial de segunda 1.332,23 19.983,44 18,96
Oficial de tercera 1.271,85 19.077,77 18,08
Ayudante mayor de 18 años 1.234,69 18.520,31 17,53
b) Personal de acabado, envasado y empaquetado
Oficial de primera 1.290,46 19.356,92 18,35
Oficial de segunda 1.239,38 18.590,75 17,66
B

Ayudante mayor de 18 años 1.165,12 17.476,87 16,57


c) Peonaje
Peón y Personal de limpieza 1.225,39 18.380,82 17,44
V. Subalternos

Pàgina 29 de 31
Jefe de almacén 1.350,77 20.261,56 19,22
Cobrador 1.271,85 19.077,77 18,08
Guarda jurado, vigilante, ordenanza y portero 1.239,38 18.590,75 17,66
Peón de almacén 1.225,39 18.380,82 17,44

A
VI. Informáticos
Jefe de proceso de datos 1.742,20 26.133,05 24,87

https://bop.diba.cat
Analista 1.635,91 24.538,72 23,35
Jefe Explotación, Programador de Ordenador y
Programador de Maquinas 1.478,79 22.181,83 21,11
Operador de Ordenador 1.414,12 21.211,77 20,18

ANEXO VI
TABLAS SALARIALES PARA EMPLEADOS CON MENOS DE 4 AÑOS DE ANTIGUEDAD

Pàg. 30-31
Año 2024

Salario
Salario Mes Año Hora
Categorías Mensualidad Anualidad Extra

CVE 202310088641
I. Técnicos
Técnico Titulado Superior 1.869,24 28.038,57 26,56
Jefe de Fabricación 1.843,30 27.649,55 26,21
Técnico Titulado Medio y Encargado General 1.769,89 26.548,30 25,14
Encargado de sección 1.536,87 23.053,01 21,86
Auxiliar de laboratorio 1.213,05 18.195,73 17,24

Data 31-5-2023
II. Administrativos
Jefe de primera 1.627,48 24.412,27 23,13
Jefe de segunda 1.528,11 22.921,67 21,72
Oficial de primera 1.381,33 20.719,98 19,63
Oficial de segunda 1.320,97 19.814,61 18,76

Butlletí Oficial de la Província de Barcelona


Telefonista y auxiliar 1.139,63 17.094,48 16,22
III. Mercantiles
Jefe de ventas 1.627,48 24.412,27 23,13
Inspector de ventas, promotor de propag. y/o
publicidad 1.528,11 22.921,67 21,72
Viajante, autovendedor, preventa y corredor de
plaza. 1.381,33 20.719,98 19,63
Repartidor Oficial 1ª 1.295,06 19.425,90 18,41
Repartidor Oficial 2ª 1.238,97 18.584,60 17,63
IV. Obreros
a) Personal de Oficios Propios y auxiliares
Oficial de primera 1.295,06 19.425,90 18,41
Oficial de segunda 1.238,97 18.584,60 17,63
Oficial de tercera 1.182,82 17.742,32 16,82
Ayudante mayor de 18 años 1.148,26 17.223,89 16,30
B

b) Personal de acabado, envasado y empaquetado


Oficial de primera 1.200,13 18.001,94 17,06
Oficial de segunda 1.152,63 17.289,40 16,42
Ayudante mayor de 18 años 1.083,57 16.253,49 15,41

Pàgina 30 de 31
c) Peonaje
Peón y Personal de limpieza 1.139,61 17.094,16 16,22
V. Subalternos
Jefe de almacén 1.256,22 18.843,25 17,88

A
Cobrador 1.182,82 17.742,32 16,82
Guarda jurado, vigilante, ordenanza y portero 1.152,63 17.289,40 16,42

https://bop.diba.cat
Peón de almacén 1.139,61 17.094,16 16,22
VI. Informáticos
Jefe de proceso de datos 1.620,25 24.303,73 23,13
Analista 1.521,40 22.821,01 21,72
Jefe Explotación, Programador de Ordenador y
Programador de Maquinas 1.375,27 20.629,11 19,63

Pàg. 31-31
Operador de Ordenador 1.315,13 19.726,95 18,76

Barcelona, 2 de maig de 2023


La directora dels Serveis Territorials a Barcelona, Lídia Frias Forcada

CVE 202310088641
Data 31-5-2023
Butlletí Oficial de la Província de Barcelona
B

Pàgina 31 de 31

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte