Resumen Por Artículos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Resumen por artículos

Artículo 1° – Aprobación del Reglamento


Se aprueba el Reglamento de la Ley N° 27446, "Ley del Sistema Nacional de
Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA)". Este reglamento está compuesto por seis
títulos, cuatro capítulos, 81 artículos, tres disposiciones complementarias finales, una
disposición complementaria transitoria y siete anexos, que son parte integral del
Decreto Supremo.
Artículo 2° – Publicación
El Reglamento aprobado será publicado en el Portal del Estado Peruano y en el Portal
Institucional del Ministerio del Ambiente.
Artículo 3° – Vigencia
El Decreto Supremo entrará en vigencia al día siguiente de su publicación en el Diario
Oficial "El Peruano".
Artículo 4° – Refrendo
El Decreto Supremo será refrendado por el ministro del Ambiente.
Disposiciones Complementarias Finales
Primera
Las Autoridades Competentes tienen 180 días para adecuar o actualizar sus normas
en relación con la evaluación de impacto ambiental, en coordinación con el Ministerio
del Ambiente, y conforme a lo dispuesto en el reglamento.
Segunda
Según la Ley N° 27783, "Ley de Bases de la Descentralización", se revisarán los
procedimientos del SEIA para descentralizarlos progresivamente a los Gobiernos
Regionales y Locales, asegurando que estas entidades tengan la capacidad de
cumplir eficientemente con sus funciones.
Tercera
Para los proyectos incluidos en el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), el
Ministerio del Ambiente y el Ministerio de Economía y Finanzas deberán aprobar
disposiciones normativas para regular su manejo en un plazo de 180 días.
Cuarta
El Ministerio del Ambiente está facultado para aprobar disposiciones normativas y
técnicas adicionales que definan criterios para la formulación de políticas, planes y
programas, así como para la implementación y seguimiento de la Evaluación
Ambiental Estratégica.
Disposición Complementaria Transitoria
Única
Mientras no se actualicen los reglamentos de las autoridades competentes en
evaluación de impacto ambiental, se aplicarán las normas sectoriales, regionales y
locales vigentes, y de manera supletoria, el reglamento aprobado.
Artículo 1: Objeto
El objetivo del reglamento es identificar, prevenir, supervisar y corregir los impactos
ambientales negativos de proyectos de inversión, políticas, planes y programas
públicos mediante el Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental
(SEIA).
Artículo 2: Ámbito del SEIA
Las normas del SEIA son obligatorias para todas las autoridades nacionales,
regionales y locales. El SEIA regula proyectos públicos y privados, que incluyen
actividades con posibles implicaciones ambientales significativas. Está basado en la
Ley N° 27446, la cual constituye la normativa general para la evaluación de impacto
ambiental en el país.
Artículo 3: Principios del SEIA
El SEIA se rige por principios de la Ley N° 28611 (Ley General del Ambiente), como
indivisibilidad, participación, complementariedad, responsabilidad compartida, eficacia
y eficiencia. Estos principios aseguran una evaluación integral y sostenible de los
impactos ambientales.
Artículo 4: El SEIA
Es un sistema preventivo que identifica, evalúa y mitiga impactos ambientales
negativos, y fomenta los positivos. El SEIA funciona de manera integrada y
coordinada entre diferentes sectores y niveles del gobierno, garantizando un proceso
uniforme de evaluación ambiental.
Artículo 5: Entidades que conforman el SEIA
El SEIA está conformado por el MINAM (organismo rector), autoridades sectoriales,
regionales y locales que gestionan procesos de evaluación de impacto ambiental.
Estas entidades colaboran para asegurar una gestión ambiental efectiva.
Artículo 6: Organismo rector del SEIA
El MINAM es el responsable de dirigir y administrar el SEIA, asegurando su correcta
implementación y supervisión. Establece normas, procedimientos y criterios técnicos
para la evaluación de impacto ambiental.
Artículo 7: Funciones del organismo rector
El MINAM asegura la correcta implementación del SEIA mediante la administración,
dirección y supervisión del proceso de evaluación ambiental en los niveles de
gobierno. También coordina la aprobación de evaluaciones ambientales estratégicas.
Artículo 8: Funciones de las Autoridades Competentes
Las autoridades nacionales, regionales y locales que conducen la evaluación de
impacto ambiental tienen la responsabilidad de aprobar estudios ambientales, emitir
guías y asegurar la participación ciudadana en el proceso.
Artículo 9: Competencias regionales y locales en el SEIA
Las autoridades regionales y locales emiten certificaciones ambientales para proyectos
de inversión que afectan únicamente su jurisdicción, en conformidad con las leyes
regionales y locales.
Artículo 10: Supervisión y sanción en el SEIA
El OEFA (Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental) supervisa el
cumplimiento de las normas ambientales y sanciona las infracciones dentro del marco
del SEIA. Además, lleva un registro de entidades supervisoras.
Artículo 11: Instrumentos de Gestión Ambiental
El SEIA utiliza instrumentos como la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), el
Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado (EIA-sd) y el Estudio de Impacto
Ambiental Detallado (EIA-d) para evaluar los impactos de proyectos de inversión.
Artículo 12: Instrumentos administrativos del SEIA
El SEIA utiliza registros y normas como el Registro de Entidades Autorizadas para
realizar evaluaciones ambientales y el Registro de Certificaciones Ambientales para
llevar control de los proyectos evaluados.
Artículo 13: Instrumentos complementarios
El SEIA también reconoce instrumentos complementarios para la gestión ambiental,
que deben estar alineados con los objetivos de protección de la salud humana, la
diversidad biológica y el desarrollo sostenible.

TÍTULO II DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DE


PROYECTOS DE INVERSIÓN
Capítulo 1: Disposiciones Generales
Artículo 14: Proceso de evaluación de impacto ambiental
Define la evaluación de impacto ambiental como un proceso participativo y técnico-
administrativo que busca prevenir y mitigar impactos ambientales negativos de
proyectos de inversión, asegurando el cumplimiento de los estándares de calidad
ambiental y requisitos legales.
Artículo 15: Obligatoriedad de la Certificación Ambiental
Establece que toda persona o entidad que desee desarrollar un proyecto que genere
impactos negativos significativos debe obtener una Certificación Ambiental de la
Autoridad Competente, la cual debe aprobar el estudio ambiental. La falta de
certificación impide el inicio de obras.
Artículo 16: Alcances de la Certificación Ambiental
La Certificación Ambiental se emite para la totalidad del proyecto y no de forma
parcial. Se especifican excepciones para proyectos que requieren consideraciones
especiales.
Artículo 17: Autoridad competente para otorgar la Certificación Ambiental
Determina que las autoridades sectoriales y regionales son responsables de la
certificación, dependiendo del ámbito de la actividad. El MINAM puede resolver
conflictos de competencia.
Artículo 18: Políticas, planes, programas y proyectos que se someten a
evaluación ambiental
Indica que nuevos proyectos, modificaciones y reubicaciones, así como políticas
públicas con implicaciones ambientales, están sujetos a evaluación.
Artículo 19: Obligatoriedad del Informe Ambiental de Políticas, Planes y
Programas
Exige que las autoridades elaboren una Evaluación Ambiental Estratégica para
políticas, planes o programas con implicaciones ambientales significativas.
Artículo 20: Proyectos de inversión que están sujetos al SEIA
Se define el SEIA para evaluar proyectos de inversión susceptibles de generar
impactos negativos. Incluye un listado de proyectos sujetos a este proceso.
Artículo 21: Actualización del Listado de Inclusión de los Proyectos de Inversión
sujetos al SEIA
El MINAM, en coordinación con autoridades competentes, revisará y actualizará el
listado de proyectos sujetos al SEIA.
Artículo 22: Otorgamiento de licencias, derechos y autorizaciones para
proyectos de inversión
Establece que no se otorgarán licencias para proyectos bajo el SEIA sin Certificación
Ambiental, aunque se pueden iniciar trámites administrativos.
Artículo 23: Proyectos, actividades, obras y otros no comprendidos en el SEIA
Los proyectos no incluidos deben cumplir con la normativa vigente y la autoridad
competente resolverá en base a principios de la Ley General del Ambiente.
Artículo 24: Infraestructuras y otros comprendidos dentro de proyectos de
inversión
Las infraestructuras auxiliares de un proyecto deben ser evaluadas como parte del
estudio ambiental.
Artículo 25: Evaluación, Conservación y Valoración del Patrimonio Natural
Se establecen criterios y metodologías para evaluar y conservar el patrimonio natural,
obligatorios para la valoración oficial.
Artículo 26: Valorización económica del impacto ambiental de proyectos de
inversión
Se detalla la forma de valorar el impacto ambiental en términos económicos,
incluyendo costos de mitigación y compensaciones.
Artículo 27: Estrategia de Manejo Ambiental
Los titulares de proyectos deben incluir una estrategia que contemple varios planes de
gestión ambiental.
Artículo 28: Planes que contienen los estudios ambientales
Se requiere que los estudios ambientales incluyan diversos planes, los cuales deben
actualizarse con cambios significativos.
Artículo 29: Medidas, compromisos y obligaciones del titular del proyecto
Los titulares deben cumplir con todas las medidas y compromisos establecidos en el
estudio ambiental.
Artículo 30: Actualización del Estudio Ambiental
Los estudios ambientales deben actualizarse cada cinco años, según lo estipulado.
Artículo 31: Medidas de cierre o abandono
Se requiere la regulación de medidas para el cierre de proyectos, incluyendo
rehabilitación post-cierre.
Artículo 32: Disposiciones para proyectos de menor escala o particulares
Se permite la emisión de normas especiales para proyectos de menor escala que
cumplan con obligaciones derivadas del SEIA.
Artículo 33: Procedimiento administrativo para la Evaluación de Impacto
Ambiental
Las autoridades deben definir los requisitos para el procedimiento administrativo según
la Ley General del Procedimiento Administrativo.
Artículo 34: Impactos sociales en el ámbito del SEIA
Los impactos sociales deben ser considerados en el SEIA, asegurando la gestión
social adecuada.
Artículo 35: Certificación Ambiental de Proyectos de Inversión Pública
La certificación de proyectos públicos se rige por disposiciones específicas que
complementan las del SNIP.
Cap 2

Artículo 36º - Clasificación de los proyectos de inversión


Definición: Los proyectos sujetos al SEIA se clasifican en:
Categoría I: Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para impactos negativos
leves.
Categoría II: Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado (EIA-sd) para
impactos negativos moderados.
Categoría III: Estudio de Impacto Ambiental Detallado (EIA-d) para impactos
negativos significativos.
Artículo 37º - Criterios de protección ambiental
Ley: Se utilizan criterios específicos (Anexo V) para la clasificación de
proyectos. El MINAM puede ajustar estos criterios mediante Resoluciones
Ministeriales.
Artículo 38º - Procesos de reasentamiento
Definición: Proyectos que implican reasentamientos se clasifican
obligatoriamente como Categoría III.
Artículo 39º - Clasificación anticipada
Definición: Las autoridades pueden clasificar anticipadamente proyectos con
características comunes y aprobar términos de referencia para su evaluación.
Artículo 40º - Contenido de la Evaluación Preliminar
Definición: La Evaluación Preliminar debe contener información mínima según
Anexo VI y ser firmada por el titular y profesionales responsables.
Artículo 41º - Solicitud de Clasificación
Requisitos: El titular debe presentar una solicitud que incluya:
Evaluación Preliminar (con datos del proyecto, posibles impactos, y planes de
acción).
Pago de derechos según el TUPA.
Propuesta de términos de referencia para Categorías II y III.
Artículo 42º - Difusión del estudio ambiental
Definición: Una vez admitida la solicitud, debe difundirse para permitir que
partes interesadas presenten observaciones.
Artículo 43º - Evaluación para la clasificación
Proceso: La autoridad evalúa la solicitud en 20 días hábiles, requiriendo
información adicional si es necesario, dentro de plazos específicos.
Artículo 44º - Opiniones técnicas
Definición: Se pueden solicitar opiniones técnicas a otras autoridades para
evaluar la solicitud de clasificación.
Artículo 45º - Resolución de Clasificación
Resultado: La autoridad emite una resolución que puede certificar o desaprobar
el proyecto y asignar una categoría.
Artículo 46º - Reclasificación
Definición: Si hay cambios significativos en el proyecto tras la certificación, se
debe reclasificar el proyecto y presentar documentos modificados.
Cap 3

Artículo 47º - Elaboración de los Estudios de Impacto Ambiental


Definición: Los EIA deben elaborarse conforme a la legislación vigente y a los
Términos de Referencia aprobados. Es esencial documentar el proceso de
participación ciudadana.
Artículo 48º - Requerimiento técnico sobre el proyecto de inversión
Condición: El EIA debe basarse en un proyecto de inversión a nivel de
factibilidad. No se aceptará un EIA que no cumpla esta condición.
Plazos:
EIA-sd: Hasta 40 días hábiles para la evaluación y 10 días para subsanación.
EIA-d: Hasta 50 días hábiles para la evaluación y 10 días para subsanación.
Los plazos pueden ampliarse una vez por hasta 30 días hábiles con
justificación técnica.
Artículo 53º - De las opiniones técnicas
Definición: La Autoridad Competente puede solicitar opiniones técnicas de
otras autoridades durante la evaluación del EIA, las cuales deben centrarse en
su ámbito de competencia.
Requerimientos: Se deben presentar copias del expediente según el número de
opiniones solicitadas.
Artículo 54º - Emisión de la Resolución
Proceso: Al concluir la evaluación del EIA, la Autoridad Competente emite una
resolución con un informe público que incluye antecedentes, descripción del
proyecto, opiniones técnicas, impactos ambientales y obligaciones del titular.
Artículo 55º - Resolución aprobatoria
Definición: La aprobación del EIA se traduce en la Certificación Ambiental,
permitiendo al titular obtener otras autorizaciones necesarias. El incumplimiento
de obligaciones puede conllevar sanciones o cancelación de la certificación.
Artículo 56º - Resolución desaprobatoria
Definición: Si el EIA no cumple con los Términos de Referencia o presenta
impactos inaceptables, la Autoridad Competente emitirá una resolución
desaprobatoria, notificando al titular.
Artículo 57º - Inicio de actividades y pérdida de la Certificación
Ambiental
Requisitos: El titular debe informar a la Autoridad Competente sobre el inicio de
obras dentro de los 30 días hábiles. La Certificación Ambiental pierde vigencia
si no se inician las obras en un plazo de 3 años, con posibilidad de ampliación
por 2 años más.
Artículo 58º - Modificación, suspensión y cancelación de la
Certificación Ambiental
Definición: La Autoridad Competente debe establecer normas para regular la
modificación, suspensión y cancelación de la Certificación Ambiental.
Artículo 59º - Recursos Impugnativos
Definición: Las resoluciones que aprueban o niegan la Certificación Ambiental
pueden ser impugnadas administrativamente conforme a la Ley Nº 27444.
Artículo 60º - Sistema electrónico para el registro de información del
SEIA
Definición: El MINAM, en coordinación con las Autoridades Competentes,
implementará un sistema electrónico para registrar información del SEIA,
integrándose con el Sistema Nacional de Información Ambiental (SINIA).

También podría gustarte