Programa de Honores

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

PROGRAMA DE HONORES

LA MAYOR FUERZA DE LA HUMANIDAD NO CONSISTE EN ARMAS DE FUEGO, PUÑOS, NI EN


PODERIO MILITAR, SINO EN LA CAPACIDAD DE TOLERANCIA.

BUENOS DIAS COMPAÑEROS ALUMNOS, DIRECTIVOS, MAESTROS Y PERSONAL DE ESTA


INSTITUCION.

HOY _______________________________ EL GRUPO DE __________________________,


BAJO LA ASESORIA DE LAS MAESTRAS BERTHA ALICIA CANO CALDERON Y ADRIANA GARCIA
BALDERAS, SE DIRIGIRAN LOS HONORES A NUESTRO LABARO PATRIO.

A CONTINUACION RECIBAMOS A NUESTRA BANDERA CON EL DEBIDO RESPETO QUE SE


MERECE, TODOS EN POSICION DE FIRMES, SALUDAR ¡YA!

• ANTE NUESTRA MAJESTUOSA BANDERA, RECIBAMOS A LOS ALUMNOS


___________________________ QUE NOS DIRIGIRAN EL JURAMENTO A LA BANDERA.
• EL HIMNO NACIONAL MEXICANO SIMBOLO Y COMBINACION DE SONIDOS, LO
ENTONAREMOS CON ARMONIA Y MUCHO RESPETO, DIRIGIDO POR EL GRUPO DE
_______________________ Y ASESORA ENCARGADA.
• DESPIDAMOS CON RESPETO A NUESTRO LABARO PATRIO
• FIRMES ¡YA!
• SALUDAR ¡YA!

LAS EFEMERIDES CORRESPONDIENTES A LA SEMANA DEL __________________________,


SERAN LEIDAS POR LA ALUMNA ________________________________________.

EL VALOR ETICO DE LA SEMANA “HONESTIDAD” SERA LEIDO POR NUESTRA COMPAÑERA


_________________________________.

REFLEXIONAR SOBRE LA VIDA COTIDIANA NOS PERMITE MEJORAR COMO PERSONAS


APLICANDO NUESTRO ESFUERZO Y DEDICACION, LA ALUMNA _______________________
DARA LECTURA A ESTA.

ENTONEMOS A UNA SOLA VOZ EL HIMNO QUE NOS IDENTIFICA COMO COAHUILENSES CON
EL DEBIDO RESPETO QUE SE MERECE, DIRIGIDO POR EL GRUPO DE _______________ Y SU
MAESTRA ASESORA.

DAMOS GRACIAS POR EL RESPETO MOSTRADO ANTE ESTE ACTO CIVICO, DIRIGIO EL
ALUMNO SU SERVIDOR ____________________________________, AHORA CEDEMOS
MICROFONO A LAS AUTORIDADES EDUCATIVAS DE ESTE PLANTEL, QUE TENGAN UNA
SEMANA LLENA DE ÉXITO.
EFEMERIDES COAHUILENSES

El 1 de noviembre de 1867:
Se constituye el Primer Congreso del Estado Libre, Independiente y Soberano de Coahuila
de Zaragoza.

El 1 de noviembre de 1867:
En Saltillo, inicia sus cursos el Ateneo Fuente. Entre los maestros fundadores había tan
destacados coahuilenses, que nueve de ellos llegaron a ser Gobernadores: Andrés S. Viesca,
Miguel Gómez Cárdenas, Antonio Valdés Carrillo, Victoriano Cepeda, Ismael Salas, Antonio
García Carrillo, Blas Rodríguez, Francisco de Paula Ramos y José María Múzquiz.

El 2 de noviembre de 1954:
Fallece en Saltillo el destacado educador Rubén Moreira Cobos, Medalla “Ignacio M.
Altamirano”, en 1946.

El 3 de noviembre de 1871:
Nace en Saltillo, Carlos Pereyra Gómez, abogado, historiador, diplomático y catedrático. En
su honor, una calle en Madrid lleva su nombre, así como un aula de la Universidad de
Coimbra, en Portugal.

El 3 de noviembre de 1992:
Muere en la de México, el destacado diplomático y político Raúl Castellano Jiménez,
cercano colaborador del Presidente Lázaro Cárdenas, Ministro de la Suprema Corte de
Justicia en 1962, Senador por Coahuila en 1982, y quien recibiera la Medalla “Belisario
Domínguez” que otorga el Senado de la República.

El 5 de noviembre de 1827:
Se concede a la Villa de Saltillo el título de Ciudad, con la denominación de de Leona Vicario,
en reconocimiento a la heroína de la Independencia.

El 5 de noviembre de 1827:
Se cambia el nombre al pueblo de San Esteban por el de Villalongín, en honor al destacado
militar michoacano Manuel Villalongín, vencedor con López Rayón en la batalla de Tanque
de la Vaca (hoy Gómez Farías, Saltillo) el 1º de abril de 1811 y quien posteriormente
participó en la guerra de Independencia al lado de José María Morelos.

El 6 de noviembre de 1911:
Francisco I. Madero toma posesión de la Presidencia de la República.
EFEMERIDES

El 2 de noviembre
Día de muertos, una mezcla entre la cultura prehispánica y la religión católica. Tradición
declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2003.

El 5 de noviembre de 1821
Nace en Tenango del Valle, hoy Estado de México, León Guzmán; abogado y político,
miembro de la Comisión redactora de la Constitución de 1857

El 5 de noviembre de 1853
Se inaugura la primera línea telegráfica de México.

El 6 de noviembre
Conmemoración de la promulgación del Acta Solemne de la Declaratoria de Independencia
de la América Septentrional por el Primer Congreso de Anáhuac sancionada en el Palacio de
Chilpancingo, en 1813. La Bandera Nacional deberá izarse a toda asta.
El 6 de noviembre de 1911
Francisco I. Madero protesta como Presidente Constitucional de la República.

El 7 de noviembre de 1945
México es admitido en la Organización de las Naciones Unidas
El valor ético de la semana es la HONESTIDAD, es la virtud que caracteriza a
las personas por el respeto a las buenas costumbres, a los principios morales
y a los bienes ajenos. Es la acción constante de evitar apropiarse de lo que no
nos pertenece. De igual manera la honestidad es armonizar las palabras con
los hechos, es tener identidad y coherencia para estar orgulloso de sí mismo.
Este valor es de suma importancia para mantener una buena convivencia
dentro de la sociedad, ya que permite dirigir todas las acciones de las personas
con rectitud.

También podría gustarte