Leyendas de La Región Costa
Leyendas de La Región Costa
Leyendas de La Región Costa
Esta leyenda de la ciudad de Esmeralda habla del fantasma de una Este es un personaje de la mitología montuvia asociado al Diablo. Es
hermosa joven que transita las calles y seduce a los hombres cuando hay de mediana estatura con orejas grandes y puntiagudas, y usa sombrero de
luna llena. Estos mueren de susto cuando se les revela el espantoso rostro jipijapa. En los pueblos del litoral describen su rostro como espeluznante y
de cadáver esquelético de la mujer. malvado.
Según la historia, fue una mujer que murió luego de ser violada una Según la leyenda busca enamorar a las mujeres embarazadas usando
noche en un callejón. Su espíritu no sabía que había muerto, por lo que muchas artimañas, para luego dejarlas. Puede hacerles promesas,
decidió regresar a casa a bañarse y maquillarse para quitarse el sucio y la declararles palabras de amor, cantarles con guitarra en mano o
sangre. Juró frente al espejo nunca más dejarse hacer daño por nadie. simplemente abusar de ellas.
Decidió transitar calles y recorrer bares atrayendo a hombres Se esconde en los callejones peligrosos y en los campos buscando
malintencionados con su vestido rojo y tacones muy altos. Una vez un jóvenes bonitas a quienes persigue hasta su casa.
hombre apuesto la invitó a la playa, a lo que ella aceptó decidida. Luego él Algunos relatos cuentan que se escabulle por huecos o que atraviesa
intentó abusar de ella, pero al mirar su rostro se espantó y echó a correr. paredes y se esconde bajo la cama. Una vez embaraza a la chica, escapa y
La carrera lo llevó sin querer al cementerio, en donde busca a otra.
sorpresivamente lee el nombre de aquella mujer. Años más tarde el hombre Era muy típico en la época colonial y posteriormente, cuando las
visita la tumba de la joven llevándole una rosa roja. Arrodillado agradece mujeres no solían salir solas a la calle. Si en una casa alguna chica joven
que aquella noche lo hizo cambiar y ya no utiliza a las mujeres. salía embarazada, se consideraba una obra de El Tintín.
El hombre sintió una palmada en el hombro y una voz le dijo: “Eso
era lo que quería escuchar”. Al voltear, una mujer de vestido rojo se
alejaba.
escuchado una banda musical tocando en
horas de la noche.
EL CERRO DEL MUERTO
El nombre viene de un conjunto de
elevaciones rocosas de la zona de Playas, vía
El Morro. Según las historias de los primeros
navegantes, estos vieron unos cerros desde el
mar que tenían forma de hombre echado con
las manos en el pecho.
De ahí se derivaron leyendas sobre lo
pesado y extraño que se sentía el lugar. Se
creía que estaba encantado porque
antiguamente se acostumbraba a sepultar allí
a los muertos en vasijas hechas de barro, EL HUESO DE VACA
junto con todas sus ropas. Esta leyenda de Manabí tiene origen en la historia de una joven muy
bonita y virtuosa que vivía en una casa llamada La Floresta, en la vía de
Se cuenta que las ánimas pasaban a
Chone a Canuto. En una choza fea cercana, con olor a azufre, vivía un
media noche por la iglesia a rezar. También señor viejo de muy mal aspecto, de larga barba y vestido de trapos.
hay relatos de personas de pueblos cercanos
El anciano se había enamorado de aquella chica de nombre Dulce
que han María, pero nunca manifestó nada. Un día los padres de la chica fueron al
pueblo de compras, dejándola sola en casa. Ella salió a regar y arreglar el
jardín de flores. De repente una vaca negra apareció de la nada y comenzó
a perseguirla por todos lados. Ella corrió hacia el interior de la finca hasta
que tropezó con unas cañas y cayó muerta cerca de un árbol de matapalo.
Al final del día sus padres consiguieron el cadáver de su hija Acostumbra a atacar y matar
acompañado de la vaca negra y mucho olor a azufre. También la casa y el
jardín despedían dicho olor. mujeres descuartizándolas, dejando
Luego de varios días a la gente le pareció extraño no haber visto más escenas sangrientas. También busca
al vecino de la choza. Decidieron entrar a la casa y solo encontraron un pelear con hombres, pero como un
hueso de vaca; el anciano no estaba.
desafío de poder.
En otra versión de la leyenda, el hueso de vaca es encontrado en el
matapalo y la casa del anciano estaba vacía. El Chuzalongo anda desnudo. Para
librarse del él, los hombres deben
quitarse una prenda de ropa y arrojarla.
Cuando la criatura vaya por la prenda,
se podrá huir.
EL
CHUZALONGO
Es una criatura enana de piel
pálida, ojos azules o verdes, orejas
grandes, nariz achatada y facciones
deformes. Algunos relatos dicen que
tiene sus pies en sentido contrario, hacia LA
atrás, para que sea confuso seguir el TUNDA
rastro de sus huellas.
La Tunda es una mujer fea,
monstruosa y malvada que vive en lo
profundo de la selva del norte de
Esmeralda, en donde solo se ve negrura.
Tiene un pie de molinillo y otro muy
pequeño, como el de un bebé.
Suele llevarse al interior del monte
a los niños desobedientes, a los no
bautizados, a los hombres infieles y a las
mujeres traviesas, a quienes mantiene EL NARANJO DE CHOCOTETE
vivos Esta es la leyenda de un árbol de naranjas en la zona de Chocotete de
dándoles Manabí, que siempre tenía frutos sin importar la estación; pero estos frutos
solo podían ser comidos en el lugar. Nadie sabía la razón.
langostinos y
La historia era común entre las mujeres de antaño que
camarones. acostumbraban a usar los manantiales de Chocotete para lavar la ropa y
Puede degustar la fruta durante la faena. Un día un chico travieso quiso llevarse
unas naranjas a su casa. El camino de regreso cambió mágicamente por
engañar a su
árboles de cactus, moyuyo y cerezo, y empezó a escuchar voces extrañas.
víctima Asustado, el joven intenta volver a los manantiales sin poder hallarlos en
tomando la su lugar.
EL GUAGUA
AUCA
Se dice que el Guagua Auca es un demonio creado por el
alma de un niño que nació y murió sin llegar a ser bautizado y que
que sale generalmente en cuarto menguante, Éste aterra a
borrachines en los caminos a altas horas de la noche. Se manifiesta EL PADRE
con un e llorido similar a un niño recién nacido, pero es desgarrador ALMEIDA
y asusta a cualquiera El padre Almeida es un personaje de las leyendas ecuatorianas del
Los incautos sin saberlo buscan el origen del chillido hasta cual se dice que le gustaba salir por las noches sin ser visto para poder
que encuentran lo que parece ser un niño envuelto en una manta. tomar un trago de aguardiente. La manera en la que abandonaba la Iglesia,
era un tanto extraña, ya que subía hasta lo alto de una torre y luego se
Más tarde las personas descubren como la fisionomía del supuesto
descolgaba hacia la calle. Lo que no todos sabían es que, para arribar a ese
niño cambia y se dan cuenta de que en realidad estaban cargando a
lugar, tenía que pararse encima de una estatua de Jesucristo de tamaño
un demonio. Cuentan que muchos han sido encontrado muertos y natural. Una noche que planeaba salir a «saciar su sed» se posó encima del
con espuma en la boca como resultado del encuentro con el Guagua brazo y cuando estaba a punto de irse, alcanzó a escuchar una voz que le
Auca. decía:
¿Cuándo será la última vez que hagas esto padre Almeida? El
sacerdote creyó que la voz había sido producto de su imaginación y sin
más le contestó:
Hasta que vuelva a tener ganas de tomar otro trago. Luego de decir frente, quedaron sin habla de manera
eso, se dirigió a la cantina clandestina en donde bebía y no salió de ahí
hasta que estaba completamente borracho. El cura iba dando tumbos por la inmediata.
calle, hasta que chocó de lleno con unos hombres que llevaban un féretro
en camino hacia el cementerio. El féretro cayó a media calle, ocasionando Se trataba de un cuerpo
que la tapa se rompiera. El padre Almeida no podía creer lo que veían sus descabezado que vagaba sin rumbo.
ojos, el hombre que estaba dentro del ataúd era el mismo. Sobra decir que
de inmediato recobró la sobriedad y en cuanto llegó a su Iglesia le juró Pasaron varios días para que el espectro
al Cristo de la torre que nunca volvería a probar una gota de vino. Desde dejara de rondar por las calles de
ese entonces, la gente afirma que el rostro de dicha imagen cambió
completamente y que aún hoy en día se puede ver que esboza una sonrisa Riobamba.
de satisfacción, pues una de sus ovejas volvió al redil.
Las personas trataban de llegar a sus
hogares antes de que se ocultara el sol,
para así estar en un lugar seguro,
cuando el
ente
EL DESCABEZADO DE RIOBAMBA maligno
La leyenda corta del descabezado
de Riobamba narra la anécdota de cómo
un espíritu de ultratumba comenzó a
pasearse por las calles de aquella
ciudad, a principios del siglo XIX. Una
cosa que sin lugar a dudas es para apareciera.
llamar la atención es que se cuenta,
todos aquellos que lo pudieron ver de
volvió a pasar por delante de la catedral ni abrió el pico para humillar a
nadie más.
EL MUERTO
KUARTAM EL SAPO
Leyendas de la Isla
Galapagos
o Insular
Docente:
Estudiante:
5to Grado paralelo:
LA GRINGA SIN CABEZA
La Isla Santa Cruz, en Galápagos, ofrece varios atractivos turísticos El yate americano
para quienes la visitan. Uno de ellos es un túnel de lava formado hace
millones de años.
La Isla Santa Cruz está localizada en la mitad del Archipiélago de La fuga de los 21 presos motivó
Galápagos, tiene una superficie de de 986 km² y una altitud máxima de 864 una polémica que terminó con el retiro
metros. Es también la isla más poblada y la segunda isla más grande
después de Isabela. Esta isla es un gran volcán dormido. Se estima que de la colonia penal, en 1959.
había erupciones hace aproximadamente un millón y medio años. En Santa Al hacerse a la mar junto a 20 reos y
Cruz se encuentran las oficinas centrales del Parque Nacional de las Islas
Galápagos, y la Estación Científica de Charles Darwin. Desde la costa cuatro tripulantes, el líder de la revuelta
podrá disfrutar de hermosas playas y bahías con tortugas, lobos y aves en la colonia penal de la isla Isabela,
marinas.
Santa Cruz, es la segunda isla más grande después de isla Isabela, Gerardo Medina Estupiñán, Patecuco,
del archipiélago de las Galápagos. Es un volcán durmiente cuya última hizo una advertencia a Jacinto Gordillo,
erupción se estima que ocurrió hace 1 millón y medio de años. Como
testimonio de su pasado volcánico existen dos enormes cavidades llamadas
sacerdote de la zona y protector de
"Los Gemelos" que se formaron a partir de una cámara de magma. Bahía pobladores y policías cautivos:
Tortuga está situada en la isla de Santa Cruz en las Galápagos, Ecuador.
Puerto Ayora está alrededor de 20 minutos a pie. En los manglares es muy
No quiero que comuniquen esto a
común encontrar el cangrejo multicolor caminando, iguanas, tiburones de nadie. Llevo a cuatro de ustedes como
arrecife de punta blanca y tortugas gigantes. rehenes. En el momento en que vea que
Santa Cruz alberga la mayor población del archipiélago en su
capital, Puerto Ayora, con un total de 12000 residentes en la isla. Además nos persiguen los eliminaremos uno a
de la capital existen pequeños poblados cuyos habitantes se dedican uno y luego pelearemos hasta morir.
principalmente a la agricultura y la cría de ganado
Tranquilo, vayan con Dios- replicó el
cura.
daba por los hombros
semidesnudos, una barba larga que
le cubría casi todo el pecho, ojos
azules y encendidos que daba la
impresión de algún extraviado
personaje de un reino. El señor era
un gran misterio en esta isla porque
prácticamente estaba aislado de las
personas y se dedicaba hacer
excavaciones para enterrar cosas
que nadie supo. A la final murió este
personaje y se dice que en este
CEMENTERIO DE SAN CRISTOBAL
lugar hay ¡Un tesoro escondido! que
este señor había escondido.
Cuenta la historia que hace
años un personaje de piel roja y
contextura gigantesca y como los
habitantes de la isla estaban
acostumbrados a la presencia de
extranjeros en ese lugar no le
dieron importancia. Este hombre
tenía una cabellera larga que le
Ven a Manabí. Leyendas de
Manuel Zambrano (2013). Manabi. Recuperado de
Leyendas Manabitas. Manabi manabigastronomia.blogspot
tierra de encantos. .com
Recuperado de D. R. Leyendas en casa
tierrabellamanabi.blogspot.c
(2011). Leyendas
om
}El Universo (2014). Ecuatorianas. Una Leyenda
Mitología montubia. Corta. Recuperado de
Periódico en línea El unaleyendacorta.com
Universo. Recuperado de Lorena Orellana (2016).
eluniverso.com Leyendas de Esmeraldas.
Ballenitas Sí. El Cerro del Recuperado de
Muerto (Mitos y leyendas de leyendasdeesmeraldas.blogspot.
Ecuador). Recuperado de
com
ballenitasi.org
Guayaquil es mi Destino. Cerro Leyendas de Terror. Leyenda
el Muerto. Recuperado de de la Tunda. Recuperado de
guayaquilesmidestino.com leyendadeterror.com
Comunidad historia
paranormal. Leyendas de
Ecuador. Taringa.
Recuperado de taringa.net
Fuente: Ramirez (s/f). Las 7
Leyendas de la Costa
Ecuatoriana Más Populares.
Lidefer. Recuperado de:
https://www.lifeder.com/leye
ndas-costa-ecuatoriana/