Leyendas de La Región Costa

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

Leyendas de la Región

Costa Leyendas de la Región


Costa
o Litoral
o Litoral
LA TACONA EL TINTÍN

Esta leyenda de la ciudad de Esmeralda habla del fantasma de una Este es un personaje de la mitología montuvia asociado al Diablo. Es
hermosa joven que transita las calles y seduce a los hombres cuando hay de mediana estatura con orejas grandes y puntiagudas, y usa sombrero de
luna llena. Estos mueren de susto cuando se les revela el espantoso rostro jipijapa. En los pueblos del litoral describen su rostro como espeluznante y
de cadáver esquelético de la mujer. malvado.

Según la historia, fue una mujer que murió luego de ser violada una Según la leyenda busca enamorar a las mujeres embarazadas usando
noche en un callejón. Su espíritu no sabía que había muerto, por lo que muchas artimañas, para luego dejarlas. Puede hacerles promesas,
decidió regresar a casa a bañarse y maquillarse para quitarse el sucio y la declararles palabras de amor, cantarles con guitarra en mano o
sangre. Juró frente al espejo nunca más dejarse hacer daño por nadie. simplemente abusar de ellas.

Decidió transitar calles y recorrer bares atrayendo a hombres Se esconde en los callejones peligrosos y en los campos buscando
malintencionados con su vestido rojo y tacones muy altos. Una vez un jóvenes bonitas a quienes persigue hasta su casa.
hombre apuesto la invitó a la playa, a lo que ella aceptó decidida. Luego él Algunos relatos cuentan que se escabulle por huecos o que atraviesa
intentó abusar de ella, pero al mirar su rostro se espantó y echó a correr. paredes y se esconde bajo la cama. Una vez embaraza a la chica, escapa y
La carrera lo llevó sin querer al cementerio, en donde busca a otra.
sorpresivamente lee el nombre de aquella mujer. Años más tarde el hombre Era muy típico en la época colonial y posteriormente, cuando las
visita la tumba de la joven llevándole una rosa roja. Arrodillado agradece mujeres no solían salir solas a la calle. Si en una casa alguna chica joven
que aquella noche lo hizo cambiar y ya no utiliza a las mujeres. salía embarazada, se consideraba una obra de El Tintín.
El hombre sintió una palmada en el hombro y una voz le dijo: “Eso
era lo que quería escuchar”. Al voltear, una mujer de vestido rojo se
alejaba.
escuchado una banda musical tocando en
horas de la noche.
EL CERRO DEL MUERTO
El nombre viene de un conjunto de
elevaciones rocosas de la zona de Playas, vía
El Morro. Según las historias de los primeros
navegantes, estos vieron unos cerros desde el
mar que tenían forma de hombre echado con
las manos en el pecho.
De ahí se derivaron leyendas sobre lo
pesado y extraño que se sentía el lugar. Se
creía que estaba encantado porque
antiguamente se acostumbraba a sepultar allí
a los muertos en vasijas hechas de barro, EL HUESO DE VACA
junto con todas sus ropas. Esta leyenda de Manabí tiene origen en la historia de una joven muy
bonita y virtuosa que vivía en una casa llamada La Floresta, en la vía de
Se cuenta que las ánimas pasaban a
Chone a Canuto. En una choza fea cercana, con olor a azufre, vivía un
media noche por la iglesia a rezar. También señor viejo de muy mal aspecto, de larga barba y vestido de trapos.
hay relatos de personas de pueblos cercanos
El anciano se había enamorado de aquella chica de nombre Dulce
que han María, pero nunca manifestó nada. Un día los padres de la chica fueron al
pueblo de compras, dejándola sola en casa. Ella salió a regar y arreglar el
jardín de flores. De repente una vaca negra apareció de la nada y comenzó
a perseguirla por todos lados. Ella corrió hacia el interior de la finca hasta
que tropezó con unas cañas y cayó muerta cerca de un árbol de matapalo.
Al final del día sus padres consiguieron el cadáver de su hija Acostumbra a atacar y matar
acompañado de la vaca negra y mucho olor a azufre. También la casa y el
jardín despedían dicho olor. mujeres descuartizándolas, dejando
Luego de varios días a la gente le pareció extraño no haber visto más escenas sangrientas. También busca
al vecino de la choza. Decidieron entrar a la casa y solo encontraron un pelear con hombres, pero como un
hueso de vaca; el anciano no estaba.
desafío de poder.
En otra versión de la leyenda, el hueso de vaca es encontrado en el
matapalo y la casa del anciano estaba vacía. El Chuzalongo anda desnudo. Para
librarse del él, los hombres deben
quitarse una prenda de ropa y arrojarla.
Cuando la criatura vaya por la prenda,
se podrá huir.

EL
CHUZALONGO
Es una criatura enana de piel
pálida, ojos azules o verdes, orejas
grandes, nariz achatada y facciones
deformes. Algunos relatos dicen que
tiene sus pies en sentido contrario, hacia LA
atrás, para que sea confuso seguir el TUNDA
rastro de sus huellas.
La Tunda es una mujer fea,
monstruosa y malvada que vive en lo
profundo de la selva del norte de
Esmeralda, en donde solo se ve negrura.
Tiene un pie de molinillo y otro muy
pequeño, como el de un bebé.
Suele llevarse al interior del monte
a los niños desobedientes, a los no
bautizados, a los hombres infieles y a las
mujeres traviesas, a quienes mantiene EL NARANJO DE CHOCOTETE
vivos Esta es la leyenda de un árbol de naranjas en la zona de Chocotete de
dándoles Manabí, que siempre tenía frutos sin importar la estación; pero estos frutos
solo podían ser comidos en el lugar. Nadie sabía la razón.
langostinos y
La historia era común entre las mujeres de antaño que
camarones. acostumbraban a usar los manantiales de Chocotete para lavar la ropa y
Puede degustar la fruta durante la faena. Un día un chico travieso quiso llevarse
unas naranjas a su casa. El camino de regreso cambió mágicamente por
engañar a su
árboles de cactus, moyuyo y cerezo, y empezó a escuchar voces extrañas.
víctima Asustado, el joven intenta volver a los manantiales sin poder hallarlos en
tomando la su lugar.

forma de un La vegetación cobró vida, los animales hacían sus sonidos


rápidamente, muchas aves revoloteaban entre los árboles, peces dorados
conocido. saltaban de un lago recién aparecido. En medio de la conmoción, el chico
logró correr por un pequeño camino entre el monte y llegó al naranjo.
Se tira al suelo agotado y las naranjas caen a la tierra. De pronto el demonio busco tumbar una casa hacia el
paisaje cambia y vuelve a ser como antes.
río, por lo cual hechizo a la familia para
Inmediatamente logra escuchar a las lavanderas y corre hacia ellas. El
chico relata lo sucedido a las mujeres y las ramas del árbol de naranja
poder lograr su cometido enviándoles a
sueltan una gran carcajada. dormir y no tener problemas.

DEMONIO DEL BARRANCO

La leyenda ecuatoriana nace en la


costa ecuatoriana más en las zonas
rurales en donde se encuentran ríos. La
leyenda ecuatoriana parte del demonio
que busca casa construidas en los
meandros para llevarlas hacia el río.
Se dice que, en una noche de
luna, el demonio que se había convertido
en un hombre apuesto y encantador. El
Leyendas de la Sierra Leyendas de la Sierra
o de los Andes o de los Andes

CANTUÑA Y SU PACTO CON EL DIABLO


Cantuña era un respetado indígena en
los tiempos coloniales al que le fue
encomendada la construcción del atrio de la
Iglesia de San Francisco en Quito. La paga por
dicha labor era muy buena, pero la condición
era que debía realizarse en el menor tiempo
posible. Cantuña entonces decidió vender su
alma al diablo con la condición que todas las LA DONCELLA DE PUMAPUNGO
piedras del atrio estuvieran allí puestas antes
Pumapungo, localizado en Cuenca, era
de que salieran los primeros rayos del sol. Éste el destino de descanso preferido por los
grabó en una piedra que cualquier persona emperadores incas. Este lugar estaba
que la tocara reconocería únicamente a Dios. impresionantemente decorado y hoy en día es
Tres pequeños demonios que trabajaban esa posible visitar sus ruinas. El lugar contaba con
noche no pudieron tocar la piedra y dejaron una fuente sagrada que era usada
incompleta la construcción exclusivamente por el emperador.
También se encontraba atendido por unas
Cuando el diablo llegó para llevarse el
doncellas conocidas como las Vírgenes del Sol.
alma de Cantuña, éste reclamó que la obra no Estas mujeres eran criadas desde
había sido completada y que por tanto no se pequeñas en distintas artes y habilidades que
podía cumplir el trato, ganando su alma de usaban para entretener a los emperadores.
vuelta Nina era una de las Vírgenes del Sol residentes
en Pumapungo y aunque estaba prohibido, se
enamoró de uno de los sacerdotes del templo.
Este par solía reunirse en las noches de luna
llena en los jardines del lugar.
Cuando el Emperador se enteró de este
hecho mandó a matar al sacerdote, pero
prohibió que se informara a Nina de esto. La
doncella al ver que su amante no acudía a sus
encuentros finalmente murió de pena moral.
Se dice que hoy en día en las mismas noches
de luna llena se puede oír su lamento entre las
ruinas del lugar.
Esta guagua auca se forma porque a veces a estos niños no los
dejan nacer en su tiempo debido a los abortos, por esta razón los
entierran en otros lugares diferentes y su alma permanece en la
oscuridad del limbo, sitio al que van todas las almas sin bautizar.

EL GUAGUA
AUCA
Se dice que el Guagua Auca es un demonio creado por el
alma de un niño que nació y murió sin llegar a ser bautizado y que
que sale generalmente en cuarto menguante, Éste aterra a
borrachines en los caminos a altas horas de la noche. Se manifiesta EL PADRE
con un e llorido similar a un niño recién nacido, pero es desgarrador ALMEIDA
y asusta a cualquiera El padre Almeida es un personaje de las leyendas ecuatorianas del
Los incautos sin saberlo buscan el origen del chillido hasta cual se dice que le gustaba salir por las noches sin ser visto para poder
que encuentran lo que parece ser un niño envuelto en una manta. tomar un trago de aguardiente. La manera en la que abandonaba la Iglesia,
era un tanto extraña, ya que subía hasta lo alto de una torre y luego se
Más tarde las personas descubren como la fisionomía del supuesto
descolgaba hacia la calle. Lo que no todos sabían es que, para arribar a ese
niño cambia y se dan cuenta de que en realidad estaban cargando a
lugar, tenía que pararse encima de una estatua de Jesucristo de tamaño
un demonio. Cuentan que muchos han sido encontrado muertos y natural. Una noche que planeaba salir a «saciar su sed» se posó encima del
con espuma en la boca como resultado del encuentro con el Guagua brazo y cuando estaba a punto de irse, alcanzó a escuchar una voz que le
Auca. decía:
¿Cuándo será la última vez que hagas esto padre Almeida? El
sacerdote creyó que la voz había sido producto de su imaginación y sin
más le contestó:
Hasta que vuelva a tener ganas de tomar otro trago. Luego de decir frente, quedaron sin habla de manera
eso, se dirigió a la cantina clandestina en donde bebía y no salió de ahí
hasta que estaba completamente borracho. El cura iba dando tumbos por la inmediata.
calle, hasta que chocó de lleno con unos hombres que llevaban un féretro
en camino hacia el cementerio. El féretro cayó a media calle, ocasionando Se trataba de un cuerpo
que la tapa se rompiera. El padre Almeida no podía creer lo que veían sus descabezado que vagaba sin rumbo.
ojos, el hombre que estaba dentro del ataúd era el mismo. Sobra decir que
de inmediato recobró la sobriedad y en cuanto llegó a su Iglesia le juró Pasaron varios días para que el espectro
al Cristo de la torre que nunca volvería a probar una gota de vino. Desde dejara de rondar por las calles de
ese entonces, la gente afirma que el rostro de dicha imagen cambió
completamente y que aún hoy en día se puede ver que esboza una sonrisa Riobamba.
de satisfacción, pues una de sus ovejas volvió al redil.
Las personas trataban de llegar a sus
hogares antes de que se ocultara el sol,
para así estar en un lugar seguro,
cuando el
ente
EL DESCABEZADO DE RIOBAMBA maligno
La leyenda corta del descabezado
de Riobamba narra la anécdota de cómo
un espíritu de ultratumba comenzó a
pasearse por las calles de aquella
ciudad, a principios del siglo XIX. Una
cosa que sin lugar a dudas es para apareciera.
llamar la atención es que se cuenta,
todos aquellos que lo pudieron ver de
volvió a pasar por delante de la catedral ni abrió el pico para humillar a
nadie más.

LA VELETA DE LA CATEDRAL DE QUITO


Durante la etapa colonial de Quito vivía en la ciudad un poderoso
caballero lleno de riquezas, pero también de orgullo y prepotencia. No
dudaba en insultar o despreciar a todo aquel que se cruzase por su camino,
ya que se sentía el hombre más importante del mundo. ATAHUALPA
Tanto era su desprecio por todo, que un día volviendo borracho a su Atahualpa es uno de los emperadores incas más conocidos de la
casa se detuvo frente a la majestuosa veleta en forma de gallo de la historia. Por un lado, por ser el últimos antes de la llegada de los
catedral de Quito. La observó y de sus palabras solo salieron barbaridades españoles y por otro por sus salvajes y sangrientos actos de batalla.
como “¡ese gallo es patético!”, “¡Menuda broma de gallo!” o “Es más bien
un gallito en vez de gallo”. Fue su padre el que le enseñó a ser tan sanguinario, enseñándole
desde joven el arte de la guerra y técnicas de caza.
Para sorpresa del caballero, el gallo tomó vida y se descolgó de la
veleta, atacándole ferozmente. Le hizo heridas por todas partes y luego Precisamente, durante su infancia, Atahualpa merodeaba los
volvió a su posición original. bosques de Cuzco en busca de poder cazar algún animal. Al rato se
cruzó en su camino un hermoso guacamayo que se posó
A la mañana siguiente, el hombre despertó con todas las marcas de tranquilamente en un árbol. Atahualpa pensó que sería una buena pieza
picotazos y sangre por y no paró hasta que lo mató.
el cuerpo. No supo si fue
verdad o producto de Orgulloso, volvió a casa para mostrarle el trofeo a su padre, a
su imaginación por los sabiendas que era una especie difícil de conseguir. Pero justo antes,
efectos del alcohol, Atahualpa se encontró con su madre, la reina Pacha, la cual le dio una
pero desde entonces no hermosa lección: “Al enemigo solo se le ataca en la guerra, ya que
posee armas para poder defenderse”. Luego, tomó el loro y le hizo un Para no enterrar el ataúd vacío los familiares colocaron unos troncos
tocado a su hijo para que siempre recordara aquellas palabras. de plátano, mientras que el pueblo comentaba el hecho y decían que el este
hombre fue llevado por el diablo en cuerpo y alma.

EL MUERTO

Hace mucho tiempo existió en la Ciudad de Cariamanga un hombre


adinerado (millonario), el cual era un hombre demasiado orgullo, déspota y
nada caritativo al cual las personas de la ciudad no le apreciaban mucho y
se sentían sometidas a él. Terminada ya su vida, y dado a que en aquella
época no existían funerarias estaban las personas en la velación del
cadáver; durante el transcurso del día todo sucedió de forma normal pero
llegada la noche exactamente las 12 empezó a correr una brisa muy fría y
el ambiente se tornó muy pesado los perros comenzaron a aullar las
gallinas se asustaban, y la mula que pertenecía al finado comenzó a
relinchar y a asustarse.
Leyendas de la
Amazonia
Los acompañantes comenzaron a sentir miedo por lo que empezaron
a rezar el Rosario, luego un viento muy fuerte apago todas las velas
quedando en completa oscuridad, cuando lograron encender algo de luz se
dieron cuenta de que el ataúd donde se encontraba el cadáver estaba abierto
y sin el cuerpo del difunto, por lo que todos se asustaron. Ocurrido esto
luego de un momento se dieron cuenta de que la mula tampoco estaba.
o Oriente Leyendas de la
Amazonia
o Oriente

KUARTAM EL SAPO

Esta leyenda cuenta la


historia de un cazador de la cultura
Shuar que se internó en el bosque.
La esposa le había advertido que no
se burlara del sonido que emitiera
un sapo si se lo llegara a encontrar.
Es así como el cazador en su rutina
se encontró con el particular sapo y
su sonido y no tardó en imitarlo en
forma de burla. El sapo molesto ETSA Y EL DEMONIO
IWIA
llegó a transformarse en un puma y
se comió parte del cuerpo del Iwia constituía un demonio que solía atormentar al pueblo
Shuar en la selva. Un buen día este demonio devoró a todos los
cazador. miembros de una familia Shuar y solo quedó vivo un pequeño niño
La esposa del cazador al llamado Etsa. El demonio llevó al niño a su guarida y lo crió como si
fuera su hijo, por lo que este se hizo pasar por su padre. El niño
enterarse de lo sucedido decidió creció con la tarea de proveer de pájaros a Iwia como postre.
tomar venganza y encontrar al Un día Etsa se percató que no quedaban más aves en el bosque
y en el proceso se hizo amigo de una paloma llamada Yapankam. La
zapo. Una vez que lo halló, derribó paloma le contó a Etsa lo que había sucedido con sus verdaderos
el árbol donde vivía el sapo lo cual padres y le dijo también de qué forma devolver todos los pájaros a la
selva. Dicha forma era introducir plumas en la cerbatana y soplar.
le generó la muerte al animal. En el Etsa hizo todo lo que le indicó la paloma y decidió matar al demonio
interior del árbol la mujer de para así poder liberar a las aves.

cazador pudo encontrar los restos


de su esposo.
clase, pero caso contrario el pueblo
volvería a padecer hambre.
El pueblo Shuar aceptó y
recibieron una gran cantidad de
alimentos, todos a su disposición,
pero, un día la niña fue maltratada
por algunos niños de la aldea y el
castigo de la madre tierra fue
tragarse todos los alimentos
ofrecidos. Es por eso que en la
NUNKUI Y LA YUCA actualidad algunos alimentos como
la yuca deben ser buscados por
Cuenta la leyenda que el pueblo debajo de la tierra.
Shuar había consumido todos los
recursos de la llanura donde
habitaban. Es así como, Nunkui, la
madre tierra, llegó a ofrecer de
regalo a esta comunidad a su hija.
La madre tierra también les advirtió,
que si podían cuidar de ella, les iba
a proveer de alimentos de toda
EL DELFÍN ROSADO LA LLORONA
Cuenta la leyenda que el Delfín Rosado fue un joven y apuesto La llorona es una mujer alta y estilizada
guerrero. Los dioses, envidiosos de sus atributos físicos y su extrema
masculinidad, lo transformaron en delfín y lo condenaron a vivir, de por
cuyo atuendo es de color blanco, aunque no es
vida, en lagos y ríos de la Amazonía. Pobladores en comunidades posible distinguir sus rasgos faciales. Los
indígenas aseguran que, en noches de luna llena, el Delfín Rosado se relatos populares, la describen también como
transforma en un galante hombre y se presenta, vestido de blanco y con una mujer sin pies, en efecto, parece
sombrero de paja, en el pueblo para divertirse.
La única forma de descubrir y desenmascarar al intruso, es desplazarse por el piso sin rozarlo.
quitándole el sombrero, pues bajo el esconde el espiráculo (el orificio por El mito de 'la llorona' afirma que su
donde respira). El apuesto hombre de blanco resulta ser todo un eterno penar se debe a que busca a un hijo
conquistador y no hay mujer que se le resista. Coquetea con todas y todas
mueren por él. Genera la envida colectiva de los chicos, pues acapara la recién nacido que asesinó arrojándolo al río
atención de las damas. Además, es un gran bailarín y un buen bebedor que para ocultar un pecado. Y en esta línea, es
nunca se emborracha. parte de su penitencia, castigar a los
Luego de coquetear con las chicas más guapas, elige a la más bonita muchachos que andan de amores prohibidos:
y se la lleva de paseo al borde del río. La nueva pareja hace
apasionadamente el amor bajo la luna llena. Con la salida se sube a sus caballos y puede llegar a
del sol, los jóvenes se levantan, se bañan en el río y, el matarlos en un helado abrazo mortal.
apuesto galán, desaparece bajo el agua convirtiéndose Se la llama 'la llorona' porque sus
nuevamente en delfín.
A los nueve meses la muchacha da a luz un niño de
gemidos aterradores y penetrates que se dice
padre desconocido… que grita ¿Dónde está mi hijo? ¿Dónde está mi
hijo?, son tan insistentes que hasta enloquece
a los perros, mientras deambula por las
noches (sobre todo cuando es noche de
plenilunio).
La mayoría de los relatos, la consideran
señal de malos presagios, un indicador de mal
agüero: puede acercarse para enfermar a las
personas, empeorar a los enfermos o traer
desgracias a los seres queridos.
En otros relatos, 'la llorona' se presenta También convocó Iururaruaçu la diosa de los
como un ser inofensivo que necesita consuelo torrentes, y ordenó provocase a más fuerte
y ayuda, despertando piedad en la gente que, tempestad sobre Pirarucu, cuando estaba
cuando se acerca a consolarla, les roba todas pescando con otros indios a los márgenes de
sus pertenencias. Rio Tocantins.El fuego de Tupa fue visto por
toda floresta. Pirarucuintentó escapar, pero
fue alcanzado en el corazón por un relámpago
fulminante. Todos que se encontraban con él
corrieron para la selva asustados. El cuerpo de
Pirarucu, aún vivo, fue llevado para las
profundidades de Rio Tocantins y
transformado en un gigante y oscuro pez.
Acabó desapareciendo en las aguas y nunca
más regresó, pero por un largo tiempo
PIRARUCU aterrorizó toda la región.
Leyendas Amazónica del
PirarucuPirarucuera un indio que pertenecía a
la tribu de los Uaiás. Era un bravo guerrero,
pero tenía un corazón perverso, mismo siendo
hijo de Pindarô, un hombre de buen corazón,
jefe de la tribu. Egoísta y lleno de vanidades,
Pirarucu adoraba criticar los dioses. Un día él
aprovechó la ausencia del padre para tomar
indios de su tribu como rehenes y ejecutarlos
sin ningún motivo. Tupa, el dios de los dioses,
decidió puní lo llamando a Polo para que
esparciese suyo más poderoso relámpago.
COBRA GRANDE La verdadera cobra grande A
sucuriju ousucuri é la temida anaconda
Leyenda de la Cobra Grande La de Amazonía: su largura puede alcanzar
Cobra grande es una leyenda amazónica más de 10 metros. Mata sus presas por
que habla de una inmensa cobra, constricción, achuchándolas hasta la
también llamada a aBoiúna, que crece muerte. Celebrizada en las películas de
de forma absurda y amenazadora, terror, es temida por la población ribera,
abandonando la floresta y pasando a pues habita las áreas inundabais y es
habitar la parte profunda de los ríos. Al dotada de grande fuerza, siendo capaz
rastrear por la tierra firme, los surcos de neutralizar cualquier tentativa de
que deja se transforman en los regatos. defensa de la víctima.
Cuenta la leyenda que la cobra-grande
puede si transformar en embarcaciones
u otros seres. Aparece en numerosos
cuentos indígenas. De ellos cuenta que,
en una cierta tribu indígena de
Amazonía, una India, embarazada de la
Boiúna, dio a la luz a dos niños gemelos.
De ellas, mala, atacaba los barcos, Escuela de Educación Básica
naufragándolos. Esta historia se volvió
General
célebre en el poema Cobra Norato, de
Raúl Bopp, siendo escenificado incluso, “Perla del Pacifico”
en teatros de varios países. 2022-2023
Leyendas
Ecuatorianas

Leyendas de la Isla
Galapagos
o Insular

Docente:
Estudiante:
5to Grado paralelo:
LA GRINGA SIN CABEZA

Según la leyenda local, un militar y su novia, ambos


estadounidenses, vivió en la base (“gringa", por cierto, es un término
local que se refiere a una mujer americana o europea, no suele ser
peyorativo). La novia estaba engañando al soldado, y se dio cuenta
de ello. En un ataque de celos, que la mató al empujarla de un
acantilado: mientras ella cayó, su cabeza quedó atrapado en algo y se
había arrancado. El soldado lo cubrió, ocultando el cuerpo y
diciendo a todos que había ido a nadar y no devuelto. Era verosímil:
corrientes en Galápagos puede ser complicado.
(Vale la pena señalar que no existen registros oficiales de
cualquier incidente ocurriera alguna vez en la base aérea
Leyendas de la Isla estadounidense, y en cualquier caso, es poco probable que un
soldado habría tenido una novia estadounidense en la base con él).
Galapagos A pesar de que los estadounidenses se retiraron, el fantasma se
mantuvo. Algunos de los viejos edificios americanos (incluyendo la
o Insular casa de piedra) todavía están en uso por la Armada del Ecuador y la
Fuerza Aérea, y esos son donde normalmente se ve ni se siente. Ella
es conocida en español como "la Gringa sin cabeza", o "la Gringa sin
cabeza."
TÚNEL DE LAVA

La Isla Santa Cruz, en Galápagos, ofrece varios atractivos turísticos El yate americano
para quienes la visitan. Uno de ellos es un túnel de lava formado hace
millones de años.
La Isla Santa Cruz está localizada en la mitad del Archipiélago de La fuga de los 21 presos motivó
Galápagos, tiene una superficie de de 986 km² y una altitud máxima de 864 una polémica que terminó con el retiro
metros. Es también la isla más poblada y la segunda isla más grande
después de Isabela. Esta isla es un gran volcán dormido. Se estima que de la colonia penal, en 1959.
había erupciones hace aproximadamente un millón y medio años. En Santa Al hacerse a la mar junto a 20 reos y
Cruz se encuentran las oficinas centrales del Parque Nacional de las Islas
Galápagos, y la Estación Científica de Charles Darwin. Desde la costa cuatro tripulantes, el líder de la revuelta
podrá disfrutar de hermosas playas y bahías con tortugas, lobos y aves en la colonia penal de la isla Isabela,
marinas.
Santa Cruz, es la segunda isla más grande después de isla Isabela, Gerardo Medina Estupiñán, Patecuco,
del archipiélago de las Galápagos. Es un volcán durmiente cuya última hizo una advertencia a Jacinto Gordillo,
erupción se estima que ocurrió hace 1 millón y medio de años. Como
testimonio de su pasado volcánico existen dos enormes cavidades llamadas
sacerdote de la zona y protector de
"Los Gemelos" que se formaron a partir de una cámara de magma. Bahía pobladores y policías cautivos:
Tortuga está situada en la isla de Santa Cruz en las Galápagos, Ecuador.
Puerto Ayora está alrededor de 20 minutos a pie. En los manglares es muy
No quiero que comuniquen esto a
común encontrar el cangrejo multicolor caminando, iguanas, tiburones de nadie. Llevo a cuatro de ustedes como
arrecife de punta blanca y tortugas gigantes. rehenes. En el momento en que vea que
Santa Cruz alberga la mayor población del archipiélago en su
capital, Puerto Ayora, con un total de 12000 residentes en la isla. Además nos persiguen los eliminaremos uno a
de la capital existen pequeños poblados cuyos habitantes se dedican uno y luego pelearemos hasta morir.
principalmente a la agricultura y la cría de ganado
Tranquilo, vayan con Dios- replicó el
cura.
daba por los hombros
semidesnudos, una barba larga que
le cubría casi todo el pecho, ojos
azules y encendidos que daba la
impresión de algún extraviado
personaje de un reino. El señor era
un gran misterio en esta isla porque
prácticamente estaba aislado de las
personas y se dedicaba hacer
excavaciones para enterrar cosas
que nadie supo. A la final murió este
personaje y se dice que en este
CEMENTERIO DE SAN CRISTOBAL
lugar hay ¡Un tesoro escondido! que
este señor había escondido.
Cuenta la historia que hace
años un personaje de piel roja y
contextura gigantesca y como los
habitantes de la isla estaban
acostumbrados a la presencia de
extranjeros en ese lugar no le
dieron importancia. Este hombre
tenía una cabellera larga que le
 Ven a Manabí. Leyendas de
 Manuel Zambrano (2013). Manabi. Recuperado de
Leyendas Manabitas. Manabi manabigastronomia.blogspot
tierra de encantos. .com
Recuperado de  D. R. Leyendas en casa
tierrabellamanabi.blogspot.c
(2011). Leyendas
om
 }El Universo (2014). Ecuatorianas. Una Leyenda
Mitología montubia. Corta. Recuperado de
Periódico en línea El unaleyendacorta.com
Universo. Recuperado de  Lorena Orellana (2016).
eluniverso.com Leyendas de Esmeraldas.
 Ballenitas Sí. El Cerro del Recuperado de
Muerto (Mitos y leyendas de leyendasdeesmeraldas.blogspot.
Ecuador). Recuperado de
com
ballenitasi.org
Guayaquil es mi Destino. Cerro  Leyendas de Terror. Leyenda
el Muerto. Recuperado de de la Tunda. Recuperado de
guayaquilesmidestino.com leyendadeterror.com
 Comunidad historia
paranormal. Leyendas de
Ecuador. Taringa.
Recuperado de taringa.net
 Fuente: Ramirez (s/f). Las 7
Leyendas de la Costa
Ecuatoriana Más Populares.
Lidefer. Recuperado de:
https://www.lifeder.com/leye
ndas-costa-ecuatoriana/

También podría gustarte