0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas1 página

Infografía Erik Erikson

Cargado por

anto salinas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas1 página

Infografía Erik Erikson

Cargado por

anto salinas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

TEORIA PSICOSOCIAL DE ERIK

ERIKSON
¿QUIEN ES ERIK ERIKSON?

El autor Erik Erikson nació en Frankfurt,


Alemania el 15 de junio de 1902 y falleció
el 12 de mayo de 1994 en Rosewood,
Estados Unidos.

El autor habla por primera vez sobre su teoría


en el libro “La niñez y la sociedad” en el año
1950.
Su pensamiento se destaca dentro del
psicoanálisis posfreudiano. Principalmente se
trata de conectar la evolución de la conducta
con un carácter psíquico.

APORTES Y FACTOR QUE ESTUDIA


Las teorías de Erikson tuvieron un profundo impacto en la
psicologia del desarrollo, aporta una comprensión más
amplia de cómo los individuos se desarrollan a lo largo de
toda su vida y en la interacción con su entorno cultural y
social.

Erikson fue uno de los precursores en el campo de la


psicologia del desarrollo, ideas sobre el impacto de la
sociedad y la cultura en la formación de la identidad han
influido en generaciones de psicólogos, educadores y
terapeutas.

TEORIA
Erikson es famoso por desarrollar la teoría de las ocho etapas del desarrollo
psicosocial, que amplía y modifica la teoría psicoanalítica de Freud. Propuso que el
desarrollo humano se caracteriza por una serie de crisis o conflictos psicosociales que
se deben resolver en diferentes etapas de la vida, desde la infancia hasta la vejez.

ETAPAS
1. Confianza vs. Desconfianza (0-2 años)
2. Autonomía vs. Vergüenza y duda (2-3 años)
3. Iniciativa vs. Culpa (3-6 años)
4. Laboriosidad vs. Inferioridad (6-12 años)
5. Identidad vs. Confusión de roles (12-18 años)
6. Intimidad vs. Aislamiento (18-40 años)
7. Generatividad vs. Estancamiento (40-65 años)
8. Integridad vs. Desesperación (65 años en adelante)

REFLEXION GRUPAL
La teoría de Erikson ha ayudado a la comprensión de la infancia, destacando la importancia de las primeras
experiencias emocionales y sociales en la formación del carácter. Las etapas iniciales, como “Confianza vs.
Desconfianza” y “Autonomía vs. Vergüenza,” muestran cómo un entorno seguro y de apoyo, el cual es crucial para que
los niños desarrollen
una base sólida de confianza y autonomía. Estas etapas permiten entender cómo los desafíos y logros tempranos
influyen en la manera en que los niños enfrentan futuros conflictos.

¿Es relevante hoy en día?


El enfoque de Erikson sigue siendo relevante para entender el desarrollo infantil, ya que los conflictos que
describe son comunes en todas las etapas de la vida, destacando como experiencias y conflictos en cada etapa influyen
a la personalidad y su formación. Aún así, es necesario adaptarla a las realidades actuales,
considerando la influencia de la tecnología, las nuevas dinámicas familiares y la diversidad cultural.

PSICONETWORK. (S. F.). ERIK ERIKSON, APORTES A LA PSICOLOGÍA | PSICONETWORK.


HTTPS://WWW.PSICONETWORK.COM/ERIK-ERIKSON-APORTES-A-LA-PSICOLOGIA/ Antonia Lemus
ROBALLO, F. (2019). ERIK ERIKSON: PRECURSOR EN PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO. NEUROCLASS. HTTPS://NEURO-
Katherine Lepin
CLASS.COM/ERIK-ERIKSON-PRECURSOR-EN-PSICOLOGIA-DEL-DESARROLLO/
Martínez, A., & Mirc, A. E. (2021). Hacia una deconstrucción de la Psicología Evolutiva. Nakitza Oyarzo
https://doi.org/10.35537/10915/122945 Rosa Vega

También podría gustarte