Motores de Corriente Contínua
Motores de Corriente Contínua
Motores de Corriente Contínua
CAPACIDADES:
- Aplicar las ecuaciones de los motores de CC para calcular sus los valores de
sus parámetros eléctricos.
PROBLEMAS DE APLICACIÓN
217.1 Un motor de corriente continua octopolar tiene un inducido de 120
ranuras con 6 conductores por ranura y devanado imbricado simple. El flujo útil
por polo es 0.064 Wb.
Calcular la fuerza contraelectromotriz engendrada en el inducido cuando gira a
560 r.p.m.
El número de polos 2p=8; p=4
El número de ramas en paralelo 2a=2p=8; a =4
El número de conductores activos 120 x 6=720 conductores.
𝑛𝑁𝛷𝑃 560×720×0,064×4
𝐸´ = 60𝑎
=
60×4
= 430V
VELOCIDAD DE ROTACIÓN
La velocidad del motor es directamente proporcional a la fuerza
contraelectromotriz e inversamente proporcional al flujo inductor.
𝑘𝐸 ´
𝑛=
Φ
Despreciando la caída de tensión en el inducido.
𝑘𝑉𝑏
𝑛=
Φ
MOMENTO DE ROTACIÓN
Sobre los conductores del devanado rotórico de una máquina se ejercen fuerzas
de origen electromagnético que dan lugar a un par o momento de giro, que se
llama momento de rotación M.
El momento de rotación útil desarrollado por un motor es la relación entre la potencia que suministra o
potencia útil Pu y su velocidad angular ω.
𝑃𝑢
𝑀𝑢 =
𝜔
𝑃𝑢 7360
El momento de rotación nominal 𝑀𝑢 = 𝜔
= 156 = 47,18 𝑁𝑚
b) El momento de rotación es el producto de la fuerza por la mínima distancia
de w
recta de acción al eje de giro.
𝐷
𝑀𝑢 = 𝐹
2
Siendo F la fuerza en newtons y D el diámetro del inducido en metros
La fuerza media sobre la periferia del inducido.
𝑀𝑢 47,18
𝐹= = = 393,17 𝑁
𝐷/2 0,12
BALANCE DE POTENCIAS EN LAS MÁQUINAS DE CORRIENTE CONTÍNUA
Como en todo proceso de conversión de energía, en la máquina eléctrica rotativa,
parte de la energía absorbida se utiliza y otra parte se pierde en forma de calor.
Las perdidas en las máquinas rotativas pueden dividirse en dos grupos:
1) Pérdidas eléctricas, que se producen por la circulación de la corriente eléctrica en los
devanados.
2) Pérdidas por rotación, que se dividen a su vez en :
a) Pérdidas mecánicas o de rozamiento, que dependen solamente de la velocidad de
rotación.
b)Perdidas en el hierro del circuito magnético, dependientes del flujo magnético y de la
velocidad de rotación.
En la dínamo la diferencia entre la potencia mecánica que absorbe Pab y la
potencia perdida por rotación Prot es la potencia electromagnética Pem= EIi
La potencia útil Pu = VbI es esta potencia electromagnética menos las pérdidas eléctricas en los
devanados Pcu.
En el motor la diferencia entre la potencia eléctrica absorbida Pab= VbI y las
pérdidas eléctricas en los devanados Pcu es la potencia electromagnética
Pem= E´Ii.
La potencia mecánica útil es esta potencia electromagnética menos las pérdidas
por rotación Prot .
Tarea (3p) Completa la siguiente actividad
1- Analiza y Resuelve
- 221-1 al 3
- Un dínamo