Fuentes de Financiamiento
Fuentes de Financiamiento
Según la política de cada institución, pueden otorgar más allá del 50 % del valor del bien inmueble
a gravar. Para tal fin, es necesario, que adicional a los documentos que se solicitan tanto para
persona individual como jurídica, se agregue un avalúo, que no es más que una valuación del bien,
realizado por una persona ó entidad calificada para tal fin.
En base a dicho avalúo, la institución bancaria aplica el porcentaje que podrán financiar.
Este tipo de financiamiento se diferencia del anterior, porque el mismo se garantiza con bienes
muebles, tales como equipo, cultivos, maquinaria, mercadería, vehículos, ganado y otros, los
cuales se dan en prenda a la entidad que confiere el crédito
Arrancar cualquier emprendimiento no es fácil, y menos cuando no sabemos cómo cubrir algunos
de los costos iniciales. El acceso a fuentes de financiamiento ha sido siempre un reto para los
emprendedores. Por eso muchos se han abstenido de intentarlo porque tienen la percepción de
que no encontrarán capital para iniciar su negocio.
Existen algunas fuentes de financiamiento que te ayudarán a desarrollar tu proyecto con éxito.
¡Sigue leyendo!
Así que no dejes que cunda el pánico, respira y pon atención a los siguientes tips que te brindamos
a continuación para que sepas administrar correctamente tu liquidez y no sufras más por este
problema, ¡presta atención!
1. Consignación
2. Financiación Bancaria
Otra opción es optar por un crédito bancario que te ayude a arrancar con tu emprendimiento. La
clave es prestar mucha atención a las cuotas mensuales y a las tasas de interés. Recuerda que no
es recomendable que tu cuota mensual sobrepase el 30% de tu salario.
3. Crowdfunding
Esta metodología implica la colaboración de muchas personas que hacen una donación de cierta
cantidad de dinero a cambio de un beneficio, como la posibilidad de ser uno de los primeros en
acceder al producto, una carta de agradecimiento, un descuento, entre otros. Esta forma de
financiamiento tuvo su auge en productos tecnológicos, pero ahora ya se utiliza para financiar
desde la construcción de un edificio hasta la edición de un libro.
4. Capital propio
Si ya hiciste un plan paso a paso con las tareas necesarias para desarrollar tu proyecto, con sus
costos, el punto de equilibrio y la cantidad de ventas necesarias para que el todo sea rentable, no
es mala idea usar algunos de tus ahorros para financiar tu idea de negocio.
¿Conoces la cantidad de beneficios que puedes obtener al pedir una tarjeta de crédito
empresarial? Podrás llevar mejor control de las finanzas del negocio, reducir costos, hacer pagos
efectivos con proveedores y demás. Todo esto te ayudará empezar tu emprendimiento con el pie
derecho. Ten en cuenta las características y la fase en la que está tu emprendimiento para que
puedas elegir la mejor fuente de financiación para tu negocio.
¿Sabías que Bi-Credit cuenta con una amplia gama de productos para sus clientes? Cada una de
ellas se ajustan a las necesidades de tu empresa, siempre brindándote la posibilidad de consultas
por medio del servicio Bi Banking, dándote un mayor control, detalle los consumos y operaciones
realizadas.
12/07/2023
Soluciones Empresariales
Emprender es algo apasionante y maravilloso, pero sin duda, difícil. La verdad es que no siempre
contamos con todas las herramientas que necesitamos y no siempre tenemos la liquidez
disponible para garantizar la sostenibilidad de nuestro negocio. Lograr mantener los niveles
óptimos de recursos a corto plazo es una de las tareas más complicadas y que más genera estrés
en todos los que comienzan a emprender. Pero, no te preocupes, llegaste al lugar indicado, pues
hemos creado para ti una lista de consejos infalibles para que garantices sostenibilidad y
crecimiento para tu empresa este año, ¡sigue leyendo!
A decir verdad, el primer indicador de problemas en una empresa, cualquiera que sea, es el de la
liquidez. Cuando la empresa comienza a tener problemas para saldar obligaciones operacionales y
para mantenerse a flote es cuando el estrés y las complicaciones comienzan a fluir. Es más, la falta
de liquidez puede llegar a convertirse en el principio del fin de la empresa, pues si no se sale rápido
del problema, las deudas pronto podrían hacerla quebrar.
No hay duda por qué este es el reto – y el estrés – más grande de todos los que comienzan a
emprender un negocio. Sin embargo, no todos los problemas de liquidez significan el fin. Algunos,
en su gran mayoría, son temporales y pueden tener origen en factores externos como el
comportamiento del mercado, la competencia o incluso los cambios tecnológicos.
Así que no dejes que cunda el pánico, respira y pon atención a los siguientes tips que te brindamos
a continuación para que sepas administrar correctamente tu liquidez y no sufras más por este
problema, ¡presta atención!
1. Crea un fondo de emergencia
Crear un fondo de emergencia para tu empresa es una de las soluciones más comunes y efectivas.
Procura ahorrar entre un 25 y 30% de las ganancias de los meses buenos, es decir, en los que
tengas más utilidades y así, podrás hacer frente a los meses en los que no te vaya tan bien.
2. Busca un patrocinador
Una alternativa muy segura es buscar alguien que patrocine tu negocio. Es decir, busca
financiamiento de parte de tus familiares y amigos, pues a ellos puedes acudir con confianza sin la
necesidad de ceder acciones de tu empresa y sin que te cobren intereses. La diferencia con buscar
inversionistas es que no tendrás que ceder acciones y la diferencia de buscar un banco o una
institución financiera es que no tendrás la presión de los intereses. En cambio, con un
patrocinador, tendrás la tranquilidad de reponerte de esa mala racha y luego pagarles lo que te
financiaron.
3. Liquida inventarios
Uno de los mayores costos es el almacenamiento de inventario. Verifica que tu problema no sea
este, pero si lo es, procura poner en oferta algunos de tus productos para reducir tus costos de
almacenamiento.
Si lo que quieres es obtener efectivo rápido puedes optar por ofrecer descuentos a tus clientes por
pronto pago.
¿Conoces la cantidad de beneficios que puedes obtener al pedir una tarjeta de crédito
empresarial? Podrás llevar mejor control de tus finanzas, reducir costos, hacer pagos efectivos con
proveedores y demás. Todo esto te ayudará a obtener una mejor liquidez para poder sostener tu
empresa. Si quieres saber más, ¡no dudes en preguntarnos!
¿Sabías que Bi-Credit cuenta con una amplia gama de productos para sus clientes? Cada una de
ellas se ajustan a las necesidades de tu empresa, siempre brindándote la posibilidad de consultas
por medio del servicio Bi Banking, dándote un mayor control, detalle los consumos y operaciones
realizadas.