Resumen Pijudo Proyecto
Resumen Pijudo Proyecto
Pag 36-47
Marco institucional:
Esta finalidad del proyecto presupone que la realización de los objetivos es un factor que
contribuye al fin último, pero no necesariamente es el único. Por otra parte, los objetivos de
un solo proyecto, aunque éste sea realizado con éxito, no pueden contribuir de manera
exclusiva al logro de las finalidades, que suelen depender de un gran número de factores y
proyectos.
Formulación:
Objetivos:
Explicitar los objetivos es responder a la pregunta para qué se hace. Es decir, se trata de indicar
el destino del proyecto o los efectos que se pretenden alcanzar con su realización. Conforman
el elemento fundamental, ya que expresan los logros definidos que se busca alcanzar.
Objetivo principal: llamado también objetivo general, es el propósito central del proyecto. A
veces viene dado por los objetivos generales de un programa.
Metas:
las metas operacionalizan los objetivos, estableciendo cuánto, cuándo y dónde se realizarán
éstos, de modo que las actividades y acciones correspondientes puedan ser claramente
establecidas, permitiendo determinar el nivel y composición de los insumos, las actividades
que es preciso emprender y la modalidad de las operaciones para realizar dichas actividades.
Beneficiarios:
Se trata de identificar quiénes serán los beneficiarios inmediatos (los directamente favorecidos
por la consecución de los objetivos y metas o efectos del proyecto) y quiénes serán los
beneficiarios finales o indirectos, o sea, aquellos a quienes favorecerán los impactos del
proyecto.
Productos:
son el primer nivel de resultados a los que se llega por el hecho de haber realizado con éxito
las actividades. Y, además, son la condición previa para el logro de los objetivos y metas. Si se
obtienen los productos programados y se dan las condiciones, entonces podran lograrse los
objetivos y metas correspondientes.
• macro-Localización, esto es, la ubicación geográfica del proyecto dentro del área: región,
comarca, ciudad, conjunto rural, etc.
Por su parte, la cobertura espacial indica el espacio físico o zona que cubrirá el proyecto en
cuanto prestación de servicios o área de influencia.
• distribución de las unidades periódicas de tiempo insertas en una secuencia operativa, donde
se señala la fecha de inicio y de terminación de cada actividad
• lo anterior sólo sirve para indicar una relación de diferentes actividades, además, una
ordenación y sincronización de las mismas, puesto que algunas son previas, paralelas o
posteriores a otras dentro del proceso de realización del proyecto
Todo proyecto requiere para su realización una serie de recursos (bienes, medios, servicios,
etc.) para obtener el producto y lograr el objetivo inmediato. Cuando se elabora un proyecto
suelen distinguirse cuatro tipos de recursos: humanos, materiales, técnicos y financieros, que
constituyen los insumos necesarios para su realización.
Humanos: para ejecutar cualquier tipo de proyecto, hay que disponer de personas adecuadas y
capacitadas para realizar las tareas previstas.
Técnicos: se establecen, además, las alternativas técnicas elegidas y las tecnologías a utilizar.
Financieros: sobre la base de los cálculos de ejecución que explicamos a continuación se realiza
una estimación de los fondos que se pueden obtener, con indicación de las diferentes fuentes
con que se podrá contar.
Son los instrumentos que permiten comprobar empíricamente y con cierta objetividad la
progresión hacia las metas propuestas. Si carecemos de ellos, toda evaluación seria que nos
propongamos será casi inútil, o poco viable. Nos permiten realizar una evaluación adecuada
teniendo en cuenta los objetivos propuestos y las realizaciones concretas.
La elección de los indicadores es compleja y debe darse prioridad a aquellos que tengan mayor
valor operativo, ya sea como definición de objetivos, o por su significación acerca de los
medios necesarios que hay que utilizar de cara a la acción.
Condiciones:
• Verificabilidad: Los indicadores deben establecerse de tal modo que sea posible comprobar o
verificar de forma empírica los cambios que se van produciendo con el proyecto.
• Validez: Los indicadores deben medir lo que realmente pretenden medir, y no otra cosa.
Tomados en conjunto, todos los indicadores deben reflejar la totalidad de los efectos
perseguidos con el proyecto.
Pre-requisitos:
Los que aquí denominamos pre-requisitos para el logro de los efectos e impacto del proyecto,
son los factores externos significativos sobre los cuales la administración o dirección del
proyecto puede no tener ningún tipo de control, pero que resultan esenciales para el éxito del
proyecto, Para determinar correctamente estos factores externos condicionantes del proyecto
o pre-requisitos para el logro de efectos e impacto, es necesario que sean:
• realistas y bien fundamentados: muestren e indiquen las razones de porque tiene
posibilidades de acontecer.
• completos: Lo que implica señalar todos los factores externos que condicionan al éxito del
proyecto a todos los niveles.