Presentacion Forja
Presentacion Forja
Presentacion Forja
PARA LA LAMINACIÓN
DE METALES
CAPÍTULO 4
LAMINACIÓN
Es el proceso de
reducir el espesor o
cambiar la sección
transversal de una
pieza de trabajo larga
mediante fuerzas de
compresión aplicadas a
través de un conjunto
de rodillos
LAMINACIÓN
Laminación
LAMINACIÓN
Laminación en caliente:
Como una mayor resistencia
Dureza
Laminación en frío:
Propiedades anisotrópicas
Ejemplo(rigidez o la conductividad)
LAMINACIÓN
Las láminas tienen menos de 6 mm de espesor
Con peso de hasta 30 000 kg (33 TN)
Proceso de laminación plana
Una tira de metal, de espesor ho, entra en La velocidad superficial de los rodillos es Vr . La velocidad de la
un espacio de laminación y su espesor se tira aumenta desde su valor de entrada Vo a medida que se
reduce a hf por medio de un par de rodillos desplaza a través del espacio entre los rodillos y es más alta a la
en rotación. salida de los rodillos, donde se denota como Vf.
PROCESO DE LAMINACIÓN PLANA
fuerza de laminación, torque y requisitos
de potencia
F = Fuerza de laminado
ES IDEAL SIN FRICCION CON FRICCION SE L = es la longitud de contacto entre el rodillo y la tira
AUMENTA 20 % MAS A LA FUERZA N = Es el número de revoluciones por minuto del
rodillo
REDUCCIÓN DE LA FUERZA DE LAMINACIÓN
Usar rodillos con menor diámetro, para reducir el área de contacto.
Realizar reducciones pequeñas cada pasada, para reducir el área de
contacto.
Laminar a temperaturas elevadas, para reducir la resistencia del
material.
Aplicar tensiones posteriores y/o frontales a la tira, para reducir la
presión de los rodillos.
Reducir la fricción en la interfase del rodillo con la pieza.
REDUCCIÓN DE LA FUERZA DE LAMINACIÓN
REDUCCIÓN DE LA FUERZA DE LAMINACIÓN
CONSIDERACIONES GEOMÉTRICAS
PRÁCTICA DE LA LAMINACIÓN PLANA
Los rangos típicos de temperatura en la
laminación en caliente son:
Aleaciones de aluminio 450 °C (850 °F)
Aceros aleados 1250 °C (2300 °F)
Aleaciones refractarias 1650 °C (3000 °F)
PRÁCTICA DE LA LAMINACIÓN PLANA
PRÁCTICA DE LA LAMINACIÓN PLANA
La laminación en frío se lleva a cabo a:
Temperatura ambiente
Mejor acabado superficial
Mejores tolerancias dimensionales
propiedades mecánicas mejoradas.
PRÁCTICA DE LA LAMINACIÓN PLANA
Defectos en placas y hojas laminadas
Se han identificado varios defectos
superficiales
Cascarilla
Óxido
Rayaduras
Orificios
Picaduras
Grietas
MOLINOS DE LAMINACIÓN
Materiales de rodillo.
Lubricantes.
LAMINACIÓN DE FORMA O DE PERFILES
FORJADO CON RODILLOS
LAMINACIÓN DE ROSCAS
PROCESOS Y EQUIPOS
PARA EL FORJADO DE
METALES
TEMA 5
FORJADO DE METALES
El forjado es un proceso básico en el que la pieza de trabajo se
conforma aplicándole fuerzas de compresión a través de diversos
dados y herramientas.
Ejemplo:
Grandes rotores para turbinas, engranajes, herramientas
manuales, piezas para maquinaria, aeronaves ferrocarriles y
equipos de transporte.
FORJADO DE METALES
Forjado en frío:
Las piezas forjadas en frío tienen buen acabado superficial y buena
precisión dimensional.
Forjado en tibio o en caliente:
El forjado en caliente requiere fuerzas menores, pero la precisión
dimensional y el acabado superficial de las piezas no son tan
buenos como los del forjado en frío.
FORJADO DE METALES
Las piezas forjadas suelen someterse:
Tratamiento térmico
Maquinado por arranque de viruta
FORJADO DE METALES
FORJADO EN DADO ABIERTO
Las piezas forjadas en dado abierto suelen pesar entre 15 y
500 kg (30y 1000 lb) y hasta 30 toneladas
FORJADO EN DADO ABIERTO
FUERZA DE FORJADO
Donde :
Yf es el esfuerzo de flujo del material
m es el coeficiente de
fricción entre la pieza de trabajo y el dado y
r = radio
H o b =altura
PRESIÓN DE FORJADO
Donde :
Yf es el esfuerzo de flujo del material
=es el coeficiente de fricción entre
la pieza de trabajo y el dado y
r = radio
H o b =altura
Forjado con dado impresor
y en dado cerrado
La pieza de trabajo toma la forma de la cavidad del dado
mientras se forja entre dos dados conformados
Temperaturas elevadas para reducir las fuerzas
Donde:
k =es un factor multiplicador
Yf =es el esfuerzo de flujo del material a la temperatura de
forjado
A =área proyectada del forjado
FORJADO CON DADO
IMPRESOR
Y EN DADO CERRADO
DIVERSAS OPERACIONES DE
FORJADO
Acuñado
Cabeceado
Penetrado
Punzonado de cavidades para matrices
Forjado orbital
Forjado incremental
Forjado isotérmico
Forjado rotativo
Extrusión (o recalcado) de tubo
FORJABILIDAD DE LOS METALES;
DEFECTOS DE FORJADO
La forjabilidad suele definirse como la capacidad que tiene
un material de experimentar una deformación por forjado
sin agrietarse.
DEFECTOS DE FORJADO
Agrietamiento de la superficie
Fallas por fatiga
Corrosión
Desgaste durante la vida útil de la pieza
Forjada
DISEÑO DE DADOS
(a) La forma y complejidad de la pieza de trabajo
(b) Su forjabilidad
(c) Su resistencia y sensibilidad a la velocidad de deformación
(d) Temperatura
(e) las características friccionales en las interfases de la pieza de trabajo
con el dado
(f) la distorsión bajo las cargas de forjado
MATERIALES PARA DADOS
Maquinas en forja
Economía de forjado
DISEÑO DE DADOS, MATERIALES PARA
DADOS Y LUBRICACIÓN
El diseño de dados de forjado requiere consideraciones de:
(a) La forma y complejidad de la pieza de trabajo
(b) Su forjabilidad
(c) Su resistencia y sensibilidad a la velocidad de deformación
(d) Temperatura
(e) Las características friccionales en las interfaces de la pieza de
trabajo con el dado
(f) La distorsión bajo las cargas de forjado.
DISEÑO DE DADOS, MATERIALES PARA
DADOS Y LUBRICACIÓN
El diseño de dados de forjado requiere consideraciones de:
(a) La forma y complejidad de la pieza de trabajo
(b) Su forjabilidad
(c) Su resistencia y sensibilidad a la velocidad de deformación
(d) Temperatura
(e) Las características friccionales en las interfaces de la pieza de
trabajo con el dado
(f) La distorsión bajo las cargas de forjado.
La regla más importante en el diseño de matrices o dados es el hecho de que la pieza fluirá en la
dirección de menor resistencia.
DISEÑO DE DADOS, MATERIALES PARA
DADOS Y LUBRICACIÓN
Deben considerarse formas intermedias de las piezas de trabajo de modo que las cavidades del
dado se llenen correctamente y sin defectos.
(a) El material no debe fluir fácilmente hacia el área de rebaba, de lo contrario el llenado del
dado quedará incompleto
(b) El patrón de flujo del grano debe ser favorable para la resistencia y la confiabilidad de los
productos
(c) El deslizamiento en la interface del dado con la pieza de trabajo debe minimizarse con el
fin de reducir el desgaste del dado.
La selección de preformas involucra calcular las áreas de sección transversal en cada ubicación
de la pieza forjada; en estos cálculos, son muy útiles el modelado y las técnicas de simulación
por computadora.
DISEÑO DE DADOS, MATERIALES PARA
DADOS Y LUBRICACIÓN
Características de un dado.
La terminología para los dados de forjado son:
DISEÑO DE DADOS, MATERIALES PARA
DADOS Y LUBRICACIÓN
Características de un dado.
En la mayoría de las piezas forjadas, la línea de partición se encuentra en la sección transversal más
grande de la pieza.
Para las formas simétricas simples, la línea de partición está generalmente en un solo plano y en el centro
de la pieza forjada.
En formas de mayor complejidad, la línea no puede estar en un solo plano. Así, los dados se diseñan de
tal modo que hagan buen contacto con la pieza de trabajo, evitando las fuerzas de empuje laterales al
mismo tiempo que mantienen la alineación del dado durante el forjado.
DISEÑO DE DADOS, MATERIALES PARA
DADOS Y LUBRICACIÓN
Características de un dado.
Después de restringir suficientemente el flujo lateral para asegurar que el dado se llene, el material de
rebaba se deja fluir en un canal de desahogo de rebaba, de modo que la rebaba adicional no aumente la
carga de forjado excesivamente.
Los ángulos de salida son necesarios en casi todos los dados de forjado con el fin de facilitar el retiro de la
pieza forjada.
La selección de los radios adecuados para las esquinas y los filetes es importante para asegurar el flujo
continuo del metal en la cavidad del dado y mejorar la vida del dado.
MÉTODOS PARA LA FABRICACIÓN DE
DADOS Y FALLAS EN LOS DADOS
Una tendencia importante y continua es la producción de herramientas y dados mediante la fabricación
rápida de herramientas utilizando técnicas de prototipado rápido.
La elección de un método de manufactura para los dados depende del tamaño y de la forma del dado,
además de la operación particular en la que se utilizará el dado
• Fundición
• Forjado
• Extrusión
• Metalurgia de polvos o moldeado de plásticos.
MÁQUINAS DE FORJADO
ECONOMÍA DEL FORJADO
La relación del costo del material del dado sobre el costo total del forjado de la pieza aumenta con el peso
de las piezas forjadas:
“Cuanto más caro sea el material, mayor será el costo del material en relación con el costo total”
Debido a que los dados deben hacerse y las operaciones de forjado deben realizarse,
independientemente del tamaño de la forja, el costo de los dados y de la operación de forjado con
respecto al costo del material es alto para las piezas pequeñas.
Los costos del material del dado son relativamente bajos.
COMPONENTES DE LA SUSPENSIÓN DEL
AUTOMÓVIL LOTUS ELISE
La industria automotriz se ve sometida cada vez más a una exigente serie de regulaciones sobre
rendimiento, costo, seguridad, eficiencia del combustible y respeto al medio ambiente.
Una de las estrategias principales para mejorar el diseño de los vehículos en relación con todas
estas posiblemente conflictivas restricciones consiste en reducir el peso del vehículo al mismo
tiempo que se utilizan materiales y procesos de manufactura avanzados. La optimización del
diseño anterior de este automóvil ha demostrado que se puede lograr un ahorro en el peso de
hasta 34% en los componentes del sistema de suspensión, ahorro significativo puesto que las
suspensiones constituyen aproximadamente el 12% de la masa de un automóvil.
COMPONENTES DE LA SUSPENSIÓN DEL
AUTOMÓVIL LOTUS ELISE
El ahorro en peso podría lograrse en gran parte mediante el desarrollo de diseños óptimos,
utilizando herramientas avanzadas de análisis y empleando piezas forjadas de acero de forma neta
o casi neta, en vez de componentes de hierro fundido. Además, se ha demostrado que es posible
lograr ahorros significativos en los costos de muchas piezas al utilizar piezas forjadas de acero, en
lugar de fundiciones y extrusiones de aluminio.
COMPONENTES DE LA SUSPENSIÓN DEL
AUTOMÓVIL LOTUS ELISE
El Lotus Elise es un automóvil deportivo de alto rendimiento diseñado para una conducción y un
manejo superiores. El grupo de Lotus investigó el uso de piezas forjadas de acero, en lugar de
soportes de suspensión hechos con aluminio extruido, con el fin de reducir el costo y mejorar la
confiabilidad y el rendimiento. Sus esfuerzos de desarrollo constaron de dos fases.
La primera fase consistió en el desarrollo de un componente de acero forjado que podría utilizarse
en el automóvil deportivo Elise ya existente.
La segunda fase implicó la producción de una suspensión vertical para un nuevo modelo. Se
desarrolló un nuevo diseño usando un proceso iterativo, con herramientas de software avanzadas,
para reducir el número de componentes y determinar la geometría óptima.
COMPONENTES DE LA SUSPENSIÓN DEL
AUTOMÓVIL LOTUS ELISE
El material seleccionado para el soporte fue un acero forjado enfriado al aire que proporciona un
tamaño de grano y una microestructura uniformes, así como una alta resistencia de las piezas sin
necesidad de tratamiento térmico.
Estos materiales también tienen resistencias a la fatiga aproximadamente 20% más altas que los
aceros al carbono tradicionales, como el AISI 1548-HT que es usado en aplicaciones similares.
Como puede verse, el nuevo diseño optimizado de forja dio lugar a ahorros significativos en los
costos. Aunque también se generó un pequeño aumento del peso, en comparación con el diseño
de extrusión de aluminio, el costo a pagar por ello se reconoce como bastante menor.
Por otra parte, el uso de acero forjado para estos componentes resulta especialmente ventajoso
en las condiciones de carga a la fatiga que los componentes de la suspensión experimentan en
forma constante. El nuevo diseño también obtuvo ciertas ventajas de rendimiento en cuanto a
que la rigidez del componente es ahora más alta, lo cual registra una mejora en la satisfacción del
cliente y una mejor “sensación” durante la conducción. El nuevo diseño también reduce el
número de piezas requerido, cumpliendo así otro principio fundamental del diseño.
PROCESOS Y EQUIPOS
PARA EXTRUSIÓN Y
TREFILADO DE METALES
TEMA 6
EXTRUSIÓN Y
TREFILADO DE METALES
La extrusión y el trefilado
tienen numerosas aplicaciones
en la manufactura de
productos continuos y
discretos a partir de una
amplia variedad de metales y
aleaciones.
EXTRUSIÓN
Materiales de extrusión son:
Aluminio
Cobre
Acero
Magnesio
Plomo
Otros Metales Y Aleaciones
EXTRUSIÓN DIRECTA
Existen tres tipos básicos de extrusión:
En la extrusión directa o hacia delante, una palanquilla se coloca en un cilindro
(cámara) y se fuerza a pasar a través de un dado
EXTRUSIÓN INDIRECTA
La extrusión indirecta tiene la ventaja de no ejercer ninguna fricción entre la
palanquilla y el cilindro
EXTRUSIÓN HIDROSTÁTICA
Mucha menos fricción de la pieza de trabajo con el cilindro que en la
extrusión directa. Un tipo menos común de extrusión es la extrusión lateral
EXTRUSIÓN LATERAL
EXTRUSIÓN DIRECTA
FUERZA DE EXTRUSIÓN
La fuerza necesaria para efectuar la extrusión depende de:
TEMA 7
FORMADO DE
LÁMINAS METÁLICAS
TOLERANCIA DE DOBLEZ, RADIO MINIMO DE DOBLEZ
RESTITUCION
RESTITUCION
FUERZA DE DOBLADO
RESIST A LA ABOLLADURA
CONSIDERACIONES DE DISEÑO EN EL
FORMADO DE LÁMINAS METÁLICAS
Diseño
del
formato
CONSIDERACIONES DE DISEÑO EN EL
FORMADO DE LÁMINAS METÁLICAS
Doblado
CONSIDERACIONES DE DISEÑO EN EL
FORMADO DE LÁMINAS METÁLICAS