Afectaciones Tributarias de La Pandemia Coronavirus
Afectaciones Tributarias de La Pandemia Coronavirus
Afectaciones Tributarias de La Pandemia Coronavirus
CORONAVIRUS
Resumen
Palabras clave
Abstract
Since the first case of coronavirus was released at the end of December 2019, to the
present day we have been able to witness how a virus, in a few months, has shocked the
entire world with fatal results, which caused the majority of countries choose to enter a
state of emergency. One of the measures chosen has been total isolation with staying at
home, causing only certain economic groups to remain active, and for the rest,
temporary suspension and in some cases the closure of businesses and companies. The
States, with the intention of mitigate somewhat the economic affectation of their
citizens, have opted for various fiscal measures, some positives, others negatives, but
what they intend is to lessen the foreseeable global deterioration of the economy and its
effects on people and business.
Keywords
1. Introducción
En estos últimos meses nos hemos enfrentado a un cambio radical de nuestras vidas,
todo esto debido a un virus que, de manera casi inmediata, transformó el diario vivir del
mundo entero, obligándonos a permanecer en casa y casi casi generando una posible
debacle en la economía de los países. La emergencia ocasionada por el COVID-19 ha
obligado que las autoridades adopten medidas de prevención contra la propagación del
virus, entre estas están el cierre parcial o permanente de entidades publicas y privadas,
limitación en la circulación personal y vehicular, restricciones en las fronteras, toques
de queda, etc.
En vista que la mayoría de los procesos productivos han sido obligados a suspender sus
actividades, los Estados fueron obligados a establecer medidas económicas, entre estas,
las que afectan el ámbito fiscal. Estas medidas fiscales supuestamente pretenden aliviar
los efectos financieros y económicos de esta emergencia sanitaria, sin embargo, a pesar
que creeríamos que las medidas pretenden aplacar los problemas de liquidez, evitar los
despidos de trabajadores, el cierre o quiebre de empresas y pago a proveedores, veremos
que algunas de ellas han acelerado estas circunstancias, lo que ha creado un nuevo y
gran desafío para las economías y recaudaciones tributarias de los Estados.
Así, se vuelve evidente que las medidas adoptadas por los países, como son la
suspensión de las actividades económicas y la falta de atención de las entidades públicas
por existir un régimen de excepción, han alterado el normal cumplimiento de las
obligaciones tributarias, haciendo que los países se vean obligados a crear iniciativas en
materia tributaria para evitar este desface; como por ejemplo están los cambios en las
tarifas impositivas, adopción de nuevos plazos para el pago, nuevos impuestos o
contribuciones, condiciones para presentación de declaraciones, suspensión de términos
en los procesos administrativos, que en muchas de las veces es favorables para el Estado
pero perjudicial para los contribuyentes.
Por lo que se torna interesante al analizar las diferentes medidas tributarias adoptadas
por los países a nivel mundial a fin de comparar y quizá tomar como ejemplo
positivo/negativo de algunas de estas.
A continuación, se revisará y analizará algunas las medidas que fueren adoptadas por lo
países y que se encuentran vigentes en este último tiempo.
Esta organización trabaja mediante muchos comités, los cuales se encargan de recopilar
datos para analizar datos y generar estadísticas, todo esto con la intención de generar y
fomentar el crecimiento económico y desarrollo social, razón por la cual, publican
centenares de libros y documentos importantes.
Entre las consideraciones utilizados en este documento están las consecuencias que
pueden surgir para las contribuyentes de las medidas tomadas, duración de las medidas,
posibilidad de fraude, facilitación de opciones informáticas para todos los
contribuyentes, entre otros5.
3
El G20 es el grupo de los países más poderosos del mundo que representan el 85% de la economía
mundial. Incluye las mayores potencias industriales como Estados Unidos o Alemania, y países con
economías emergentes como Brasil o China. BBC Mundo. ¿Que es el G20 y porqué importa?.
https://www.bbc.com/mundo/lg/economia/2009/03/090317_1530_g20_mes.shtml
4
Gurría, A. (26 de marzo de 2020). Declaración del Secretario General, Angel Gurría, en la Cumbre del
G20 sobre el COVID-19 celebrada por vía conferencia. https://read.oecd-ilibrary.org/view/?
ref=126_126457-i4r9yu8q4x&title=Declaracion-del-Secretario-General-Angel-Gurria-en-la-cumbre-del-
G20-sobre-laCOVID-19-celebrada-por-_videoconferencia)
5
CIAT/IOTA/OECD (2020), Tax Administration Responses to COVID-19: Measures Taken to Support
Taxpayers, OECD, Paris. https://read.oecd-ilibrary.org/view/?ref=126_126478-
29c4rprb3y&title=Tax_administration_responses_to_COVID9_Measures_taken_to_support_taxpayers
6
En varios países el tiempo de COVID-19 ha caído en época de declaración de Impuesto a la Renta,
también están las obligaciones mensuales como el pago del Impuesto al Valor Agregado – IVA- y
retenciones, por lo que estos plazos podrían ser extendidos para que los contribuyentes, sobre todo para
los que dependen de 3ros para realizarlos, además de que cuenten con períodos de gracia para la
presentación de sus declaraciones y pagos, proporcionando cierta liquidez adicional.
7
Entre los estragos de esta pandemia está la falta de liquidez, lo que ocasiona que las empresas entren en
procesos de recesión y por lo tanto suspendan temporalmente o despidan a su personal; otras en cambio
entrarían en procesos de liquidación debido al poco o nada de contratos de trabajo, pero que a su vez
mantienen gastos como los de arriendo, sueldos, impuestos, etc.
8
Entre las obligaciones de los contribuyentes están la declaración y pago de impuestos a tiempo, caso
contrario, el retardo u omisión generaría multas e intereses. Esta circunstancia, en épocas de COVID-19,
se ha vuelto común, toda vez que los contribuyentes no tienen para pagar impuestos, ocasionando
problemas y estrés, más aún si existe problemas de comunicación para ejercer derechos, por lo que las
Administraciones Tributarias han optado por suspender plazos o eliminar multas e intereses para
beneficio de sus contribuyentes en períodos afectados por el COVID-19.
9
En las Administraciones Tributarias siempre han existido los planes o convenios de pago, sin embargo,
en muchos de los casos se deben cumplir ciertos requisitos para poder acceder a ellas, requisitos que han
variado en época de COVID-19, haciendo que las Administraciones Tributarias sean más asequibles en
aceptar convenios de pago.
1.5 Suspensión de acciones de cobro10.
Entre las consideraciones optadas por los países miembro de la OCDE están:
China:
Para todo el país se aplazó un mes el pago de los impuestos excepto la provincia de
Hubei, epicentro de la pandemia, quienes tuvieron plazo de hasta dos meses.
Optaron por una serie de medidas para facilitar la devolución del impuesto a la
exportación. Las medidas tienen por objeto proporcionar mejoramiento a las
exportaciones con procesos de presentación de impuestos simplificados y aceleración de
procesos de reembolso. Entre estas medidas están la presentación de declaraciones "sin
contacto" para atender las solicitudes de las empresas de exportación; examen,
investigación y evaluación "sin contacto", así como permitir la ausencia temporal de in
situ, verificación sujeta a medidas ex post facto para acelerar el proceso de revisión. La
presentación de impuestos sin papel, los reembolsos junto con otros enfoques han
reducido el tiempo de procesamiento de los reembolsos de impuestos en un 20% en
comparación con el de 2019.
Las autoridades fiscales chinas han difundido todas las políticas y medidas para pagar
impuestos y tasas a través de una variedad de plataformas. Estos incluyen sitios web
oficiales, líneas directas, WeChat (una aplicación de mensajería multipropósito, redes
sociales y pago móvil) y mensajes de texto. Además, innovaron con varios servicios en
10
El procedimiento coactivo en las Administraciones Tributarias esta presente siempre y normalmente sin
contemplaciones, sin embargo, varias Administraciones Tributarias optaron por ser mas condescendientes
con sus contribuyentes y por lo tanto optaron por suspender las acciones de cobro, dejando a un lado las
medidas cautelares, embargos, secuestro y bloqueos, puesto que estas acciones pueden ser muy
perjudiciales a los contribuyentes en circunstancias actuales.
11
La devolución de impuestos siempre ha sido un proceso que las Administraciones Tributarias la
analizan a profundidad al ser dineros de las arcas fiscales, sin embargo, muchas Administraciones
deberán optar por minimizar el tiempo de análisis y las comprobaciones de riesgo que venían analizando,
lógicamente dependiendo de la calidad de contribuyente, un buen contribuyente, con historial limpio, no
debería tener mayor traba en la devolución de sus impuestos, lo que ayudaría a las finanzas de los
contribuyentes.
12
Las auditorias normalmente requiere la interrelación entre los contribuyentes y los auditores, por lo que
en estos momentos puede presentar cierto riesgo de contagio, por lo que se requiere ciertos cambios en las
políticas en estos procesos, modificando una política general o en los parámetros de riesgo.
13
La globalización permitió que la comunicación prosperara de manera indecible, lo que ha permitido y
obligado a Estados el obtener tecnología de punta, simplificar sus procesos para hacerlos on line,
mantener comunicación directa, eficiente y eficaz con sus contribuyentes. Esto ha reducido tiempo y
dinero, tanto para las Administraciones Tributarias como para sus Contribuyentes. Debido al COVID-19,
las Administraciones deberán practicar estrategias que les permita una interacción menos personal,
receptando documentos por correo o incluir sistemas de asistentes virtuales para una eficaz atención.
línea. La atención será vía video o teléfono y en los asuntos que requieren presencia
física, además de desinfectar la sala de servicio al contribuyente, los funcionarios
fiscales deberán hacer citas con contribuyentes y contribuyentes para garantizar un
horario comercial escalonado. Dentro de su planificación está el promover la reforma
institucional y la innovación, por ejemplo, avanzar en la reforma de la facturas
electrónicas de IVA y la emisión de UKEYs a empresas nuevas de forma gratuita, y
simplificando y optimizando procedimientos de declaración e impulsar la integración de
declaraciones de impuestos sobre la propiedad, además, se han realizado y transmitido
talleres en línea a nivel nacional para difundir las políticas y medidas para pagar
impuestos y tasas a través del sitio web oficial.
Japón:
Este país optó por extender la presentación y el pago adeudado para el impuesto sobre la
renta individual de un mes a abril de 2020, además, si un contribuyente o contador de
impuestos se infecta por COVID-19 y no puede presentar una declaración de impuestos
o pagar, la presentación y/o pago puede extenderse dependiendo de las circunstancias
individuales. En caso de dificultades financieras debidamente justificadas, el pago
puede ser hasta en un año.
Las auditorías fiscales para personas naturales no se están realizando si no hasta la fecha
de vencimiento de la presentación de impuestos. Si un contribuyente sometido a una
auditoría fiscal plantea una inquietud relacionada con COVID-19 y solicita la
suspensión de la auditoría, esta puede ser suspendida dependiendo de las circunstancias.
Reuniones dentro de las auditorias también podrían suspenderse si un contribuyente
moroso lo solicita para evitar una infección, siempre que se acuerde una fecha de
reunión alternativa.
Corea:
Los plazos de presentación del Impuesto a la Renta y del IVA se ampliaron hasta nueve
meses. Los plazos para 2020 fueron extendidos empezando en marzo y abril
respectivamente. Aplazamientos de un mes de estos dos plazos se aplican
automáticamente a las empresas en las zonas de desastre designadas (Daegu,
Gyeongsan, Cheongdo, Bonghwa). La administración realizará automáticamente una
extensión para aquellos contribuyentes que estén en cuarentena debido a Virus del
COVID-19. Los contribuyentes no afectados con COVID-19 pueden solicitar una
extensión de la fecha de vencimiento para el pago de hasta un máximo de 9 meses. Para
los contribuyentes que se encuentran en zonas designadas para desastres, se permite un
aplazamiento de máximo de 2 años para ciertos artículos impositivos.
Los procesos de recuperación de deuda, han sido suspendidos para los que demuestren
tener afectación por la pandemia, además, se ha reducido el número de visitas in situ
para examinar las disposiciones de los atrasos.
De igual manera que la OCDE, la Unión Europea, el cual corresponde a una asociación
política y económica de 28 países que construye progresivamente un mercado único en
el que personas, bienes, servicios y capital circulen entre Estados miembros con la
misma libertad que si lo hicieran dentro de su mismo país 14, ha optado por medidas que
puedan aplacar un poco la crisis de la salud y de la economía. El Consejo General de
Economistas de España publicó un informe comparado de las medidas adoptadas por los
diferentes países de la Comunidad Europea, entre las medidas optadas por los países
miembro, las más importantes son:
España:
Italia:
Se suspendió la retención de impuestos en marzo y abril, al igual que el pago del IVA
en marzo. También se suspendió los plazos de pago de impuestos y contribuciones para
los contribuyentes con un volumen de negocios de hasta 2 millones de euros (pagos de
IVA, deducciones y contribuciones de marzo). Hasta el 31 de mayo de 2020 no se
realizarán controles y auditorias por parte de la Administración Tributaria.
Reino Unido:
Crearon opciones para retrasar el pago de impuestos como renta, IVA, PAYE para
pequeñas empresas, así como el cambio de las tasas impositivas para los sectores
afectados como los pequeños productores y hostelero. No habrá pagos del IVA hasta
finales de junio15.
Todas las empresas y personas que trabajan por cuenta propia y tengan dificultades
financieras, y con obligaciones fiscales pendientes, pueden ser elegibles para recibir
asistencia con sus asuntos fiscales a través del servicio Time to Pay de HMRC. Se han
creado páginas web dedicadas a ayudar a realizar declaraciones y pagos y una línea
telefónica de ayuda para apoyar a las empresas y a los autónomos16.
14
Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. Qué es la UE.
http://www.exteriores.gob.es/RepresentacionesPermanentes/EspanaUE/es/quees2/Paginas/default.aspx
15
Consejo General de Economistas de España. Anexo I (comparativa europea) y Anexo II (medidas
CCAA). https://www.hosteltur.com/document/5416
16
(IDEAM, s.f.)
3. Medidas Fiscales en América del Norte
Estados Unidos:
El Servicio de Impuestos Internos (IRS) tiene autoridad para permitir el pago a plazos
de las obligaciones fiscales. Los Acuerdo de Pago que están entre abril y julio de 2020
se suspendieron sin que existan sanciones posteriores.
El IRS tiene autoridad para celebrar Ofertas en Compromiso (OIC) que permiten a los
contribuyentes liquidar su deuda tributaria por menos del monto total adeudado17.
Los países de América Latina por ser países en desarrollo, al haber aumentado los
gastos de salud y transferencias de sus presupuestos a sectores vulnerables, y al haber
una caída drástica de sus ingresos, han generado un mayor déficit presupuestario, por lo
cual se vuelve preciso que las medidas que adopten, sean eficientes.
Con respecto al Impuesto al Valor Agregado, insinúa que posiblemente será necesario el
aumento de la tasa impositiva y siendo que este aumento afectará a los de menos
recursos, insiste en que debe existir algún tipo de beneficio como bonos o descuentos.
Aconseja que los estados deberán empezar a gravar a servicios digitales, servicios que
han ido en aumento debido a la cuarentena, y de igual forma debería ocurrir con los
productos no necesarios como alcohol, tabaco y bebidas gaseosas, al aumentar la tasa
impositiva para evitar su consumo.
17
(IDEAM, s.f.)
18
Centro Interamericano de Administraciones Tributarias. Quienes somos. https://www.ciat.org/quienes-
somos/
19
Barreix, A. Centro Interamericano de Administraciones Tributarias. Medidas tributarias en la post
crisis del COVID-19. https://www.ciat.org/medidas-tributarias-en-la-post-crisis-del-covid-19/
Sobre el Impuesto a la Renta, establece que una de las medidas podría ser aumentar las
tasas sobre rendimientos de capital como dividendos, intereses, regalías, etc. Esto en
referencia a la renta de las sociedades. Con respecto a la renta de personas naturales,
una de las ideas está en establecer una renta mundial aprovechando el paso del impulso
internacional a la transparencia, también plantea la actualización de los regímenes de
remuneraciones, en una escala de salarios centralizados que permitirá un ingreso
equitativo.
Y del Impuesto a la Propiedad observa que seria necesario impulsar y fortalecer los
impuestos que gravan los inmuebles y vehículos por su facilidad de recaudación. Dentro
de las recomendaciones explica que no es aconsejable gravar el patrimonio por la
dificultad que conllevaría la valoración de los bienes tangibles y sobre todo los
intangibles.
Entre las medidas adoptadas por los países latinoamericanos, nos encontramos con:
Ecuador:
El Ecuador, al ser el país que nos interesa más dentro del presente estudio, tendrá un
mayor análisis respecto de las normas aplicadas en este período:
En este mismo documento, el Presidente Moreno, indicó que las Entidades Públicas
deberán emitir las respectivas resoluciones que suspendan los términos y plazos para los
procesos judiciales y administrativos21.
Ante esta disposición, el Servicio de Rentas Internas, emitió las debidas resoluciones en
cumplimiento de lo solicitado en el Decreto No. 1017:
DGERCGC20-00000029.pdf
29
Servicio de Rentas Internas. (s.d.-d). Resolución No. NAC-DGERCGC20-00000031.
https://www.sri.gob.ec/BibliotecaPortlet/descargar/060443c0-faf3-454a-9581-43ffaa9d2207/NAC-
DGERCGC20-00000031.pdf
30
Servicio de Rentas Internas. (s.d.-e). Resolución No. NAC-DGERCGC20-00000032.
https://www.sri.gob.ec/BibliotecaPortlet/descargar/def22a1a-84b2-4172-b3af-ef5a58bce276/NAC-
DGERCGC20-00000032.pdf
31
Servicio de Rentas Internas. (s.d.-f). Resolución No. NAC-DGERCGC20-00000034.
https://www.sri.gob.ec/BibliotecaPortlet/descargar/45736c1d-c0c5-4b40-8f9c-83a584feaa37/NAC-
DGERCGC20-00000034.pdf
32
Servicio de Rentas Internas. (s.f.-a). Resolución No. NAC-DGERCGC20-00000035.
https://www.sri.gob.ec/web/guest/doc-gaceta-tributaria;jsessionid=QAx4jKWLAY1OO1mddh63-eJK?
biblioteca=Resoluciones
33
Servicio de Rentas Internas. (s.d.-b). Resolución No. NAC-DGERCGC20-00000038.
https://www.sri.gob.ec/web/guest/doc-gaceta-tributaria;jsessionid=QAx4jKWLAY1OO1mddh63-eJK?
biblioteca=Resoluciones
- Se reforma el Reglamento para la aplicación de la Ley de Régimen Tributario
Interno al incluir el art. 92.1, mismo que dispone que se realizaran las retenciones sobre
los ingresos mensuales de las empresas allí detalladas sobre un porcentaje que va desde
el 1,5% al 1,75% mensual, retención que se lo realizará mensualmente y será emitido a
nombre del propio agente de retención y constituye crédito tributario de Impuesto a la
Renta.
- Se difiere el pago de Impuesto a la Renta del ejercicio fiscal 2019 mismo que
será pagado en 6 cuotas durante el año 2020: 10% en el primer y segundo mes, y el 20%
del tercero al sexto mes a partir de septiembre de 2020; y el IVA de abril a junio de
2020, mismo que serán pagados a partir de septiembre según corresponda.
- Microempresas;
- Quienes tengan su domicilio tributario principal en la provincia de Galápagos;
- Operación de líneas aéreas, sectores de turismo y sector agrícola; y,
- Exportadores habituales de bienes34.
Como disposiciones transitorias establece que todos los sujetos pasivos, exceptuándose
las instituciones sin fines de lucro y del Estado, podrán presentar sus declaraciones de
impuesto a la renta a partir del 15 de abril según el cuadro establecido en la resolución,
y, las instituciones sin fines de lucro y del Estado lo podrán hacer a partir del 4 de mayo
según el cuadro establecido en la resolución35.
34
Plataforma Presidencial. (s.d.-b). Decreto No. 1021.
https://minka.presidencia.gob.ec/portal/usuarios_externos.jsf
35
Servicio de Rentas Internas. (s.d.-g) Resolución No. NAC-DGERCGC20-00000025.
https://www.sri.gob.ec/BibliotecaPortlet/descargar/1dd73cff-857a-46a5-b590-b6d16d3afb53/NAC-
DGERCGC20-00000025.pdf
Entre sus Disposiciones Generales, establece que los contribuyentes RISE 36, podrán
aplazar el pago de sus cuotas de marzo, abril y mayo a junio, julio y agosto. De igual
manera con el pago de impuestos de vehículos motorizados cuyos vencimientos sean en
los meses de marzo y abril podrán ser cancelados en los meses de junio y julio
respectivamente.
Entre los puntos importantes de este decreto esta que la Disposición General Quinta
establece que no podrán acogerse a este beneficio las empresas que despidan
intempestivamente a sus trabajadores37.
Siguiendo este análisis, nos encontramos con la Ley Orgánica de Apoyo Humanitario
para Combatir la Crisis Sanitaria del COVID-19, misma que fue aprobada por la
Asamblea Nacional el 15 de mayo de 2020, misma que se encuentra en espera de la
aprobación o del veto por parte del ejecutivo.
Este documento prevé disposiciones para varios sectores, entre estos, resoluciones de
competencia tributaria los cuales son:
- En su artículo 10, establece que las entidades financieras que otorguen créditos a
MIPYMES del tipo comercial ordinario, productivo o microcrédito, superiores a 25.000
dólares, a un plazo mínimo de 48 meses, entre los meses de abril a diciembre del 2020,
podrán deducirse del impuesto a la renta el 50% del valor de los intereses recibidos por
pago de estos préstamos; y, en el caso que los créditos de corto plazo- menores de un
año de plazo por montos superiores a los 10.000 dólares, que fueran modificados como
créditos de largo plazo no menor a dos años con el objeto de precautelar la liquidez y el
empleo en la economía, las entidades financieras podrán deducirse del impuesto a la
renta el 50% del valor de los intereses recibidos en los créditos desde esta modificación
de plazo;
36
Régimen Impositivo Simplificado: fue creado por el SRI para aquellos contribuyentes con montos bajos
de ventas, y tiene como objetivo crear cultura tributaria en este tipo de contribuyentes. Reemplaza al pago
de IVA y de Impuesto a la Renta a través de un pago mensual.
(https://sites.google.com/site/portafolioeducativo1bgu/temario-primer-parcial/rise-regimen-impositivo-
simplificado-ecuatoriano)
37
Plataforma Presidencial. (s.d.-c). Decreto No. 1030.
https://minka.presidencia.gob.ec/portal/usuarios_externos.jsf
38
Servicio de Rentas Internas. (s.d.-h). Resolución No. NAC-DGERCGC20-00000036.
https://www.sri.gob.ec/BibliotecaPortlet/descargar/84c824e4-bcd4-4f78-ba4c-4a1b237c765b/NAC-
DGERCGC20-00000036.pdff
- En la Disposición Transitoria Segunda, explica que para aquellos contribuyentes
que solicitaron la Facilidad de Pago con Remisión al que hace referencia el literal b del
Artículo 2 de la Ley para el Fomento Productivo, Atracción de Inversiones y
Generación de Empleo y que desde enero 2020 a la fecha de la publicación de esta Ley
incumplieron con dos o más cuotas establecidas, dicha falta de pago no se podrá
considerar como incumplida, debiéndose activar de oficio la facilidad de pago,
permitiendo al contribuyente cubrir el total del capital adeudado hasta el mes de
septiembre de 2020;
39
Asamblea Nacional de la Republica del Ecuador. Proyecto de Ley Orgánica de Apoyo Humanitario
para Combatir la Crisis Sanitaria Derivada del CODIV-19.
https://www.elcomercio.com/actualidad/asamblea-debate-ley-humanitaria-aparobacion.html
40
Plataforma Presidencial. (s.d.-d). Decreto No. 1052.
https://minka.presidencia.gob.ec/portal/usuarios_externos.jsf
Brasil:
Los pagos de impuestos federales han sido diferidos 6 meses para las pequeñas
empresas que optaron por el programa que incluye la simplificación de impuestos
obligaciones de cumplimiento. Del mismo modo, los pagos de Fundo de Garantia do
Tempo e Serviço (FGTS), un programa de apoyo a los trabajadores que todos los
negocios con empleados deben cumplir.
Todos los plazos para la recuperación de la deuda tributaria se suspenden por 90 días.
No hay suspensión para los procedimientos fiscales relacionados con fraude,
contrabando, impuestos delito y mal comportamiento con respecto al esfuerzo para
mitigar COVID-19.
Colombia:
Además, para las empresas de ciertos sectores, se han extendido otros plazos de
presentación y pago como el del impuesto a la renta e IVA; en el caso de compañías de
aviación (pasajeros), hoteles, etc. y zonas afectadas por el COVID-19 se ha otorgado
una
extensión para la presentación de la declaración del impuesto sobre la renta.
Perú:
Panamá:
Concedió un plazo de 120 días calendarios para el pago de tributos que se causen o
deban pagarse durante el período de confinamiento sin que ello conlleve el pago de
intereses, recargos y multas. Dentro de los tributos sujetos al beneficio se incluyen los
impuestos nacionales directos e indirectos, tasas, contribuciones especiales y cualquier
deuda de dinero liquida y exigible que, en cualquier concepto, deban pagar personas
naturales, personas jurídicas y/o bienes inmuebles, exceptuando aquellos tributos cuya
obligación nace de la calidad de agentes de retención.
41
(IDEAM, s.f.)
Los contribuyentes podrán determinar para el año 2020, el impuesto estimado a pagar
por un monto no menor al 70% del impuesto causado en sus declaraciones del periodo
fiscal 2019, sin que dicha estimación esté sujeta a verificación por parte de la Dirección
General de Ingresos.
Entre las medidas adoptadas por los países miembro, respecto de aduanas, están:
Ecuador:
42
E.Y. (25 de mayo de 2020) Medidas especiales de los gobiernos de Centroamérica respecto a COVID-
19. https://www.ey.com/es_cr/tax/medidas-especiales-covid-19#panama
43
Comunidad Andina de las Naciones. ¿Qué es la Comunidad Andina?.
http://www.comunidadandina.org/Seccion.aspx?tipo=QU
44
Comunidad Andina de las Naciones. (08 de abril de 2020). Declaración de los Ministros de Relaciones
Exteriores y de Comercio Exterior de la Comunidad Andina respecto de la Propagación del coronavirus
(COVID-19). http://www.comunidadandina.org/Prensa.aspx?
id=12199&accion=detalle&cat=NP&title=declaracion-de-los-ministros-de-relaciones-exteriores-y-de-
comercio-exterior-de-la-comunidad-andina-respecto-a-la-propagacion-del-coronavirus-covid19
2. Normas de facilitación del comercio aplicables a la emergencia sanitaria 45.
Creó un proceso especial para menajes de casa de migrantes que ya hayan pasado la
primera inspección y que se encontraren observados, a efectos de dar salida autorizada
con un plazo posterior para convalidar las observaciones50.
Colombia:
45
(Comunidad Andina de las Naciones [IDEAM],s.f.).
46
Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador. (s.f.-a) Resolución No. SENAE-SENAE-2020-0017-RE.
https://www.aduana.gob.ec/wp-content/uploads/2020/03/SENAE-SENAE-2020-0017-RE.pdf
47
Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador. (s.d.-b). Resolución No. SENAE-SENAE-2020-0021-RE.
https://www.aduana.gob.ec/wp-content/uploads/2020/04/SENAE-SENAE-2020-0021-RE.pdf
48
Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador. (s.d.-c). Resolución No. SENAE-SENAE-2020-0016-RE.
https://www.aduana.gob.ec/wp-content/uploads/2020/03/SENAE-SENAE-2020-0016-RE.pdf
49
Comité de Comercio Exterior. Resolución No. 004-2020.
https://www.aduana.gob.ec/wp-content/uploads/2020/03/Resolucioon-COMEX-004-2020.pdf
50
Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador. (s.f.-a). Resolución No. SENAE-SENAE-2020-0019-RE.
https://www.aduana.gob.ec/boletines/senae-tra-com-inter/
51
Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador. (s.d.-b). Resolución Nro. SENAE-SENAE-2020-0027-RE.
https://www.aduana.gob.ec/boletines/senae-tra-com-inter/
medicamentos, dispositivos médicos, reactivos químicos, artículos de higiene y aseo,
insumos, equipos y materiales requeridos para el sector agua y saneamiento básico;
prohíbe la exportación y la reexportación de productos necesarios para afrontar la
emergencia sanitaria provocada por el coronavirus COVID-19.
Perú:
5. Conclusiones
Como se pudo apreciar, mientras que los países desarrollados buscan beneficiar a sus
contribuyentes con medidas con poco o casi nada de gravámenes, en los países en
desarrollo lo que se ha encontrado son medidas que afectan directamente a los
contribuyentes con medidas que poco o nada los benefician. El aumento de tasas
impositivas, contribuciones, etc. no evidencias beneficios a pesar de que existan
prorrogas de plazos de presentación y pago.
Anhelo que este estudio sirva para conocer y comparar como otros países han vivido la
pandemia y observemos las diferentes acciones y medidas que han adoptado con el fin
de contrarrestar el déficit presupuestario y la crisis económica que esta pandemia ha
ocasionado.
Bibliografía
Sitios web
Con la participación de Estados Unidos, Cumbre del G20 firma comunicado en contra
del protectismo. ICTSD.org. (2020). Recuperado de:
https://www.ictsd.org/bridges-news/puentes/news/con-la-participaci%C3%B3n-
de-estados-unidos-la-cumbre-del-g20-firma-comunicado
52
Comunidad Andina de las Naciones. Medidas Comerciales de los países de la CAN frente al COVID19.
http://www.comunidadandina.org/Seccion.aspx?id=466&tipo=TE&title=medidas-comerciales-
COVID19&padre=343
29c4rprb3y&title=Tax_administration_responses_to_COVID9_Measures_taken_t
o_support_taxpayers.
Medidas fiscales afectadas por los diferentes Estados frente al COVID-19. Fiscal-
impuestos.com. (2020). Recuperado de: https://www.fiscal-impuestos.com/ocde-
recopila-medidas-fiscales-mundial-apoyar-contribuyentes-coronavirus-covid-
19.html.