Documento 5
Documento 5
Documento 5
Son dispositivos que permiten la entrada y salida de información, en los que el sistema
deposita determinados datos para su posterior recuperación. Pueden ser de diversos tipos,
como veremos más adelante, dependiendo del tipo de mecanismos que empleen para
almacenar la información.
Disco duro
Sin duda la unidad de almacenamiento más conocida en los ordenadores personales. Son
esa pieza de hardware en un PC en la que se guarda toda la información, ya sean archivos
creados, programas o el mismo sistema operativo. Prácticamente toda la información que
hay en un ordenador está almacenada en el disco duro.
Existen distintos tipos de estos dispositivos de almacenamiento, los dos más conocidos son
el HDD, el disco duro tradicional, y el SSD, un tipo de disco duro que se popularizó hace
pocos años gracias a que sus precios han descendido. Este último cuenta con mayores
velocidades de lectura/escritura, lo que lo está llevando a convertirse en el nuevo estándar
de almacenamiento en PC.
Disco duro mecánico (HDD): Se trata del disco duro tradicional. Los discos mecánicos han
sido durante mucho tiempo los referentes en cuanto a almacenamiento en ordenadores.
Estos discos cuentan con un sistema magnético que hace girar el disco y le permite grabar
toda la información en él. Esta información no se elimina incluso cuando no hay corriente.
Gracias a ello se puede almacenar cualquier archivo o dato.
Disco duro de estado sólido (SSD): La nueva tecnología que se puede disfrutar a nivel de
consumo desde hace ya unos cuantos años, y que cada vez es más accesible. Tienen una
gran diferencia con respecto a los discos tradicionales. No hacen uso del magnetismo ni de
discos metálicos en los que se guarda la información. En lugar de eso utiliza chips de
memoria en los que se almacena la ‘data’. Gracias a este sistema no sólo nos encontramos
con discos en un formato convencional, sino que también se pueden ver SSD en forma de
placas PCI, M2 e incluso soldados a las placas madre de algunos portátiles.
Memoria USB
Ningún dispositivo de almacenamiento ofrece tanta facilidad para mover información y
poder hacer uso de ella en cualquier sitio como una memoria USB. Mientras la tecnología
evolucionaba también lo hicieron los pendrives. Pasamos de encontrar memorias de 2, 4 u 8
GB de almacenamiento a ser capaces de ver memorias de hasta 1 TB, e incluso superiores.
El pendrive ofrece la posibilidad de almacenar cualquier tipo de información, con la facilidad
de poder transferirla desde o a cualquier equipo a través de un puerto USB. Todo lo que hay
que hacer es conectar el dispositivo en el equipo en cuestión y acceder a los archivos, o
moverlos si es necesario.
Tarjeta de memoria
Las tarjetas de memoria son unas pequeñas tarjetas que hacen uso del almacenamiento
flash para guardar toda la información. Éste permite grabar rápidamente cualquier data en
la tarjeta para poder acceder a ella cuando se necesite.
Si bien los móviles cada vez las utilizan menos, muchos dispositivos basan su
almacenamiento en tarjetas de memoria. Las cámaras digitales, por ejemplo, guardan todas
las fotos y vídeos en tarjetas de memoria.
Tarjeta MicroSD: El formato más pequeño de la tarjeta SD, y uno de los más populares. Se
pueden encontrar tarjetas que van desde los 2 GB de almacenamiento hasta los 512 GB de
capacidad
Tarjeta SD: Secure Digital, ese es el significado de las siglas ‘SD’ que identifican la tarjeta. Un
dispositivo de almacenamiento popular mundialmente, en formato de tarjeta, que se puede
utilizar en multitud de dispositivos, como cámaras, móviles, ordenadores y consolas, en sus
distintas variaciones de tamaños.
Tarjeta SDHC: Una versión mejorada de las tarjetas anteriormente mencionadas. La tarjeta
SD 2.0. Secure Digital High Capacity es un nuevo estándar de la tarjeta de memoria SD que
permite disfrutar de mayor capacidad de almacenamiento. Las tarjetas con más capacidad
hacen uso de esta tecnología y se puede ver grabado sobre ellas las letras SDHC.
Tarjeta SDXC: La última y más potente de las tarjetas SD. Secure Digital Extended Capacity.
Estas tarjetas cuentan con una capacidad máxima de 2 tebibytes (algo más de 2 terabytes
de capacidad). Se trata de la misma capacidad máxima que las tarjetas SDHC, aunque las de
‘alta capacidad’ están limitadas a 32 GB.
Tarjeta Compact Flash: Creadas para almacenar específicamente fotografía y vídeo, las
tarjetas compact flash cuentan con grandes prestaciones a nivel de velocidad de
transferencia y escritura, además de ser especialmente resistentes. Sin embargo, estas
tarjetas ‘compactas’ son de las más grandes del mercado.
Los discos ópticos se utilizan para almacenar video, audio y datos informáticos (que puede
ser la información o programas informáticos). Los CD de música son ahora el medio de
elección para la distribución de álbumes musicales. Los reproductores de CD se encuentran
en sistemas estéreo, sistemas de audio del coche, y computadoras personales. Del mismo
modo, los DVD se han convertido en estándar para la distribución de películas, con un
contenido de audio y video, que han sustituido el popular medio de cinta de video VHS. Las
consolas de videojuegos también utilizan discos ópticos para el software de juego. Ambas
unidades de CD y DVD están disponibles en equipos que son capaces de lectura y escritura
de información. Los DVDs son especialmente útiles para archivar datos de computadora,
debido a su capacidad de almacenamiento relativamente grande. No obstante, para hacer
copias de seguridad de rutina están perdiendo popularidad por otros dispositivos de
almacenamiento que tienen mucho más rápidas velocidades de transferencia de datos,
incluyendo unidades flash USB y discos duros externos.
Dispositivos CD-ROM
Dispositivos DVD
Unidades flash
Una unidad USB, también denominada unidad Flash, lápiz o pincho de memoria, es un
pequeño dispositivo portátil que se inserta en el puerto USB del ordenador. Normalmente,
las unidades USB se utilizan para almacenamiento, copia de seguridad de datos y
transferencia de archivos entre dispositivos.