Nociones de Reglas de Usabilidad y Accesibilidad Aa1-Ev02

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Nociones de Reglas de Usabilidad y Accesibilidad en Aplicaciones

Independientes y web

Servicio Nacional de Aprendizaje – Sena


Aprendiz: Luis Fernando Orozco Benjumea
Grupo-ficha 2977508
Carrera tecnológica virtual
Análisis y Desarrollo de Software
Instructor: César Antonio Villamizar Núñez
GA5-220501095 / Evidencia AA1-EV02

Cali, Colombia
2024
Tabla de contenido

1. Portada……………………………………………………………………………………
……….1
2. Tabla de
contenido…………………………………………………………………………….2
3. Introducción……………………………………………………………………………
………. 3
4. Mapa de navegación interfaz usuario y pantallas de
funcionalidades……….3
5. Definición de Usabilidad y
Accesibilidad…………………………………………….. 4
5.1. Reglas……………………………………………………………………………
……. 4
6. Definición de
accesibilidad……………………………………………………………….. 5
7. ¿Qué son aplicaciones
independientes?................................................... 5
7.1. ¿Qué son aplicaciones
web……………………………………………………… 5
7.2. Diferencias entre aplicaciones independientes y
web……………….. 5
8. Conclusiones……………………………………………………………………………
…… 6
3

3. INTRODUCCIÓN

En la era digital actual, la usabilidad y la accesibilidad se han


convertido en pilares fundamentales para el diseño y desarrollo de
productos y servicios en línea. La creciente dependencia de la
tecnología en nuestras vidas diarias ha destacado la importancia de
garantizar que todos los usuarios, independientemente de sus
habilidades o limitaciones, puedan acceder y utilizar los recursos
digitales de manera efectiva. En este contexto, la usabilidad se refiere
a la facilidad con la que los usuarios pueden interactuar con un
sistema, mientras que la accesibilidad se centra en garantizar que
dicho sistema sea accesible para todas las personas, incluidas
aquellas con discapacidades físicas, sensoriales o cognitivas. Este
trabajo explorará la relación entre la usabilidad y la accesibilidad,
examinando sus conceptos clave, su importancia en el diseño
centrado en el usuario y cómo su aplicación adecuada puede mejorar
significativamente la experiencia digital para todos los usuarios.

4. Mapa de navegación de las pantallas de funcionalidad registro


clientes Ke’Dulces
4
5. Definición de usabilidad
La usabilidad se refiere a la medida en que un producto o sistema
puede ser utilizado por usuarios específicos para alcanzar objetivos
específicos con eficacia, eficiencia y satisfacción en un contexto
determinado de uso. Esta definición, propuesta por la Norma ISO
9241-11, encapsula varios aspectos clave de la usabilidad:
1. Eficacia: Se refiere a la precisión y completitud con la que los
usuarios pueden lograr sus objetivos utilizando el producto o sistema.
En otras palabras, ¿el producto o sistema hace lo que se supone que
debe hacer de manera correcta y completa?
2. Eficiencia: Se relaciona con la cantidad de esfuerzo y recursos que
los usuarios deben invertir para alcanzar sus objetivos. Un producto o
sistema eficiente permite a los usuarios lograr sus objetivos de
manera rápida y con la menor cantidad de pasos o acciones
necesarias.
3. Satisfacción: Este aspecto tiene en cuenta la experiencia subjetiva
del usuario al interactuar con el producto o sistema. Incluye aspectos
como la facilidad de uso percibida, la estética, la comodidad y la
satisfacción emocional derivada de la interacción. Para evaluar la
usabilidad de un producto o sistema, se utilizan diversas técnicas y
herramientas, como pruebas de usabilidad, evaluaciones heurísticas,
análisis de tareas y mediciones de la satisfacción del usuario. La
usabilidad no solo se centra en la interfaz de usuario, sino que
también abarca aspectos como la arquitectura de la información, la
organización del contenido y la facilidad de aprendizaje del sistema.
En resumen, la usabilidad busca optimizar la experiencia del usuario
al hacer que los productos y sistemas sean más fáciles de usar,
eficientes y satisfactorios de utilizar.
Reglas:
Las reglas de usabilidad, también conocidas como heurísticas de
usabilidad, son principios generales que guían el diseño y la
evaluación de interfaces de usuario con el objetivo de mejorar la
experiencia del usuario. Las reglas de usabilidad aseguran que los
usuarios puedan interactuar con las aplicaciones de manera intuitiva y
eficiente. Alguna de las reglas clave son:
1. Consistencia y estándares: Mantener la coherencia en la interfaz de
usuario y seguir estándares comunes para mejorar la experiencia del
usuario.
2. Visibilidad del estado del sistema: Informar al usuario sobre el
estado actual del sistema mediante retroalimentación clara y
oportuna.
3. Control y libertad del usuario: Proporcionar opciones para deshacer
acciones y facilitar la navegación libre por la aplicación.
4. Flexibilidad y eficiencia de uso: Permitir que la aplicación se adapte
tanto a usuarios novatos como a expertos ofreciendo accesos directos
y opciones personalizables.
5. Diseño estático y minimalista: Evitar sobrecargar la interfaz con
información irrelevante, manteniendo un diseño limpio y enfocado en
lo esencial.

5
6. Definición de accesibilidad
La accesibilidad web combina la programación, el diseño y la
tecnología para construir un Internet sin barreras que permita a todos
los usuarios el entendimiento, el aprendizaje, la navegación y la plena
interacción con la web.
Las pautas de accesibilidad están diseñadas para que las aplicaciones
sean utilizables por personas con diferentes capacidades. Algunas de
las pautas claves son:
a) Perceptibilidad: Asegurar que toda la información y
componentes de la interfaz sean perceptibles para todos los
usuarios, independientemente de sus capacidades sensoriales.
b) Operabilidad: Diseñar controles y elementos de navegación que
puedan ser operados por cualquier usuario, incluidas personas
con discapacidades motrices.
c) Comprensibilidad: Hacer que la interfaz y la información sean
comprensibles mediante un lenguaje claro, simple y predecible.
d) Robustez: Crear contenido que sea compatible con tecnologías
de asistencia y que funcione correctamente en una amplia
variedad de dispositivos

7. ¿Qué son aplicaciones independientes?

Un software o programa independiente puede funcionar de manera


autónoma, sin depender de otros sistemas, programas o conexión a
internet. En líneas generales, los programas stand-alone se pueden
instalar y ejecutar en cualquier equipo.

7.1. ¿Qué son aplicaciones Web?


Una aplicación web es un software que se ejecuta en el navegador
web. Las empresas tienen que intercambiar información y
proporcionar servicios de forma remota. Utilizan aplicaciones web
para comunicarse con los clientes cuando lo necesiten y de una forma
segura.
7.2. Diferencias entre aplicaciones independientes y web
Las aplicaciones independientes (también conocidas como
aplicaciones de escritorio) y las aplicaciones web tienen diferencias
significativas en su diseño, implementación y uso: a) Aplicaciones
Independientes: Se instalan y ejecutan localmente en el sistema
operativo del usuario. Pueden ofrecer un rendimiento más rápido y
acceso a recursos del sistema como archivos locales y hardware. No
dependen de una conexión a internet para funcionar, aunque algunas
funcionalidades pueden requerirla. Ejemplo: Microsoft Word, Adobe-
Photoshop. b) Aplicaciones Web: Se acceden a través de un navegador
web y no requieren instalación local. Dependen de una conexión a
internet para la mayoría de sus funciones. Son más fáciles de
actualizar y mantener, ya que los cambios se aplican en el servidor y
se reflejan

inmediatamente para todos los usuarios. Ejemplo: Google Docs.,


Facebook. Características de las Aplicaciones Independientes: - Acceso
directo a recursos del sistema. Funcionalidad sin conexión. Requiere
instalación y actualizaciones manuales. Características de las
Aplicaciones Web: Acceso desde cualquier dispositivo con navegador. -
Actualizaciones automáticas. - Dependencia de la conexión a internet.
8. CONCLUSIÓN:
Las reglas de usabilidad y accesibilidad son fundamentales para
desarrollar aplicaciones intuitivas, accesibles y eficientes. La
comprensión y aplicación correcta de estas reglas asegura que las
aplicaciones sean inclusivas, beneficiando a todos los usuarios, sin
importar sus capacidades o limitaciones

También podría gustarte