Jefferson Castrillon Cardenas 299004 2-Tarea1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Tarea 1 - Recolectar información introductoria al procesamiento digital de señales.

Estudiante

Jefferson Castrillon Cárdenas

Documento

1143950526

299004_2: Procesamiento Digital de Señales

Tutor

Cristian David Lopez

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD


Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCION ...............................................................................................................................................3
2. OBJETIVO...........................................................................................................................................................4
3. ESCRITO .............................................................................................................................................................5
4. VENTAJAS DEL PROCESAMIENTO DIGITAL ..........................................................................................7
5. APLICACIONES DEL PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES .......................................................8
6. CONCLUSIONES ...............................................................................................................................................9
7. REFERENCIAS ................................................................................................................................................ 10
1. INTRODUCCION

A continuación, podremos reconocer los conceptos relacionados a procesamiento digital de señales a través de un
escrito que dará respuesta a las preguntas planteadas en la guía de estudio permitiendo así las ventajas del
procesamiento digital y aplicaciones de esta.
2. OBJETIVO

• Reconocer los conceptos relacionados a procesamiento digital de señales.

• Interpretar y comprender los temas del curso.

• Realizar un escrito describiendo los conceptos fundamentales planteados por medio de preguntas en la guía
de aprendizaje.
3. ESCRITO

Las señales discretas son señales que se pueden obtener a partir del muestreo y la cuantización de señales continuas
por medio de conversores analógicos digitales. Son señales que pueden ser representadas con una secuencia de
números que se denominan “Muestras”.

Las señales continuas son señales cuyo dominio puede expresarse con los números reales, es decir así está especificada
para cada valor real de tiempo 𝑡. Al momento de representar de manera grafica una señal continua podemos observar
que es simulada a través de software. Esto debido a que no se puede almacenar todo un conjunto de números reales
en la memoria de un computador. Pero entonces sí se puede lograr simular este tipo de señales en las cuales el dominio
del tiempo sea lo suficientemente grande como para dar la impresión de que es un conjunto infinito.

La transformada de Fourier continua es una conversión matemática que se usa con el fin de convertir señales entre
el dominio del tiempo y el de la frecuencia, esta misma, cuenta con diversas aplicaciones en la física y la ingeniería.
permiten ver la distribución de frecuencias de la señal, esto discretiza la señal permitiendo que se almacenen
digitalmente los valores de frecuencias para cada tiempo determinado. La fórmula matemática para la
Transformada de Fourier Continua de una señal f(t) es:

𝐹(𝜔) = ∫ 𝑓(𝑡) ∗ 𝑒 −𝑗𝜔𝑡 𝑑𝑡
−∞

Podemos definir la convolución discreta como uno de los procedimientos más importantes, entorno al
procesamiento digital de señales y su objetivo, es la creación de una nueva señal. Esto surge a partir de la
combinación de dos señales, las cuales al ser combinadas darán como resultado una tercera señal. Se representa
con la fórmula

(𝑓 ∗ 𝑔)[𝑛] = ∑ 𝑓[𝑘] ∗ 𝑔[𝑛 − 𝑘]
𝑘=−∞

La respuesta a un impulso de un sistema es la que se presenta en la salida cuando en la entrada se introduce un impulso,
lo que quiere decir que este impulso es el caso límite de un pulso infinitamente corto en el tiempo pero que mantiene
su área o integral siendo el pico de amplitud infinito, aunque en teoría es casi imposible obtener amplitud infinita en
el intervalo infinito de cualquier sistema real, es un concepto útil como idealización, debido principalmente a la
simplicidad de su uso en la integración.

La función de transferencia de un sistema análogo en un sistema que contenga amplificadores donde se puede
hablar de ganancia; se quiere decir que cuanto mayor sea la señal de salida del sistema amplificador en comparación
con la de entrada, un ejemplo de ello sería una entrada de voltaje de 1 milivoltio a una salida de 1 voltio, esto
matemáticamente se expresa que la ganancia será igual a la salida sobre la entrada, esto viene dado por una
ecuación diferencial, pero no puede expresarse como una simple ganancia, para estos casos usamos la trasformada
de Laplace, en una función de trasferencia representa la relación entre la trasformada de Laplace de la salida y la
trasformada de Laplace de la entrada. La función de transferencia H(s) se define como:

𝑌(𝑠)
𝐻(𝑠) =
𝑋(𝑠)
Donde
𝐻(𝑠) 𝑒𝑠 𝑙𝑎 𝑓𝑢𝑛𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎
𝑌(𝑠)𝑒𝑠 𝑙𝑎 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝐿𝑎𝑝𝑙𝑎𝑐𝑒 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑒ñ𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎
𝑋(𝑠)𝑒𝑠 𝑙𝑎 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝐿𝑎𝑝𝑙𝑎𝑐𝑒 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑒ñ𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎
𝑠 𝑒𝑠 𝑙𝑎 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑙𝑒𝑗𝑎 𝑑𝑒 𝐿𝑎𝑝𝑙𝑎𝑐𝑒
4. VENTAJAS DEL PROCESAMIENTO DIGITAL

Podemos indicar que el procesamiento digital de señales es más confiable que su contraparte el procesamiento
analógico de señales por lo cual nombraremos 5 de algunas de sus ventajas que posee el procesamiento digital de
señales:

1. Con las técnicas digitales, se produce una taza de error extremadamente baja, produciendo una señal de alta
fidelidad con posibilidad de detección de error y corrección por un proceso similar que no es compatible
con los analógicos.

2. Hay otras importantes ventajas para las comunicaciones digitales son más seguras y pueden ser producidas
a un costo más bajo que los circuitos analógicos.

3. Diferentes tipos de señales digitales pueden ser tratadas con señales similares y ser transmitidas y
switcheadas bit a bit. También por un swich conveniente, los mensajes digitados pueden ser transmitidos en
grupos autónomos denominados paquetes. La técnica digital presenta condiciones naturales para el
procesamiento de la señal que protegen de interferencia y jaming o para proveer encriptación y privacidad.
También, aplica en comunicaciones entre computadoras y entre un instrumento digital o un terminal para
computación.

4. El tiempo de los componentes y las derivas térmicas no afectan el resultado del proceso.

5. Se puede reconfigurar un dispositivo modificando los valores de algunos coeficientes; no es necesario


ajustar potenciómetros o reemplazar componentes.
5. APLICACIONES DEL PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES

Nombraremos algunas aplicaciones del procesamiento digital de señales:

Campo: Aplicación: Imagen:

Para la automatización de los hogares


Domótica
de las personas.

Televisión digital terrestre (TDC),


IpTv, cancelación adaptiva de
multipath para eliminar los
"fantasmas", filtros "peineta" para
Televisión
mejorar la separación de luminancia y
color en la señal de video compuesto,
TV digital de alta definición (HDTV),
compresión de la información.

Enlaces dedicados digitalización y


Sistemas Satelitales codificación de servicios como Tv,
telefonía, datos y multimedia.

Para la medición de distancia y


Radiocomunicaciones
ubicación de aeronaves en el espacio
Aeronáuticas
aéreo

Reducción de ruido y diagnóstico


automático de electrocardiogramas y
electroencefalogramas; formación de
Medicina imágenes en tomografía axial
computarizada (scanner), resonancia
magnética nuclear y ecografía
(ultrasonido).
6. CONCLUSIONES

Podemos concluir que de manera involuntaria convivimos con las señales analógicas y digitales, ya que en nuestro
dia a dia hacemos parte de los sistemas de procesamiento de señales; es decir, cuando vamos al médico, cuando
estamos en la casa viendo tv o usando el celular son algunas de las acciones diarias en las que hacemos uso del
procesamiento digital de señales. Adicionalmente a esto también compartimos con señales continuas como lo son
las señales de onda musicales, la posición o velocidades de objetos.

Podemos concluir que las señales y sus respectivos procesamientos hoy en dia son en gran parte la causa de los
avances tecnológicos y ahí su razón de la importancia de su respectivo estudio y conocimiento del tema de
procesamiento de señales.
7. REFERENCIAS

Alvarado. (2011). "Procesamiento Digital de Señales". Escuela de Ingeniería Electrónica, Tecnológico de Costa Rica.
Obtenido de http://www.ie.itcr.ac.cr/palvarado/PDS/pds.pd.

Barchiesi, J. (2008). Introducción al Procesamiento Digital de Señales", Ediciones Universitarias Valparaíso, Chile,
pp.13. Obtenido de https://www.monografias.com/trabajos13/discurso/discurso

Selex. (2007). "Technical Manual ATCR-33S-DPC Receiver". Marconi Systems, pp. 4-4-1.

Sklar. (2001). Comunicación Digital Avanzada". Editorial Prentice Hall, pp. 4. Obtenido de
https://www.monografias.com/trabajos95/procesamiento-digital-de-senales/procesamiento-digital-de-
senales

Vega. (2006). "Introducción a los sistemas de telecomunicación", Dpto. de Ingeniería de Comunicaciones,


Universidad de Cantabria, pp. 18.

También podría gustarte