15-10-24 - Sesión de Comunicación - Competencia Escribe

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

INSTITUTO EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO PROGRAMA

“SAGRADO CORAZÓN JESÚS” ACADÉMICO DE


CALLE CAHUIDE 427-TELEF. 251246- 251247-J. L. ORTIZ-CHICLAYO Educación Primaria

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°: 04

I. DATOS INFORMATIVOS.

1.1. Institución Educativa I.E.P “ANGELUS”


1.2. Docente aula Naydelin Abighail Ramos Altamirano
1.3 Practicante Naydelin Abighail Ramos Altamirano
1.3. Grado / Sección 4° Sección Única
1.4. Área de aprendizaje Comunicación
1.5. Nombre de la sesión de
Escribimos cartas para proteger nuestros recursos naturales
aprendizaje
1.6. Fecha de ejecución 15/10/2024

II. PLANIFICACIÓN DE LOS PROPÓSITO DE SESIÓN DE APRENDIZAJE.

“Escribiremos al señor alcalde una carta para proteger los recursos


Propósito de
naturales, aplicando la estructuración de una carta formal, para promover
aprendizaje acciones que contribuyan a la conservación del medio ambiente en nuestra
comunidad”.

Competencias Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.

Instrumentos de
Capacidades Contenidos Desempeño Evidencias
evaluación
- Adecúa el texto - Escribe textos de - Escribe y revisar el
a la situación Cartas para forma coherente y propósito, ideas - Escala de
comunicativa. proteger los cohesionada. claras y ordenadas Valoración
- Organiza y recursos naturales - Ordena las ideas en al escribir una carta.
desarrolla las torno a un tema y las - Escribe de manera
ideas de forma desarrolla para pertinente usando un
coherente y ampliar la información, lenguaje apropiado
cohesionada. sin contradicciones, usando sus partes
- Utiliza reiteraciones como corresponde
convenciones innecesarias o en una carta.
del lenguaje digresiones.
- Crea una carta para
escrito de forma - Establece relaciones el jefe de ecología.
pertinente. entre las ideas, como
- Reflexiona y causa-efecto y - Fichas de
secuencia, a través de actividades
evalúa la forma,
el contenido y algunos referentes y
contexto del conectores.
texto escrito.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA DEL DESARROLLO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.


MOMENTOS ESTRATEGIAS RECURSOS
MOTIVACIÓN
• Se muestra 2 imágenes en la pizarra para que observen
los estudiantes. (ANEXO 02)
Realizo preguntas con relación a las imágenes para obtener
sus SABERES PREVIOS:
• ¿Qué observamos en la imagen?
• ¿Conocemos los recursos naturales?
• ¿Qué recurso natural podemos observar en la
imagen?
• ¿Qué pasaría si no hubiera árboles o plantas en este
lugar? ¿Cómo afectaría a los animales y a las
personas?
• ¿Cómo podemos cuidar de ellos?

CONFLICTO COGNITIVO:

• ¿A qué se denomina recursos naturales?


• "Si el gobierno decide no invertir en proyectos para cuidar
los ríos y lagos porque es muy costoso, pero esos recursos
naturales se están contaminando rápidamente, ¿crees que
INICIO
es una decisión justa?
Presento el PROPÓSITO del día de hoy
“Escribiremos al señor alcalde una carta para proteger los
recursos naturales, aplicando la estructuración de una carta
formal, para promover acciones que contribuyan a la
conservación del medio ambiente en nuestra comunidad”.
Se da a conocer los CRITERIOS DE EVALUACIÓN
- Escribe una carta dirigida al alcalde para proteger los
recursos naturales teniendo en cuenta su propósito
comunicativo
- Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma
pertinente.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del
texto escrito.
Se establece con los estudiantes los ACUERDOS DE
CONVIVENCIA que se trabajará el día de hoy.
• Levantar la mano para participar.
• Trabajar en equipo.
• Prestar atención a la profesora.

PLANIFICACIÓN
• Indico a los estudiantes que para escribir una carta para
DESARR
proteger los recursos naturales es necesario planificar su
OLLO
escritura.
• Se hace recuentro de la estructura de la carta luego realizar
la planificación de lo que escribiremos. (ANEXO 03)
Recordar también que la carta sirve para comunicarnos, y
el texto debe ser claro y legible para que la persona que lo
reciba entienda lo que deseamos expresar.
• Resalto la importancia de generar conciencia a los
estudiantes sobre el cuidado de los recursos naturales que
tenemos.
• Para ello vamos a usar nuestro cartel de planificación .
(ANEXO 04)
TEXTUALIZACIÓN
• Menciono a los estudiantes que ahora que ya tienen las ideas
principales para realizar la carta al alcalde, pueden empezar a
escribir su borrador. Considerando que debe presentar
un título, estar escrito dentro de un lenguaje formal y tener en
cuenta que deben usar conectores que ayuden a desarrollar y
enlazar sus ideas. Presento algunos:
- “Además...”, “Porque...”, “Como dije anteriormente…”, “En
primer lugar…”
REVISIÓN
• Me acerco a los que ya van terminando su carta, pido que lean lo
que escribieron, se les orienta si lo necesitan.
• Revisan su texto en parejas: (ANEXO 05)
En mi carta SI NO
¿Escribí un mensaje formal y claro?
¿Utilice las palabras adecuadas para dirigirme
al alcalde?
¿Usamos mayúscula y colocamos el punto
final?

• Escriben sus cartas, teniendo en cuenta las correcciones.


• Después de revisar, pido que la lean entre sus compañeros para
ver si les entiende y deduce la respuesta, si no lo hace, que
revisen las características que colocaron, corrijan y escriban su
versión final.
• Dialogo con los estudiantes sobre la carta que escribieron para
expresar sus sentimientos y responde a preguntas: ¿Qué
aprendimos? ¿Qué es una carta formal? ¿Cuáles son las partes
de una carta? ¿Cumplieron con la estructuración de la carta?
CIERRE /
SALIDA ¿Para qué sirve lo aprendido?
• Entrego ficha de trabajo (ANEXO 06)

IV. ANEXOS.
ANEXO 01
ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.


Capacidad:
- Adecúa el texto a la situación comunicativa.
- Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
- Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
Criterios de evaluación
Escribe una carta Utiliza Reflexiona y
dirigida al alcalde convenciones del evalúa la forma, el
para proteger los lenguaje escrito contenido y
recursos naturales de forma contexto del texto
teniendo en pertinente. escrito.
cuenta su
N.º Nombres y Apellidos de los estudiantes propósito
comunicativo
En proceso

En proceso

En proceso
Destacado

Destacado

Destacado
Logrado

Logrado

Logrado
1 Alabrin Chira Koraima Milett
2 Campos Bustamante Yordin Javier
3 Campos Rodriguez Franco Eyal
4 Guevara Temoche Milena
5 Torres Medina Dayer Cristofer
6 Sanchez Calle Camila Nicole
7 Olaya Valdez Bania Roselly
8 Varillas de la Cruz Ailin
9
10
ANEXO 02

ANEXO 03
ANEXO 04

¿Qué texto vamos a ¿Quién va a leer ¿Sobre qué tema vas ¿Qué sentimiento o
escribir? nuestro texto? a escribir? emociones vas a
transmitir?
Una carta al señor El alcalde, mis Para proteger los Alegría de hacer algo
Alcalde compañeros y recursos naturales por los recursos
maestra naturales.

ANEXO 05

En mi carta SI NO
¿Escribí un mensaje formal y claro?
¿Utilice las palabras adecuadas para dirigirme
al alcalde?
¿Usamos mayúscula y colocamos el punto
final?
ANEXO 06

ACTIVIDADES DE APLICACIÓN
1. Completa las expresiones:
El…………………………………………….. es indispensable para la vida de los seres vivos.
El…………………………………………… se encuentra en la naturaleza en estado…………………

2. Une con una línea según corresponda.

3. Responde:
a. En el Perú ¿qué región natural es la que tiene abundante polvo atmosférico?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
b. ¿Cómo es el aire andino?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
c. ¿Por qué es importante el aire?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
d. ¿Cuál es el gas indispensable para que se lleve a cabo la combustión?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
e. ¿Qué sería de las plantas, animales y del hombre si desapareciese el oxígeno del aire?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
f. ¿Por qué crees que es importante el aire?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

4. Coloca (V) si la proposición es verdadera y (F), si es falsa:

a) Uno puede abrir la correspondencia ( )


de otra persona.
b) Las cartas pueden ser de saludo, ( )
pésame, etc.
c) La carta se inicia con una firma. ( )
d) La carta no es un medio de ( )
comunicación.

5. Resuelve el siguiente crucigrama y encontrarás las partes de la carta.

1. ¿Dónde se encuentra la persona que escribe la carta?


2. Dato que indica cuándo se escribió la carta.
3. Nombre de la persona a quien escribes.
4. Contrario de despedida.
5. Contenido o ____________ de la carta.
6. Contrario de saludo.
7. Sinónimo de rúbrica.

También podría gustarte