Ejercicios Completos 12

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

Universidad Politécnica de la Energía.

Ingeniería Petrolera.

“PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA”

“Ejercicios 2 DO Corte”.

DOCENTE:
MTRA. Denis Berenice Alpizar Bonilla.

ALUMNOS:

Pérez Olvera Sherlyn.

Cruz López Gustavo Ángel.

IP6A.
INDICE.

Contenido
EJERCICIO 1 4
1.- Tabla de frecuencia. 4
EJERCICIO 2 5
1.1Tabla:Medidas de tendencia central 6
1.1 Tabla: Medidas de desviación estándar 6
1.1 Tabla de Datos. 6
1.1 Tabla de Datos Agrupados. 6
1.2 Gráfica de frecuencias 7
EJERCICIO 3 7
1.2 Tabla de Medidas de desviación estándar. 8
1.2 Tabla de Datos. 8
1.2 Tabla de datos agrupados. 8
Tabla MTC Datos agrupados. 8
Ejercicio 4 9
1.3 Tabla Medidas de tendencia central
1.3 Tabla medidas de desviación estándar 10
EJERCICIO 5 11
EJERCICIO 6 13
EJERCICIO 7 14
EJERCICIO 8 16
EJERCICIO 10 19
1.10.1 Gráfica de frecuencias
1.10.2 Gráfica de frecuencias 21
EJERCICIO 11 21
1.10 Gráfica medidas de tendencia central
1.10 Gráfica medidas de desviación estándar 21
EJERCICIO 1
En la UPE se hizo una investigación con respecto a la alimentación de los estudiantes
para determinar los desórdenes alimenticios que existen en la institución; estos fueron los
resultados encontrados.
bulimia por estereotipo
anorexia dieta severa por estereotipo
anorexia dieta severa por estereotipo
anorexia dieta severa por estereotipo
anorexia dieta severa problemas familiares
anorexia dieta severa trastorno por atracón
anorexia dieta severa trastorno por atracón
anorexia imperatividad trastorno por atracón
anorexia imperatividad trastorno por atracón
anorexia miedo a engordar uso de laxantes
anorexia miedo a engordar uso de laxantes
bulimia miedo a engordar uso de laxantes
bulimia miedo a engordar uso de laxantes
bulimia miedo a engordar uso de ropa Holgada
bulimia miedo a engordar uso de ropa Holgada
bulimia miedo a engordar uso de ropa Holgada
bulimia miedo a engordar uso de ropa Holgada
bulimia por estereotipo uso de ropa Holgada
bulimia por estereotipo
por estereotipo

1.- Tabla de frecuencia.


Desórdenes alimenticios
fre.absolut
desorden a fre.acumulada fre.relativa
anorexia 10 10 18%
bulimia 9 19 16%
dieta cebera 6 25 11%
imperatividad 2 27 4%
miedo a engordar 8 35 14%
por estereotipo 7 42 13%
problemas familiares 1 43 2%
trastorno por atracón 4 47 7%
uso de laxantes 4 51 7%
uso de ropa Holgada 5 56 9%
1. Gráfica Desórdenes alimenticios.

Análisis de datos

Se llegó a la conclusión que en la poderosa UPE, los jóvenes presentan varios desórdenes
alimenticios pero la Anorexia en particular es el que más abunda en un 18%, de 56 estudiantes.

EJERCICIO 2
A continuación, damos los pesos en lb de una población completa de 100 jugadores de
fútbol americano de la NFL.
a) Construya un polígono de frecuencia con los datos
b) Calcule las medidas de tendencia central para datos desagrupados
c)Anote sus conclusiones a partir de las medidas de tendencia central

180 196 212


135 183 197 213
155 184 198 213
169 184 198 215
170 185 198 216
172 185 201 217
174 187 201 218
175 188 201 218
175 189 202 219
175 190 204 220
175 190 205 222
175 190 205 222
178 191 207 224
180 191 207 226
180 192 209 226
180 192 210 227
180 193 210 228
180 193 212 228
180 194 212 230
180 196 230
232 236 244 259
233 238 245 264
233 238 248 267
234 242 252 286
234 243 257
236 243 258

1.1Tabla:Medidas de tendencia central


Media 207.84
Mediana 205

Moda 180

1.1 Tabla: Medidas de desviación estándar


Variancia 753.4286869
Desviación estándar 27.44865547

1.1 Gráfica de medidas de desviación


estándar

1.1 Gráfica de Medidas de tendencia central

1.1 Tabla de Datos Agrupados.


1.1 Tabla de Datos. D1 -8
n 100 D2 4
max 286 W 21.5714286
min 135 MTC Datos agrupados
# de clases 7.64 Media 207.91
# de clases truncadas 7 Mediana 203.381429
rango 151 Moda 242.857143
ancho 21.57142857 Varianza 775.047869
Posición Mediana 50 Desviacion est. 27.8396816
F 32
FM 24
1.2 Tabla de frecuencias

1.2 Gráfica de frecuencias


Análisis de datos

Concluyendo con el estudio de la información de los 100 jugadores nos hemos dado cuenta de que
el peso de los jugadores es un promedio de 207.84 Ib. siendo la menor de 135Ib.

EJERCICIO 3
EL PROMEDIO DE LOS EGRESOS DE LA PREPARATORIA O EQUIVALENTE DE LOS ESTUDIANTES DE LA
UPE.
7 7.7 8.5
6 7 7.9 8.5
6 7 7.9 8.5
6.7 7.2 8 8.6
6.7 7.2 8 8.6
6.7 7.3 8.2 8.6
6.7 7.4 8.3 8.7
6.9 7.4 8.3 8.8
6.9 7.5 8.4 8.8
7 7.5 8.4 8.8
7 7.5 8.4 8.8
7 7.5 8.4 8.9
7 7.6 8.5 8.9
7 7.7 8.5 8.9
9 9 9.4 9.9
9 9 9.5 9.9
9 9 9.5 10
9 9.1 9.7 10
9 9.2 9.8
9 9.3 9.8
9 9.4 9.9

.2 Tabla de Medidas de desviación


estándar.
Variancia 1.048455696 1.2 Tabla medidas de desviación
Desviación estándar 1.023941256

1.2 Gráfica Medidas de tendencia central 1.2 Gráfica Medidas de desviación estándar

1.2 Tabla de Datos.


n 80
max 10
min 6
# de clases 7.318258757
# de clases truncadas 7
rango 4
ancho 0.571428571
Posición Mediana 40
F 5
FM 19

1.2 Tabla de datos agrupados.


D1 14
D2 1
W 0.57142857

Tabla MTC Datos agrupados.


Media 6.8
Mediana 8.52857143
Moda 8.81904762
Varianza 23.5926531
Desviacion est. 4.85722689

1.3 Tabla de frecuencias

1.3 Gráfica de frecuencias

Análisis de datos

Después de realizar el cálculo sobre los promedios de los egresados de la UPE nos hemos dado
cuenta de que este se encuentra en 8.3, máximo de este es de 10 y el mínimo de 6 no se
encuentran tantos alumnos con ese promedio.

Ejercicio 4
Se desea revisar las estadísticas de consumo de electricidad durante un mes y se obtuvieron en
una muestra de 50 casas en Tula,Hgo.
108 127 135
82 109 128 137
85 111 129 139
90 114 129 141
96 116 130 143
102 119 130 144
123
147 154 168 187
148 157 171 191
149 158 172 202
149 163 175 206
150 165 178 213
151 166 183
153 167 185

1.3 Tabla Medidas de tendencia central 1.3 Tabla medidas de desviación estándar

1.3 Gráfica medidas de tendencia central 1.3 Gráfica medidas de desviación


estándar

1.3 Tabla de datos 1.3 Tabla de datos Agrupados

1.4 Tabla de Frecuencias


1.4 Gráfica de frecuencias

Análisis de datos

Con la muestra de las 50 casas para realizar el estudio se ha detectado que tiene que el consumo
de luz es de 145.5 siendo el máximo de 213 y el mínimo de 82.

EJERCICIO 5
Los siguientes datos corresponden a la cantidad de artículos defectuosos producidos en una fábrica de
20 días:
32 43 65
5 33 43 67
5 33 45 67
5 34 45 68
12 34 45 72
12 34 50 78
12 35 55 78
19 36 55 79
20 36 55 80
21 36 55 82
22 37 56 84
23 40 59 88
28 40 60 100
29 40 62 100
30 42 65
43 65

1.4 Tabla Medidas de tendencia central 1.4 Medidas de desviación estándar


1.4 Gráfica medidas de tendencia central 1.4 Gráfica medidas de desviación estándar

1.4 Tabla de datos 1.4 Tabla de datos agrupados

1.5 Tabla de frecuencias


1.5 Gráfica de frecuencias

Análisis de datos
Dado a la cantidad de datos de los artículos que se registraron como defectuosos durante
los 20 días se realizó un estudio se encontró que la cantidad de artículos es de 46-47 que
más eran defectuosos, la máxima cantidad de artículos defectuosos fue de 100 y la
mínimo de 5 por dia.

EJERCICIO 6

9
6 9
7 9
7 9
8 10
8 10
8 10
8 10
9 10
9 11
9

1.5 Tabla Medidas de tendencia central 1.5 Tabla de desviación estándar

1.5 Gráfica Medidas de tendencia central 1.5 Gráfica Medidas de desviación estándar
1.5 Tabla de datos 1.5 Tabla de datos agrupados

1.6 Tabla de Frecuencias

1.6 Gráfica de Frecuencias

Análisis de datos

Una disminución en la desviación estándar después del tratamiento podría sugerir que las
respuestas al tratamiento son más uniformes, indicando que el tratamiento es consistentemente
efectivo.

EJERCICIO 7
1.6 Tabla medidas de tendencia central 1.6 Tabla de medidas de desviación
estándar

1.6 Gráfica medidas de tendencia central 1.6 Gráfica medidas de desviación


estándar

1.6 Tabla de datos 1.6 Tabla de datos


agrupados

1.7 Tabla de frecuencias


1.7 Gráfica de Frecuencias

Análisis de datos

La media de la flexibilidad de las varillas de la Compañía A es 7.95, mientras que la de la Compañía


B es 10.36. Esto indica que, en promedio, las varillas de la Compañía B tienen una flexibilidad
mayor que las de la Compañía A.

EJERCICIO 8

20.72
18.04 21.12
18.71 21.41
18.92 21.77
19.25 21.81
19.29 22.11
19.44 22.43
19.77 22.85
20.17 23
20.33 23.71
20.5

1.7 Tabla Medidas de tendencia central 1.7 Medidas de desviación estándar

1.7 Gráfica Medidas de tendencia central 1.7 Gráfica medidas de desviación estándar
1.7 Tabla de datos 1.7 Tabla de datos agrupados

1.8 Tabla de frecuencias

1.8 Gráfica de Frecuencias

Analisis de datos

La mediana de 20.7675% está muy cerca de la media, lo que sugiere que los datos están
distribuidos de manera bastante simétrica sin una gran cantidad de sesgo. pero la Anorexia en
particular es el que más abunda en un 18%, de 56 estudiantes.

EJERCICIO 9

4
-7 5
-6 5
-4 5
2 5
3 7
3 9
3 9
4 12
14 37
22

1.8 Tabla medidas de tendencia central 1.8 Tabla medidas de desviación estándar

1.8 Gráfica medidas de tendencia central 1.8 Gráfica medidas de desviación estándar

1.8 Tabla de datos 1.8 Tabla de datos agrupados

1.9 Tabla de frecuencias


1.9 Gráfica de frecuencias

Analisis de datos

El régimen de salud que incluyó dieta y ejercicio parece haber tenido un efecto positivo en
la reducción del colesterol sanguíneo de los participantes del estudio durante el periodo
de seis meses.

EJERCICIO 10

44 55
15 45 55
18 46 56
18 47 56
29 47 58
29 48 58
31 48 58
32 48 61
37 48 61
38 49 62
38 49 62
39 49 64
39 52 68
42 52 69
42 52 69
55

1.9 Tabla medidas de tendencia central 1.9 Tabla medidas de desviación estándar
1.9 Gráfica medidas de tendencia central 1.9 Gráfica medidas de desviación estándar

1.9 Tabla de datos 1.9 Tabla de datos agrupados


1.10 Tabla de frecuencias
1.10.1 Gráfica de frecuencias 1.10.2 Gráfica de frecuencias
Análisis de datos

La mediana de estos datos es 48.


• La moda es 48, ya que es el valor que más se repite en la lista.
• La media se calculará sumando todos los valores y dividiendo por la
cantidad de datos, pero no la he calculado.
En resumen, los datos muestran una distribución donde 48 es el valor más común y
también está cerca de la mediana, lo que sugiere que la mayoría de los datos se agrupan
alrededor de este valor.

EJERCICIO 11

1.10 Tabla medidas de tendencia central 1.10 Tabla medidas de desviación estándar

1.10 Gráfica medidas de tendencia central 1.10 Gráfica medidas de desviación estándar
1.10 Tabla de datos 1.10 Tabla de datos agrupados

1.11 Tabla de frecuencias

1.11 Gráfica de frecuencias

Analisis de datos

Los ingresos familiares presentan una media de 35687.3244, con una dispersión
considerable representada por una desviación estándar de 41369.1275. Para una
descripción más completa, sería ideal conocer también la mediana y la moda de los datos.

También podría gustarte