Adobe Scan 19 Feb. 2024
Adobe Scan 19 Feb. 2024
Adobe Scan 19 Feb. 2024
Para
poder adaptar la estación de trabajo necesitamos conocer las medidas de las personas y
Por ello, la Antropometrfa y la Biomecánica se han encargado de obtener datos de los seres
humanos en cuanto a medidas del cuerpo, como altura total, largo de las plemas. largo de
los brazos y manos. ancho de hombros. largo del suelo a la cintura, etc. además de las
medidas del cuerpo en movimiento, por ejemplo: largo de los brazos extendidos para
determinar alcances, ángulo de movimiento de los hombros, codos, mul\ecas y dedos para
saber hasta donde se puede mover y así disei'lar una estación de trabajo en lo que todo su
Para efectuar un trabajo de la manera más eficiente, el hombre debe establecer con su
Una limitación posible para que este circuito funcione de manera efectiva reside en la
habilidad para utilizar sus huesos, articulaciones y músculos con el fin de mover el cuerpo de
hombre lleva acabo y controla su conduela motora y los factores que limitan su
desempello27 .
o hacia abajo, se dice que el antebrazo se mueve y el hombro desarrolla un trabajo
dinámico.
46
Los ergónomos necesitan información acerca de la fuerza muscular para poder sugerir
controles y sistemas de movimientos apropiados, para determinar las resistencias de control
máximas y optimas: para definir las fuerzas requeridas en diversas tareas manuales y para
asegurar las disposiciones adecuadas en el levantamiento o el desplazamiento seguro y
eficaz. Los niveles de fuerza humana también son apropiados para el dlsello del equipo que
se usa en cond !clones anormales o especiales. como el viaje al espacio, debido a las
restricciones de érea. Las acciones musculares que interesan al ergónomo suelen requerir el
ejercicio integrado de muchos grupos musculares; por ejemplo: empujar un pedal requiere
girar el tobillo, extender la rodilla y la cadera y estabilizar sobre el asiento tanto la pelvis
como el tronco. Los factores que se relacionan con la fuerza muscular y que influyen en ella
son la edad y el sexo; otros factores adicionales pueden ser el peso y la anura, la posición
del cuerpo, la fatiga, el ejercicio, la salud, la dieta, las drogas, las variaciones diurnas. los
El ergónomo debe usar los datos antropométricos para asegurar una relación armónica del
hombre con su enlomo. Al Interactuar con su ambiente. es importante contar con los detalles
de las dlmension es de la parte apropiada del cuerpo. Así. la estatura total es Importante para
descanso.
Las acciones biomecánicas que más interesan son fundamentalmente las de caminar y
46
Biojisico de fas ciencias de la sa/11d
Uno de los principales supuestos ele los cuales la biomecánica parte es que el cuerpo
humano se comporta de acuerdo con las leyes mecánicas Newtonianas. Cabe aclarar que
no se asume que el cuerpo se considera, o es visto como una maquina, pero si debemos
las fuerzas y las cargas aplicadas pueden ser cuantificadas. 29 Como se ha establecido con
anterioridad, la mecánica es la parte de la fislca que estudia el movimiento y equilibrio ele los
las superficies de la articulación; por ejemplo: Articulaciones con función de bisagra simple
con movimiento en un solo plano (dedos, codo, rodillas): Articulaciones que penniten
efectuar movimientos en dos planos (muñeca o tobillo): Articulaciones tipo esfera y cuenca.
El trabajo de los músculos esta restringido por los limites de su fuerza y la habilidad para
mantener la misma. Hay que diferenciar enlre el trabajo dinámico y estético. Se dice que es
de la mano con el brazo extendido pero sin moverse: pero si el brazo &e mueve hacia arriba
Bwjlsica de las c,enc/os de la sal11d
49
-
.
.¡'
1
1
!i
''•
'•
·····....
Pleno Medio Sagltel: Es el plano que divide Imaginariamente al cuerpo en sentido antero
posterior a lo largo de la linea media y lo divide en dos partes iguales, def'eCha e Izquierda.
Pleno Coronal ó Frontat. Es un plano vertical que pasa a través del cuerpo formando un
ángulo recto (de 90º) con el plano medio y divide Imaginariamente al cuerpo en dos partes.
Los ejes en el ser humano pueden ser conceptualizados como líneas imaginarias que
Eje Cefalopodsl: es el más largo del cuerpo, se representa por una linea imaginaria que va
desde las vértebras cervicales al centro de las superficies de apoyo fonnadas por los pies
Eje Anteroposterior. Es una linea imaginaria perpendicular al tórax (IJ)lano frontal) que lo
Eje Transversal: Es una linea imaginaria que atraviesa de lado a lado en fonna
El peso de un cuerpo se define como la fuerza de atracción gravitatoria ejercida por la tierra
El punto lijo por el cuál pasan todas estas líneas de acción recibe el nombre de centro de
gravedad corporal (baricentro). En el ser humano está localizado por delante de S2. El
Los cambios de posiciones del cuerpo causan cambios en la posición del centro de
la posición del centro de gravedad del segmento y del cuerpo también. Si flexionamos una
entonces el brazo de la resistencia en esa palanca de tercera clase. Esto resulta en una
disminución del torque producido por esa resistencia. Esto facilitarla la actividad porque el
torque que tiene que producir el esfuerzo debe ser igual al torque producido p0f la
por esa resistencia será mayor cuando el segmento se encuentra horizontal. En esa posición
34
la distancia entre la resistencia y el eje de movimiento es mayor •