Procedimiento OperativoNormalizadoPrimerosAuxilios

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

PROCEDIMIENTO OPERATIVO NORMALIZADO PARA PRIMEROS AUXILIOS

Versión: 1 Página: 1 de 7

1. OBJETIVO

Prestar de manera provisional y temporal los primeros auxilios a aquellas personas que se
encuentren lesionadas, para su posterior traslado al centro de atención especializada en caso de
que así se requiera.

2. ALCANCE

Este procedimiento aplica en caso de presentarse casos de accidentes o emergencias médicas que
se puedan presentar en la FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AGRARIA DE COLOMBIA – UNIAGRARIA

3. DEFINICIONES

 Primeros Auxilios: Son los cuidados o la ayuda inmediata, temporal y necesaria que se le da a
una persona que ha sufrido un accidente, enfermedad o agudización de esta hasta la llegada
de un médico o profesional paramédico que se encargará, solo en caso necesario, del
trasladado a un hospital tratando de mejorar o mantener las condiciones en las que se
encuentra.

 Triage: Término francés antiguo que fue usado primero para referirse a la clasificación y
atención de los heridos en batalla y que hoy en día se utiliza para definir el proceso de
priorización de la atención de las víctimas de acuerdo con la severidad de sus lesiones.

4. PROCEDIMIENTO

 Si se presenta una persona accidentada, lesionada o enferma, se debe informar


inmediatamente al Jefe de la Brigada o Brigadista asignado a la zona del evento.

 El brigadista debe establecer contacto directo en el lugar, identificarse e informar el tipo de


apoyo que brindará, verificar la situación, solicitando información al paciente y/o al personal
del área, con el objeto de determinar si puede prestar la atención básica inicial o si requiere
solicitar ayuda especializada.
PROCEDIMIENTO OPERATIVO NORMALIZADO PARA PRIMEROS AUXILIOS

Versión: 1 Página: 2 de 7

 El brigadista presta los primeros auxilios, previa autorización del paciente; en caso de ser
necesario, se coordinará con el comité de emergencias su traslado al centro médico donde
será valorado por personal especializado a fin de establecer el eventual traslado a un centro
de atención hospitalaria. Este lugar se utilizará únicamente para estabilizar al paciente.
También podrá solicitarse apoyo del médico a las instalaciones de la Universidad, si el traslado
de la persona no es viable.

 En el evento que sea requerido el traslado del paciente, se coordina el acompañamiento con
Jefe de brigada.

 Si durante la atención de emergencia se generar residuos biosanitarios (elementos en


contacto con materia orgánica, sangre o fluidos), se deberá entregar dichos residuos en una
bolsa roja rotulada con riesgo biológico, al servicio de enfermería para su adecuada
disposición final.

 Una vez superada la emergencia, se verifica el estado del paciente y se establece su


reincorporación a las actividades normales, o por el contrario se retira de las instalaciones
para seguir en atención médica especializada (EPS).

 El Jefe de la Brigada debe generar el informe respectivo de la atención de la emergencia y las


observaciones que puedan surgir del evento.

CATEGORIZACION A TIPO DE EMERGENCIA

CATEGORÍA EMERGENCIA MÉDICA DESCRIPCIÓN


Avulsiones Extracción por la fuerza de una parte o de un órgano.
Desgarro.
Hemoneumotórax Presencia de sangre y aire en el espacio Inter pleural
producida por lesión del parénquima pulmonar y de un
vaso sanguíneo.
Hemorragia Fuga o efusión de sangre fuera de un vaso sanguíneo.

EXTREMA Paro cardio -respiratorio Detención de la respiración y del latido cardíaco en un


URGENCIA individuo
Heridas causadas por Lesiones que ocasiona un proyectil a su paso a través de los
arma de fuego tejidos del cuerpo humano.
PROCEDIMIENTO OPERATIVO NORMALIZADO PARA PRIMEROS AUXILIOS

Versión: 1 Página: 3 de 7

Etapa de trabajo de parto en el que se ha alcanzado


dilatación de (10 cm) y la cabeza del neonato se ubica al
Parto expulsivo final del canal de parto.

Estado en el que el cerebro pierde actos reflejos y sólo


Pérdida de conciencia reacciona ante determinados estímulos, en función del
grado de inconsciencia
alcanzado.

CATEGORÍA EMERGENCIA MÉDICA DESCRIPCIÓN


Lesión de los tejidos orgánicos producida por acción del
fuego o del calor, contacto con productos químicos
Quemaduras graves corrosivos; por la electricidad, radiación y por fricción, que
supere el 20% de la superficie del cuerpo.
Alteración del flujo sanguíneo caracterizado por reducción
Shock hipovolémico de la perfusión de los tejidos de manera que resulta
EXTREMA insuficiente para mantener las necesidades metabólicas.
URGENCIA
Acción violenta de agentes que producen lesiones de
Trauma Abdominal diferente magnitud y gravedad, en la cavidad abdominal.
Aquel que compromete partes blandas y óseas de la región
Trauma maxilo- facial facial.
Es un padecimiento secundario a trauma cerrado,
Tórax inestable caracterizado por fractura de 2 sitios en 3 o más arcos
costales.

CATEGORÍA EMERGENCIA MÉDICA DESCRIPCIÓN

Alteración Neurológica Parte del sistema nervioso no funciona generando dificultad


para moverse, hablar, tragar, respirar o aprender.

Disfunción cerebral súbita con caída de la persona, y


convulsiones Presenta anomalías de carácter temporal en el
Crisis convulsiva funcionamiento cerebral, con cambios y/o pérdida de la
conciencia.
MEDIA
URGENCIA Dolor torácico Dolor que se siente en algún punto a lo largo de la parte
frontal del cuerpo entre el cuello y el abdomen superior.
PROCEDIMIENTO OPERATIVO NORMALIZADO PARA PRIMEROS AUXILIOS

Versión: 1 Página: 4 de 7

Incapacidad del organismo para mantener los niveles


arteriales de oxígeno (O2) y dióxido de carbono (CO2)
Insuficiencia Respiratoria
adecuados para las demandas del metabolismo celular.
aguda

Fractura Ruptura, generalmente en un hueso.

Ahogamiento/ Tipo de asfixia. Este ahogamiento se presenta por falta de


Obstrucción de la aire y se debe a la obstrucción de vía aérea por cuerpo
Tráquea extraño.

CATEGORÍA EMERGENCIA MÉDICA DESCRIPCIÓN


Afección que implica aumento de la presión en un
compartimento muscular. Puede causar daño en nervios,
Síndrome músculos, y flujo sanguíneo.
Compartimental
Estado del cuerpo al no recibir suficiente flujo de sangre a
Shock los tejidos.
Lesión ocasionada en secciones de la columna vertebral
Trauma de columna derivada de una caída, un golpe, unmovimiento brusco o
una afectación interna.
MEDIA
URGENCIA Traumatismo que causa daño físico a diversas partes del
cuerpo. Se denomina paciente traumatizado, cuando ha
Trauma múltiple sufrido heridas serias que ponen en riesgo su vida y que
pueden resultar en complicaciones secundarias tales como
shock, paro respiratorio y muerte.

Manifestación clínica de toxicidad consecuente a la


Intoxicación alimentaria exposición de sustancias tóxicas inmersas

CATEGORÍA EMERGENCIA MÉDICA DESCRIPCIÓN


Herida abierta de la piel causada por una rozadura. Solo
Abrasión afecta a la capa más superficial de la piel.

Dolor o molestia en la cabeza, el cuero cabelludo o el


Cefalea cuello y generalmente asociado con tensión de los
músculos.
PROCEDIMIENTO OPERATIVO NORMALIZADO PARA PRIMEROS AUXILIOS

Versión: 1 Página: 5 de 7

BAJA URGENCIA Condición en la que el paciente muestra síntomas físicos y


Histerias mentales, que no tienen un origen orgánico por el cual
puedan ser explicados.
PROCEDIMIENTO OPERATIVO NORMALIZADO PARA PRIMEROS AUXILIOS

Versión: 1 Página: 6 de 7

PROCEDIMIENTO OPERATIVO NORMALIZADO - UNIAGRARIA - EMERGENCIA MEDICA / PRIMEROS AUXILIOS

TODAS LAS PERSONAS BRIGADISTAS / JEFE DE PUNTO DE ATENCIÓN BASICA


BRIGADA EN PRIMEROS AUXILIOS

Identifique el
numero de Valore el
INICIO victimas accidentado

Reporte de NO Evalúe la
heridos en el area condición del (los)
accidentado (s) y Comuníquese de
preste el primer inmediato con
auxilio SST y Enfermería

Evite entrar en
pánco Reporte al Punto
de Atención
Básica en
De aviso Primeros Auxilios
inmediato al Registro claro de
¿Tiene y al Coordinador
Brigadista más personas
conocimiento de SST
trasladadas, hora
en primeros cercano o al
NO punto de del traslado,
auxilios?
atención básica vehículo que
Traslade al Punto traslada, centro
en primeros
SI
de Atención en de salud al que
auxilios
Primeros Auxilios se traslada
y a los sitios que
Preste el primer se definieron
auxilio al (los) previamente
accidentado(s) como Módulos de
Evaluación y
Clasificación

¿Todas las personas


afectadas fueron
evaluadas y
atendidas?

SI

Proceda a
embalar y
etiquetar todos
los residuos
peligrosos y no
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AGRARIA DE COLOMBIA – UNIAGRARIA.

peligrosos

Coordinar con
Enfermería la
entrega de los
residuos
peligrosos para
realizar la entrega
al gestor
autorizado

Solicitar las actas


y soportes del
destino final de
los residuos

FIN
PROCEDIMIENTO OPERATIVO NORMALIZADO PARA PRIMEROS AUXILIOS

Versión: 1 Página: 7 de 7

6. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

Plan de Preparación, Prevención y Respuestas Ante Emergencias y Contingencias.

Procedimiento para reporte e investigación de accidentes e incidentes.

Procedimiento operativo normalizado para comunicaciones de emergencia.

Listado general de teléfonos de emergencia.

7. HISTORIAL DE CAMBIOS

FECHA VERSION CAMBIOS


26/11/2021 1 Versión Inicial

ELABORADO POR: REVISADO POR

Juan David Tabares Espinosa Isabel Victoria Hincapié Bohórquez.


Coordinador de Seguridad y Salud en el Trabajo Directora Dpto. Gestión Humana y Desarrollo
Organizacional.

También podría gustarte