Costos Por Procesos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRATIVAS

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

NOMBRE: Barahona Cherres Kevin Marcelo

CURSO: Quinto “B”

FECHA: 25/06/2024

ASIGNATURA: Sistema de costos

TEMA: Costos por Procesos

COSTOS POR PROCESOS

Nota: (Farias, 2017)

Es cuando la producción se da en una corriente constante en la elaboración del

producto; Se pierden los detalles de la unidad producida y se cuantifica la producción por

metros, litros, etc. La producción se identifica por períodos determinados (Farias, 2017)

(EUROINNOVA, 2021) menciona que un costo por proceso es un sistema de información

que lleva un registro de procedimientos, resumen y clasificación donde se acumulan: costos

(predeterminados e incurridos) por departamento y centro de costos. En palabras más sencillas,

es un sistema de acumulación de costos de producción por departamentos o centros de costos.


Por lo general, lo que es un costo por proceso suele ser aplicado en empresas o

industrias donde hay una producción homogénea continua de productos en un tiempo

determinado al menos a mediano plazo. Por ello, los costos como recursos materiales y

recursos humanos y los gastos de fabricación se acumulan en la cuenta de productos en proceso.

Y los costos unitarios se determinarán al final de cada período (diario, semanal, mensual, según

sea el caso).

Asimismo, el sistema de lo que es un costo por proceso parte de que cada unidad

producida tiene el mismo costo que cualquier otra unidad y por esto no es necesario hacer

seguimiento de costo a cada unidad producida individualmente. Por esa razón es un sistema útil

para procesos productivos masivos de productos homogéneos, de bajo valor y que en muchos

casos pueda ser difícil hacer seguimiento al costo unitario de producción por unidad individual.

Cómo funciona el sistema de costos por procesos

El sistema de costos por procesos se basa en la acumulación y asignación de costos a lo

largo de las diferentes etapas o procesos de producción. Este método permite a las empresas

determinar el costo total de producción y el costo unitario de los productos fabricados en cada

proceso.

Para comprender mejor cómo funciona este sistema, es importante conocer los pasos

involucrados en la recolección y asignación de costos por parte de (Díaz, 2020). A continuación,

se profundizará en estos aspectos clave del sistema de costos por procesos:

Recolección y asignación de costos

1. Identificación de los procesos: Se identifican y definen claramente las diferentes

etapas o procesos por los que pasan los productos durante su fabricación.

2. Acumulación de costos: Los costos de materiales directos, mano de obra directa y

costos indirectos de fabricación se acumulan por cada proceso durante un período determinado,

generalmente un mes.
3. Asignación de costos: Los costos acumulados en cada proceso se asignan a los

productos que pasan por dichos procesos. Esta asignación se realiza utilizando bases de

asignación adecuadas, como las unidades producidas o las horas de mano de obra directa.

4. Transferencia de costos: A medida que los productos pasan de un proceso a otro, los

costos acumulados en el proceso anterior se transfieren al siguiente proceso. Este procedimiento

continúa hasta que los productos están terminados y listos para su venta.

El cálculo de los costos unitarios

1. Determinación de las unidades equivalentes: Se calculan las unidades equivalentes de

producción, que representan la cantidad de unidades que se habrían producido si todos los

costos incurridos se hubieran utilizado para completar unidades terminadas. Esto se hace para

cada elemento del costo (materiales directos, mano de obra directa y costos indirectos de

fabricación).

2. Cálculo del costo unitario: Se divide el total de costos acumulados en cada proceso

entre las unidades equivalentes de producción. Este cálculo se realiza por separado para cada

elemento del costo.

3. Asignación de costos a las unidades transferidas y en proceso: Los costos unitarios

calculados se asignan a las unidades transferidas al siguiente proceso y a las unidades que

quedan en proceso al final del período.

4. Informe de costos de producción: Se prepara un informe de costos de producción que

muestra los costos acumulados, las unidades producidas, las unidades equivalentes y los costos

unitarios para cada proceso durante el período.

Características de lo que es un costo por proceso

Para (Isaac, 2018) las características de un costo por procesos son las siguientes:

 Los costos se acumulan y registran por departamentos o centros de costos


 Las producciones son de alta masividad, repetitivas y los procesos productivos son

continuos.

 Cada departamento tiene su propia cuenta de inventario de trabajo en proceso en el libro de

mayor.

 Esta cuenta se carga con los costos del proceso incurridos en el departamento y se acredita

con los costos de las unidades terminadas transferidas a otro departamento o artículos

terminados.

 Las unidades equivalentes (la producción equivalente es la presentación de las unidades

incompletas en términos de unidades terminadas más el total de las unidades terminadas) se

usan para determinar el inventario de trabajo en proceso en términos de las unidades

terminadas al fin de un periodo.

 Los costos unitarios se determinan por departamentos en cada periodo.

 El sistema de costos por procesos es aquel mediante el cual los costos de producción se

cargan a los procesos u operaciones, y se promedian entre las unidades producidas. Se

emplean principalmente cuando un producto terminado es el resultado de una operación

continua.

 Se emplea en industrias cuya producción es continua o ininterrumpida sucesiva o en serie,

las cuales desarrollan su producción por medio de una serie de procesos etapas sucesivas en

las que las unidades producidas se pueden medir en toneladas, litros, cajas, etc.

 La producción se considera como una corriente continua de materia prima, sujeta a

transformación parcial de cada proceso y en lo que no es posible precisar el principio y el

fin en la manufactura de una unidad determinada.

Objetivos de lo que es un costo por proceso

Su objetivo principal es recolectar los costos productos o servicios producidos por la

empresa. Y así la gerencia puede usar esa relación de costos para tener el control de las distintas

operaciones para establecer los precios de los productos y ampliar así sus estados financieros.

Por otra parte, este sistema permite:


 Determinar el costo por unidad.

 Conocer los costos acumulados para procesar en los centros de costos.

 Determinar unidades terminadas e incompletas.

 Contabilizar pérdidas como: chatarra, desperdicios, bienes deteriorados, productos con

defectos.

 Diferenciar el producto principal de los secundarios y conjunto.

 Contabilizar los productos conjunto y subproductos.

Ventajas:

1. Simplifica la acumulación y asignación de costos en empresas con producción continua

y estandarizada.

2. Permite un mejor control y análisis de los costos por cada proceso o fase de producción.

3. Facilita la determinación de los costos unitarios y la toma de decisiones sobre precios y

rentabilidad.

4. Proporciona información útil para la planificación y el control de la producción.

Desventajas:

1. Puede ser menos preciso que otros sistemas de costos cuando los productos no son

completamente homogéneos.

2. Requiere una clara definición y separación de los procesos de producción.

3. Puede ser más complejo de implementar y mantener en comparación con otros sistemas

de costos.

4. La asignación de costos indirectos de fabricación puede ser menos precisa que en otros

sistemas de costos.

Análisis del Flujo físico para a aplicación del sistema contable.

En un sistema de costos por procesos las unidades y los costos fluyen juntos. El mismo

sistema de costos puede ser usado en todos los flujos del producto compuesto por las materias

primas iníciales que se ubican en el primer departamento del proceso y fluyen a través de cada

departamento de la fábrica, los materiales adicionales pueden o no ser agregados en los otros
departamentos. Todos los artículos producidos van a los mismos procesos en la misma

secuencia. (EUROINNOVA, 2021)

Diagrama del flujo secuencial del producto.

Un flujo paralelo del producto, la materia prima inicial se agrega durante diferentes

procesos, empezando en diferentes departamentos y luego uniéndose en un proceso o procesos

finales. En un flujo selectivo del producto, varios artículos se producen a partir de materias

primas iníciales. El producto final se determina en el proceso por el que pasa producirá un

diferente producto terminado.

Es apropiada una tasa de costos indirectos de fabricación cuando el volumen de la

producción o de costos indirectos de fabricación fluctúan sustancialmente de mes a mes. El uso

de la tasa predeterminada elimina las distorsiones en los costos unitarios mensuales causados

por tales situaciones.

El informe de costos de producción

El informe de costos de producción es un análisis de las actividades del departamento o

centro del costo durante un periodo. Todos los costos imputables a un departamento o centro de

costo se presentan de acuerdo con los elementos del costo. El informe del costo de producción

generalmente contiene las siguientes tres relaciones: Cantidades (unidades de entrada y de

salida) Costos para contabilizar (costo de entrada) Costos contabilizados (costos de producción).

(Díaz, 2020)

Importancia

Es importante porque permite al departamento de contabilidad conocer las

acumulaciones que han tenido los departamentos donde se realiza los procesos de manufactura.

Dichas acumulaciones se pueden conocer mediante los centros de costos que son asignados a

cada departamento. El diseño de un sistema de acumulación de costo debe ser compatible con la

naturaleza y tipo de las operaciones ejecutadas por una empresa manufacturera.


Ejemplos de industrias que usan el sistema de costos por procesos son las empresas

productoras de papel, acero, productos químicos, productos textiles etc. Un sistema de costos

por procesos determina como serán asignados los costos en un departamento es sólo un paso

intermedio, el último objetivo es determinar el costo unitario total para poder determinar el

ingreso.

Durante un cierto periodo algunas unidades serán empezadas, pero no todas serán

terminadas al final de él. En consecuencia, cada departamento determina qué parte de los costos

incurridos en el departamento se pueden atribuir a las unidades en proceso y qué parte a las

terminadas.

Bibliografía
Díaz, L. (2020). Contabilidad y Finanzas. Obtenido de Costo por procesos:
https://contabilidadfinanzas.com/contabilidad-de-costos/costos-por-procesos/

EUROINNOVA. (2021). International Online Education. Obtenido de


https://www.euroinnova.ec/blog/que-es-un-costo-por-proceso#sabes-que-es-un-
costo-por-proceso

Farias, L. (12 de 2017). Universidad Autonoma del Estado de Hidalgo. Obtenido de


https://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/Sahagun/industrial/2017/
Costos_por_proceso.pdf

Isaac, P. (2018). Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. Obtenido de


https://repositorio.unan.edu.ni/9637/1/17437.pdf

También podría gustarte