Taller Lengua y Literatura
Taller Lengua y Literatura
Taller Lengua y Literatura
Des-(descontento)
Sufijos
Los sufijos son los que se ubican después o posponen a la base de
una palabra, cambiando el significado original del lexema.
Ejemplos:
Aje (coraje)
Palabras Homónimas
Son aquellas que tienen la misma pronunciación, pero significan
cosas distintas y tienen diferente origen.
Ejemplos:
llama (fuego) | llama (animal)
don (formula de
tratamiento) | don (habilidad)
Palabras homógrafas
Estas palabras son las que se escriben igual, pero tienen distinto
significado.
Por ejemplo:
rio (corriente de agua) / rio (verbo “reir”)
pan
Bisílabas: son las que están compuestas por dos sílabas.
Ejemplos:
aire carta social
ratón
reacción
electrodoméstico automóvil
futbolista estampado anciana
antigüedad aumento
autobús camión
filosofía joyería
cuenta cuello
Esdrújulas: llevan el acento en la antepenúltima sílaba y se les
marca la tilde a todas.
teléfono célula ámbito
cerámica
ábremelo
Parónimas
Son palabras que suenan o se escriben de manera igual pero que
tienen significado diferente.
Ejemplos:
consejo (opinión) / concejo (espacio de reunión)
ciego (privado de la vista) / siego (efecto de segar)
esclusa / exclusa
callado / cayado
Cesto / sexto
Polisémicas
Son aquellas que tienen más allá de un significado o acepción.
Ejemplos:
mono: (simio) / (bonito, gracioso) / (prenda de vestir)
Tipos de texto
Descriptivo: es un conjunto de palabras y frases ordenadas con
coherencia y que den un sentido completo que detalle los rasgos o
elementos de un objeto, persona, un lugar, entre otras cosas, dando
una idea de forma lógica.
Ejemplo:
La Ilíada
La Odisea