SISTEMA NACIONAL DE NORMAS - Dto PEN 1474-94
SISTEMA NACIONAL DE NORMAS - Dto PEN 1474-94
SISTEMA NACIONAL DE NORMAS - Dto PEN 1474-94
CONSIDERANDO:
Que el desarrollo progresivo de la calidad resulta una condición indispensable para una
modernización industrial acorde con los actuales patrones tecnológicos y de gestión.
Que la promoción de la calidad de los bienes y servicios es parte del proceso de transformación
social como garantía de una mayor excelencia de la organización social, generando a su vez un
entorno productivo altamente calificado.
Que el país cuenta con Instituciones Públicas y Privadas, con capacidades técnicas comprobadas
para asumir las tareas asociadas al desarrollo de la calidad, tales como el Instituto Nacional de
Tecnología Industrial y las universidades.
Que resulta necesario instrumentar un sistema que permita a las empresas acceder a
certificaciones que faciliten la colocación de los bienes y servicios en condiciones competitivas en el
mercado interno y externo.
Que el Estado debe velar por el aseguramiento de la calidad en la organización tanto de los
organismos de normalización como de acreditación para lo cual deberá celebrar convenios
mediante los cuales se establezcan las obligaciones de las entidades que asuman dichos roles.
Que para obtener la amplia aceptación de las certificaciones generadas por el Sistema, además de
contar con un eficiente sistema de acreditación y certificación resulta conveniente impulsar la
celebración de acuerdos de reconocimiento mutuo con organismos similares de prestigio
internacional.
Que el Estado debe orientar su capacidad de compra a fin de asegurar la calidad de los bienes y
servicios prestados a la comunidad exigiendo el cumplimiento de normas de calidad en sus
contrataciones.
Que el presente Decreto se dicta en uso de las atribuciones que le confiere el Artículo 86 inciso 1)
de la Constitución Nacional.
1
UTN – Máquinas e Instalaciones Eléctricas 2011 / R. Paolillo / Dto PEN 1474-94.doc
Ing. Rodolfo Paolillo.
Por ello,
Art. 2º — La aplicación de las normas del Sistema Nacional de Normas, Calidad y Certificación no
exime de la observancia de las normas técnicas y de comercialización de cumplimiento obligatorio
en el territorio nacional, vigentes a la fecha del presente decreto y las que se dicten en el futuro
por los organismos competentes.
Deberán constituirse bajo las formas previstas en las normas sobre la materia y encontrarse
acreditados a nivel nacional por el organismo previsto en el Nivel 2. Asimismo en este nivel se
incorporarán los Auditores de los Sistemas de Calidad, personas calificadas y debidamente
certificadas por el Organismo de Acreditación previsto en el segundo nivel conforme con las
normas dictadas en la materia, los que realizarán tareas de auditoría de los sistemas de calidad
para los organismos de certificación.
a) proponer al PODER EJECUTIVO NACIONAL las medidas necesarias para asegurar el eficiente
funcionamiento y la credibilidad del sistema creado, actualizándolo permanentemente de acuerdo
con las pautas prevalecientes en el ámbito internacional;
2
UTN – Máquinas e Instalaciones Eléctricas 2011 / R. Paolillo / Dto PEN 1474-94.doc
Ing. Rodolfo Paolillo.
c) promover la difusión del Sistema creado por el presente Decreto, instrumentando las medidas
necesarias para lograr la incorporación del sector privado al mismo;
d) representar al Estado Argentino, cuando éste así lo disponga, en todo lo inherente a la materia
a nivel nacional e internacional;
e) indicar las normas aplicables transitoriamente al Sistema hasta tanto las normas
correspondientes fueren dictadas;
Asimismo podrá solicitar a todos los integrantes del Sistema, documentación e información cuando
fuere necesario para el desempeño de esta función;
Art. 6º — El Consejo estará integrado por UN (1) representante de cada uno de los siguientes
organismos: de la SECRETARIA DE INDUSTRIA del MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y
SERVICIOS PUBLICOS, de la SECRETARIA DE COMERCIO E INVERSIONES del MINISTERIO DE
ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS, de la SECRETARIA DE PROGRAMACION ECONOMICA
del MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS, del BANCO DE LA NACION
ARGENTINA, de la SECRETARIA GENERAL Y DE COORDINACION del MINISTERIO DE RELACIONES
EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO, del BANCO DE INVERSION Y COMERCIO
EXTERIOR, del Organismo de Normalización, del Organismo de Acreditación y del Comité Asesor.
Dichos representantes deberán tener jerarquía no inferior a Director General, ejercerán sus
funciones ad-honorem sin perjuicio de las que normalmente desempeñan y serán designados por
la autoridad máxima de los Organismos que representan.
Art. 7º — El Consejo contará con un Comité Asesor integrado por representantes de la industria,
de asociaciones de consumidores, de asociaciones de trabajadores y de las Universidades quienes
actuarán con carácter ad-honorem y colaborarán con el Consejo en el análisis y estudio de temas
relativos al funcionamiento del Sistema y demás temas propios de la esfera de su competencia.
Cuando la naturaleza de los temas sometidos a estudio así lo requiera, el Consejo podrá convocar
a otros sectores para su participación en el Comité Asesor.
3
UTN – Máquinas e Instalaciones Eléctricas 2011 / R. Paolillo / Dto PEN 1474-94.doc
Ing. Rodolfo Paolillo.
Art. 11. — Previo a su emisión las normas deben someterse a una discusión pública. A tal fin debe
instrumentarse una consulta a través de los medios que asegure la amplia difusión de las normas
proyectadas de manera que los sectores involucrados puedan formular observaciones.
Las normas dictadas por el Organismo de Normalización serán consideradas normas del Sistema
Nacional de Normas, Calidad y Certificación, siempre que se hubiere cumplimentado el
procedimiento descripto precedentemente.
Art. 12. — La Autoridad de Aplicación, dentro de los CIENTO VEINTE (120) días corridos contados
a partir de la fecha de la publicación del presente Decreto, designará la entidad que asumirá las
funciones del Organismo de Normalización con la que celebrará un convenio a fin de poner en
ejecución el sistema implementado por los Artículos 9º, 10 y 11 del presente Decreto.
4
UTN – Máquinas e Instalaciones Eléctricas 2011 / R. Paolillo / Dto PEN 1474-94.doc
Ing. Rodolfo Paolillo.
Art. 14. — El Organismo de Acreditación debe ser una entidad sin fines de lucro e integrarse y
funcionar de acuerdo con lo establecido en las normas del Sistema. Su dirección y administración
general estará a cargo de un Consejo, en cuyo seno estarán amplia y homogéneamente
representados todos aquellos sectores cuya presencia es necesaria al eficaz cumplimiento de las
funciones de acreditación.
Este Consejo estará presidido por UN (1) representante del INSTITUTO NACIONAL DE
TECNOLOGIA INDUSTRIAL, y estará integrado entre otros por el sector productivo, del consumo,
universitario, tecnológico y científico.
Art. 15. — El Organismo de Acreditación deberá contar con CUATRO (4) comités a quienes
encomendará la gestión de todas las tareas requeridas para la acreditación y auditoría de los
organismos de certificación, de los laboratorios de ensayo, de los laboratorios de calibración y para
la certificación y auditoría de auditores de calidad. A tal fin podrá disponer la contratación de
personal cuando la especialización necesaria para llevar a cabo su cometido así lo exigiese.
5
UTN – Máquinas e Instalaciones Eléctricas 2011 / R. Paolillo / Dto PEN 1474-94.doc
Ing. Rodolfo Paolillo.
Art. 16. — Encomiéndase a la Autoridad de Aplicación del presente Decreto a convocar dentro de
los TREINTA (30) días corridos contados desde la fecha de la publicación del mismo, a todos los
sectores involucrados en el proceso de certificación de calidad para la constitución de una entidad
con las características señaladas en los Artículos 13 y 14, con la cual celebrará un convenio a
efectos de habilitarla como Organismo de Acreditación.
Art. 20. — Hasta la instrumentación del sistema creado por el presente Decreto y a los efectos
establecidos en el Artículo 19 deben admitirse las certificaciones emitidas por el INSTITUTO
ARGENTINO DE RACIONALIZACION DE MATERIALES o por organismos nacionales o extranjeros de
certificación que cumplan con las normas IRAM de la serie 350 o ISO/IEC en su organización y
para la emisión de las certificaciones.
Art. 21. — Exclúyese al MINISTERIO DE DEFENSA y a los COMANDOS EN JEFE DE LAS FUERZAS
ARMADAS y a los Organismos y Empresas dependientes, cualquiera fuese su naturaleza jurídica,
de la aplicación del presente régimen.
Art. 23. — La Autoridad de Aplicación del presente Decreto debe elaborar y proponer al
MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS los mecanismos de asistencia
financiera destinados a promover la implantación del Sistema Nacional de Normas, Calidad y
Certificación.
Art. 24. — Deróganse el Decreto Nº 2181/78 modificado por los Decretos Nros. 2082/80 y 843/83
y el Decreto Nº 331/89.
Art. 25. — Sustitúyese el Artículo 1º del Decreto 254/89 por el siguiente texto:
Art. 26. — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese.
— MENEM. — Domingo F. Cavallo.
6
UTN – Máquinas e Instalaciones Eléctricas 2011 / R. Paolillo / Dto PEN 1474-94.doc
Ing. Rodolfo Paolillo.
ANEXO I
7
UTN – Máquinas e Instalaciones Eléctricas 2011 / R. Paolillo / Dto PEN 1474-94.doc
Ing. Rodolfo Paolillo.
Fecha
Número/Dependencia Descripción
Publicación
LEALTAD COMERCIAL
Resolución 92/1998 SECRETARIA DE
18-feb-1998 EQUIPAMIENTO ELECTRICO DE BAJA
INDUSTRIA, COMERCIO Y MINERIA
TENSION
SISTEMA NACIONAL DE
Resolución 330/1999 SECRETARIA DE NORMAS,CALIDAD Y CERTIFICACION
26-may-1999
INDUSTRIA, COMERCIO Y MINERIA REGLAMENTACION (RES. EX- SI 90/95) -
MODIFICACION-
SECRETARIA DE AGRICULTURA,
Resolución 61/2005 SECRETARIA DE GANADERIA, PESCA Y ALIMENTOS
27-dic-2005
AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA Y ALIM IMPLEMENTADOR DE SISTEMAS DE GESTION
DE LA CALIDAD AGROALIMENTARIA
8
UTN – Máquinas e Instalaciones Eléctricas 2011 / R. Paolillo / Dto PEN 1474-94.doc