3 Tema 3 Electricidad 3º
3 Tema 3 Electricidad 3º
3 Tema 3 Electricidad 3º
1. INTRODUCCIÓN AL TEMA.
2. CORRIENTE ELÉCTRICA.
3. CIRCUITO ELÉCTRICO.
4. REPRESENTACIÓN Y SIMBOLOGÍA.
5. ASOCIACIÓN DE RECEPTORES.
6. MAGNITUDES ELECTRICAS
PREGUNTAS INICIALES
1.- Enumera dispositivos que conozcas que produzcan electricidad
3.- Indica dos dispositivos que produzcan los siguientes efectos al conectarlos a la corriente:
a) Produce luz
b) Produce calor
c) Produce movimiento
4.- ¿Sabes de donde procede la electricidad que llega a nuestras casas y como llega hasta ellas?
3- 1
1.- INTRODUCCION
La materia está formada por partículas elementales llamadas ATOMOS (por ejemplo
átomos de hierro, átomos de cobre, átomos de mercurio, etc). Estos átomos a su vez están formados
por otras partículas más pequeñas:
! Protones, situados en el núcleo del átomo y con carga positiva
! Neutrones, también en el núcleo pero sin ninguna carga eléctrica
! Electrones, situados en la corteza del átomo y con carga negativa. Son los únicos que
pueden desplazarse de un átomo a otro.
En estado normal los átomos son neutros, es decir, tienen el mismo número de protones
que de electrones pero a veces los átomos pueden perder o ganar electrones, por lo que se produce
un desequilibrio de cargas.
Si un átomo captura electrones queda cargado negativamente y si los pierde queda cargado
positivamente. Por ejemplo cuando frotamos un boli con un jersey de lana coge electrones y luego
es capaz de atraer trocitos de papel, ya que las cargas de diferente signo se atraen mientras que
las del mismo signo se repelen. Es lo que se llama ELECTRICIDAD ESTÁTICA y otros
ejemplos de la misma son la electrización del pelo al peinarse o que se pongan los pelos de punta al
acercarse a la pantalla del televisor.
COMPLETA LA FRASE:
Los materiales que permiten el paso de la corriente eléctrica se denominan materiales __________
y son los __________, especialmente ___________, ___________ , oro y plata. Los que no
permiten el paso de corriente se denominan materiales ______________ y son por ejemplo
__________, _____________, ___________
3- 2
Para que se produzca corriente eléctrica debe haber un desequilibrio de cargas entre dos
puntos de un conductor, es decir, mucha cantidad de electrones en un punto y ninguno o pocos en
otro. Cuando las cargas se equilibran el movimiento de electrones se para.
A. Pilas o baterías: producen electricidad mediante reacciones químicas que van consumiendo
reactivos. La ventaja de las baterías es que se recargan.
B. Alternadores o dinamos: generan corriente a partir del movimiento, cuando el eje del
generador gira produce una diferencia de cargas entre sus bornes que crea la corriente eléctrica.
Ejemplo la dinamo de la bicicleta o los alternadores de las centrales eléctricas.
3- 3
C. Células fotovoltaicas: producen electricidad a partir de la luz solar. Se encuentran el algunas
calculadoras y relojes, en viviendas, etc.
2.- Conductores
Son los cables que conducen la electricidad de un punto a otro del circuito. Están hechos de
cobre o aluminio y recubiertos de plástico.
resistencia
3- 4
4.- Elementos de maniobra
Permiten abrir o cerrar el circuito a voluntad. Los principales son:
! Interruptores, que abren o cierran un circuito de forma permanente.
! Pulsadores, que cierran un circuito cuando se oprimen y lo abren al soltarlos.
! Conmutadores, que permiten encender o apagar una luz desde dos puntos, por ejemplo en el
pasillo de una casa. También se utilizan para abrir un circuito a la vez que cierran otro.
3- 5
En el siguiente cuadro se muestran los símbolos utilizados en la representación de circuitos
3- 6
5.- ASOCIACION DE RECEPTORES
Cuando en un circuito hay varios receptores éstos se pueden disponer de dos formas
distintas: en serie o en paralelo.
A.- Asociación en serie de receptores.
Características:
Los receptores se conectan entre si unidos por sus extremos y éstos se conectan directamente
a la pila.
3- 7
Características:
ACTIVIDADES
1.- ¿Qué tipo de elemento activa el timbre de tu casa? ¿Y la bombilla del salón? ¿Podrías
intercambiarlos? ¿Por qué?
3- 8
4.- Indica que efecto producen los siguientes aparatos eléctricos (calor, movimiento, luz o sonido) y
que tipo de receptor los hace funcionar :
! Plancha ! Linterna
! batidora ! tostadora
! estufa eléctricas ! ventiladores
! lavadora ! alarma
! timbre de casa ! faro de coche
5.- Realiza el esquema eléctrico de un circuito que haga sonar un zumbador al accionarse un
pulsador.
6.- Representa el esquema de tres bombillas conectadas en serie. ¿Qué ocurre con las demás si se
funde la primera? ¿Y si se funde la tercera?
7.- Diseña un circuito que haga funcionar de forma independiente un timbre y un motor. (nota:
piensa en el elemento de maniobra adecuado para cada uno).
8.- ¿Cómo crees que están conectadas las luces de la casa, en serie o paralelo? ¿Por qué?
3- 9
6.- MAGNITUDES ELECTRICAS
Para poder analizar los circuitos eléctricos se utilizan distintas magnitudes.
A) TENSION O VOLTAJE (V): es la energía con la cual las cargas eléctricas son impulsadas
desde el generador, a mayor voltaje más luce una bombilla, más rápido gira un motor, et. También
se define como la diferencia de carga eléctrica entre dos puntos. Su unidad es el VOLTIO, cuyo
símbolo es v.
C) RESISTENCIA ELECTRICA (R): es la oposición o resistencia que ofrecen los elementos del
circuito al paso de la coriente. Su unidad es el ohmio, cuyo símbolo es Ω.
Se conoce como Ley de Ohm la relación que existe entre estas tres magnitudes básicas y se expresa
como:
Para recordar las distintas expresiones de la Ley de Ohm se utiliza el siguiente triángulo.
3 - 10
EJERCICIOS.
1.- Calcula en cada circuito la magnitud que falta
A) B) C)
2.- La bombilla del faro de un coche tiene una resistencia de 6 Ω. Calcula la tensión entre sus
extremos si circula una intensidad de corriente de 2 A.
3.- Un fogón de cocina tiene una resistencia de 55 Ω. Calcula la intensidad de corriente que circula
por su interior cuando se conecte a una tensión de 220 v.
4.- Por el interior de la resistencia de un secador de pelo circula una intensidad de corriente de 5 A,
estando conectado a una tensión de 220 V. Calcula el valor de su resistencia.
3 - 11
Su expresión matemática es
P= V. I
EJERCICIO:
PROBLEMAS
1.- Una bombilla es recorrida por una intensidad de 0,5 A y recibe un voltaje de 4,5 v. Calcula:
a) la potencia de la bombilla
3 - 12
2.- Un radiador conectado a la red de 230 v es recorrido por una intensidad de 9 A. Calcula su
potencia.
Si la potencia del radiador fuera de 3000 W ¿cuál sería la intensidad que lo recorrería?
3.- Un fogón de cocina tiene una resistencia de 55 Ω y se conecta a un voltaje de 230 v. Calcula su
potencia
E = P . t (Kw .h)
Esta magnitud es la que aparece en la factura eléctrica que pagamos en nuestras casas, el
consumo de electricidad se expresa en Kw.h y su valor está indicado en el contador de la vivienda.
3 - 13
Completa la siguiente tabla
INTENSIDAD
OHMIO
ENERGIA
ELECTRICA
EJERCICIOS
1.- Calcula la energía consumida por los siguientes aparatos eléctricos en el tiempo indicado.
a) una plancha de 1.200 w durante una hora
2.- Un ventilador eléctrico tiene una resistencia de 30 ohmios y está conectado a la red de 230 v.
Sabiendo que está funcionando 3 horas, calcula la energía consumida en ese tiempo.
3 - 14
3.- Una lavadora de 2.000 w está conectada a la red de 230 v. Calcula
a) La intensidad de corriente que circula por ella
b) Su resistencia interna
4.- Calcula la energía total consumida por los siguientes aparatos funcionando 5 horas al día
durante 30 días:
1. 6 bombillas de 40 w cada una
2. 2 radiadores de 2000 w
3. un televisor de 300 w
3 - 15