Guia Grecia Primero

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Espacio Curricular: HISTORIA

Año: 1ro
Docente:
Contenidos: Ubicación geográfica de Grecia Antigua, Organización política y
Social, Legado Cultural.

Antigua Grecia

¿Qué observa en la imagen? (escriba en su cuaderno la


respuesta) ¿Según la vestimenta de las personas puede
deducir qué actividad están realizando? ¿Sabe cómo se
llama el lugar en el que están?

Estamos hablando de una obra de teatro, ¿alguna vez


vio alguna obra de teatro?

¿Sabía que el teatro es una actividad que se realiza


desde el 543 a.C.? Sí! como leyó, el teatro ya se realizaba antes de Cristo y la ciudad donde
surgió era Atenas, una polis que formaba parte de Grecia. ¿Ha escuchado hablar sobre Grecia?

Esta nueva guía tratará sobre la vida en las polis griegas y el legado cultural1 que dejaron y que
llega hasta nuestros días.

Los Antiguos griegos se llamaban a sí mismos “helenos” y a su tierra, la antigua Grecia la


llamaban “Hélade”. Hacia el 900 a.C. grupos de familias se asentaron en lugares altos y
fortificados, allí nacieron las primeras polis. Estas eran ciudades- Estado independientes, que no
reconocían ningún poder superior. Las polis tenía leyes, moneda, dioses, y ejército propio, y
elegía a sus autoridades.
1
m. Aquello que se deja o transmite a los sucesores, sea cosa material o inmaterial.
Cada polis tenía un núcleo urbano
integrado por barrios de negocios
y de viviendas particulares,
que se agrupaban en
torno a un recinto alto y
fortificado llamado Acrópolis, en
ella se
encontraban los
principales
templos. El Ágora, era la plaza
pública en donde se encontraban
los mercados, se realizaban
reuniones y se charlaba entre los
ciudadanos.
Imagen 1- En la imagen observas la acrópolis de Atenas.

Imagen 2- En
la imagen
observas
organización
de una polis
griega con sus
principales
lugares.
Las polis más
destacadas eran las
ciudades de Esparta y
Atenas. Si bien
ambas se ubicaban en
la Antigua Grecia,
no
tenían la misma
forma de gobierno.
La forma de
gobierno de Esparta
era una Aristocracia
militar a diferencia
de Atenas que fue la
madre de la
Democracia2

2
f. Forma de gobierno en la que el poder político es ejercido por los ciudadanos.
Esparta Atenas

Política Los espartanos fueron organizados por Atenas fue organizado políticamente por
el legislador Licurgo. Calístenes, quien estableció la
Aristocracia militar, que se basaba en democracia. Él dividió a la ciudad en
custro instituciones: distritos, cuyos ciudadanos tenían
Diarquía: formada por dos reyes que igualdad de condiciones, votaban las
comandaban los ejércitos y presidían leyes y elegían sus gobernantes. Atenas
los actos religiosos, pero no tenían contaba con 6 instituciones: Arcontes:
sobre los ciudadanos para tomar eran los máximos dirigentes, eran nueve
decisiones. Éforos: eran cinco y tenían poder ilimitado. Administraban
magistrados que poseían el mayor justicia eran elegidos por la Asamblea.
poder, supervisaban a los funcionarios y Bulé: conocida como Consejo de los
a la población en general y se ocupaban quinientos, estaba integrado por
de guardar las tradiciones. ciudadanos mayores de treinta años. La
Gerusía: consejo conformado por bulé era la encargada de elaborar las
veintiocho ancianos mayores de 60 años leyes y presentarlas a la asamblea.
y los dos reyes. Elaboraban leyes y Asamblea popular o eclesía: la
integraban los ciudadanos atenienses
administraban justicia.
mayores de dieciocho años. Se reunían
Apella: es la Asamblea Popular, semanalmente para elegir funcionarios y
participan los espartanos mayores de aprobar las leyes luego de una discusión
treinta años. Se reunían todos los en la cual todos podían opinar. No había
meses para elegir funcionarios y apelación2 para sus decisiones.
aceptar o rechazar sin discusión las
leyes propuestas por la gerusía.

2
intr. Recurrir a alguien o algo en cuya autoridad, criterio o predisposición se confía para dirimir, resolver o
favorecer una cuestión.
Areópago: era el tribunal supremo que
observaba el cumplimiento de las leyes.
Tribunal de los heliastas: era el
tribunal popular. Sus sentencias eran
inapelable3. A sus miembros se los
elegía por sorteo en todos los distritos
de la ciudad. Estrategas: eran elegidos
anualmente por la asamblea y dirigían
los ejércitos.

Economía Su economía se basaba en el cultivo de Vivian de la industria y el comercio. En


cereales, vid y olivo, también en la el hogar se realizaban actividades como
extracción de minerales, tareas que el tejido y el hilado. Los comerciantes
realizaban los esclavos. El desarrollo el poseían barcos y navegaban por el Mar
comercio fue mínimo ya que les Mediterráneo vendían productos
inspiraban temor las
fabricados en las polis y
influencias extranjeras. compraban alimentos, madera y
cobre.
Sociedad La sociedad espartana se componía de Atenas contaba con tres clases sociales:
tres clases diferentes: Ciudadanos: hombres libres nacidos
Eupátridas: la clase dominante, en la ciudad de padre y madre
formada por los antiguos fundadores de ateniense.
Esparta, los dorios. Los eupátridas solo Tenían derechos políticos.
se ocupaban de la guerra. Eran los Metecos: extranjeros residentes
dueños de las tierras y tenían derechos en Atenas. Podían tener
políticos. propiedades y ejercer el comercio y
Periecos: descendientes de los pueblos la industria.
que no se habían resistido a los dorios.
Esclavos: muy numerosos y no
No poseían tierras y se dedicaban a la
poseen derechos.
agricultura, las artesanías y el
comercio. Ilotas: esclavos del Estado.
Cultivaban las tierras de los eupátridas,
no tenían derechos.

3
Se hacía lo que ellos decidían sin cuestionarlos.
Actividades de Desarrollo

1- Observe detenidamente el siguiente mapa y responda

a- ¿qué mares bañan las costas de Grecia Continental?


b- ¿Qué ciudades- Estado observa en el mapa? Menciónelas en su cuaderno
2- Investigue4
a. ¿Qué zonas formaban parte de la Antigua Grecia? (puede visitar esta página para
realizar esta actividad) https://www.socialhizo.com/geografia/mapas/mapa-de-
grecia-antiguea)
b. Indique si los griegos eran monoteístas o politeístas puede visitar esta página para
realizar esta actividad) https://www.youtube.com/watch?v=6483UFRD0Jo&t=9s
c. ¿Cuáles eran los principales dioses griegos? Elija uno de ellos y caracterícelo,
indicando que protegía.
d. Explique
qué era un semidiós (Hércules- Aquiles), mencione algunos.
obras de la literatura son importantes? ¿Qué historias narran estas obras y quién
las escribió? (puede observar este video para realizar esta actividad)

8
e. ¿Qué significaba Democracia? ¿Quién fue Pericles y que obra realizó?
f. diferencia hay entre Esparta y Atenas respecto a la forma de gobierno?
g. qué batallas participaron los espartanos y a quién se
enfrentaron? 3- Actividades de Profundización.

Analizando el Legado Cultural griego


a. Defina con sus palabras lo que es el legado cultural
b. ¿Qué importancia tiene el arte clásico? ¿Alguna vez ha visto una imagen de las
esculturas griegas?
c. ¿Qué quiere expresar a través de las esculturas?
d. ¿En qué consiste la Filosofía?
e. ¿Qué filósofos griegos puede mencionar?
f. ¿En qué consistían los juegos olímpicos en la Antigua Grecia?
g. ¿En honor a qué Dios se realizaba? ¿Por qué se le llamaba pentatlón?
h. ¿Qué premio se le entregaba al ganador? ¿Qué simbolizaba ese premio?
i. Teatro ¿Qué gobernante dio origen al teatro? ¿en honor a quién se realizaba? (esta
actividad la puedes realizar observando este video)
https://www.youtube.com/watch?v=hx640mxyfRM&t=11s
j. ¿Cómo se originó la Tragedia? ¿quiénes participaban en esta actividad? ¿qué
significaba el término tragedia? ¿Qué vestimenta utilizaban?
k. ¿Cómo surge el primer actor y que acciones realizaba en la obra?
l. Marque en la imagen 2 el teatro. El lugar ¿es igual a los teatros actuales?
m. ¿Qué fiestas dionisiacas se celebraban? ¿Quién pagaba las fiestas?
n. ¿Qué elementos se utilizaban en las obras? ¿Las mujeres actuaban? ¿quiénes las
representaban?
o. ¿Quiénes son los representantes de la Comedia y qué obas realizaron? ¿Y en el
caso de la Tragedia?
3- Realice un listado teniendo en cuenta el legado cultural dejado por los griegos.

También podría gustarte