TP 1 Dcho Ambiental
TP 1 Dcho Ambiental
TP 1 Dcho Ambiental
"El hombre es a la vez obra y artífice del medio que lo rodea, el cual le da el
sustento material y le brinda la oportunidad de desarrollarse intelectual, moral, social y
espiritualmente". Proviene, está inserto y se desarrolla en ese medio que lo condiciona, pero
recíprocamente su acción condiciona y modifica ese medio. Para designarlo, la práctica anglosajona
adoptó el neologismo environment derivado, a su vez, del verbo francés environner (rodear o
circundar) y el correspondiente sustantivo environs (alrededores), término que volvió al idioma
francés con su grafía propia de environnement. La mayor parte de la literatura ambiental comenzó a
difundirlo en idioma inglés y algo menos en francés. Cuando se quiso traducir y expresar el concepto
en castellano no se consideró suficientemente explícito el sustantivo "ambiente", derivado del latín
ambîens, -entis, que sugiere simplemente la idea de alojar, rodear o circundar. El que sugiere la idea
de condicionar a un ser vivo e influir en su desarrollo y actividades es "medio". Por ello se comenzó
a aglutinar ambos sustantivos en la denominación "medio ambiente".
Originariamente, el ambiente es un conjunto de elementos naturales que
circunda al hombre, lo sustenta y padece su impacto, pero también lo condiciona, lo limita, lo agrede
y lo modifica. Nada tuvo que hacer ni dar para adquirirlo.
Por tal origen natural, el ambiente es complejo, limitado, renovable, agotable,
evoluciona en el tiempo y presenta distintas modalidades en el espacio. Para disfrutarlo mejor, el ser
humano lo va modificando. La formación de ese ambiente artificial en algunos casos puede
beneficiar a terceros y, en otros, perjudicarlos. El deterioro de la naturaleza puede ser de muy difícil
y costosa reparación y extenderse de un modo que afecte la existencia de otros grupos humanos y
de toda la humanidad. Estas coincidencias hacen que los naturalistas se interesen tanto por el
ambiente y los ambientalistas, por la naturaleza, pero afrontar los problemas de la naturaleza es sólo
afrontar parte de los problemas del ambiente.
A la hora de definir lo que entendemos por ambiente, encontramos una
multiplicidad de conceptos que comprenden elementos que van desde lo social y cultural a lo biótico
y abiótico, y que interactúan en un espacio y tiempo delimitado. (López Alfonsín, 2012).
La mayoría de los significados de ambiente coinciden con los de la palabra
medio y es frecuente observar que la mención de estas expresiones se hace tomándolas como
sinónimos en los diferentes niveles legislativos, como por ejemplo en conferencias, congresos
internacionales y nacionales.
Mosset Iturraspe, Hutchinson y Donna (1999) en su definición, integra tanto
aspectos naturales como culturales, uniendo los conceptos de Medio y Ambiente, tomándolos como
sinónimos y exponiendo lo siguiente: “es la sistematización de distintos valores, fenómenos, y
procesos naturales, sociales y culturales que condicionan en un momento y espacio determinados la
vida y el desarrollo de los organismos y el estado de los elementos inertes”.
Por otro lado, López Alfonsín (2016) establece que ambiente es “la
sistematización de diferentes valores, fenómenos y procesos tanto naturales como sociales que
condicionan, en un determinado tiempo y espacio histórico, la vida y el desarrollo de organismos
vivos...”.
Según Morales Lamberti (1999), “el ambiente involucra todo aquello que rodea
al hombre, lo que puede influenciarlo y puede ser influenciado por él” y, por esta amplitud de su
definición, divide el concepto en tres sectores ideales:
el ambiente natural,
el ambiente construido por el hombre y
el ambiente social, en el cual incluye los sistemas sociales, políticos y
culturales.
O, sencillamente, como lo define Bustamante Alsina (1995): “Ambiente es el
conjunto de factores que influyen sobre el medio en el cual el hombre vive”.
Destacamos la definición de ambiente como aquel sistema global constituido por
elementos naturales o artificiales (de naturaleza física, química o biológica) y socioculturales, y sus
interacciones, que está en permanente modificación por la acción humana o natural y que rige y
condiciona la existencia y el desarrollo de la vida en sus múltiples manifestaciones (Lorenzetti,
1997).
Fuente:
1.- Valls, M. (2016). Derecho Ambiental. 3ra edición. Buenos Aires: Abeledo Perrot.
2.- Ley simple: Información ambiental | Argentina.gob.ar