Apelacion de TUTELA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Expediente N°: 01621-2021-58-3101-JR-PE-01

Especialista: OJEDA SANCHEZ DAFNE IRENE.


Sumilla: INTERPONGO RECURSO DE APELACIÓN CONTRA RESOLUCIÓN
QUE DECLARA INFUNDADA LA TUTELA DE DERECHOS.

SEÑORA JUEZ DEL PRIMER JUZGADO PENAL DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA DE LA CORTE


SUPERIOR DE JUSTICIA DE SULLANA

WALTER FERNANDO VARILLAS SÁNCHEZ ABOGADO CON REG. ICAP 5466 encargado de la
defensa técnica de DILMA GARCÍA PINTADO, en los seguidos en su contra por el presunto delito
de LAVADO DE ACTIVOS Y CRIMEN ORGANIZADO; a usted respetuosamente me presento y
digo:

I. PETITORIO. -

Que, expedida la Resolución N° 05 de fecha 18.07.2024, que declaró INFUNDADO el pedido de


tutela de derechos presentado por el suscrito, y al amparo de lo previsto en el Art. 139°, inc. 6),
de la Constitución Política del Perú, concordado con el Art. 416°, literal e) del Código Procesal
Penal, FORMULO RECURSO IMPUGNATORIO DE APELACIÓN por violación del derecho a la
defensa, la tutela procesal efectiva y el debido proceso que se ha generado a mi patrocinada,
por cuanto, el Juez de Garantías ha declarado infundado la tutela de derechos interpuesta,
siendo que el Ad quo no ha valorado correctamente los hechos y nuestros fundamentos.

II. AGRAVIOS QUE PRODUCEN LA RESOLUCIÓN N° 05. -

Se agravia el DERECHO CONSTITUCIONAL A LA DEFENSA, que consagra el Art. 1o de nuestra


Constitución, a la TUTELA PROCESAL EFECTIVA y DEBIDO PROCESO que garantiza el Art. 139°,
numeral 3 de nuestra Constitución, y al DERECHO A LA MOTIVACIÓN DE LAS RESOLUCIONES
JUDICIALES, que han sido violados por el Juez de Garantías, cuando no se ha pronunciado sobre
nuestros argumentos para solicitar el amparo vía tutela de derechos; siendo nuestro caso de
carácter excepcional, donde en plena investigación se nos ha vejado el derecho de defensa de

1
la imputada, por cuanto mi patrocinada fue citada como testigo en dos oportunidades,
haciéndole la fiscalía preguntas que la auto incriminaban. Y el Juez de garantías NO HA
EXCLUIDO de los elementos de convicción que señalamos a continuación:
- ACTA DE DECLARACIÓN DE DILMA PINTADO GARCIA, 17 de febrero del 2022.
- EL ACTA DE DECLARACIÓN VOLUNTARIA DE DILMA PINTADO GARCIA, el 01 de abril del 2022.

III. FUNDAMENTOS DE HECHO. –

3.1. Mi patrocinada, la recurrente se encuentra en calidad de investigada por el delito


LAVADO DE ACTIVOS, ahora en adecuación por Organización Criminal, según lo obrante
en la Carpeta Fiscal N° 2606074502- 2016-2025-0.
3.2. De la revisión de los actuados fiscales, mediante Disposición N.° 01, de fecha 03
de febrero de 2015, se dispone aperturar la investigación preliminar contra Humberto
Marchena Villegas, en su calidad de Alcalde de la Municipalidad Provincial de Ayabaca,
por presuntos actos de corrupción y por Disposición N° 06 de fecha 27 de noviembre del
2015, se formalizó la investigación preparatoria como caso complejo contra Humberto
Marchena Villegas y otros por la presunta comisión de los delitos de colusión y/O
negociación incompatible, asimismo se dispone se derive copias al fiscal de la nación por
delito de lavados de activos. Donde se obtiene el informe N° 032- 2022-DIRILA-
PNPDIVILAPCO-PIURA, el informe N° 53- 2022- DIRNIC- PNP/DIRILA-DEPDILAPCO-
PIURA, el informe 76-2022 Y 88-2022, en la cual existirían elementos probatorios para
demostrar el delito de lavados de activos, entre el señor Humberto Marchena Villegas y otros
entre testaferros demás.
3.3. Que, respecto a mi patrocinada la relacionan por las cartas que envía la Caja Piura,
conforme a préstamos en donde unos de los investigados desde el inicio de nombre Baldomero
Marchena Tacure, fue aval de la recurrente por el monto de S/50. 000 mil soles , recibiendo así
la primera citación en el mes de enero del 2022, la segunda el día 17 de febrero del 2022, la cual
asistió y se le recibió su declaración en calidad de testigo, para posteriormente citarla el día 01
de abril del 2022, para su ampliación, igualmente en calidad de testigo. sin embargo en la
Disposición N° 07 de 26 de julio del 2022, en donde se solicita un requerimiento de prórroga de
investigación compleja, procediendo a incorporar como presuntos imputados por el presunto
delito de lavados de activos a la recúrrete Dilma Garcia Pintado. en mérito a ello, conforme lo

2
establece el artículo 139 numeral 14 de la Constitución Política del Perú, toda persona debe ser
informada inmediatamente y por escrito la causa o razones de su detención, asimismo el artículo
IX del título preliminar del Código Procesal Penal ha establecido que: toda persona tiene derecho
inviolable e irrestricto a que se le informe de sus derechos, a que se le comunique de inmediato
y detalladamente la imputación formulada en su contra, y a ser asistida por un abogado defensor
de su elección o, en su caso, por un abogado de oficio, desde que es citada o detenida por la
autoridad.
3.4. En ese orden, analizando el caso concreto se tiene que en su primera declaración de
fecha 17 de febrero del 2022, se le realizarón 17 de preguntas, donde en la pregunta N° 6, le
indican si conoce a las personas investigadas, señalando lo siguiente: que solo conoce al señor
Baldomero Marchena Tacure y que le sacaron un préstamo. En la presgunta N° 07, le preguntan,
usted ha recibido depósitos bancarios o ha sido aval de alguno de los investigados ya
mencionados, de ser así, indique en que entidad bancaria lo realizó? Respondiendo que el señor
Baldomero Marchena Tacure, ha sido mi aval. En la pregunta N 08, le preguntan, para que
explique usted ¿si registra llamadas telefónicas, comunicación via whatsapp, menssenger,
mensajes de texto, con algunos de los investigados que se le ha mencionado en la pregunta N°
08, y si ha efectuado transferencias bancarias (abono, depósitos o participado como su aval),
teniendo como respuesta que no. en esa línea de interrogantes realizas en dicha declaración se
puede observar la intención de buscar responsabilidad penal de la declarante y no buscar
información para la investigación como testigo, toda vez que lo que se quiere que es pueda caer
en contradicción de una información que la fiscalía ya tenía conocimiento. En el mismo sentido
las preguntas 13, 14 y 15 del acta de declaración.
3.5. Sin embargo una vez obtenida dicha información se solicita una ampliación de
declaración de la señora Dilma Garcia Pintado, de fecha 01 de abril del 2022, en el cual en la
preguntas realizadas por la fiscalía, como en la pregunta N° 11, 12, 13, 14, se pretende acreditar
de la propia declaración, responsabilidad penal, teniendo en cuenta que la declarante es una
persona que solo tiene estudios hasta el cuarto grado de primaria, la misma difícilmente puede
comprender correctamente la información de cada pregunta.
3.6. Ahora bien en nuestro Ordenamiento Jurídico se encuentra regulado el derecho a la
defensa y el principio de presunción de inocencia por lo que una de sus grandes manifestaciones
es no colaborar con su propi condena o más precisamente a decir si desea voluntariamente
introducir una información al proceso, La no autoincriminación es una defensa de autodefensa
pasiva, de decir, la que se ejerce precisamente con la inactividad del sujeto sobra el que recae o
puede recaer una imputación, quien en consecuencia puede optar por defenderse en el proceso

3
en la forma que estime más conveniente para sus intereses la prohibición de cualquier acto que
perturbe, o vicie esa voluntad de declarar o de no hacerlo y salvaguardas necesarias para
cautelar esta libertad es que se le conoce como la garantía y o derecho a la no autoincriminación,
esto es con la finalidad de dicho principio es excluir la posibilidad de obligar al imputado de
cooperar afectivamente en la formación de la convicción sobre sí mismo.
3.7. Teniendo como fundamento la dignidad de la persona, la búsqueda de la verdad y
nuevos paradigmas para el proceso estando regulado en la convención americana sobre
Derechos Humanos en sus artículos 1 y 8- 2 literal G, El Pacto Internacional de Derechos Civiles
y Políticos en sus artículos 2-2, 14-3 literal –G, asimismo se tiene la sentencia N° 157-2022-
PHC/TC- LIMA. En la cual refiere sobre el derecho a la no autoincriminación como derecho
protegido constitucionalmente, en esa línea en el presente proceso, dichas declaraciones
mencionadas en los párrafos precedentes debieron ser obtenidas en compañía de su abogado
defensor, ya que en todo momento se busca obtener responsabilidad penal, teniendo ahora
la recurrente, la calidad de imputada en el presente proceso.

IV. FUNDAMENTOS DE DERECHO. –

Constitución Política del Perú


- Artículo 139, núm. 3, que establece como principios de la administración de justicia el debido
proceso y la tutela jurisdiccional, que se encuentran íntimamente conexas a las garantías judiciales
expresas en el art. 8.2 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, entre estas el derecho
de defensa que es la garantía del debido proceso por excelencia.
- Artículo 139, núm. 14, que señala de manera expresa el derecho de no ser privado del derecho de
defensa en ningún estado del proceso.
Código Procesal Penal
- Artículo I del Título Preliminar (Justicia Penal), Las partes intervendrán en el proceso penal con
iguales posibilidades de ejercer las facultades y derechos previstos en la constitución y en el código
adjetivo penal
- Artículo IX del Título Preliminar, que establece al derecho de defensa en todas sus acepciones,
determinando como regla general la asistencia por un abogado de libre elección.
- Artículo 61 del CPP, establece que es atribución del Fiscal, actuar con independencia de criterio,
adecuando sus actos a un criterio objetivo, rigiéndose únicamente por la Constitución y la Ley.

4
- Artículo 71.4 del CPP, Cuando el imputado considere que durante las diligencias preliminares o en
la investigación preparatoria no se ha dado cumplimiento a estas disposiciones, o que sus derechos
no son respetados, o que es objeto de medidas limitativas de derechos indebidas o de
requerimientos ilegales, puede acudir en vía tutela al juez de la investigación preparatoria para que
subsane la omisión o dicte las medidas de corrección o de protección que correspondan.
- ART. 416.- El Recurso de Apelación.

OTRO SI DIGO: Que, me reservo el derecho de extender los fundamentos de mi petición en la


audiencia, dado que, en nuestro sistema procesal rige la oralidad sobre la escrituralidad.

POR LO EXPUESTO:
Señor Juez de la Investigación Preparatoria, tenga por interpuesto el recurso de apelación y
elevarlo a la brevedad posible al superior en grado, donde esperamos que se revoque la
Resolución N° 05 que se impugna, reformándola declarando FUNDADA la solicitud de Tutela de
Derechos interpuesta.

Piura, 22 de julio del 2024.

También podría gustarte