Lab 9 Cinetica
Lab 9 Cinetica
Lab 9 Cinetica
FACULTAD NACIONAL DE
INGENIERIA
DEPARTAMENTO DE QUIMICA
TEMA:
CINETICA QUIMICA
MATERIA:
QMC 1206 ‘B’’
DOCENTE:
Ing. MARIO HUANCA IBAÑEZ
NOMBRE:
PEÑAFIEL MEJIA ENRIQUE DANIEL
C.I.:
12581247 Or.
FECHA DE REALIZACION:
22 de mayo de 2023
FECHA DE ENTREGA:
29 de mayo de 2023
CINETICA QUIMICA
1.RESUMEN
En el siguiente informe de laboratorio se determino la constante cinética de la reacción, y el grado de
esta mediante el siguiente experimento y aplicando el método grafico de Van’t Hoff. Para el cual se
determinó los siguientes datos: V H2[ml]:0; 12.5; 19.0; 22.7; 24.8; 26.4; 27.3; 28.9 y t[seg]: 0; 10;
20; 30; 40; 50; 60; 70 , la reacción a estudiar fue la obtención de cloruro de zinc e hidrogeno gas a
partir de zinc metálico y acido clorhídrico, tras una serie de cálculos matemáticos se llego al resultado
de una reacción de grado n=1 y un valor de la constante cinética k=0.01488[1/s].
2.INTRODUCCION
El presente informe describe los resultados obtenidos en el laboratorio de Fisicoquímica durante el
estudio de la Cinética Química. La cinética química es una rama fundamental de la química que se
dedica al análisis de las velocidades de las reacciones químicas y los factores que las afectan. En este
experimento, se exploraron diferentes variables y se realizaron mediciones precisas para comprender
cómo influyen en la velocidad de las reacciones.
La velocidad de una reacción química es una propiedad fundamental que describe la rapidez con la
cual los reactivos se convierten en productos. Esta velocidad puede variar ampliamente dependiendo
de varios factores, como la concentración de los reactivos, la temperatura, la presencia de
catalizadores y la superficie de contacto. El estudio de la cinética química nos permite comprender
los mecanismos moleculares que gobiernan las reacciones y, además, tiene aplicaciones prácticas en
la síntesis de compuestos, la industria química y la catálisis.
3.OBJETIVOS
C’
C’’
t’ t’’
𝛥𝐶1
− = 𝑘𝐶 𝑛 … (1)
𝛥𝑡1
𝛥𝐶2
− = 𝑘𝐶 𝑛 … (2)
𝛥𝑡2
5.PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
5.1. Materiales y reactivos
Materiales Reactivos
-1 Matraz de succión de 100 ml - Granallas de zinc
-1 soporte universal -Acido clorhídrico
-1 bureta de 50 ml -Agua
-1 porta bureta
-1 manguera
-1 tapón de goma
-1 vaso precipitado de 250 ml
5.2. Procedimiento experimental
Para el experimento a realizar se coloca la bureta de forma invertida con la ayuda de la porta bureta
al soporte universal, previamente colocar el vaso de precipitación llenado con agua debajo de la
bureta.
se conecta la manguera a la boca de la bureta y succionamos el agua hasta que llegue a la lectura de
50ml. Manteniendo el agua en la marca de 50 ml, se procede a colocar 10 ml de ácido clorhídrico en
el matraz de succión.
Con el matraz de forma inclinada se coloca la galana de zinc de modo que este no reaccione aun, y
se cierra con el tapón de goma.
Con un cronometro en la mano se conecta rápidamente e iniciamos la reacción y tomamos medida
del volumen de gas hidrogeno, en intervalos de 10 segundos.
6.DATOS Y RESULTADOS
6.1. Datos
T=11[C] VHCl=10[ml]
6.2. Resultados
n=1
k=0. 01488[1/s]
7.CALCULOS
La reacción de empleada fue la siguiente:
𝑍𝑛(𝑠) + 2𝐻𝐶𝑙(𝑎𝑐) → 𝑍𝑛𝐶𝑙2(𝑎𝑐) + 𝐻2(𝑔)
n 0 0
2x x x
n-2x x x
𝑛𝐻𝐶𝑙 = 𝑛0 − 2𝑛𝐻2
Primeramente, se halla la cantidad de moles de H2 de cada medición con la ley general de gases
ideales, usando la presión atmosférica en la ciudad de Oruro.
𝑃𝑉 = 𝑛𝑅𝑇
𝑃 ⋅ 𝑉 ⋅ 𝑃𝑀
𝑚𝐻2 =
𝑅⋅𝑇
0.64[𝑎𝑡𝑚] ∗ 0.0289[𝐿]
𝑛𝐻2 = = 0.000793[𝑚𝑜𝑙𝐻2]
𝑎𝑡𝑚 ∗ 𝐿
0.0821[
𝐾 ∗ 𝑚𝑜𝑙] ⋅ 284.15[𝐾]
0.64[𝑎𝑡𝑚] ∗ 0.0273[𝐿]
𝑛𝐻2 = = 0.000749[𝑚𝑜𝑙𝐻2]
𝑎𝑡𝑚 ∗ 𝐿
0.0821[ ] ⋅ 284.15[𝐾]
𝐾 ∗ 𝑚𝑜𝑙
0.64[𝑎𝑡𝑚] ∗ 0.0264[𝐿]
𝑛𝐻2 = = 0.000724[𝑚𝑜𝑙𝐻2]
𝑎𝑡𝑚 ∗ 𝐿
0.0821[ ] ⋅ 284.15[𝐾]
𝐾 ∗ 𝑚𝑜𝑙
0.64[𝑎𝑡𝑚] ∗ 0.0248[𝐿]
𝑛𝐻2 = = 0.000680[𝑚𝑜𝑙𝐻2]
𝑎𝑡𝑚 ∗ 𝐿
0.0821[ ] ⋅ 284.15[𝐾]
𝐾 ∗ 𝑚𝑜𝑙
0.64[𝑎𝑡𝑚] ∗ 0.0227[𝐿]
𝑛𝐻2 = = 0.000623[𝑚𝑜𝑙𝐻2]
𝑎𝑡𝑚 ∗ 𝐿
0.0821[ ] ⋅ 284.15[𝐾]
𝐾 ∗ 𝑚𝑜𝑙
0.64[𝑎𝑡𝑚] ∗ 0.019[𝐿]
𝑛𝐻2 = = 0.000521[𝑚𝑜𝑙𝐻2]
𝑎𝑡𝑚 ∗ 𝐿
0.0821[
𝐾 ∗ 𝑚𝑜𝑙] ⋅ 284.15[𝐾]
0.64[𝑎𝑡𝑚] ∗ 0.0125[𝐿]
𝑛𝐻2 = = 0.000343[𝑚𝑜𝑙𝐻2]
𝑎𝑡𝑚 ∗ 𝐿
0.0821[ ] ⋅ 284.15[𝐾]
𝐾 ∗ 𝑚𝑜𝑙
Calculando los moles iniciales de ácido clorhídrico se tiene:
𝑛
𝐶= ⇒ 𝑛=𝐶∗𝑉
𝑉
𝑛0 = 0.25[𝑚𝑜𝑙/𝐿] ∗ 0.01[𝐿] = 0.0025[𝑚𝑜𝑙]
Para los moles de acido clorhídrico una vez empezando la reacción
𝑛𝐻𝐶𝑙 = 𝑛0 − 2𝑛𝐻2
𝑛𝐻𝐶𝑙 = 0.0025[𝑚𝑜𝑙] − 2 ∗ 0.000793[𝑚𝑜𝑙] = 0.000914[𝑚𝑜𝑙]
0.25
Concentracion[M]
0.2
0.15
0.1
0.05
0
0 10 20 30 40 50 60 70 80
Tiempo[s]
0.00174 = 𝑘0.1408𝑛
Despejando e igualando k en ambas ecuaciones se tiene:
0.00227 0.00174
=
0.1833𝑛 0.1408𝑛
0.7681𝑛 = 0.7665
𝑛 = 1.001 ≅ 1
Hallando la constante k:
0.0027[𝑀/𝑠] = 𝑘0.1814[𝑀]
1
𝑘 = 0.01488 [ ]
𝑠
8.CONCLUSIONES
Tras los cálculos realizados se determino que la reacción estudiada presenta los siguientes datos:
Posee un grado de reacción n=1 y una constante k= 0.01488[1/s].
9.BIBLIOGRAFIA
https://es.wikipedia.org/wiki/Cinética_química