MyDNA Guia Salarial 2024 4tri LATAM

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 77

Contenido

Nuestro Tendencias 08 Análisis por Principales


Propósito 03 17
Industria contrataciones 59
Salario 09 del 2024
Emocional Tecnología 18
Tabla de MyDNA
Employee
Experience
04
Reclutamiento
y selección
con IA
10
Minería
Energía
Farma
18
19
19
Productos
de MyDNA: 61
Outplacement Salarios y
Digital
11 Banca 20 Beneficios
MyDNA Retail 20
Talent 05 Beneficios 12
Acquisition Consumo 21
Masivo Nuestra
Logística 21 Metodología 72
Automotriz 22
Introducción 06
Inmobiliaria 22
Nuestros
74
ebooks
Análisis por
23
país LATAM Contacta
Argentina 24 a Nuestro 76
Equipo
Brasil 31
Chile 38
Colombia 45
Perú 52
Nuestro Propósito

Ayudamos a
Guía a 3.200 millones
la gente a lograr de personas a través
del futuro del trabajo
su propósito
profesional y
las empresas Simplificamos el
a prosperar a Área de RRHH
través de sus
colaboradores Todas las soluciones
en una sola plataforma

GUÍA SALARIAL 2024 3


MyDNA
Employee
Experience
En una única solución, DIGITAL e
INTEGRADA, podrás cuidar de tus
colaboradores y optimizar el desarrollo
organizacional de la empresa. Con
más de 30 herramientas que apoyan
a empresas y profesionales en las
decisiones estratégicas de negocio y
carrera.

Mira el video y descubra más

Prueba Gratis

GUÍA SALARIAL 2024 4


MyDNA
Talent
Acquisition
En MyDNA Talent Acquisition puedes
manejar TODAS las etapas de un
proceso de reclutamiento y selección
en UN SOLO LUGAR, desde la búsqueda
de potenciales candidatos hasta la
aplicación de filtro y tests a los finalistas.
Además, podrás apoyarte con nuestro
equipo de Digital Hunters durante todo
el proceso.

Sé parte del reclutamiento 4.0

Mira el video y descubra más

Prueba Gratis

GUÍA SALARIAL 2024 5


La situación económica actual en América Con eso, la política de RRHH en compensaciones y
Latina puede variar en función de varios contrataciones se hace cada vez más importante, y la
gestión del talento un aspecto clave para el futuro de
factores, como la situación política, la su empresa - ya que se deberá escoger donde pones la
estabilidad económica de cada país, la fichas: en un plan de carrera o en un aumento salarial, una
inflación, el crecimiento del PIB y la relación vez que, claramente, esta no será una iniciativa masiva
dado el entorno económico de la Región.
comercial con otros países.
Aunque los datos del 1º Semestre muestren estas
Algunos países de la región pueden experimentar crecimiento
tendencia, también ya se percibe un mejor animo del
económico, mientras que otros pueden enfrentar desafíos.
mercado en relación a nuevas inversiones en Latam,
Vivimos, en el 1o Semestre de 2024, y pensando en América
lo que claramente podría influenciar en los sueldos en
Latina como un todo, un momento de decrecimiento o
la Region. Minería, Tecnología, Logística y otras, son
estabilidad económica, y esos números se reflejan de forma
industrias que pasan por buen momento y que deben
clara en nuestra Guía Salarial - Perspectivas 2S24.
seguir contratando y elevando sueldos en general.

Para el 4º trimestre de 2024, las perspectivas de crecimiento


¡Por lo tanto, será un Semestre de muchos desafíos en
económico para América Latina pueden depender de varios
general, haciendo con que el foco de las empresa siga
factores, como las políticas económicas implementadas,
en atracción y retención de Talentos Claves!
la estabilidad política, la inversión extranjera, la demanda
interna y externa y la evolución post Pandemia. Las
¡Esperamos entonces que nuestra Guía Salarial 2024 les
contrataciones en el periodo, así como el aumento salarial
ayude a tomar buenas decisiones!
real, también dependen de estos fatores, pero la tendencia
es la mantención del poder de compra, puesto que el
aumento de sueldos en general deben basicamente cubrir Murilo Arruda
la inflación del periodo, sin valor incremental. CEO & Founder MyDNA
murilo@mydnadigital.com
El mercado laboral ha experimentado profundas de IA y analistas de datos, son cada vez más valorados. Sin
transformaciones gracias a la tecnología, afectando embargo, la tecnología también aumenta la desigualdad
la empleabilidad, los cargos, los niveles salariales e salarial, beneficiando a los profesionales tecnológicos en
incluso el funcionamiento de las empresas. detrimento de aquellos en profesiones más tradicionales.

Con el avance de la automatización, digitalización y uso Diversas industrias serán impactadas por el crecimiento
de inteligencia artificial (IA), las implicaciones tecnológicas de la IA y la automatización en el cuarto trimestre de 2024.
se manifiestan de diferentes formas, ofreciendo tanto Las empresas deberán invertir en tecnologías que impulsen
ventajas como obstáculos para empresas y profesionales. la productividad y eficiencia, enfrentando obstáculos
La automatización de tareas rutinarias permite a las relacionados con la gestión del cambio y la requalificación
empresas optimizar operaciones, reducir costos y aumentar de sus empleados. La consolidación del trabajo remoto e
el rendimiento. Además, la tecnología posibilita la creación híbrido permitirá a las empresas acceder a un pool global de
de nuevos productos y servicios, garantizando una posición talentos, demandando nuevos modelos de gestión y cultura
competitiva. Empresas de diversos sectores están apostando organizacional. Con la digitalización y el trabajo remoto, la
por la transformación digital y aplicando tecnologías seguridad de la información será aún más crucial, exigiendo
como IA, análisis de big data e Internet de las Cosas (IoT) inversiones en seguridad. La expansión de la economía gig,
para maximizar la eficiencia operativa y fundamentar sus basada en el trabajo autónomo y contrataciones temporales,
decisiones en datos precisos. ofrecerá flexibilidad a las empresas, pero presentará
desafíos en garantizar derechos laborales y beneficios a
Existe una creciente demanda de nuevas funciones, los trabajadores.
especialmente en tecnología, análisis de datos y
ciberseguridad, en respuesta a la digitalización del Para seguir creciendo en un mundo competitivo, las empresas
mercado. La automatización está reemplazando algunos deberán invertir en automatización, actualizar continuamente
empleos tradicionales al optimizar funciones repetitivas las competencias de sus empleados, especialmente en nuevas
y manuales, lo que requiere una mayor requalificación tecnologías y habilidades digitales, y gestionar de manera
y capacitación de los empleados para adaptarse a las eficiente, flexible y adaptable, ajustando estrategias según
tecnologías emergentes. Debido a la alta demanda y los cambios tecnológicos y las demandas del mercado.
escasez de talentos, los profesionales con habilidades
tecnológicas, como desarrolladores de software, ingenieros

Fernando Brisola
CTO MyDNA
fernando@mydnadigital.com
GUÍA SALARIAL 2024 8
TENDENCIAS / 2023

Salario y motivados. Incluye promover la inclusión y la


diversidad, fomentar el trabajo en equipo y la
Capacitación y Desarrollo Profesional: Las oportunidades
de crecimiento profesional y el acceso a programas de

Emocional colaboración, y reconocer y celebrar los logros de


los empleados. Un ambiente de trabajo positivo
contribuye al bienestar emocional de los empleados,
capacitación y desarrollo son cada vez más valorados. Las
empresas están ofreciendo más cursos, talleres y programas
de mentoría para ayudar a los empleados a avanzar en sus
aumenta su satisfacción y compromiso, y mejora carreras.
Es un conjunto de beneficios no económicos
la retención del talento.
que las empresas ofrecen a sus empleados Responsabilidad Social Corporativa (RSC): Los empleados
con el objetivo de aumentar su satisfacción, Flexibilidad Laboral: La capacidad de trabajar de valoran trabajar para empresas que tienen un impacto
motivación y bienestar general. Estos beneficios manera flexible, ya sea a través de horarios flexibles positivo en la sociedad y el medio ambiente. Las iniciativas
complementan el salario monetario y se centran o la opción de trabajar de manera remota, sigue de RSC y las políticas sostenibles están siendo utilizadas
en mejorar la calidad de vida de los empleados siendo una prioridad para muchos empleados. como herramientas para mejorar el salario emocional.
tanto dentro como fuera del entorno laboral. Las empresas están implementando políticas más
Implica recibir reconocimiento, aprecio, flexibles para mejorar el equilibrio entre la vida Tecnología y Bienestar: La tecnología está desempeñando
oportunidades de crecimiento, un entorno laboral y personal. Esta flexibilidad permite a los un papel importante en el bienestar de los empleados.
laboral positivo y un equilibrio saludable entre la empleados equilibrar mejor sus responsabilidades Herramientas como aplicaciones de bienestar, plataformas
vida personal y profesional, entre otros aspectos personales y profesionales, reduciendo el estrés y de comunicación y sistemas de gestión del desempeño
que contribuyen al bienestar emocional y la mejorando su bienestar general. están siendo adoptadas para mejorar la experiencia laboral.
motivación en el trabajo.
Bienestar y Salud Mental: Las empresas están Comunicación Abierta y Claridad: La transparencia en
Aquí hay algunas tendencias clave en este invirtiendo más en programas de salud mental y las decisiones empresariales y una comunicación abierta
ámbito: bienestar, ofreciendo acceso a terapia, meditación, y honesta son esenciales para construir confianza. Las
y recursos para manejar el estrés. También se empresas están trabajando en mejorar la comunicación
Cultura de Empresa Positiva: Fomentar una interna y en involucrar a los empleados en la toma de
están implementando días de salud mental para
cultura corporativa positiva es crucial. Esto decisiones.
permitir a los empleados tomar tiempo libre sin
implica crear un entorno laboral donde los
estigmatización.
empleados se sientan valorados, respetados
Explore la solución completa

GUÍA SALARIAL 2024 9


TENDENCIAS / 2023

Reclutamiento Personalización en la gestión de talento:


Los sistemas de IA pueden analizar datos
de procesamiento de lenguaje natural y
reconocimiento de patrones, la IA identifica

y Selección individuales de los empleados, como


rendimiento, historial de formación y
automáticamente a los candidatos que
cumplen con los requisitos básicos del puesto,

con IA
preferencias profesionales, para proporcionar reduciendo significativamente el tiempo que
recomendaciones personalizadas de los reclutadores dedican a esta fase inicial y
desarrollo y asignación de roles. Esto no permitiéndoles concentrarse en evaluaciones
solo mejora la retención de talento al alinear más estratégicas.
La inteligencia artificial (IA) está revolucionando mejor las expectativas y habilidades de los
el proceso de reclutamiento y selección en las Optimización del tiempo y recursos: Automatizar
empleados con las oportunidades internas,
empresas de recursos humanos, ofreciendo tareas repetitivas como la criba inicial de
sino que también facilita un crecimiento
herramientas avanzadas que optimizan la currículums o la programación de entrevistas
profesional más estructurado y satisfactorio
búsqueda y evaluación de talento de manera libera tiempo para que los reclutadores se
para los colaboradores.
eficiente y precisa. concentren en interacciones más estratégicas
Selección objetiva basada en datos: La IA y en la evaluación cualitativa de los candidatos.
La IA puede transformar el proceso de selección permite una evaluación más objetiva al
al utilizar algoritmos avanzados para analizar Mejora continua mediante aprendizaje
eliminar sesgos inherentes en la selección
grandes volúmenes de datos, identificar automático: Los sistemas de IA pueden aprender
humana, utilizando criterios basados en datos
patrones en perfiles de candidatos y predecir y adaptarse continuamente a partir de los datos
y métricas de rendimiento predefinidas para
qué candidatos tienen más probabilidades de históricos y del rendimiento de los empleados,
identificar candidatos con el mejor ajuste
tener éxito en el puesto. Esto no solo acelera mejorando así su capacidad para predecir el
para el puesto.
el proceso de contratación, sino que también éxito futuro de los candidatos y ajustando
mejora la calidad de las decisiones tomadas. Optimización del proceso de cribado inicial: La constantemente los criterios de selección.
IA permite realizar una primera evaluación
Factores clave de operar con IA en la selección rápida y precisa de grandes volúmenes de
Explore la solución completa
y reclutamiento en empresas de RRHH currículums y perfiles en redes sociales
profesionales. Utilizando algoritmos

GUÍA SALARIAL 2024 10


TENDENCIAS / 2023

Outplacement de plan de salida pueden ser efectivos en


entornos más controlados y locales, los
presencial, especialmente al gestionar
múltiples ubicaciones que aumentan
Personalización y flexibilidad: Los
programas tradicionales suelen

Digital programas digitales de outplacement ofrecen


una mayor accesibilidad, personalización
los costos operativos. En contraste, los
programas digitales son más rentables al
ofrecer un enfoque estándar y poco
adaptable, con recursos limitados
y eficiencia, adaptándose mejor a las eliminar los costos de instalaciones físicas para personalizar el apoyo según
necesidades de una fuerza laboral moderna y ofrecer servicios de manera remota. las necesidades individuales de
El outplacement es un programa ofrecido por
y globalizada. Además, mejoran la eficiencia mediante la los empleados. En contraste, los
las empresas para apoyar a los empleados
automatización de procesos administrativos programas digitales utilizan algoritmos
que están en proceso de transición laboral
Accesibilidad y alcance: Los programas y el seguimiento digital del progreso de los para recomendar recursos adaptados a
debido a reestructuraciones, fusiones o
tradicionales de outplacement se centran empleados. las habilidades, experiencia y objetivos
cambios en la empresa. Este programa no
en sesiones presenciales y recursos físicos profesionales de cada empleado, lo
solo brinda apoyo emocional y profesional
como oficinas, limitando la accesibilidad Actualización y seguimiento: La actualización que resulta en un apoyo más relevante
al empleado saliente, sino que también
a empleados dispersos geográficamente de materiales y la comunicación de y efectivo durante la transición laboral.
representa una inversión estratégica para
o que buscan soluciones más flexibles. cambios en el mercado laboral suelen ser
la organización. Funciona proporcionando
En contraste, los programas digitales son más lentas debido a la dependencia de
orientación en la búsqueda de empleo,
accesibles desde cualquier ubicación con recursos impresos y sesiones presenciales
actualización de habilidades y redes de
conexión a internet, permitiendo llegar en programas tradicionales. Por otro
contacto, lo que beneficia tanto al empleado
a empleados remotos o distribuidos lado, los programas digitales pueden
como a la organización al mantener la moral
globalmente y proporcionando acceso actualizar rápidamente materiales y ofrecer
y una reputación positiva en el mercado.
continuo a recursos de empleo, talleres información en tiempo real sobre tendencias
virtuales y redes profesionales en línea. del mercado laboral, nuevas herramientas
Las diferencias entre un programa tradicional
de búsqueda de empleo y oportunidades
y un programa digital de outplacement para
Costo y eficiencia: L o s p ro grama s profesionales emergentes. Esto asegura
recursos humanos pueden ser significativas en
tradicionales de plan de salida pueden que los empleados salientes estén bien
términos de alcance, eficiencia y flexibilidad.
ser costosos debido a la infraestructura preparados para enfrentar las dinámicas Explore la solución completa
física requerida y los gastos de personal actuales del mercado laboral.
Mientras que los programas tradicionales

GUÍA SALARIAL 2024 11


TENDENCIAS / 2023

Beneficios flexibles, lo que permite a los empleados ajustar


sus horarios y lograr un mejor equilibrio entre
la vida personal y profesional.
Con el objetivo de aumentar la retención
Otros beneficios observados incluyen programas
de talentos, mejorar la satisfacción laboral
de capacitación y formación, asistencia financiera
y aumentar la productividad, las empresas
para educación universitaria y posgrado.
están destinando cada vez más recursos
para ofrecer beneficios a sus empleados. En Varios empleadores están ofreciendo planes
el cuarto trimestre de 2024, veremos una de pensiones privadas para complementar
consolidación de importantes tendencias, el sistema de jubilación pública. Además, se
con una mayor preocupación por el observa un crecimiento en la práctica de ofrecer
bienestar físico, mental y financiero de los bonificaciones y participación en los beneficios,
colaboradores. lo que motiva a los empleados a contribuir más
La tabla a continuación muestra los beneficios
al éxito y crecimiento de la empresa.
Una tendencia relevante es el énfasis en más comunes ofrecidos por las empresas
el bienestar y la salud mental. El apoyo Cada vez más empresas están preocupadas por para diferentes niveles jerárquicos:
psicológico y emocional, el asesoramiento el bienestar físico de sus empleados. Convenios
financiero y legal se están haciendo cada con gimnasios y programas de actividad física son
vez más comunes. comunes para fomentar hábitos saludables entre
los empleados. También se ofrecen chequeos
Muchas empresas han adoptado la práctica
médicos regulares, incluyendo exámenes
permanente del teletrabajo y el trabajo híbrido,
periódicos para la monitorización y prevención
que se volvió popular durante la pandemia.
de enfermedades.
Esto permite a los empleados trabajar desde
casa o en un modelo mixto. Además, muchas
compañías están implementando horarios

GUÍA SALARIAL 2024 12


TENDENCIAS / 2023

GUÍA SALARIAL 2024 13


TENDENCIAS / 2023

¿En que nos ayudan los Atracción de Talento: Un paquete de errores. La automatización también
beneficios atractivo puede ser un facilitará el acceso a los beneficios,
paquetes de beneficios? diferenciador clave en el mercado laboral permitiendo a los empleados
competitivo. seleccionar y gestionar sus opciones de
Los beneficios para empleados son diseñados como
manera sencilla. Con la integración de
un conjunto de incentivos para promover el bienestar Mejora del Clima Laboral: Beneficios que tecnologías avanzadas, las empresas
y la satisfacción laboral de los empleados. Reflejan la promueven el equilibrio trabajo-vida y la podrán ofrecer una experiencia
actitud de una empresa hacia su personal y son un salud integral contribuyen a un ambiente de usuario más fluida y adaptada,
factor crucial para la retención y atracción de talento. de trabajo más positivo. mejorando así la satisfacción y el
Ofrecer paquetes de beneficios de alta calidad
bienestar general de sus empleados.
cultiva una cultura profesional solidaria, mejorando
el bienestar, las relaciones interpersonales, la
Tendencias Esperadas
Beneficios Basados en Datos:
colaboración, la eficiencia y la salud de los empleados. en los Beneficios Para Las empresas utilizarán análisis

Retención de Talento: Los empleados son más el cuarto trimestre de avanzados y big data para
comprender mejor las necesidades y
propensos a quedarse en una empresa que 2024: preferencias de sus empleados. Esto
ofrece buenos beneficios.
permitirá personalizar los beneficios
Tecnología y Automatización: Las empresas de manera más precisa, asegurando
Aumento de la Productividad: Los beneficios de
adoptarán plataformas digitales y que cada empleado reciba el apoyo
salud y bienestar pueden llevar a empleados
soluciones basadas en inteligencia que realmente necesita. Además, el
más saludables y productivos.
artificial para gestionar y personalizar uso de datos ayudará a identificar
Satisfacción y Compromiso: Los empleados los beneficios de sus empleados de tendencias y áreas de mejora,
que sienten que su bienestar es una prioridad manera más eficiente, será una tendencia permitiendo a las empresas ajustar
para la empresa están más comprometidos y dominante. Estas tecnologías permitirán sus estrategias de beneficios de
satisfechos. El uso de la inteligencia artificial una administración más ágil, reduciendo manera proactiva. Este enfoque
está ganando terreno. la carga administrativa y minimizando basado en datos no solo optimizará

GUÍA SALARIAL 2024 14


TENDENCIAS / 2023

la eficacia de los beneficios, sino que también apoyo, reconociendo la importancia crucial de tu organización, facilitando una experiencia
aumentará la satisfacción y el compromiso de facilitar un equilibrio efectivo entre la vida colaborativa y centrada en el empleado.
de los empleados al recibir beneficios que laboral y personal de los empleados. Esto
realmente valoran. incluirá programas de conciliación familiar ¿Cuáles son los beneficios de aplicar un
y apoyo emocional diseñados para ayudar ecosistema digital?
Enfoque en Diversidad e Inclusión: Beneficios a los empleados a manejar con mayor
que apoyan a una fuerza laboral diversa e 1 | Resolver las necesidades de desarrollo
eficacia las responsabilidades familiares
inclusivas. Esto incluirá políticas de igualdad organizacional y adquisición de talento con un simple
junto con sus carreras profesionales. Esta
salarial, apoyo específico para la comunidad clic dentro de una misma plataforma.
iniciativa no solo fortalecerá el bienestar
LGBTQ+, beneficios adaptados para empleados de los empleados, sino que también 2 | Activar la solución de la empresa en el momento
con discapacidades, programas que promuevan contribuirá a crear un entorno de trabajo preciso para contemplar resultados integrados de
la equidad de género, programas de mentoría más compasivo y favorable. forma natural.
y desarrollo profesional.

BeneficiosGlobales: Con la creciente globalización Ecosistema Digital 3 | Reducción considerable del presupuesto al
operar con una solución digital ofrecida por el mismo
del trabajo, habrá más paquetes de beneficios de Beneficios proveedor.
que se puedan aplicar internacionalmente.
Como políticas de reubicación y ajustes Adoptar una solución integral no solo Principales componentes de una Plataforma
salariales que consideren las diferencias es una inversión en tecnología, sino Integral de Gestión de RRHH:
económicas regionales. Los cursos de idioma también en el capital humano de la
como beneficios a facilitar la comunicación y People Analytics: Imagen global de los
organización. Reunir la totalidad de
colaboración transfronteriza, para promover colaboradores. Su función está relacionada con
información de un colaborador en una
una cultura organizacional cohesiva. la organización y toma de decisiones. Permite
herramienta digital e integral permite
conocer y analizar el perfil del colaborador,
gestionar eficientemente la operación de
Beneficios para el cuidado familiar: En el futuro, compatibilidad con el cargo, así como el
la empresa desde la contratación hasta el
los paquetes de beneficios ofrecerán un mayor recorrido dentro y fuera de la compañía.
desarrollo y la retención de los empleados

GUÍA SALARIAL 2024 15


TENDENCIAS / 2023

Salario y Beneficios: Facilita la generación de


informes y análisis en tiempo real. Ofrece
reportes de salarios personalizados del
mercado según el perfil de cada colaborador
y los beneficios asociados al cargo e industria
de la compañía como salario emocional, entre
otros.

Formación y Desarrollo: Ofrece herramientas


para la creación y gestión de programas
de formación y desarrollo profesional.
Permite personalizar el aprendizaje según
las necesidades individuales y el crecimiento
profesional de los empleados.

Gestión del Talento: Esta funcionalidad abarca


desde la captación de talento mediante la
gestión de candidatos, hasta la evaluación del
desempeño y la planificación de sucesiones.
Permite identificar, desarrollar y retener a los
empleados clave dentro de la organización.

Explore la solución completa

GUÍA SALARIAL 2024 16


GUÍA SALARIAL 2024 17
Tecnología Minería
La industria de tecnología sigue evolucionando rápidamente con La minería enfrenta un escenario de incertidumbres y oportunidades.
avances en inteligencia artificial, computación cuántica y tecnologías de La demanda de metales preciosos y minerales sigue siendo fuerte,
comunicación 5G y 6G. Las empresas se enfocan en soluciones de IA impulsada por la transición energética global y el avance de las
generativa, transformando sectores como salud, finanzas y educación. tecnologías verdes. El aumento de la producción de vehículos eléctricos
La computación cuántica, aunque inicial, muestra potencial para resolver y la expansión de la infraestructura de energía renovable están elevando
problemas complejos. la necesidad de minerales como litio, cobre y níquel. Sin embargo, la
industria también enfrenta desafíos significativos, incluyendo presiones
El sector de ciberseguridad es una prioridad ante amenazas cibernéticas regulatorias más estrictas, crecientes preocupaciones ambientales y
sofisticadas, con inversiones en protección de datos y detección de amenazas sociales, y la necesidad de adoptar prácticas más sostenibles.
en tiempo real. El trabajo remoto e híbrido aumenta la demanda de
soluciones de colaboración e infraestructura de TI segura. Los precios de los metales continúan volátiles, reflejando las fluctuaciones
en las demandas globales y las tensiones geopolíticas, especialmente en
Las startups tecnológicas reciben grandes inversiones, especialmente en regiones ricas en recursos naturales, como América Latina y África. Las
sostenibilidad y tecnología verde. Los dispositivos IoT son más integrados en empresas mineras están invirtiendo en tecnologías de automatización
la vida diaria, y la realidad aumentada y virtual abren nuevas posibilidades y digitalización para aumentar la eficiencia operativa y reducir los
en entretenimiento y educación. costos. Además, hay un enfoque creciente en iniciativas de minería
responsable y en prácticas de ESG (ambiental, social y de gobernanza),
Las regulaciones gubernamentales son significativas, con leyes más
con inversores y consumidores exigiendo mayor transparencia y
estrictas sobre privacidad de datos y uso ético de la IA. La colaboración
responsabilidad a las empresas.
internacional en regulación y estándares tecnológicos está en aumento.
A nivel global, la industria minera necesita navegar por un período de
El cuarto trimestre de 2024 será dinámico para la tecnología, con innovaciones,
transformación, equilibrando la creciente demanda de recursos con
desafíos en ciberseguridad y un creciente énfasis en sostenibilidad y ética.
la necesidad de sostenibilidad y responsabilidad social. Las empresas
que logren innovar y adaptarse a las nuevas exigencias tendrán una
ventaja competitiva y podrán liderar el sector en la próxima década.

GUÍA SALARIAL 2024 18


Energía Farma
En el cuarto trimestre de 2024, la industria de la energía enfrenta un El sector farmacéutico proyecta un crecimiento continuo impulsado por
escenario complejo y dinámico. Las proyecciones indican un crecimiento avances tecnológicos e innovaciones en biotecnología. La investigación
continuo en la inversión en energías renovables, especialmente solar y y desarrollo (I+D) están enfocadas en terapias genéticas y celulares,
eólica, impulsado por políticas gubernamentales y metas de sostenibilidad. con varias empresas apostando por tratamientos personalizados.
La transición energética sigue siendo una prioridad global, con avances La pandemia de COVID-19 aún influye en el sector, con inversiones
significativos en almacenamiento de energía y tecnologías de redes en vacunas y medicamentos antivirales persistiendo, además de la
inteligentes para aumentar la eficiencia y la integración de fuentes intensificación de la producción de vacunas para otras enfermedades
renovables. infecciosas.

Los precios del petróleo y del gas natural muestran volatilidad debido a La inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático (machine
factores geopolíticos y cambios en la demanda global, influenciados por learning) están cada vez más integrados en los procesos de I+D,
el lento crecimiento económico en algunas regiones y la recuperación mejorando la eficiencia en el descubrimiento de nuevos medicamentos
en otras. Europa intensifica sus esfuerzos para reducir la dependencia y en el análisis de datos clínicos. La digitalización también avanza en
de combustibles fósiles, acelerando proyectos de infraestructura para la cadena de suministro, optimizando la logística y reduciendo costos.
hidrógeno verde y expandiendo la capacidad de energía offshore.
La regulación sigue siendo un desafío, con nuevas directrices
Sin embargo, persisten desafíos, como la necesidad de grandes inversiones emergiendo para garantizar la seguridad y la eficacia de las innovaciones
en infraestructura, la gestión de residuos nucleares y el impacto ambiental biotecnológicas. La creciente demanda de transparencia y accesibilidad
de la minería de minerales esenciales para tecnologías de energía limpia. de medicamentos presiona a las empresas a adoptar prácticas más
La colaboración internacional y la innovación tecnológica serán cruciales sostenibles y éticas.
para enfrentar estos desafíos y garantizar una transición energética
sostenible y resiliente. Los mercados emergentes desempeñan un papel significativo, con
inversiones sustanciales en Asia y América Latina, buscando expandir
el acceso a tratamientos avanzados. La colaboración entre empresas
farmacéuticas y startups de biotecnología es una tendencia creciente,
impulsando la innovación y la competitividad en el sector.

GUÍA SALARIAL 2024 19


Banca Retail
Este mercado enfrenta un escenario marcado por la adaptación La industria del retail enfrenta un escenario dinámico, marcado por una
continua a la digitalización acelerada y la creciente demanda de recuperación económica gradual tras los desafíos de años anteriores. La
servicios financieros más personalizados y accesibles. La tecnología digitalización continúa siendo un motor significativo de crecimiento, con
blockchain y las fintechs siguen disruptiendo el mercado tradicional, el comercio electrónico consolidando su importancia. Las tiendas físicas
con una adopción creciente de criptomonedas y soluciones de pago también evolucionan, integrando tecnologías digitales para mejorar la
digital. Los bancos tradicionales invierten masivamente en inteligencia experiencia del cliente, como pagos sin contacto y probadores virtuales.
artificial y automatización para mejorar la eficiencia operativa y la La personalización, impulsada por el uso de big data e inteligencia
experiencia del cliente. artificial, se vuelve crucial para atraer y retener consumidores, ofreciendo
experiencias más adaptadas a las preferencias individuales.
La regulación también evoluciona, con autoridades financieras
reforzando la supervisión sobre la ciberseguridad y la privacidad de La sostenibilidad sigue siendo el centro de las estrategias, con una
los datos. Paralelamente, la sostenibilidad gana protagonismo, con creciente demanda de productos ecológicamente responsables y
instituciones financieras promoviendo prácticas ESG (Ambiental, Social prácticas empresariales sostenibles. Además, la cadena de suministro
y Gobernanza) y productos financieros verdes. La competencia sigue muestra mayor resiliencia, adaptándose para evitar interrupciones y
siendo intensa, exigiendo que los bancos se adapten rápidamente a garantizar eficiencia. La inflación moderada y el aumento del costo de
los cambios tecnológicos y las expectativas de los clientes, mientras vida influyen en los patrones de consumo, llevando a los minoristas a
mantienen la estabilidad y la confianza en el sistema financiero enfocarse en ofertas promocionales y programas de fidelización para
global. mantener la competitividad.

GUÍA SALARIAL 2024 20


Consumo Masivo Logística
La industria de bienes de consumo enfrenta un crecimiento moderado, La logística está en transformación, impulsada por avances tecnológicos
impulsado por la recuperación económica global y la demanda de como la automatización y la inteligencia artificial. Las empresas están
productos sostenibles. Las empresas se centran en innovaciones invirtiendo en vehículos autónomos, drones para entregas y sistemas
tecnológicas y prácticas sostenibles para satisfacer a los consumidores de gestión de almacenes que utilizan machine learning para optimizar
conscientes. La digitalización sigue siendo una tendencia clave, con inventarios y prever demandas, aumentando la eficiencia y reduciendo
inversiones en comercio electrónico y automatización logística. costos.

El cambio al comercio electrónico ha aumentado las compras en línea La sostenibilidad se ha vuelto esencial, con regulaciones ambientales
y el uso de plataformas digitales para interactuar con los clientes. más estrictas presionando a las empresas a adoptar prácticas más
Esto ha llevado a mejoras en infraestructuras digitales e inversiones ecológicas. Esto incluye el uso de combustibles alternativos, la
en inteligencia artificial y análisis de datos para personalizar la optimización de rutas para reducir emisiones de carbono y embalajes
experiencia de compra. reciclables. Las empresas que implementan estas prácticas ganan
ventaja competitiva y satisfacen las expectativas de los consumidores
Persisten desafíos como la volatilidad de los precios de materias conscientes.
primas y la presión inflacionaria, que pueden afectar las márgenes
de lucro. Las empresas deben adaptarse a regulaciones cambiantes, La globalización y las fluctuaciones económicas globales impactan las
especialmente en temas ambientales y de sostenibilidad. La gestión de cadenas de suministro, haciendo de la resiliencia un factor crítico. Las
la cadena de suministro sigue siendo crítica debido a las interrupciones empresas están diversificando proveedores y adoptando estrategias
que pueden impactar la disponibilidad de productos y costos. de nearshoring para mitigar riesgos. Adaptarse rápidamente a los
cambios y mantener la continuidad del negocio es crucial para la
A pesar de estos desafíos, la perspectiva para la industria es positiva. competitividad en el dinámico mercado logístico.
Las empresas que se adapten rápidamente a las dinámicas del
mercado y las preferencias cambiantes estarán mejor posicionadas
para aprovechar las oportunidades de crecimiento. La clave será
innovar y equilibrar sostenibilidad con rentabilidad.

GUÍA SALARIAL 2024 21


Automotriz Inmobiliaria
La industria automotriz sigue enfrentando desafíos y oportunidades Esta industria muestra proyecciones de crecimiento moderado,
significativas. Las fabricantes se centran cada vez más en la transición impulsado por una recuperación económica gradual. La demanda
a vehículos eléctricos (EVs), impulsados por regulaciones ambientales de inmuebles residenciales sigue alta en áreas urbanas, donde la
estrictas e incentivos gubernamentales. Empresas como Tesla, búsqueda de apartamentos y casas cerca de centros de trabajo y
Volkswagen y General Motors invierten en nuevas tecnologías de estudio es elevada. El mercado de alquileres también se mantiene
baterías e infraestructuras de carga para aumentar la autonomía y activo, con muchos optando por esta alternativa debido a las altas
hacerlos más accesibles. tasas de interés.

Además de la electrificación, la automatización y la conectividad son La digitalización y la tecnología siguen transformando la industria,
tendencias clave. Los autos autónomos están más cerca de la realidad, con herramientas de realidad aumentada e inteligencia artificial
con pruebas en ciudades mostrando resultados prometedores. La facilitando la compra y venta de inmuebles. Las plataformas online de
conectividad 5G permite que los vehículos se comuniquen entre sí listados y visitas virtuales se vuelven más populares, ofreciendo una
y con la infraestructura, mejorando la seguridad y eficiencia en el experiencia más conveniente. La sostenibilidad también se destaca,
tránsito. Sin embargo, estas innovaciones plantean preocupaciones con proyectos inmobiliarios integrando soluciones verdes para atraer
de ciberseguridad y privacidad que la industria está abordando. a consumidores preocupados por el medio ambiente.

La cadena de suministro global aún se recupera de los impactos de la No obstante, el sector enfrenta desafíos significativos, como la escasez
pandemia y las tensiones geopolíticas. La escasez de semiconductores, de terrenos en grandes centros urbanos y el aumento de los costos
crucial para la producción de vehículos modernos, persiste con de construcción debido a la inflación de materiales. Las políticas
señales de mejora. Las fabricantes están diversificando sus fuentes gubernamentales también juegan un papel crucial, con posibles
de componentes e invirtiendo en producción local para reducir la cambios regulatorios impactando la oferta y demanda de inmuebles.
dependencia de proveedores extranjeros. Pese a las incertidumbres
económicas, hay una demanda constante por vehículos sostenibles y
tecnológicamente avanzados.

GUÍA SALARIAL 2024 22


Análisis por
país LATAM

GUÍA SALARIAL 2024 23


PUENTE DE L A MUJER | BUENOS AIRES

Argentina Lautaro Rodriguez


Business Developer MyDNA
lautarorodriguez@mydnadigital.com

GUÍA SALARIAL 2024 24


A N Á L I S I S P O R PA Í S L ATA M / A R G E N T I N A

El cuarto trimestre de 2024 presenta un 2. Inversiones y Comercio 4. Políticas de Empleo


panorama económico desafiante y lleno de
oportunidades para Argentina. En este análisis, El clima de inversión en Argentina ha mejorado, El gobierno argentino ha implementado diversas
exploraremos las principales tendencias gracias a políticas más favorables hacia el políticas para fomentar el empleo formal y reducir
económicas, sociales y políticas que están sector privado y la estabilización de la moneda. la tasa de desempleo. Entre estas medidas se
moldeando el futuro del país. Las inversiones extranjeras directas han incluyen incentivos fiscales para empresas que
aumentado, especialmente en los sectores de contraten jóvenes y programas de capacitación
energía renovable y tecnología. Además, el laboral. Sin embargo, la efectividad de estas
comercio internacional ha visto un incremento, políticas aún está por verse en los próximos
1. Crecimiento Económico con una balanza comercial positiva debido a meses.
las exportaciones agrícolas y de productos
Argentina ha mostrado signos de recuperación industriales.
económica en el primer semestre del 2024,
El cuarto trimestre de 2024 se perfila como un
con un crecimiento del PIB estimado en 2.5%.
período crítico para Argentina, con importantes
Esta recuperación se ha visto impulsada por un
desarrollos económicos, laborales y políticos.
aumento en las exportaciones, especialmente en 3. Desempleo y Empleo Informal
La recuperación económica y las elecciones
el sector agrícola y la industria manufacturera. Sin
El mercado laboral argentino continúa enfrentando presidenciales serán factores determinantes
embargo, la inflación sigue siendo un problema
desafíos significativos. La tasa de desempleo se en la configuración del futuro del país. Es
persistente, con una tasa anual que se mantiene
mantiene en un 9%, con una gran parte de la fuerza fundamental que tanto el gobierno como el
por encima del 40%.
laboral empleada en el sector informal. Este sector sector privado trabajen juntos para enfrentar

representa aproximadamente el 35% del empleo los desafíos y aprovechar las oportunidades

total, lo que plantea retos en términos de protección que se presenten.

social y derechos laborales.

GUÍA SALARIAL 2024 25


Finanzas ARGENTINA

CARGO MÍNIMO MEDIO MÁXIMO VARIABLE ANUAL

Analista Ssr 1.190.389 1.497.344 1.882.162 0 19.465.476


EMPRESA PEQUEÑA Jefe 1.942.290 2.424.831 3.014.065 1 33.947.639
Facturación Anual:
< 30MM USD Gerente 3.572.717 4.432.651 5.585.141 2 66.489.769

CFO 5.223.586 6.480.876 8.101.095 3 103.694.018

Analista Ssr 1.499.984 1.865.652 2.333.931 1 26.119.128


EMPRESA MEDIANA
Jefe 2.427.172 3.000.212 3.771.266 2 45.003.180
Facturación Anual:
30MM a 100MM USD) Gerente 4.398.505 5.511.911 6.856.817 4 93.702.487

CFO 6.398.925 8.018.703 10.055.454 6 152.355.357

Analista Ssr 1.991.009 2.488.761 3.128.373 2 36.087.036


EMPRESA GRANDE
Jefe 3.169.912 3.982.301 4.989.824 3 63.716.822
Facturación Anual:
> 100MM USD) Gerente 5.762.408 7.294.187 9.176.088 5 131.295.374

CFO 8.495.671 10.632.880 13.269.835 7 212.657.607

Salario Bruto Mensual (ARS$)

Datos Actualizados en Junio.2024 GUÍA SALARIAL 2024 26


Recursos Humanos ARGENTINA

CARGO MÍNIMO MEDIO MÁXIMO VARIABLE ANUAL

Analista Ssr 1.099.642 1.369.417 1.719.987 1 18.487.126


EMPRESA PEQUEÑA Jefe 1.763.069 2.195.603 2.764.264 1 30.738.443
Facturación Anual:
Gerente 3.197.155 4.021.579 5.055.125 2 60.323.688
< 30MM USD
CHRO 4.673.423 5.856.420 7.338.094 3 93.702.717

Analista Ssr 1.372.819 1.701.139 2.123.021 1 23.815.943


EMPRESA MEDIANA
Jefe 2.157.988 2.724.733 3.400.466 2 40.870.988
Facturación Anual:
30MM a 100MM USD) Gerente 3.976.517 5.020.855 6.261.006 3 80.333.678

CHRO 5.878.537 7.311.614 9.198.010 4 124.297.434

Analista Ssr 1.835.424 2.271.565 2.839.456 2 34.073.470


EMPRESA GRANDE
Jefe 2.904.178 3.634.766 4.550.727 3 58.156.255
Facturación Anual:
> 100MM USD) Gerente 5.332.801 6.691.092 8.317.028 4 113.748.571

CHRO 7.839.781 9.714.722 12.182.261 5 174.864.994

Salario Bruto Mensual (ARS$)

Datos Actualizados en Junio.2024 GUÍA SALARIAL 2024 27


Ventas & Marketing ARGENTINA

CARGO MÍNIMO MEDIO MÁXIMO VARIABLE ANUAL

Analista Ssr 1.121.562 1.396.715 1.733.323 1 18.855.650


EMPRESA PEQUEÑA Jefe 1.808.016 2.234.878 2.775.719 2 33.523.173
Facturación Anual:
Gerente 3.298.700 4.118.227 5.160.138 3 65.891.629
< 30MM USD
CMO 4.833.462 5.967.237 7.465.013 4 101.443.026

Analista Ssr 1.388.732 1.731.586 2.167.946 1 23.376.414


EMPRESA MEDIANA
Jefe 2.254.479 2.790.197 3.465.425 3 43.248.056
Facturación Anual:
30MM a 100MM USD) Gerente 4.074.175 5.131.203 6.455.054 4 87.230.456

CMO 5.985.192 7.435.022 9.234.297 5 133.830.389

Analista Ssr 1.856.714 2.312.222 2.885.653 20 76.303.318


EMPRESA GRANDE
Jefe 3.009.720 3.729.517 4.684.273 4 61.537.031
Facturación Anual:
> 100MM USD) Gerente 5.514.333 6.858.623 8.532.127 5 123.455.212

CMO 7.912.831 9.878.690 12.289.091 7 197.573.803

Salario Bruto Mensual (ARS$)

Datos Actualizados en Junio.2024 GUÍA SALARIAL 2024 28


Tecnología de la Información ARGENTINA

CARGO MÍNIMO MEDIO MÁXIMO VARIABLE ANUAL

Analista Ssr 1.152.324 1.456.794 1.829.734 1 19.666.724


EMPRESA PEQUEÑA Jefe 1.884.963 2.347.401 2.943.641 1 32.863.614
Facturación Anual:
< 30MM USD Gerente 3.422.518 4.299.646 5.348.760 2 64.494.689

CIO 4.921.806 6.230.135 7.750.288 3 99.682.157

Analista Ssr 1.447.746 1.809.682 2.267.532 2 26.240.395


EMPRESA MEDIANA
Jefe 2.310.703 2.910.206 3.666.859 3 46.563.290
Facturación Anual:
30MM a 100MM USD) Gerente 4.328.655 5.357.247 6.728.702 4 91.073.195

CIO 6.180.582 7.754.807 9.631.471 5 139.586.535

Analista Ssr 1.950.120 2.416.505 3.044.796 2 36.247.577


EMPRESA GRANDE
Jefe 3.071.734 3.858.962 4.854.574 4 63.672.869
Facturación Anual:
> 100MM USD) Gerente 5.741.180 7.096.638 8.806.927 4 120.642.840

CIO 8.275.869 10.344.836 12.941.389 8 217.241.548

Salario Bruto Mensual (ARS$)

Datos Actualizados en Junio.2024 GUÍA SALARIAL 2024 29


Ingeniería ARGENTINA

CARGO MÍNIMO MEDIO MÁXIMO VARIABLE ANUAL

Analista Ssr 1.273.724 1.594.148 2.005.438 1 21.520.993


EMPRESA PEQUEÑA Jefe 2.059.551 2.597.164 3.236.066 2 38.957.462
Facturación Anual:
< 30MM USD Gerente 3.780.978 4.761.937 5.919.088 3 76.190.993
COO 5.572.191 6.879.248 8.660.973 4 116.947.210

Analista Ssr 1.582.256 1.990.259 2.503.746 1 27.863.625


EMPRESA MEDIANA Jefe 2.599.671 3.213.437 4.010.369 3 51.414.993
Facturación Anual:
30MM a 100MM USD) Gerente 4.733.542 5.909.540 7.398.744 4 100.462.184
COO 6.905.228 8.588.592 10.752.917 5 154.594.660

Analista Ssr 2.101.256 2.636.456 3.274.479 2 39.546.842


EMPRESA GRANDE Jefe 3.455.074 4.286.693 5.396.946 4 72.873.780
Facturación Anual:
> 100MM USD) Gerente 6.301.906 7.867.548 9.771.495 5 141.615.868
COO 9.017.386 11.399.982 14.318.377 7 227.999.640

Salario Bruto Mensual (ARS$)

Datos Actualizados en Junio.2024 GUÍA SALARIAL 2024 30


SÃO PAULO | BR ASIL

Brasil Murilo Arruda


CEO & Founder MyDNA
murilo@mydnadigital.com

GUÍA SALARIAL 2024 31


A N Á L I S I S P O R PA Í S L ATA M / B R A S I L

En el cuarto trimestre de 2024, la economía brasileña Brasil ha visto un crecimiento notable en su sector grandes, incluyendo China, Estados Unidos y la
enfrenta una serie de desafíos y oportunidades tecnológico, con un aumento en las startups y en la Unión Europea. Las exportaciones de productos
que influirán en su desempeño. El país sigue siendo adopción de nuevas tecnologías. Las ciudades como agrícolas y minerales continúan siendo pilares del
uno de los mayores productores agrícolas del São Paulo y Río de Janeiro se están convirtiendo comercio exterior de Brasil.
mundo, y el aumento de la demanda global de en centros de innovación, atrayendo inversiones
productos agrícolas ha proporcionado un impulso tanto nacionales como internacionales. Sin embargo, el panorama internacional presenta
significativo a la economía. Sin embargo, la inflación desafíos, especialmente con la incertidumbre en
y la alta tasa de interés continúan siendo obstáculos El gobierno ha implementado varias iniciativas para las políticas comerciales globales y las tensiones
importantes. fomentar el desarrollo tecnológico, incluyendo geopolíticas. Para mitigar estos riesgos, Brasil
incentivos fiscales y programas de financiación está buscando diversificar sus mercados de
La inflación en Brasil ha sido persistentemente para startups. Estos esfuerzos están comenzando exportación y fortalecer sus relaciones con otros
alta, lo que ha llevado al Banco Central a mantener a dar frutos, con un aumento en el número de países latinoamericanos. Además, el país está
altas las tasas de interés para controlar el aumento empresas tecnológicas y una mayor adopción participando activamente en acuerdos comerciales
de precios. Esto ha tenido un impacto en el de tecnologías avanzadas en diversos sectores. regionales y globales para asegurar un acceso
consumo y la inversión, pero también ha ayudado Este dinamismo en el sector tecnológico no solo continuo a mercados importantes y fomentar un
a estabilizar la moneda y a mantener la confianza está creando empleos, sino también mejorando la entorno de comercio libre y justo.
de los inversores extranjeros. En este contexto, productividad y la competitividad de la economía
las políticas gubernamentales jugarán un papel brasileña en el escenario global.
crucial en determinar si Brasil puede capitalizar sus El cuarto trimestre de 2024 promete ser un
fortalezas económicas y abordar sus debilidades período crítico para Brasil, con oportunidades
de manera efectiva. significativas en el sector tecnológico y desafíos
2. Comercio Exterior y continuos en el ámbito económico y comercial.
Relaciones Internacionales La capacidad del país para navegar estos
desafíos y aprovechar las oportunidades será
1. Innovación y Tecnología: Motor El comercio exterior sigue siendo un componente crucial para su crecimiento y desarrollo a largo
de Crecimiento vital de la economía brasileña. Brasil mantiene plazo.
relaciones comerciales sólidas con varias economías

GUÍA SALARIAL 2024 32


Finanzas BRASIL

CARGO MÍNIMO MEDIO MÁXIMO VARIABLE ANUAL

Analista Pleno 3.252 4.034 5.083 2 61.726


EMPRESA PEQUEÑA Coordinador 6.512 8.090 10.193 3 131.866
Facturación Anual:
Gerente 12.402 15.349 19.125 4 265.540
< 30MM USD
CFO 24.822 30.834 38.481 6 595.100

Analista Pleno 3.980 5.007 6.208 3 81.608


EMPRESA MEDIANA
Coordinador 8.022 10.040 12.459 4 173.684
Facturación Anual:
30MM a 100MM USD) Gerente 15.166 19.029 23.767 5 348.234

CFO 30.874 38.496 47.812 9 858.457

Analista Pleno 5.352 6.632 8.250 4 114.737


EMPRESA GRANDE
Coordinador 10.642 13.353 16.757 5 244.352
Facturación Anual:
> 100MM USD) Gerente 20.282 25.258 31.522 6 487.483

CFO 40.755 51.199 63.539 14 1.397.745

Salario Bruto Mensual (R$)

Datos Actualizados en Junio.2024 GUÍA SALARIAL 2024 33


Recursos Humanos BRASIL

CARGO MÍNIMO MEDIO MÁXIMO VARIABLE ANUAL

Analista Pleno 2.944 3.675 4.605 1 52.552


EMPRESA PEQUEÑA Coordinador 5.886 7.340 9.233 2 112.298
Facturación Anual:
Gerente 11.054 13.940 17.299 3 227.219
< 30MM USD
CHRO 22.679 28.313 35.391 4 489.813

Analista Pleno 3.638 4.565 5.661 2 69.847


EMPRESA MEDIANA
Coordinador 7.389 9.145 11.395 3 149.065
Facturación Anual:
30MM a 100MM USD) Gerente 13.718 17.299 21.797 4 299.277

CHRO 27.955 35.031 43.579 5 641.071

Analista Pleno 4.889 6.066 7.631 3 98.869


EMPRESA GRANDE
Coordinador 9.891 12.212 15.155 4 211.262
Facturación Anual:
> 100MM USD) Gerente 18.688 23.100 28.690 5 422.730

CHRO 36.966 46.498 58.309 6 897.417

Salario Bruto Mensual (R$)

Datos Actualizados en Junio.2024 GUÍA SALARIAL 2024 34


Ventas & Marketing BRASIL

CARGO MÍNIMO MEDIO MÁXIMO VARIABLE ANUAL

Analista Pleno 2.996 3.741 4.665 2 57.233


EMPRESA PEQUEÑA Coordinador 6.093 7.531 9.482 3 122.757
Facturación Anual:
< 30MM USD Gerente 11.377 14.203 17.896 4 245.720

CMO 22.842 28.878 36.299 5 528.459

Analista Pleno 3.755 4.647 5.809 3 75.744


EMPRESA MEDIANA
Coordinador 7.397 9.327 11.715 4 161.365
Facturación Anual:
30MM a 100MM USD) Gerente 13.953 17.662 21.954 5 323.210

CMO 28.283 35.801 45.109 6 690.962

Analista Pleno 4.965 6.168 7.654 4 106.706


EMPRESA GRANDE
Coordinador 9.949 12.343 15.429 5 225.885
Facturación Anual:
> 100MM USD) Gerente 18.636 23.561 29.686 6 454.719

CMO 38.264 47.711 59.638 7 968.528

Salario Bruto Mensual (R$)

Datos Actualizados en Junio.2024 GUÍA SALARIAL 2024 35


Tecnología de la Información BRASIL

CARGO MÍNIMO MEDIO MÁXIMO VARIABLE ANUAL

Analista Pleno 3.099 3.894 4.863 2 59.575


EMPRESA PEQUEÑA Coordinador 6.331 7.894 9.892 3 128.678
Facturación Anual:
Gerente 11.680 14.785 18.466 4 255.775
< 30MM USD
CIO 24.289 30.210 37.883 5 552.839

Analista Pleno 3.905 4.856 6.100 3 79.160


EMPRESA MEDIANA
Coordinador 7.765 9.768 12.112 4 168.979
Facturación Anual:
30MM a 100MM USD) Gerente 14.770 18.440 23.031 5 337.449

CIO 29.798 37.341 46.303 8 795.362

Analista Pleno 5.144 6.478 8.079 4 112.077


EMPRESA GRANDE
Coordinador 10.317 13.043 16.330 5 238.684
Facturación Anual:
> 100MM USD) Gerente 19.443 24.550 30.515 6 473.806

CIO 39.979 49.663 61.930 12 1.256.486

Salario Bruto Mensual (R$)

Datos Actualizados en Junio.2024 GUÍA SALARIAL 2024 36


Ingeniería BRASIL

CARGO MÍNIMO MEDIO MÁXIMO VARIABLE ANUAL

Analista Pleno 3.448 4.321 5.436 2 66.113


EMPRESA PEQUEÑA Coordinador 6.887 8.673 10.798 3 141.377
Facturación Anual:
Gerente 13.241 16.489 20.579 4 285.263
< 30MM USD
COO 26.513 33.225 41.797 5 608.012

Analista Pleno 4.232 5.357 6.745 3 87.321


EMPRESA MEDIANA
Coordinador 8.544 10.721 13.422 4 185.470
Facturación Anual:
30MM a 100MM USD) Gerente 16.122 20.382 25.294 5 372.983

COO 32.895 41.273 51.591 6 796.567

Analista Pleno 5.634 7.132 8.915 4 123.385


EMPRESA GRANDE
Coordiandor 11.538 14.244 17.948 5 260.673
Facturación Anual:
> 100MM USD) Gerente 21.734 26.999 33.614 6 521.082

COO 44.057 55.003 68.643 7 1.116.556

Salario Bruto Mensual (R$)

Datos Actualizados en Junio.2024 GUÍA SALARIAL 2024 37


SANTIAGO | CHILE

Chile Fabiola Ortiz


BizDev Director MyDNA
fabiolaortiz@mydnadigital.com

GUÍA SALARIAL 2024 38


A N Á L I S I S P O R PA Í S L ATA M / C H I L E

En el cuarto trimestre de 2024, los países de América 2. Tecnología tensiones entre distintos grupos sociales. Las
Latina enfrentan diversos desafíos y oportunidades demandas por mejores servicios públicos, igualdad
en sus respectivos contextos económicos, sociales El sector tecnológico en Chile ha visto un notable de derechos y justicia social han sido centrales en las
y políticos. A continuación, se presenta un análisis desarrollo, impulsado por inversiones tanto protestas y movimientos ciudadanos. El gobierno
detallado sobre la situación en Chile, destacando locales como extranjeras. Santiago ha emergido ha intentado abordar estas demandas mediante
sus principales desarrollos y retos en este período como un hub tecnológico en América Latina, reformas en educación, salud y pensiones, aunque
crucial. atrayendo a startups y grandes empresas de con resultados mixtos hasta ahora.
tecnología. Iniciativas como "Start-Up Chile" han
jugado un papel crucial en este crecimiento,
ofreciendo financiamiento y apoyo a nuevas
1. Economía y Crecimiento empresas tecnológicas. Además, el gobierno
chileno ha implementado políticas para fomentar
Durante el cuarto trimestre de 2024, la economía de la digitalización en diversas industrias, lo que
Chile ha mostrado señales mixtas de crecimiento. ha resultado en un aumento en la adopción de
Mientras que algunos sectores como la minería y tecnologías emergentes como la inteligencia
la tecnología han continuado expandiéndose, otros artificial y el internet de las cosas (IoT).
como la agricultura y el turismo han enfrentado
desafíos debido a condiciones climáticas adversas
y fluctuaciones en la demanda internacional. El
Banco Central de Chile ha mantenido una política 3. Desafíos Sociales y Políticos
monetaria estable para controlar la inflación, que Chile se encuentra en una encrucijada de
ha sido una preocupación constante durante En el ámbito social y político, Chile ha atravesado un desarrollo económico, innovación tecnológica
este periodo. La tasa de crecimiento del PIB se periodo de reformas y cambios. El cuarto trimestre y reformas sociales y políticas. La capacidad
espera que se mantenga en torno al 2.5%, con de 2024 ha estado marcado por debates en torno del país para equilibrar estos elementos
una inflación que oscilará entre el 3% y el 4%. a la nueva constitución, la cual busca reemplazar determinará su trayectoria en los próximos
la actual que data de la dictadura de Pinochet. años.
Este proceso ha generado tanto esperanzas como

GUÍA SALARIAL 2024 39


Finanzas CHILE

CARGO MÍNIMO MEDIO MÁXIMO VARIABLE ANUAL

Analista Ssr 1.162.774 1.466.297 1.846.068 1 18.328.713


EMPRESA PEQUEÑA Jefe 1.860.206 2.348.745 2.928.885 2 31.708.063
Facturación Anual:
Gerente 3.107.176 3.918.255 4.929.164 2 54.855.565
< 30MM USD
CFO 5.166.977 6.394.774 8.012.651 3 95.921.604

Analista Ssr 1.476.190 1.826.968 2.281.883 1 23.750.583


EMPRESA MEDIANA
Jefe 2.306.203 2.911.872 3.636.929 2 40.766.213
Facturación Anual:
30MM a 100MM USD) Gerente 3.921.230 4.877.151 6.135.456 3 73.157.271

CFO 6.337.648 7.912.169 9.969.334 4 126.594.712

Analista Ssr 1.920.606 2.425.008 3.053.085 2 33.950.106


EMPRESA GRANDE
Jefe 3.071.742 3.888.281 4.860.352 4 60.268.362
Facturación Anual:
> 100MM USD) Gerente 5.164.458 6.512.558 8.140.697 5 108.759.716

CFO 8.359.366 10.554.755 13.119.560 8 211.095.099

Salario Liquido Mensual (CLP)

Datos Actualizados en Junio.2024 GUÍA SALARIAL 2024 40


Recursos Humanos CHILE

CARGO MÍNIMO MEDIO MÁXIMO VARIABLE ANUAL

Analista Ssr 1.067.999 1.338.344 1.668.915 0 16.060.128


EMPRESA PEQUEÑA Jefe 1.688.953 2.135.212 2.688.232 2 28.825.367
Facturación Anual:
Gerente 2.887.560 3.587.030 4.455.092 2 50.218.426
< 30MM USD
CHRO 4.674.898 5.778.614 7.188.595 3 83.789.897

Analista Ssr 1.330.363 1.660.878 2.069.454 1 21.591.417


EMPRESA MEDIANA
Jefe 2.094.447 2.644.504 3.295.052 3 38.345.312
Facturación Anual:
30MM a 100MM USD) Gerente 3.502.678 4.433.770 5.577.682 3 66.506.544

CHRO 5.749.936 7.214.474 9.018.093 4 115.431.590

Analista Ssr 1.791.053 2.211.177 2.781.661 2 30.956.479


EMPRESA GRANDE
Jefe 2.854.622 3.524.225 4.401.757 4 54.625.488
Facturación Anual:
> 100MM USD) Gerente 4.676.341 5.867.429 7.328.419 5 99.746.293

CHRO 7.656.722 9.643.227 12.121.537 6 173.578.089

Salario Liquido Mensual (CLP)

Datos Actualizados en Junio.2024 GUÍA SALARIAL 2024 41


Ventas & Marketing CHILE

CARGO MÍNIMO MEDIO MÁXIMO VARIABLE ANUAL

Analista Ssr 1.095.274 1.375.973 1.728.222 0 16.511.675


EMPRESA PEQUEÑA Jefe 1.735.257 2.179.971 2.716.244 2 29.429.610
Facturación Anual:
Gerente 2.953.266 3.673.216 4.580.501 2 51.425.028
< 30MM USD
CMO 4.738.738 5.923.422 7.410.201 3 88.851.330

Analista Ssr 1.367.427 1.700.779 2.115.769 1 22.110.130


EMPRESA MEDIANA
Jefe 2.175.088 2.705.333 3.387.077 3 39.227.332
Facturación Anual:
30MM a 100MM USD) Gerente 3.590.410 4.544.822 5.694.662 3 68.172.335

CMO 5.950.039 7.373.034 9.201.547 4 117.968.548

Analista Ssr 1.800.581 2.262.036 2.845.642 2 31.668.509


EMPRESA GRANDE
Jefe 2.872.718 3.590.897 4.467.076 3 53.863.456
Facturación Anual:
> 100MM USD) Gerente 4.897.515 6.068.792 7.543.509 5 103.169.466

CMO 7.862.363 9.766.911 12.257.473 7 185.571.309

Salario Liquido Mensual (CLP)

Datos Actualizados en Junio.2024 GUÍA SALARIAL 2024 42


Tecnología de la Información CHILE

CARGO MÍNIMO MEDIO MÁXIMO VARIABLE ANUAL

Analista Ssr 1.145.261 1.428.006 1.777.867 0 17.136.071


EMPRESA PEQUEÑA Jefe 1.810.762 2.280.557 2.866.660 2 30.787.516
Facturación Anual:
Gerente 3.044.328 3.819.733 4.751.748 2 52.330.348
< 30MM USD
CIO 4.925.278 6.172.027 7.770.582 3 92.580.405

Analista Ssr 1.420.197 1.768.615 2.217.843 1 22.991.989


EMPRESA MEDIANA
Jefe 2.259.613 2.824.516 3.547.592 2 39.543.227
Facturación Anual:
30MM a 100MM USD) Gerente 3.771.433 4.726.106 5.865.098 4 75.617.697

CIO 6.204.158 7.659.455 9.551.340 5 130.210.731

Analista Ssr 1.872.303 2.364.019 2.957.387 2 33.096.261


EMPRESA GRANDE
Jefe 3.021.769 3.749.093 4.675.119 4 59.985.494
Facturación Anual:
> 100MM USD) Gerente 4.990.548 6.317.150 7.928.023 5 107.391.544

CIO 8.161.864 10.176.888 12.761.817 8 203.537.756

Salario Liquido Mensual (CLP)

Datos Actualizados en Junio.2024 GUÍA SALARIAL 2024 43


Ingeniería CHILE

CARGO MÍNIMO MEDIO MÁXIMO VARIABLE ANUAL

Analista Ssr 1.254.203 1.565.797 1.943.154 0 18.789.562


EMPRESA PEQUEÑA Jefe 2.026.576 2.508.139 3.132.665 2 35.113.943
Facturación Anual:
Gerente 3.387.570 4.192.537 5.278.404 3 62.468.797
< 30MM USD
COO 5.385.358 6.808.291 8.503.556 5 115.740.950

Analista Ssr 1.552.556 1.952.901 2.431.362 2 26.364.161


EMPRESA MEDIANA
Jefe 2.507.531 3.118.819 3.886.049 3 46.782.287
Facturación Anual:
30MM a 100MM USD) Gerente 4.165.453 5.213.333 6.547.947 4 85.498.669

COO 6.676.533 8.440.623 10.474.813 6 151.931.219

Analista Ssr 2.065.954 2.592.163 3.240.204 3 37.586.369


EMPRESA GRANDE
Jefe 3.334.199 4.152.178 5.227.591 4 66.434.840
Facturación Anual:
> 100MM USD) Gerente 5.546.848 6.968.402 8.717.471 5 117.069.157

COO 9.064.064 11.259.707 14.153.452 10 247.713.555

Salario Liquido Mensual (CLP)

Datos Actualizados en Junio.2024 GUÍA SALARIAL 2024 44


BOGOTA | COLOMBIA

Colombia Lucas Canevaro


Co-Founder MyDNA
lucas@mydnadigital.com

GUÍA SALARIAL 2024 45


A N Á L I S I S P O R PA Í S L ATA M / C O L O M B I A

Colombia se presenta como un país de grandes y servicios básicos que afectan a la población. 3. Políticas Gubernamentales y Futuro
oportunidades y desafíos en el contexto económico El gobierno ha implementado medidas para
de América Latina. Este análisis examina los controlar la inflación, pero la efectividad de estas El gobierno colombiano ha adoptado diversas políticas para
aspectos económicos, sociales y políticos que políticas será crucial para mantener la estabilidad impulsar el desarrollo económico y social. Las reformas
influirán en el desarrollo del país durante este económica. tributarias, las inversiones en infraestructura y los acuerdos
período. Se abordarán temas clave como el comerciales internacionales son algunas de las estrategias
crecimiento económico, la inflación, el desempleo clave. Estas políticas están diseñadas para atraer inversión
y las políticas gubernamentales que impactan al extranjera y fomentar el crecimiento del sector privado.
país. 2. Empleo y Bienestar Social
Mirando hacia el futuro, es vital que Colombia continúe
El desempleo es otro tema crítico en Colombia. trabajando en la diversificación de su economía. La dependencia
Aunque las tasas de desempleo han disminuido de las exportaciones de petróleo y café puede ser un riesgo,
desde los picos observados durante la pandemia, especialmente en un contexto global de fluctuaciones de precios.
1. Crecimiento Económico
sigue siendo un desafío alcanzar niveles pre- La innovación y el desarrollo de nuevos sectores económicos
Colombia ha experimentado un crecimiento pandémicos. Los esfuerzos del gobierno para serán cruciales para la resiliencia y el crecimiento a largo plazo.
económico sostenido en los últimos años, y se fomentar la creación de empleo, especialmente
espera que esta tendencia continúe en el cuarto en sectores como la tecnología y el turismo, son
trimestre de 2024. El Producto Interno Bruto (PIB) esenciales para mejorar la situación laboral. En resumen, el cuarto trimestre de 2024 será un período
del país ha mostrado una recuperación sólida tras de oportunidades y desafíos para Colombia. El crecimiento
la pandemia, impulsado por sectores como la Además, el bienestar social es una prioridad en económico, la gestión de la inflación, la creación de empleo
construcción, la minería y los servicios. Además, la agenda del gobierno. Se han implementado y las políticas gubernamentales serán determinantes para
las exportaciones de petróleo y café siguen siendo programas de asistencia social para apoyar a las el progreso del país. Con un enfoque estratégico y una
pilares fundamentales de la economía colombiana. comunidades más vulnerables, pero la desigualdad implementación efectiva de las políticas, Colombia puede
sigue siendo un problema importante. La inversión consolidarse como una economía fuerte y resiliente en América
No obstante, la economía colombiana enfrenta en educación y salud es fundamental para Latina.
retos significativos. La inflación ha sido un problema garantizar un crecimiento inclusivo y sostenible.
persistente, con aumentos en los precios de bienes

GUÍA SALARIAL 2024 46


Finanzas COLOMBIA

CARGO MÍNIMO MEDIO MÁXIMO VARIABLE ANUAL

Analista Ssr 3.113.623 3.882.323 4.825.728 0 46.587.881


EMPRESA PEQUEÑA Jefe 7.053.002 8.772.390 10.991.805 1 114.041.075
Facturación Anual:
Gerente 11.530.205 14.358.910 18.006.074 1 186.665.836
< 30MM USD
CFO 22.665.439 28.155.825 35.448.183 3 408.259.458

Analista Ssr 3.867.904 4.846.997 6.049.052 0 58.163.964


EMPRESA MEDIANA
Jefe 8.678.751 10.875.628 13.670.664 1 141.383.165
Facturación Anual:
30MM a 100MM USD) Gerente 14.337.236 17.766.091 22.029.953 2 239.842.235

CFO 28.036.738 34.871.565 43.589.456 3 523.073.476

Analista Ssr 5.166.191 6.433.613 8.029.149 1 80.420.163


EMPRESA GRANDE
Jefe 11.487.253 14.522.444 18.138.532 2 196.052.990

Gerente 19.030.930 23.699.788 29.695.835 3 343.646.932

CFO 36.502.503 46.147.286 58.145.580 4 738.356.570

Salario Bruto Mensual (COP)

Datos Actualizados en Junio.2024 GUÍA SALARIAL 2024 47


Recursos Humanos COLOMBIA

CARGO MÍNIMO MEDIO MÁXIMO VARIABLE ANUAL

Analista Ssr 2.812.847 3.547.096 4.465.793 0 42.565.148


EMPRESA PEQUEÑA Jefe 6.344.809 7.950.888 9.875.003 0 95.410.656
Facturación Anual:
Gerente 10.271.645 12.936.580 16.300.091 1 168.175.542
< 30MM USD
CHRO 20.497.359 25.621.698 31.899.014 1 333.082.078

Analista Ssr 3.571.028 4.419.589 5.564.262 0 53.035.066


EMPRESA MEDIANA
Jefe 7.980.916 9.926.512 12.497.479 1 129.044.656
Facturación Anual:
30MM a 100MM USD) Gerente 12.862.676 16.118.642 20.228.895 1 209.542.344

CHRO 25.297.710 31.701.391 39.563.336 2 443.819.475

Analista Ssr 4.767.307 5.907.443 7.396.119 0 70.889.321


EMPRESA GRANDE
Jefe 10.548.276 13.268.272 16.452.658 1 172.487.540
Facturación Anual:
> 100MM USD) Gerente 17.304.930 21.523.545 26.882.907 2 301.329.627

CHRO 33.889.318 41.994.199 52.072.806 2 587.918.782

Salario Bruto Mensual (COP)

Datos Actualizados en Junio.2024 GUÍA SALARIAL 2024 48


Ventas & Marketing COLOMBIA

CARGO MÍNIMO MEDIO MÁXIMO VARIABLE ANUAL

Analista Ssr 2.923.168 3.617.782 4.489.667 0 43.413.383


EMPRESA PEQUEÑA Jefe 6.490.788 8.093.252 10.100.378 1 105.212.274
Facturación Anual:
Gerente 10.555.503 13.194.379 16.572.140 1 171.526.930
< 30MM USD
CMO 20.670.721 26.132.390 32.665.488 3 378.919.662

Analista Ssr 3.622.412 4.516.723 5.668.487 0 54.200.672


EMPRESA MEDIANA
Jefe 8.095.473 10.094.105 12.627.726 1 131.223.371
Facturación Anual:
30MM a 100MM USD) Gerente 13.343.047 16.472.898 20.459.339 2 222.384.119

CMO 25.834.278 32.333.264 40.578.246 3 484.998.957

Analista Ssr 4.796.109 6.025.263 7.501.452 1 75.315.785


EMPRESA GRANDE
Jefe 10.606.279 13.358.034 16.563.963 2 180.333.465
Facturación Anual:
> 100MM USD) Gerente 17.470.244 21.865.136 27.243.959 3 317.044.472

CMO 34.444.951 43.218.257 54.109.258 4 691.492.114

Salario Bruto Mensual (COP)

Datos Actualizados en Junio.2024 GUÍA SALARIAL 2024 49


Tecnología de la Información COLOMBIA

CARGO MÍNIMO MEDIO MÁXIMO VARIABLE ANUAL

Analista Ssr 3.029.927 3.754.556 4.711.968 0 45.054.674


EMPRESA PEQUEÑA Jefe 6.764.809 8.509.193 10.653.510 0 102.110.318
Facturación Anual:
Gerente 11.186.651 13.844.866 17.292.237 1 179.983.253
< 30MM USD
CIO 21.929.898 27.174.594 34.104.116 2 380.444.319

Analista Ssr 3.731.236 4.687.482 5.864.040 0 56.249.788


EMPRESA MEDIANA
Jefe 8.494.281 10.538.810 13.162.974 1 137.004.528
Facturación Anual:
30MM a 100MM USD) Gerente 13.679.521 17.250.342 21.631.929 2 232.879.615

CIO 27.345.077 33.926.894 42.171.130 3 491.939.968

Analista Ssr 4.957.357 6.259.289 7.886.704 0 75.111.467


EMPRESA GRANDE
Jefe 11.280.630 14.030.634 17.510.231 1 182.398.239
Facturación Anual:
> 100MM USD) Gerente 18.496.885 23.034.726 28.793.408 2 322.486.171

CIO 36.097.313 45.348.383 56.322.692 3 680.225.750

Salario Bruto Mensual (COP)

Datos Actualizados en Junio.2024 GUÍA SALARIAL 2024 50


Ingeniería COLOMBIA

CARGO MÍNIMO MEDIO MÁXIMO VARIABLE ANUAL

Analista Ssr 3.351.568 4.158.274 5.156.259 0 49.899.283


EMPRESA PEQUEÑA Jefe 7.460.413 9.302.261 11.599.919 1 120.929.388
Facturación Anual:
Gerente 12.324.955 15.425.475 19.127.589 1 200.531.175
< 30MM USD
COO 24.293.812 30.066.599 37.673.449 3 435.965.687

Analista Ssr 4.150.062 5.181.101 6.450.470 0 62.173.206


EMPRESA MEDIANA
Jefe 9.165.589 11.602.011 14.606.932 1 150.826.147
Facturación Anual:
30MM a 100MM USD) Gerente 15.329.665 19.066.747 23.928.768 2 257.401.085

COO 29.782.934 37.275.262 46.594.078 3 559.128.930

Analista Ssr 5.560.927 6.890.864 8.654.925 1 86.135.796


EMPRESA GRANDE
Jefe 12.561.341 15.507.828 19.384.785 2 209.355.683
Facturación Anual:
> 100MM USD) Gerente 20.210.816 25.231.980 31.363.351 3 365.863.706

COO 39.580.962 49.724.827 61.807.960 5 845.322.056

Salario Bruto Mensual (COP)

Datos Actualizados en Junio.2024 GUÍA SALARIAL 2024 51


LIMA | PERÚ

Perú Fabiola Bardelli


Senior Manager MyDNA
fabiolabardelli@mydnadigital.com

GUÍA SALARIAL 2024 52


A N Á L I S I S P O R PA Í S L ATA M / P E R Ú

Las tendencias salariales para este cuarto Un control efectivo de la inflación podría significar trabajadores en sectores informales y presionar
trimestre 2024, pueden estar influenciadas por ajustes salariales más sostenidos y menos erosión a las empresas a ajustar sus escalas salariales.
varios factores económicos y sociales. Aunque del poder adquisitivo.
las proyecciones específicas pueden variar según
sectores y regiones.
5. Negociaciones Colectivas y
3. Sectorial y Regional Acuerdos Laborales
1. Crecimiento Económico Los ajus tes salariales pueden variar En sectores sindicalizados, las negociaciones
significativamente según el sector económico y colectivas entre empleadores y sindicatos pueden
Si la economía peruana continúa mostrando signos la región geográfica. Por ejemplo, sectores en influir significativamente en los aumentos
de recuperación y crecimiento, especialmente crecimiento como la tecnología, la minería y la salariales. Estos acuerdos suelen ser un reflejo
después de los desafíos económicos de los últimos agricultura exportadora podrían ver aumentos de las condiciones económicas y las expectativas
años, podría haber presiones al alza en los salarios. salariales más pronunciados debido a la demanda de ambas partes.
Las empresas podrían estar dispuestas a ofrecer de habilidades específicas y a las condiciones del
aumentos salariales para atraer y retener talento mercado global.
en un mercado laboral más competitivo.
Las tendencias salariales para este cuarto
trimestre dependerán de una combinación de
factores macroeconómicos, políticas públicas
4. Política de Empleo y Salarios
y dinámicas sectoriales, justándose salarios en
2. Inflación Mínimos diferentes industrias y grupos de trabajadores.

La inflación es un factor importante a considerar. Si Las decisiones políticas, como cambios en el salario
bien en años anteriores ha habido preocupaciones mínimo o programas de empleo impulsados por
sobre la inflación en Perú, las políticas monetarias y el gobierno, también pueden tener un impacto
fiscales pueden jugar un papel crucial en la gestión en las tendencias salariales. Aumentos en el
de la inflación y sus efectos en los salarios reales. salario mínimo podrían elevar los ingresos para

GUÍA SALARIAL 2024 53


Finanzas PERÚ

CARGO MÍNIMO MEDIO MÁXIMO VARIABLE ANUAL

Analista Ssr 4.108 5.181 6.471 1 75.119


EMPRESA PEQUEÑA Jefe 6.410 8.094 10.052 2 129.497
Facturación Anual:
Gerente 11.544 14.447 18.117 3 241.272
< 30MM USD
CFO 20.092 24.897 31.370 3 415.782

Analista Ssr 5.143 6.461 8.019 1 93.690


EMPRESA MEDIANA
Jefe 8.090 10.074 12.663 3 166.225
Facturación Anual:
30MM a 100MM USD) Gerente 14.325 17.929 22.268 4 324.519

CFO 24.878 30.866 38.398 5 589.548

Analista Ssr 6.947 8.576 10.695 2 137.223


EMPRESA GRANDE
Jefe 10.660 13.359 16.578 4 233.775
Facturación Anual:
> 100MM USD) Gerente 19.115 23.894 29.986 4 430.084

CFO 32.669 41.093 51.243 8 920.491

Salario Bruto Mensual (S/)

Datos Actualizados en Junio.2024 GUÍA SALARIAL 2024 54


Recursos Humanos PERÚ

CARGO MÍNIMO MEDIO MÁXIMO VARIABLE ANUAL

Analista Ssr 3.807 4.724 5.905 1 68.495


EMPRESA PEQUEÑA Jefe 5.911 7.380 9.217 1 110.698
Facturación Anual:
Gerente 10.604 13.108 16.319 2 209.724
< 30MM USD
CHRO 18.384 22.724 28.246 3 386.314

Analista Ssr 4.692 5.880 7.367 1 88.198


EMPRESA MEDIANA
Jefe 7.340 9.186 11.446 2 146.975
Facturación Anual:
30MM a 100MM USD) Gerente 13.160 16.267 20.203 3 276.533

CHRO 22.341 28.173 35.469 4 507.108

Analista Ssr 6.194 7.820 9.853 2 125.123


EMPRESA GRANDE
Jefe 9.801 12.205 15.244 3 207.486
Facturación Anual:
> 100MM USD) Gerente 17.203 21.721 27.217 4 390.981

CHRO 30.434 37.620 46.799 5 714.771

Salario Bruto Mensual (S/)

Datos Actualizados en Junio.2024 GUÍA SALARIAL 2024 55


Ventas & Marketing PERÚ

CARGO MÍNIMO MEDIO MÁXIMO VARIABLE ANUAL

Analista Ssr 3.795 4.803 6.014 1 69.651


EMPRESA PEQUEÑA Jefe 6.053 7.519 9.459 2 120.311
Facturación Anual:
Gerente 10.843 13.503 16.866 3 229.557
< 30MM USD
CMO 18.417 22.993 28.925 4 413.868

Analista Ssr 4.762 5.997 7.526 1 86.957


EMPRESA MEDIANA
Jefe 7.578 9.378 11.807 3 154.744
Facturación Anual:
30MM a 100MM USD) Gerente 13.329 16.724 21.039 4 301.035

CMO 22.770 28.677 35.703 5 544.864

Analista Ssr 6.289 7.960 9.902 2 127.362


EMPRESA GRANDE
Jefe 10.051 12.486 15.520 4 218.501
Facturación Anual:
> 100MM USD) Gerente 17.595 22.132 27.510 5 420.507

CMO 30.459 38.026 47.152 7 798.547

Salario Bruto Mensual (S/)

Datos Actualizados en Junio.2024 GUÍA SALARIAL 2024 56


Tecnología de la Información PERÚ

CARGO MÍNIMO MEDIO MÁXIMO VARIABLE ANUAL

Analista Ssr 4.038 5.010 6.273 1 72.647


EMPRESA PEQUEÑA Jefe 6.309 7.906 9.914 1 118.588
Facturación Anual:
Gerente 11.355 14.070 17.545 2 225.122
< 30MM USD
CIO 19.301 24.006 29.839 3 408.097

Analista Ssr 4.999 6.249 7.842 2 96.855


EMPRESA MEDIANA
Jefe 7.747 9.782 12.306 3 166.291
Facturación Anual:
30MM a 100MM USD) Gerente 13.798 17.444 21.630 4 313.983

CIO 23.839 29.910 37.627 5 568.299

Analista Ssr 6.617 8.302 10.312 2 132.840


EMPRESA GRANDE
Jefe 10.342 13.075 16.213 4 228.810
Facturación Anual:
> 100MM USD) Gerente 18.583 23.084 28.924 4 415.509

CIO 31.904 39.980 50.015 8 879.556

Salario Bruto Mensual (S/)

Datos Actualizados en Junio.2024 GUÍA SALARIAL 2024 57


Ingeniería PERÚ

CARGO MÍNIMO MEDIO MÁXIMO VARIABLE ANUAL

Analista Ssr 4.470 5.588 6.934 1 81.023


EMPRESA PEQUEÑA Jefe 6.961 8.669 10.810 2 138.701
Facturación Anual:
Gerente 12.428 15.382 19.227 3 261.487
< 30MM USD
COO 21.253 26.534 33.326 4 477.605

Analista Ssr 5.513 6.934 8.723 1 104.016


EMPRESA MEDIANA
Jefe 8.636 10.769 13.536 3 183.068
Facturación Anual:
30MM a 100MM USD) Gerente 15.217 19.165 23.975 4 344.971

COO 26.171 32.961 41.399 5 626.259

Analista Ssr 7.463 9.260 11.593 2 148.154


EMPRESA GRANDE
Jefe 11.495 14.279 17.992 4 257.029
Facturación Anual:
> 100MM USD) Gerente 20.234 25.388 31.658 5 482.364

COO 35.106 43.882 55.072 7 921.521

Salario Bruto Mensual (S/)

Datos Actualizados en Junio.2024 GUÍA SALARIAL 2024 58


Principales CSO CTO - Startup
contrataciones CEO - Middle Company CMO
del 2024
Gerente Administrativo Financiero
El 1º Semestre de 2024 fue de retomada en algunos
países de Latam; por otro lado, otros tuvieron Gerente Comercial - Hunter
movimientos laterales, con contrataciones
basicamente para cubrir posiciones existentes.
Gerente de Ventas y Marketing

Dado el escenario, los jobs más demandados


siguen esta lógica, con mucho de cambio en
Gerente de RRHH Estratégico
busqueda de eficiencia y crecimiento en ventas
y lucro. KAM - Cuentas Claves

Las principales contrataciones que hemos Tesorero - Captación


identificado fueron:

GUÍA SALARIAL 2024 59


Principales Plataforma de Gestión Integral de Colaborador Onboarding Gamificado

soluciones del Encuestas Salariales en Tiempo Real Plan de Beneficios

ecosistema Reclutamiento y Selección con IA ATS Encuestas de Clima


MyDNA
Encuestas de Cultura Outplacement Digital
Somos una HRTech Latam resultado
de la fusión de varias startups de
éxito, lo que ha dado lugar a un 9Box Análisis de Desempeño
Ecosistema Integrado. De entre las
más de 30 soluciones digitales que
ofrecemos, destacamos:

GUÍA SALARIAL 2024 60


GUÍA SALARIAL 2024 61
Reportes pagar más por habilidades en desarrollo
de software, mientras que sectores

Salariales en
tradicionales tienen estructuras salariales
distintas.

Tiempo Real • Estudios y Cualificaciones


La educación formal y las certificaciones
inf luyen en los niveles salariales.
Realizar un análisis de mercado y benchmarking
Profesionales con títulos avanzados o
salarial eficaz es crucial para asegurar que una
certificaciones suelen tener expectativas
empresa ofrezca paquetes de remuneración más altas, reflejando su valor en el mercado.
competitivos y equitativos. Es fundamental
considerar el tamaño de la empresa, la industria, • Experiencia del Profesional
los estudios, las cualificaciones y la experiencia de La experiencia relevante es crucial.
los profesionales para garantizar una estrategia Profesionales con historial probado en
salarial adecuada y alineada con el mercado. entrega de resultados y liderazgo reciben
compensaciones acordes a su impacto
potencial.
• Tecnologías avanzadas
Las empresas varían en capacidades financieras • Benchmarking Competitivo
y estrategias de remuneración. Las pequeñas
Comparar con competidores directos
pueden tener recursos limitados para salarios
asegura competitividad. Atrae talento y
altos, mientras que las grandes tienen más
motiva a empleados actuales.
flexibilidad y escala en el mercado de talentos.

• Industria
Mirar Area Salarios y Beneficios
Cada sector tiene dinámicas y requisitos
específicos. Por ejemplo, la tecnología puede

GUÍA SALARIAL 2024 62


Creación estén claras y alineadas con las metas
organizacionales.

de Bandas • Definición de Rangos Salariales


Establecer rangos salariales mínimos,

Salariales medios y máximos para cada segmento


de función basado en datos de mercado
y políticas internas de remuneración.
La segmentación de funciones y la estructuración
Esto proporciona una guía clara para la
de una banda salarial son procesos fundamentales
gestión de compensaciones y promueve
para cualquier empresa que busca establecer la equidad interna.
políticas de remuneración efectivas y equitativas.
Aquí están los puntos clave de la gestión de bandas • Consideración de Factores Adicionales
salariales: Además del nivel de responsabilidad,
considerar la experiencia, cualificaciones
• Segmentación por especiales y habilidades únicas que puedan
Niveles de Responsabilidad influir en las compensaciones. Esto ayuda
Agrupar los cargos según niveles de a personalizar las ofertas salariales según
responsabilidad y complejidad ayuda a entender las necesidades específicas de cada rol.
las diferentes contribuciones dentro de la
organización. Por ejemplo, roles de entrada, • Revisión y Ajustes Periódicos
medios y de alto nivel pueden requerir rangos Comparar con competidores directos
salariales distintos. asegura competitividad. Atrae talento y
motiva a empleados actuales.
• Análisis de Descripciones de Puestos
Es crucial revisar y actualizar las descripciones
de puestos para cada nivel de responsabilidad. Mirar Area Salarios y Beneficios
Esto asegura que las funciones y expectativas

GUÍA SALARIAL 2024 63


9 Box: desarrolladas e impacto en el trabajo, asegura
una base justa para las decisiones salariales.
en el desempeño promueve la transparencia y aumenta
la confianza de los colaboradores en la organización.

Perfomance • Equidad y Justicia


Asegurar que las decisiones salariales sean
• Incentivo al Desarrollo Continuo
Utilizar el feedback de desempeño como una oportunidad

x Salario justas y equitativas, considerando no solo


el desempeño individual, sino también
para desarrollar habilidades y competencias necesarias
para el crecimiento profesional y personal de los
factores contextuales como la experiencia colaboradores.
El comparativo entre desempeño y salario es fundamental
y las responsabilidades.
para asegurar un sistema de remuneración justo y
• Monitoreo y Ajustes
motivador dentro de una organización: • Recompensa por Mérito
Monitorear regularmente la efectividad del sistema de
Reconocer y recompensar a los colaboradores remuneración basado en el desempeño y realizar ajustes
• Sistemas de Evaluación de Desempeño
basándose en el mérito del desempeño según sea necesario para asegurar que permanezca
Implementar sistemas robustos de evaluación de fomenta un ambiente competitivo y promueve alineado con las metas estratégicas de la organización.
desempeño ayuda a medir de manera objetiva las la retención de talento.
contribuciones de cada colaborador, identificando
• Impacto en la Cultura
fortalezas y áreas de mejora. • Diferenciación Salarial
Organizacional Un sistema bien estructurado de relación
• Importancia de la Relación Desempeño-Salario Establecer diferenciaciones salariales entre desempeño y salario no solo influye directamente
significativas entre desempeños excepcionales, en la motivación y el compromiso de los colaboradores,
Vincular el desempeño individual directamente a la
satisfactorios y por debajo de la media ayuda sino que también moldea la cultura organizacional
compensación salarial es una práctica que motiva
a alinear mejor las recompensas financieras hacia el alto rendimiento y la meritocracia.
a los colaboradores a alcanzar metas y objetivos
con las contribuciones individuales.
organizacionales de manera más efectiva.

• Establecer criterios de Evaluación claros • Comunicación Transparente

Definir criterios transparentes para evaluar el Comunicar de manera clara y abierta cómo se
desempeño, como metas alcanzadas, competencias determinan las decisiones salariales basadas

GUÍA SALARIAL 2024 64


Al equilibrar adecuadamente desempeño y salario, las empresas pueden no solo
Mirar Area Análisis de Desempeño
recompensar de manera justa y motivadora a sus colaboradores, sino también impulsar
el éxito organizacional y la sostenibilidad a largo plazo.

GUÍA SALARIAL 2024 65


Integración de • Revisiones Salariales Periódicas
Realizar revisiones salariales regulares basadas

estratégias de en el desempeño y las métricas del mercado


demuestra un compromiso con el crecimiento
profesional de los colaboradores.
Plan de Carrera • Políticas de Promoción Interna

y Remuneración Establecer políticas claras de promoción


interna con criterios basados en el mérito
anima a los colaboradores a buscar crecimiento
Las mejores estrategias de plan de carrera que acompañan dentro de la empresa, aumentando la tasa
los salarios pagados por la empresa generalmente incluyen de retención.
elementos que promueven el desarrollo profesional
continuo y la progresión dentro de la organización: • Feedback y Comunicación
Proporcionar retroalimentación continua a los
• Flexibilidad y Personalización
colaboradores sobre su desempeño y progreso
Ofrecer flexibilidad en las negociaciones salariales salarial ayuda a mantener la motivación y el
puede ser una ventaja importante. Esto incluye compromiso.
paquetes de beneficios adaptados a las necesidades
individuales de los colaboradores. • Evaluación del Clima Organizacional

• Beneficios e Incentivos Adicionales Monitorear regularmente el clima organizacional


y la satisfacción de los colaboradores respecto
Además del salario base, considerar paquetes de
a la remuneración puede identificar áreas
beneficios atractivos como seguro de salud, planes Mirar Area Análisis de Desempeño
de mejora y ajuste.
de jubilación, bonos por rendimiento y participación
en las ganancias puede ser decisivo para atraer y
retener talento.

GUÍA SALARIAL 2024 66


• Benchmarking Constante Implementar un plan de carrera sólido
que acompañe los salarios pagados
Mantenerse actualizado con las tendencias
del mercado a través de benchmarking por la empresa no solo ayuda a retener
continuo garantiza que la empresa talento y fomentar el compromiso de los
permanezca competitiva y atractiva para colaboradores, sino que también contribuye
talentos calificados. al crecimiento sostenible y al éxito a largo
plazo de la organización.
• Programas de Desarrollo Profesional
Invertir en programas de desarrollo
Mirar Area Plan de Carrera
profesional y educación continua demuestra
un compromiso con el crecimiento y
desarrollo de los colaboradores.
Mirar Area Encuesta de Clima

• Estrategias de Retención de Talento


Implementar políticas y prácticas que
valoren y reconozcan los talentos existentes
en la empresa, como programas de
reconocimiento, mentoría y oportunidades
de crecimiento, puede mejorar
significativamente la tasa de retención.

GUÍA SALARIAL 2024 67


Salario responsabilidades personales y laborales
aumenta su bienestar y productividad.
• Políticas de Diversidad
Fomentar un ambiente inclusivo y diverso en el

Emocional: • Trabajo Híbrido y Home Office


Ofrecer opciones de trabajo híbrido o
que todos los empleados se sientan valorados
y respetados.

Más Allá de la totalmente remoto permite a los empleados


trabajar desde casa o desde cualquier lugar,
• Team Building y Celebraciones
Organizar actividades de team building y

Remuneración lo que mejora su calidad de vida y reduce el


estrés relacionado con los desplazamientos.
celebraciones fortalece las relaciones entre los
empleados y fomenta un sentido de comunidad.

Económica • Viernes de Media Jornada


Reducir el horario laboral los viernes da
• Espacios de esparcimiento
Proveer áreas de descanso y recreación dentro
a los empleados un respiro adicional,
El concepto de salario emocional está ganando de la empresa donde los empleados puedan
ayudándolos a recargar energías para la
cada vez más relevancia en el entorno laboral relajarse y desconectar del trabajo.
semana siguiente.
actual, ya que las empresas reconocen que ofrecer
• Libre Vestimenta • Canal de Comunicación Abierto
beneficios emocionales es tan importante como
proporcionar una remuneración competitiva. Permitir a los empleados vestirse de manera Mantener una comunicación abierta y transparente
Estos beneficios contribuyen a la satisfacción, informal crea un ambiente de trabajo más con los empleados, permitiéndoles expresar sus
relajado y cómodo. ideas y preocupaciones.
el compromiso y la retención de los empleados.
A continuación, se detallan algunos de los
• Empresa Pet Friendly • Espacio Físico de Trabajo y Ubicación
componentes clave del salario emocional:
Permitir a los empleados traer a sus Un entorno de trabajo cómodo, bien diseñado
• Horario Flexible mascotas al trabajo puede reducir el estrés y bien ubicado puede influir positivamente en
Permitir a los empleados ajustar sus y aumentar la moral. la satisfacción laboral.
horarios de trabajo para equilibrar mejor sus

GUÍA SALARIAL 2024 68


• Cultura de la Empresa • Días Libres Adicionales
Fomentar una cultura organizacional positiva Ofrecer días libres adicionales como
que refleje los valores y la misión de la empresa. incentivos o recompensas mejora
el equilibrio entre la vida laboral y
• Autonomía en el Trabajo personal.
Permitir a los empleados tomar decisiones
y tener control sobre su trabajo aumenta su Implementar estos componentes
motivación y satisfacción. de salario emocional no solo mejora
la satisfacción y el bienestar de los
• Misión, Visión y Valores Compartidos empleados, sino que también fortalece
Alinear a los empleados con la misión, visión la lealtad y el compromiso hacia la
y valores de la empresa genera un sentido de empresa. En un entorno competitivo,
propósito y pertenencia. ofrecer un salario emocional atractivo
puede ser un diferenciador clave para
• Planes de Onboarding atraer y retener el mejor talento.
Implementar programas de onboarding efectivos
para asegurar que los nuevos empleados se
Mirar Area Salarios y Beneficios
sientan bienvenidos y preparados desde el
primer día.

• Reconocimiento y Plan de Carrera


Reconocer los logros de los empleados y ofrecer
planes de desarrollo profesional y de carrera
para su crecimiento dentro de la empresa.

GUÍA SALARIAL 2024 69


Benchmark salarios, demostrando así el compromiso de la empresa
con el bienestar de sus empleados. Además, es crucial

Política considerar el impacto de los ajustes salariales en el


presupuesto general de la empresa para asegurar

Actualización
su sostenibilidad financiera.

La plataform de salarios en tiempo real de MyDNA

de Sueldo por puede ayudar a las empresas a implementar estrategias


de actualización salarial. Esta herramienta proporciona

Inflación datos actualizados sobre las tendencias salariales y


el costo de vida, permitiendo a recursos humanos
realizar ajustes basados en información precisa y
Actualizar los salarios conforme a la inflación actual. Eso facilita la transparencia y la comunicación
es crucial para mantener la motivación y efectiva, mostrando a los empleados cómo se calculan
satisfacción de los empleados. Para las pequeñas sus aumentos salariales en relación con la inflación y
y medianas empresas (PYMEs), implementar el desempeño de la empresa. Actualizar los salarios
estrategias justas y transparentes es esencial conforme a la inflación y utilizar herramientas digitales
para asegurar la estabilidad y retención del como MyDNA puede asegurar que los empleados
talento. Realizar un análisis periódico del índice se sientan valorados y apoyados.
de inflación y su impacto en el costo de vida
de los empleados permite ajustar los salarios Estas prácticas son esenciales para la estabilidad y
de manera informada y efectiva. el éxito a largo plazo de la organización, tanto para
PYMEs como para grandes empresas.
La comunicación abierta es fundamental para
generar confianza y reducir la incertidumbre.
Mirar Area Salarios y Beneficios
Recursos humanos debe explicar claramente los
criterios y procesos utilizados para ajustar los

GUÍA SALARIAL 2024 70


Benchmark responden a la naturaleza dinámica y exigente
del trabajo en tecnología. Para las PYMEs
pertenencia y orgullo. Las PYMEs en este
sector pueden implementar estrategias

de Paquete de en este sector, adoptar prácticas similares


puede ser un diferenciador importante para
similares para fortalecer la lealtad y
satisfacción de sus empleados.

Beneficios por
atraer a profesionales altamente capacitados
y motivados. Explorar los diferentes enfoques y prácticas
de beneficios en cada industria ayuda a

Industria En contraste, en el sector manufacturero,


los beneficios suelen estar más enfocados
las empresas a crear paquetes atractivos
y relevantes para sus empleados. Al estar
en la seguridad laboral y el bienestar físico. alineados con las tendencias del sector, los
Realizar un benchmark de paquetes de Programas de salud ocupacional, seguros recursos humanos pueden asegurar que
beneficios por industria es una herramienta médicos completos y planes de retiro robustos sus ofertas sean competitivas y respondan
valiosa para los departamentos de recursos son algunos de los beneficios más valorados. efectivamente a las expectativas del
humanos. Este proceso permite comparar Recursos humanos en PYMEs de este sector mercado laboral.
los beneficios que se ofrecen en distintos puede aprender de estas prácticas para mejorar
sectores y entender mejor las expectativas el bienestar de sus empleados y reducir la
Mirar Area Salarios y Beneficios
y necesidades de los empleados. Así, las rotación de personal.
empresas pueden diseñar paquetes de
beneficios competitivos que no solo atraigan Por último, en la industria de servicios, los
talento, sino que también retengan a los beneficios a menudo incluyen descuentos en
empleados clave. productos y servicios de la propia empresa,
así como programas de reconocimiento
Por ejemplo, en el sector tecnológico, es y recompensas. Estos beneficios no solo
común encontrar beneficios como horarios incentivan a los empleados a usar y
flexibles, posibilidad de trabajar de manera promocionar los productos de la empresa,
remota y acceso a programas de desarrollo sino que también fomentan un sentido de
profesional continuos. Estos beneficios

GUÍA SALARIAL 2024 71


Nuestra Metodologia

Confiabilidad O1 Crowdsourcing

y precisión de
nuestra data
Solución Especializada
Show Me the Money es pionera en información salarial O2 para Empresas
ágil en América Latina. A través de nuestra plataforma
digital, ayudamos a las personas a que conozcan su valor
actualizado de mercado y con nuestro módulo de salarios
y beneficios del ecosistema de MyDNA, nos apoyamos
Partners Reclutamiento
en la tecnología para entregar la mejor información y
solución para tu empresa de manera rápida y eficiente. O3 y Selección Local
Nuestra base de datos se alimenta de 3 fuentes
principales de información y nuestro algoritmo de
Machine Learning optimiza los valores de salida, según
distintas características salariales y fuentes de entrada.
O4 Portal de Vacantes

GUÍA SALARIAL 2024 72


O1 O2 O3 O4

Solución Partners
Portal de
Crowdsourcing Especializada Reclutamiento y
Vacantes
para Empresas Selección Local
Diariamente, cerca de mil nuevos usuarios Hemos realizado más de 500 estudios A través de headhunter, reclutadores Exploramos todo el mercado y consideramos
ingresan su data salarial directamente en especializados en los 6 países en que internos y partners en toda Latino América, salarios para puestos vacantes en varios
Show Me The Money, para obtener como estamos presentes, totalizando 4 mil obtenemos información salarial de los portales de empleo y también en nuestro
resultado un reporte comparativo de su posiciones mapeadas. En cada estudio, las procesos de búsqueda de las empresas, propio portal de vacantes. A partir de estos
salario y beneficios actuales versus lo que remuneraciones pagadas por las empresas así como de la pretensión de renta de los datos, utilizamos técnicas de análisis de
está remunerado el mercado para su perfil se añaden a la base de datos para ser candidatos que se postulan a estas vacantes. datos y algoritmos de machine learning
profesional y experiencia. comparadas con lo que está ofreciendo el para calcular promedios, medianas y
mercado, garantizando así la calidad de la distribuciones salariales, teniendo en cuenta
información. variables como la experiencia, la ubicación
y el nivel de formación.

Así, de forma confidencial, los datos son recolectados periódicamente


y gracias al machine learning somos capaces de entregar información
actualizada y de calidad, de manera rápida y eficiente.

GUÍA SALARIAL 2024 73


Conoces
nuestros
ebooks
Accede aquí

GUÍA SALARIAL 2024 74


Empresas que impulsan su
negocio usando nuestro
Módulo de Salarios y
Beneficios

+200 Empresas en todo LATAM

GUÍA SALARIAL 2024 75


Contacta a Nuestro Equipo

Murilo Arruda Lucas Canevaro


CEO & Founder MyDNA Co-Founder MyDNA
murilo@mydnadigital.com lucas@mydnadigital.com

Fabiola Bardelli Fabiola Ortiz


Senior Manager MyDNA BizDev Director MyDNA
fabiolabardelli@mydnadigital.com fabiolaortiz@mydnadigital.com

Lautaro Rodriguez
Business Developer MyDNA
lautarorodriguez@mydnadigital.com

GUÍA SALARIAL 2024 76


www.mydnadigital.com

contacto@mydnadigital.com

Agenda una Cita Aquí

GUÍA SALARIAL 2024 77

También podría gustarte