Hoja de Actividades Nº10 Ángel Lallace Herrera

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Hoja de actividades Nº 10

U.T.1.- Estructura funcional y física del hardware: montaje, chequeo y diagnóstico

Nombre del alumno/a: ÁNGEL LALLAVE HERRERA

1. Investiga en Internet qué es la BIOS y cuál es su función (incluye al menos una imagen).
En la actualidad existe una alternativa denominada UEFI.

Explica detalladamente sus características y diferencias respecto de la BIOS. ¿Cuál crees


que es mejor según tu opinión?

- Es un firmware que se encuentra en la placa base de los ordenadores. Su


función principal es iniciar y configurar los componentes hardware al arrancar
el sistema, asegurándose de que el procesador, la memoria, el disco duro y
otros periféricos funcionen correctamente antes de cargar el sistema operativo

- Su función principal es identificar y activar los componentes del hardware


(como el procesador, la memoria RAM, el disco duro, etc.) cuando se
enciende el equipo. Actúa como intermediario entre el sistema operativo y los
dispositivos físicos, permitiendo que se configuren adecuadamente antes de
arrancar el sistema operativo

Características y diferencias entre BIOS y UEFI

BIOS (Basic Input/Output System)

● Interfaz y control: La BIOS tiene una interfaz de texto básica que solo puede ser
operada con el teclado. Esto limita la usabilidad, especialmente para usuarios menos
experimentados​.
● Compatibilidad de almacenamiento: La BIOS utiliza el sistema de particiones
MBR (Master Boot Record), que tiene limitaciones importantes, como el manejo de
discos duros de hasta 2 TB y un máximo de 4 particiones primarias​.
● Arranque y gestión: El proceso de arranque en BIOS es más lento debido a su
arquitectura antigua, lo que significa que no es tan eficiente en la gestión del
hardware​.
● Seguridad: La BIOS no tiene características de seguridad modernas, lo que la hace
más vulnerable a ataques como los rootkits durante el arranque del sistema​.
UEFI (Unified Extensible Firmware Interface)

● Interfaz gráfica: UEFI tiene una interfaz mucho más avanzada, que permite el uso de
teclado y ratón, además de una navegación más intuitiva. La interfaz es gráfica, más
moderna y rica en colores​.
● Compatibilidad de almacenamiento: Utiliza el sistema de particiones GPT (GUID
Partition Table), que puede gestionar discos duros mucho más grandes, de hasta 9.4
zettabytes, y admite más de 4 particiones primarias.
● Arranque más rápido: UEFI proporciona un arranque significativamente más rápido
y eficiente en comparación con la BIOS, ya que está mejor optimizada para gestionar
el hardware moderno​.
● Seguridad mejorada: UEFI incorpora características de seguridad avanzadas, como
Secure Boot, que previene la ejecución de software no autorizado durante el
arranque, lo que reduce el riesgo de malware y ataques​.
● Soporte de red: UEFI permite conexiones a Internet directamente desde su interfaz
para actualizar firmware, una característica inexistente en BIOS​

En mi opinión, UEFI es la opción más conveniente en la actualidad. Su


interfaz gráfica, capacidad de manejar discos de gran tamaño y características de
seguridad hacen que sea más adecuada para los equipos modernos. La BIOS, aunque
es confiable y útil en equipos antiguos, queda por atrás frente a las ventajas que ofrece
UEFI.

2. Utilizando el simulador de la BIOS realiza las tareas que aparecen a continuación


seleccionando el modelo de BIOS/UEFI que lleva por nombre “ThinkStation E31 SFF”.

a. ¿Cuáles son los dos dispositivos que aparecen conectados mediante cable SATA?

SATA Drive 1 HARD DISK WDC WD10EALX-089BA1

SATA Drive 2 CD/DVD ROM OPTIARC DVD RW AD-7290H

b. ¿Qué cantidad de memoria RAM hay disponible en el equipo?

Cantidad de memoria 16384 MB

c. ¿Cuántos núcleos tiene el procesador?

Cantidad de núcleos físicos de la CPU 4

d. ¿Cómo está configurado el modo de arranque del equipo? ¿UEFI o BIOS Legacy?

Modo de arranque UEFI

e. ¿Cuál es el orden de arranque de los dispositivos cuando el equipo se enciende de


forma manual?

1. Unidad USB (si está conectada): Si hay una unidad USB con un sistema
operativo arrancable o una herramienta de diagnóstico, el equipo
intentará arrancar desde ahí primero.

2. Unidad óptica (CD/DVD): Si se ha insertado un disco con un sistema


operativo o software de arranque, el equipo lo revisará después.

3. Disco duro interno: Si no hay un dispositivo USB o CD/DVD de


arranque, el equipo intentará arrancar desde el disco duro principal,
donde generalmente está instalado el sistema operativo.

También podría gustarte