PL 9202
PL 9202
1902`f ( R
JOSÉ ENIRICIJE JERI ORÉ
CONGRESO CONGRESISTA DE LA REPÚBLICA
REPÚBLICA
"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres"
"Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y
de la conmemoración de las heroicas batallas de Junin y Ayacucho"
Ce/JURES() DE LA REPUBLIGA
ÁREA DE TRAMITE
DOCUMENTA:F(10 PROYECTO DE LEY QUE DECLARA
15 OCJ 2024 DE INTERÉS NACIONAL LA
CREACIÓN DE LA AUTORIDAD
B I ID
FERROVIARIA NACIONAL Y EL
.
WOOket 1410.1,1et- : ;E*
SISTEMA FERROVIARIO NACIONAL.
FÓRMULA LEGAL
La presente ley tiene por objeto establecer las bases para la creación y desarrollo del
Sistema Ferroviario Nacional con la finalidad de promover la integración territorial en los
departamentos, mejorar la conectividad y fomentar el desarrollo económico y social del
país mediante la creación de la Autoridad Ferroviaria Nacional, la cual se encargará de
la planificación, regulación, promoción, administración y supervisión de las
infraestructuras y servicios ferroviarios a nivel nacional.
Primera. Financiamiento
Segunda. Reglamentación
* *IV *
.
JOSÉ ENRIQIJE JERI ORÉ
CONGRESO CONGRESISTA DE LA REPÚBLICA
REPÚBLICA
"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres"
"Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y
de la conmemoración de las heroicas batallas de Junfn y Ayacucho"
REPÚBLICA
CONGRESO DE LA REPÚBLICA
Lima, 17 de octubre de 2024
1. TRANSPORTES Y COMUNICACIONES; Y
2. PRESUPUESTO Y CUENTA GENERAL DE LA REPÚBLICA.
OVANNI FORNO
Oficial May
CONGRESO DE LA REP LICA
PERÚ
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
I. FUNDAMENTOS DE LA PROPUESTA
El Perú ha tenido una trayectoria ferroviaria fragmentada. Desde el siglo XIX, los trenes
peruanos no lograron consolidarse como una red integrada, sino que se desarrollaron
principalmente para el transporte de carga, especialmente para conectar la costa con
los Andes. A pesar de los intentos históricos por modernizar este sistema, el desarrollo
ha sido lento y limitado por la difícil geografía montañosa del país.
En ese sentido, es importante la creación del Sistema Ferroviario Nacional que estará
alineado con el Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad:
COLOMBIA
ECUADOR
r /AM
1. • BRASIL
e,
,
LEYENDA \
it.1111.0.1.11. 0~1,41,0
=19
lablaffiVMA..11•04.704
= 41‘,
=
t.
.r•
CHILE
_y
FERROCARRILES DEL PERU
EXITENTES Y PROYECTOS
DOADDLNINEFERN)DARNLES ONNA ALEGA. Lada 1f LOBALNI 1 Ame» *o
2 https://www.infobae.com/peru/2024/07/06/plan-ferroviario-del-mtc-trenes-serian-manejados-
por-una-sola-empresa-privada-durante-40-anos-mtc/
et
Mapa de los ferrocarriles del Perú, que muestra tanto las líneas existentes como los
proyectos futuros. Destaca las rutas de los principales ferrocarriles públicos, como el
Ferrocarril Central, el Ferrocarril del Sur y el Ferrocarril Huancayo-Huancavelica, así
como líneas privadas operadas por compañías como Southern Copper Corporation.
Además, identifica las rutas en desarrollo o en proyecto, como la línea San Juan de
Marcona-Andahuaylas y la ruta Puno-Desaguadero, cruciales para el desarrollo
ferroviario del país.
Infraestructura ferroviaria
Tipo de propiedad
Público no concesionado 188.7
Público bcmcesabbado
- 15124
Ferrocarril Central 489.6
Ferrocarril Trasandino 989.7
Metro de Lima 33_1
238-6
Total 1939.7
3 https://www.comexperu.org.pe/articulo/ferrocarriles-una-oportunidad-para-conectar
PISU
Concesionado No Concesionado
(1.479 km) (189 km) Ferrocarril Southern
Copper Corp. (217,7
Ferrocarril del km)
- Ferrocarril Ferrocarril Santa Clara —
Centro
Huancayo — Cajamarquilla (7,3
489,6 km)
Huancavelica km)
Ferrocarril del Sur
(128,7 km) Ferroarril Caripa —
(855 km) y Sur
Ferrocarril Tacna — Condorcoch
Oriente (134,7
Arica (60 km) (13,6 km)
km)
JOSÉ ENRIQIIE JERI ORÉ
CONGRESO CONGRESISTA DE LA REPÚBLICA
REPÚBLICA
"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres"
"Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y
de la conmemoración de las heroicas batallas de Junln y Ayacucho"
b) Marco normativo:
En cuanto al marco normativo, Perú cuenta con concesiones ferroviarias
vigentes desde la década de 1990, las cuales cubren los Ferrocarriles del Centro
y del Sur, y más recientemente, el proyecto del Metro de Lima. Sin embargo, es
necesario un marco legal más robusto que contemple una expansión del sistema
rivkú
ENTIDADES/GRUPOS/SUJETOS ROL
INVOLUCRADOS
Ministerio de Transportes y Supervisión y coordinación general
Comunicaciones (MTC)
Autoridad Ferroviaria Nacional (AFN) Gestión y regulación del sistema
ferroviario