Superficies - Resumen
Superficies - Resumen
Se llama superficie al lugar geométrico formado por el conjunto de todos los puntos P(x; y; z) de
𝑅+ que verifican la ecuación 𝐹(𝑥; 𝑦; 𝑧) = 0.
Primero empezaremos por la superficie más sencilla: el plano, cuya ecuación completa está
dada por 𝐴𝑥 + 𝐵𝑦 + 𝐶𝑧 + 𝐷 = 0, como la hemos visto en capítulos anteriores, y a continuación
escribiremos las ecuaciones particulares a cada una de las posiciones de los mismos:
Cilindros
Es una superficie generada por una recta que se mueve a lo largo de una curva plana de tal
manera que siempre permanece paralela a una recta fija que no está contenido en el plano de la
curva dada. La recta que se mueve se denomina generatriz del cilindro, y la curva plana dada
se llama directriz del cilindro. Cualquier posición de una generatriz recibe el nombre de regladura
del cilindro.
La siguiente figura muestra un cilindro circular cuya directriz es 𝑥 ! + 𝑦 ! = 𝑟 ! , la cual esta en el
plano xy y sus regladuras son paralelas al eje z.
Cilindro circular
Si la generatriz en el plano xy es una parábola de ecuación 𝑦 ! = 2𝑝𝑥, cuyas regladuras son
paralelas al eje z, se denomina cilindro parabólico.
Cilindro parabólico
"! $!
Si la generatriz en el plano xy es una elipse de ecuación #!
+ %! = 1, cuyas regladuras son
Cilindro elíptico
"! $!
Si la generatriz en el plano xy es una elipse de ecuación #! − %! = 1, cuyas regladuras son
En el espacio tridimensional no resulta posible describir todas las superficies como lugar
geométrico (sólo los planos, la esfera, los cilindros y los conos tienen esa propiedad) y en
consecuencia el único recurso abordable es escribir la ecuación general de segundo grado en
tres variables
𝑨𝒙𝟐 + 𝑩𝒚𝟐 + 𝑪𝒛𝟐 + 𝑫𝒙𝒚 + 𝑬𝒙𝒛 + 𝑭𝒚𝒛 + 𝑮𝒙 + 𝑯𝒚 + 𝑰𝒛 + 𝑱 = 𝟎
𝑨-- 𝒙--𝟐 + 𝑩-- 𝒚--𝟐 + 𝑪-- 𝒛--𝟐 + 𝑱 = 𝟎 (forma canónica de las cuádricas con centro).
ó
𝑨-- 𝒙--𝟐 + 𝑩-- 𝒚--𝟐 + 𝑰𝒛 = 𝟎 (forma canónica de las cuádricas sin centro).
Los casos particulares que pueden presentarse provienen de las distintas combinaciones de
signos entre los coeficientes de los términos cuadráticos. Para las cuádricas con centro pueden
escribirse las ecuaciones:
"! $! /!
.!
+ .! + .! = 1 Superficie Esférica o Esfera
0! 2! 4!
1!
+ 3! + 5! = 1 Elipsoide
"! $! /!
#!
+ %! − 6 ! = 1 Hiperboloide de 1 hoja
"! $! /!
#!
− %! + 6 ! = 1 Hiperboloide de 2 hojas
"! $!
7
+ 8
= 2𝑧 Paraboloide Elíptico
"! $!
7
− 8
= 2𝑧 Paraboloide Hiperbólico
"! $! /!
#!
+ %! − 6 ! = 0 Cono de eje z
Debe recordarse como concepto fundamental que, en el espacio tridimensional, una curva
cualquiera sólo puede expresarse en forma analítica como intersección de al menos dos de las
infinitas superficies que se cortan según ella. Resulta imposible, por lo tanto, hablar de la
ecuación de una curva en dicho espacio. Recordemos que la recta en el espacio tridimensional
se obtuvo a partir de la intersección de dos planos.
Reforzamos este concepto con el siguiente ejemplo
Las ecuaciones de la circunferencia del espacio ubicada sobre un plano paralelo al plano
coordenado xy, de centro en C(0,0,2) y radio r=2 pueden expresarse como:
𝑥 ! + 𝑦 ! + (𝑧 − 2)! = 4
O
z =2
La primer ecuación representa una esfera con Centro en C(0,0,2) y radio r=2 y la segunda
ecuación representa un plano paralelo al plano xy y que contiene al punto P(0,0,2)
Como puede comprobarse fácilmente, no es ésta la única manera de expresar las ecuaciones
de la curva; si reemplazamos en la ecuación de la esfera la variable z por la constante 2 (cota a
la cual se produce el corte, fijada por la ecuación del plano) resulta:
! ! !
O𝑥 + 𝑦 = 𝑟
z =2
que como vemos es la ecuación de un cilindro de eje z y la segunda un plano paralelo al plano
xy
La circunferencia en el espacio E3