LABORATORIO #7pu
LABORATORIO #7pu
LABORATORIO #7pu
1. OBJETIVOS
2. FUNDAMENTO TEÓRICO
Se denomina nitración al proceso por el cual se efectúa la unión del grupo nitro (NO2) a un
átomo de carbono, lo que generalmente tiene efecto por sustitución de un átomo de
hidrógeno, así:
3. MATERIAL Y EQUIPO
4. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
Nitración de aceite
- Verificar refrigeración.
Formule reacción.
5. RESULTADOS
En la nitración del aceite obtuvimos un producto color marrón oscuro que a diferencia de la
sulfonación ya no era una emulsión, pues se formaron 2 fases. Así mismo el pH medido
fue de 1.5 aproximadamente, es decir que el producto es bastante ácido. El proceso de
nitración fue mucho más exotérmico por lo que tuvo que hacerse con mucho cuidado.
Nitración de Naftaleno
6. CONCLUSIONES
CUESTIONARIO
El aceite nitrado tenía un color marrón oscuro, además se obtuvieron dos fases, el valor
medido de pH fue de 1.5
Suficiente presión para mantener los reactivos inmersos en la fase líquida (4 a 200 atm).
Se necesitan altas presiones para mantener el óxido nítrico y el nitrógeno en fase gas
disueltos en los líquidos. La mínima presión estará dada por la volatilidad de la parafina
nitrándose. Presiones muy superiores, no tendrán efecto en la reacción.
La reacción es lenta, al elevar la temperatura aumentan el rendimiento y el grado de
conversión
Las mezclas nitrantes están formadas por la sustancia a nitrar, el agente nitrante y un
agente deshidratante para eliminar el agua. El ácido sulfúrico es por lejos el ácido fuerte
más comúnmente usado en mezcla de ácidos, además de barato y altamente efectivo en
promover la formación de NO2+. Pero a la vez tiene la desventaja que la formación de
agua lo diluye y no se conoce un método simple de separación completa del agua del
ácido sulfúrico.
La separación parcial del agua del ácido sulfúrico se efectúa removiendo el desperdicio
con vapores. El ácido remanente es concentrado aprox. al 93% con combustión de gases y
finalmente se obtiene 98% por adición de trióxido de azufre.
El rol del ácido sulfúrico fue previamente considerado como un agente deshidratante capaz
de remover el agua producida durante la nitración, mientras ésta iba completándose en
forma fría.
Transmisión de calor.
Temperatura.
La temperatura no tiene una influencia directa sobre la orientación de los grupos -NO2, sin
embargo, influye notablemente en la pureza del producto de reacción.
Agitación.
Por emulsión puede conseguirse que cada fase esté siempre saturada de la otra y, en
estas condiciones, la velocidad de reacción en cada fase es constante, aunque en la fase
ácida es varias veces mayor que en la fase orgánica.
Solubilidad.
Este factor nos indica la solubilidad de los nitro derivados en el ácido sulfúrico. A medida
que aumenta la temperatura crece la solubilidad; ésta disminuye con la dilución del ácido.
Puesto que los nitro derivados se disuelven mejor en el ácido sulfúrico más concentrado,
empleando mezclas sulfonítricas con gran concentración de H2S04 se podrá llegar antes a
un determinado grado de nitración.