Ausubel y Piaget S6

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 38

Psicología del

aprendizaje
Docente: Gabriela García
Semana 6: Teorías
cognitivas del aprendizaje:
Ausubel y Piaget y la
teoría genética
“El factor más importante que influye
en el aprendizaje es lo que el alumno
ya sabe. Averígüese esto y enseñe
consecuentemente”.
David Ausubel
(1918-2008)
Teoría
Contexto Histórico

•David Ausubel: Psicólogo educativo, formuló la teoría del Aprendizaje


Significativo (1963).
•Jean Piaget: Psicólogo suizo, conocido por su Teoría del Desarrollo
Cognitivo (1929-1980).
•Importancia en la educación: Ambos autores influyeron en la
pedagogía constructivista y en cómo entendemos el aprendizaje en el
aula.
SECCIÓN DE REFERENCIA
David Ausubel David Ausubel

• NY (1918-2008)
• Influido por Piaget: El aprendizaje significativo
modifica las estructuras cognoscitivas
• Influido por Vygotsky: El aprendizaje implica interiorización a
través de la instrucción de conceptos previamente formados o
descubiertos por el niño en su entorno
• Discute la teoría de aprendizaje por descubrimiento de Bruner
como opuesta al aprendizaje por exposición (recepción).
• Propone que pueden ser ambos eficaces de darse una serie de
condiciones → que lo hagan significativo
• Su teoría no es solo de aprendizaje sino de enseñanza
• Implicancias directas en la pedagogía
• Se centró en el aprendizaje de conceptos científicos previamente
formados en el niño
Introducción a la Teoría del Aprendizaje
Significativo

•Concepto de Aprendizaje Significativo (Ausubel): El aprendizaje se da


cuando la nueva información se relaciona y ancla con conocimientos
previos de manera comprensible y lógica.

•Condiciones: La nueva información debe ser potencialmente


significativa, y el estudiante debe estar predispuesto para aprender
significativamente.
Aprendizaje Significativo de David Ausubel

•Definición: El aprendizaje es significativo cuando la nueva información


se relaciona con lo que el alumno ya sabe, formando una estructura
cognitiva más amplia.

•Aprendizaje por recepción vs. aprendizaje por descubrimiento:


Ausubel subraya la importancia de la instrucción directa, en
contraposición a Piaget que se enfoca en el descubrimiento.
Tipos de Aprendizaje en la Teoría de Ausubel

•Memorización vs. Aprendizaje Significativo:


• Memorización: Repetición sin entender.
• Aprendizaje significativo: Integración del nuevo conocimiento a
estructuras cognitivas.
•Aprendizaje por Descubrimiento: Es efectivo solo cuando lo
aprendido se relaciona con el conocimiento previo.
Condiciones del Aprendizaje Significativo

•Potencial Significativo: El material debe ser relevante y lógico.


•Predisposición del alumno: El estudiante debe estar
dispuesto a aprender.
•Estructuras Cognitivas Previas: Los conocimientos previos son
fundamentales para integrar nuevos conceptos.
Diferencias entre Aprendizaje Memorístico y
Aprendizaje Significativo

•Aprendizaje Memorístico: Se caracteriza por la repetición


mecánica, sin comprensión ni integración.
•Aprendizaje Significativo: Se basa en la comprensión
profunda y la integración activa en la estructura cognitiva.
Organizadores Previos (Ausubel)

•Definición: Herramientas que permiten a los alumnos conectar


el nuevo material con el conocimiento que ya tienen.
•Tipos:
• Organizadores previos expositivos.
• Organizadores previos comparativos.
Organizadores Expositivos

Estos organizadores se usan cuando el nuevo contenido no es


familiar para el estudiante, y su objetivo es proporcionar un
marco conceptual para que el nuevo conocimiento se ancle de
manera significativa.

Ejemplo:
•Tema nuevo: Segunda Guerra Mundial
•Organizador previo: La situación económica y política de Europa tras la
Primera Guerra Mundial, destacando las tensiones y el impacto del
Tratado de Versalles. Esto da a los estudiantes una base para
comprender el contexto en el que comenzó la Segunda Guerra Mundial.
Organizadores Comparativos

Estos se utilizan cuando el estudiante ya tiene algo de


conocimiento sobre el tema, y el organizador se emplea para
señalar similitudes y diferencias entre lo que ya conocen y lo
que van a aprender.

Ejemplo:
•Tema nuevo: Democracia representativa
•Organizador previo: El profesor puede explicar brevemente cómo
funcionaban las democracias directas en la antigua Grecia y luego
contrastarlo con el sistema de democracia representativa moderno,
mostrando en qué se parecen y en qué se diferencian.
SECCIÓN DE REFERENCIA
Condiciones para el aprendizaje
significativo

• Material
• Material no arbitrario
• Compuesto de elementos organizados en una estructura
• Persona
• Predisposición para el aprendizaje significativo
• Tener algún motivo para esforzarse
TEORÍAS COGNITIVAS DE
APRENDIZAJE: Piaget

Constructivismo, desarrollo cognitivo,


equilibración.
SECCIÓN DE REFERENCIA
Jean Piaget

❑ Un discípulo de Theodore Simon


❑ Trabajaba administrando algunas de las
preguntas de sus pruebas de inteligencia
• Padre del constructivimo y uno de los padres
de la ciencia cognitiva moderna
Introducción a la Teoría Genética de Piaget

•Teoría Genética del Desarrollo Cognitivo: Explica cómo los


niños adquieren conocimiento a través de la interacción con
su entorno en una serie de etapas.
•Proceso de construcción del conocimiento: Asimilación,
acomodación y equilibrio.
Jean Piaget y la Construcción del
Conocimiento

•Piaget como constructivista: Los individuos no absorben


pasivamente el conocimiento; lo construyen activamente a
través de la interacción con su entorno.
•Asimilación y Acomodación: Mecanismos clave del
aprendizaje según Piaget.
Asimilación
La asimilación ocurre cuando el niño incorpora nueva información o experiencias en esquemas existentes (estructuras
mentales o categorías que ya tiene formadas), sin cambiar esos esquemas. Es un proceso en el que se ajusta la nueva
información a lo que ya se sabe.

Ejemplo de Asimilación:

•Un niño y los perros:


Un niño pequeño conoce lo que es un perro porque tiene uno en casa. Su esquema mental de "perro" es un animal con
cuatro patas y pelaje. Un día, ve un caballo por primera vez y lo llama "perro" porque encaja con su esquema de animal
de cuatro patas y pelaje.

•Explicación: El niño está asimilando el caballo dentro de su esquema preexistente de "perro" porque, en su experiencia,
ambos comparten características que él conoce.
Acomodación

La acomodación ocurre cuando la nueva información no encaja en los esquemas existentes, por lo que el niño debe
modificar o crear nuevos esquemas para adaptarse a esta nueva información. Es un proceso de reestructuración de
los esquemas mentales.

Ejemplo de Acomodación:

•Un niño y los caballos:


Después de que el niño llama al caballo "perro", sus padres le explican que, aunque ambos animales tienen cuatro
patas y pelaje, los caballos son diferentes de los perros: son más grandes y tienen otros comportamientos. El niño
entonces ajusta su esquema mental para incluir una nueva categoría de "caballo".

•Explicación: En este caso, el niño ha acomodado su esquema, creando un nuevo concepto para "caballo" separado
de su esquema de "perro". Este proceso de ajuste permite que el niño aprenda algo nuevo que no encajaba con su
conocimiento anterior.
Proceso de Equilibrio en la Teoría de Piaget

•Equilibrio: es el proceso general que regula la relación entre la asimilación


y la acomodación. Piaget cree que los niños buscan constantemente un
estado de equilibrio o balance cognitivo. Cuando encuentran información
que no encaja con sus esquemas actuales (desequilibrio), intentan
restaurar el equilibrio mediante la asimilación o la acomodación. El
equilibrio es el estado de estabilidad cognitiva que se alcanza después de
integrar nueva información con los esquemas preexistentes.
Ejemplo de Equilibrio:

•El niño aprendiendo sobre diferentes tipos de animales:

Al principio, el niño experimenta un desequilibrio cuando ve un caballo por primera vez y lo


confunde con un perro. Sin embargo, después de acomodar esta nueva información y crear una
categoría diferente para "caballo", el niño restaura el equilibrio cognitivo, ya que ahora su
comprensión del mundo es más precisa y está ajustada a la realidad.

•Explicación: El niño ha pasado de un estado de desequilibrio (confusión al llamar al caballo


"perro") a un estado de equilibrio después de ajustar sus esquemas para incorporar
correctamente el concepto de "caballo" junto con el de "perro".
EJEMPLOS

1. Esquema inicial (conocimiento previo): El niño tiene un esquema de lo que es


un "perro".
2. Nueva experiencia: El niño ve un caballo, que tiene características similares
a un perro (cuatro patas, pelaje).
3. Desequilibrio: La nueva información no encaja completamente con el
esquema existente.
4. Asimilación: El niño trata de ajustar la información llamando al caballo
"perro".
5. Acomodación: Cuando el niño recibe más información (el caballo es diferente
de un perro), ajusta su esquema para incluir "caballo".
6. Equilibrio: El niño ahora tiene un esquema más preciso para "perro" y
"caballo", restaurando el equilibrio cognitivo.
Etapas del Desarrollo Cognitivo (I)

•1. Etapa Sensoriomotora (0-2 años): Aprendizaje


a través de la interacción física con el entorno.
•2. Etapa Preoperacional (2-7 años): Desarrollo
del pensamiento simbólico, pero sin operaciones
lógicas.
Etapas del Desarrollo Cognitivo (II)

•3. Etapa de Operaciones Concretas (7-11 años):


Pensamiento lógico, pero limitado a objetos concretos.
•4. Etapa de Operaciones Formales (12 años en adelante):
Capacidad para el pensamiento abstracto y lógico.
SECCIÓN DE REFERENCIA
La toma de conciencia

• Para Piaget la toma de conciencia es fundamental para aprender.


• Implica tomar conciencia del conflicto e intentar resolverlo acomodando
esquemas:
• hay respuesta adaptativa que se dirige no solo a la identificación sino a la comprensión
mediante una abstracción reflexiva
SECCIÓN DE REFERENCIA
Función de la toma de conciencia

La toma de conciencia es fundamental


para poder pasar de tener éxito en un
problema a comprender porqué se
tuvo éxito o se fracasó
Comparación entre Piaget y Ausubel

•Piaget: El aprendizaje es un proceso de descubrimiento,


donde el estudiante es activo en la construcción del
conocimiento.
•Ausubel: El aprendizaje significativo se da principalmente
por recepción, donde el conocimiento se organiza y
estructura previamente.
Aportes de Piaget al Aprendizaje

•El niño como activo en el proceso de aprendizaje: A través


de la interacción con el entorno, el niño ajusta y expande
sus esquemas cognitivos.
Aportes de Ausubel al Aprendizaje

•El papel del conocimiento previo: El aprendizaje es más


efectivo cuando la nueva información tiene un anclaje en
los esquemas cognitivos existentes del estudiante.
Aplicaciones Educativas de Piaget

•Aprendizaje basado en el descubrimiento: Las experiencias educativas


deben ser activas y promover la exploración.
•Consideración de las etapas de desarrollo: Las actividades deben estar
alineadas con el nivel de desarrollo cognitivo de los estudiantes.
Aplicaciones Educativas de Ausubel

•Organizadores previos: Uso de materiales introductorios que


ayuden a los estudiantes a conectar la nueva información con su
conocimiento previo.
•Enseñanza expositiva: Planificación y estructuración de la
enseñanza para facilitar el aprendizaje significativo.
RESUMEN

El aprendizaje significativo de Ausubel y la teoría genética de Piaget


siguen siendo esenciales en la educación actual. Ausubel destaca la
importancia de conectar el nuevo conocimiento con lo que el alumno ya
sabe, mientras que Piaget se centra en el desarrollo cognitivo a través
de la asimilación y acomodación. Ambos enfoques promueven un
aprendizaje activo y profundo, alejándose de la memorización
mecánica, y son clave para diseñar experiencias educativas que
fomenten la comprensión y el pensamiento crítico.
REFERENCIAS

Ausubel, D. P. (2002). Adquisición y retención del conocimiento: Una perspectiva c


ognitiva. Paidós Educador.

Piaget, J. (2018). La formación del símbolo en el niño. Siglo XXI Editores.

López García, M. E. (2021). Desarrollo cognitivo y aprendizaje significativo: de Piaget a


las nuevas pedagogías. Editorial Narcea.

También podría gustarte