0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas14 páginas

Enfermería en Salud

Cargado por

giljav132
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas14 páginas

Enfermería en Salud

Cargado por

giljav132
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

SISTEMA NACIONAL DE

SALUD
Alumnos:
Mónica Guadalupe Poxtan Acuña
Gilbert Javier Ramírez Morales
Rosa Isela Cornelio Granier
Jesús Alberto Gómez Torres
SISTEMA DE SALUD

Los Sistemas de Salud, son un


punto medular que se debe
de considerar en los planes de
desarrollo de los países. Un
sistema de salud solido, es una
muestra de un país fuerte y en
desarrollo, además de un buen
nivel de vida de su población.
SISTEMA NACIONAL DE SALUD

Nuestro sistema de salud tiene


casi 60 años de vida. Su
fundación data de 1943, año en el
que se crearon la Secretaría de
Salubridad y Asistencia, hoy
Secretaría de Salud (SSA), el IMSS
y el Hospital Infantil de México,
considerado el primero de los
Institutos Nacionales de Salud.
IMPORTANCIA DEL SISTEMA DE
SALUD MEXICANO

El sistema de salud en En un país diverso y dinámico como es


México desempeña un papel México, la importancia de un sistema de
crucial en el bienestar salud robusto y accesible no solo radica
general de la población, en la atención médica propiamente
siendo un tema de profunda dicha, sino también en su capacidad
actualidad y relevancia. para abordar desafíos diversos que
afectan a la calidad de vida de millones
de personas.
¿COMO ESTA CONFORMADO?
En México, el sistema de salud es mixto, compuesto
por el sector público y el privado. El Instituto
Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de
Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del
Estado (ISSSTE) y la Secretaría de Salud, son entidades
clave en el sector público, mientras que el sector
privado también desempeña un papel importante. La
implementación del Instituto de Salud para el
Bienestar (INSABI) busca garantizar el acceso
universal a servicios de salud.
¿COMO ESTA CONFORMADO?
El sector público está encabezado por el Instituto Mexicano del Seguro Social
Sector Público (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del
Estado (ISSSTE) y la Secretaría de Salud.

El sector privado juega un papel importante en la atención médica, con


hospitales, clínicas y consultorios médicos privados que ofrecen servicios a
Sector
Privado
aquellos que pueden pagarlos de manera directa o a través de seguros de
salud privados.

Antes de 2020, el Seguro Popular era un programa destinado a brindar acceso


Seguro a servicios de salud a personas sin seguridad social. Sin embargo, en 2020, el
Popular gobierno mexicano implementó el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI),
que busca garantizar el acceso a servicios de salud a toda la población
Programas de Prevención:
Además de la atención médica curativa, México
ha implementado programas de prevención y
promoción de la salud para abordar
enfermedades crónicas, infecciosas y otras
afecciones.
PROGRAMAS DE PREVENCIÓN
El Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRECE)
es el órgano desconcentrado de la Secretaría de Salud responsable de conducir e
implementar a nivel nacional 7 programas sustantivos para la prevención y control de
enfermedades en la población mexicana..
Programas:

Programa de Rabia y otras Zoonosis


Programa de Salud Bucal
Programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores
Programa de Micobacteriosis
Programa de Enfermedades Cardiometabólicas
Programa de Envejecimiento
Programa de Urgencias Epidemiológicas y Desastres
Ser un centro de excelencia líder en la
MISIÓN prevención y protección de la salud en el
ámbito nacional e internacional que diseñe
Disminuir los riesgos y fortalecer e instrumente programas de prevención y
la atención que se brinda en los protección de la salud enfocados a las
servicios de salud, relacionada con enfermedades transmisibles y no
enfermedades transmisibles y no transmisibles, así como a la atención de la
transmisibles, así como con
población en caso de desastre.
afectaciones derivadas de
desastres.

VISIÓN
OBJETIVOS DEL SISTEMA DE SALUD
MEXICANO

El objetivo del Sistema de Salud en México,


especialmente con la implementación del Instituto de
Salud para el Bienestar (INSABI), es garantizar el acceso
a servicios de salud de calidad a toda la población,
independientemente de su situación económica o
afiliación a algún sistema de seguridad social.
OBJETIVOS DEL SISTEMA DE SALUD
MEXICANO
Algunos de los objetivos específicos del Sistema de Salud en México incluyen:

3.
1. Acceso
Prevención y
Universal 2. Equidad
Promocion
de la Salud

5. 6. Eficiencia
4. Cálida en
Participación en el Uso de
la Atención
Comunitaria Recursos
OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Establecer acciones de
Promover, fortalecer y
prevención y control de las
preservar la salud bucal de la
enfermedades zoonóticas con
población mexicana a través
enfoque de Una Salud
de la elaboración,
(atención de la salud humana,
implementación, y evaluación
animal y ambiental), con la
de las políticas y normas,
participación efectiva de
mediante acciones de
todos los niveles de gobierno
promoción y educación de la
(federal, estatal y municipal) y
salud bucal, así como, la
representaciones locales, a fin
prevención y rehabilitación de
de limitar su transmisión al
las enfermedades bucales.
ser humano.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Reducir la carga de enfermedad Contribuir al bienestar de la


causada por las enfermedades población, reduciendo los daños a
transmitidas por vectores y la la salud por micobacteriosis
intoxicación por veneno de (tuberculosis y lepra) y
artrópodos entre la población más enfermedades respiratorias, a
vulnerable de acuerdo con través de la prevención y atención
equidad y territorialidad. integral.

Mejorar el acceso y la calidad en la atención a las personas


mayores en el Sistema de Salud, disminuir la
discriminación y el maltrato, así como mejorar el bienestar
a través de un sistema de cuidados de largo plazo para las
personas mayores con dependencia funcional.
GRACIAS POR LA
ATENCIÓN
PRESTADA

También podría gustarte