Abrir el menú de navegación
Cerrar sugerencias
Buscar
Buscar
es
Change Language
Cambiar idioma
Cargar
Cargando...
Configuración de usuario
close menu
¡Te damos la bienvenida a Scribd!
Cargar
Lee gratis
Preguntas frecuentes y ayuda
Idioma (ES)
Iniciar sesión
0 calificaciones
0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas
Física I Apunte Escaneado
Cargado por
Fiona Vianco
Mejorado por IA
Apuntes de Fisica - PRIMER AÑO DE LLA FACULTAD - Arquitectura
Copyright:
© All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue
como PDF o lea en línea desde Scribd
Descargar
Guardar
Guardar física I apunte escaneado para más tarde
0%
0% encontró este documento útil, undefined
0%
, undefined
Insertar
Compartir
Imprimir
Reportar
Física I Apunte Escaneado
Cargado por
Fiona Vianco
0 calificaciones
0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas
33 páginas
Título mejorado con IA
Información del documento
hacer clic para expandir la información del documento
Apuntes de Fisica - PRIMER AÑO DE LLA FACULTAD - Arquitectura
Título original
física I apunte escaneado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
PDF o lea en línea desde Scribd
Compartir este documento
Compartir o incrustar documentos
Opciones para compartir
Compartir en Facebook, abre una nueva ventana
Facebook
Compartir en Twitter, abre una nueva ventana
Twitter
Compartir en Linkedin, abre una nueva ventana
LinkedIn
Compartir por correo electrónico, abre un cliente de correo electrónico
Correo electrónico
Copiar enlace
Copiar enlace
¿Le pareció útil este documento?
0%
0% encontró este documento útil, Marcar este documento como útil
0%
A un 0% le pareció que este documento no es útil, Marcar este documento como no útil
¿Este contenido es inapropiado?
Reportar
Apuntes de Fisica - PRIMER AÑO DE LLA FACULTAD - Arquitectura
Copyright:
© All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue
como PDF o lea en línea desde Scribd
Descargar ahora
Descargar como pdf
Guardar
Guardar física I apunte escaneado para más tarde
0 calificaciones
0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas
33 páginas
Física I Apunte Escaneado
Cargado por
Fiona Vianco
Título mejorado con IA
Apuntes de Fisica - PRIMER AÑO DE LLA FACULTAD - Arquitectura
Copyright:
© All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue
como PDF o lea en línea desde Scribd
Guardar
Guardar física I apunte escaneado para más tarde
0%
0% encontró este documento útil, undefined
0%
, undefined
Insertar
Compartir
Imprimir
Reportar
Descargar ahora
Descargar como pdf
Saltar a página
Está en la página 1
de 33
Buscar dentro del documento
pantalla completa
6Qué es la fiea?. Es una ciencia que estudia el comportamiento de los fenémenos naturales que ocurren en el universo, Su objetivo es claborar teorias fisicas basadas en leyes fundamentales. ==» MAGNITUDES Una magnitud fisica es un valor asociado a una propiedad fisica a la que se le puede asignar un valor producto de una medicién 0 relacién de medidas. ePara que sirve? Sirve para caracterizara un cuerpo, sustancia o fenomeno de manera cuantitativa ocualitativa. Son aquellas que no se pueden expresar ni medir en funcién de Masa (keg) a jammy Tiempo (5) En base de estas magnitudes se 5 definen las demas Eepedta er] Son aquellas que pueden expresarse y medirse en funcidn de las magnitudes fundamentales. Son aquellas que se pueden definir con un niimero, seguido de una unidad. ‘Asociadas a los vectores, Se necesita ‘conocer la direccién y sentido de su actuacion: Caracterizan comportamientos fisicos modelizables mediante un conjunto de nimeros que eambian tensorialmente. Velocidad: Depende del espacio y del tiempo => Volumen: derivade la Tongitud Peso (Skg) — Temperatura Energia fee Fucrzas Scanned with CamScannerBp iaaaseconcaanl > Una unidad de medida es el patron con el que se mide una magnitud. Para cada magnitud existe una unidad de medida principal y otra secundaria Un sistema de unidades es el conjunto de unidades clegidas para representar 0 medir las unidades fundamentales. EI sistema mas comin es el sistema internacional. =—_=) LONGITUD Metro (m) MASA, Kilogramo (Kg) TIEMPO: Segundo () INTENSIDAD Candela (cd) 7 LUMINOSA TEMPERATURA — Kelvin 3) CORRIENTE Ampere a) ELECTRICA ESTATICA La estitica es Ia parte de la fisica y la mecadnica que estudia las fuerzas en equilibrio y tambien se ‘encarga de estudiar las condiciones que se deben cumplir para que un cuerpo quede en equilibrio. Se dice que un cuerpo esta en equilibrio cuando esta en reposo. Una fuerza es toda accion capaz de modificar el estado de reposo 0 movimiento de un cuerpo. Es la imteracci6n entre dos cuerpos. Se considera a la fuerza como una magnitud vectorial UNIDAD DE FUERZA: La unidad de medida de la fuerza es DIRECCION: Indica la formadecomo | ¢| Newton. Se define a partir de la masa y aceleraci6n. se ejerce esa fuerza (horizontal, vertical, oblicua) IN: Ig m/s2 SENTIDO: Indica el lugar hacia el cual se | 9.8N-lkgf ejerce esa fuerza (arriba, abajo, Esto significa que IN es la fuerza que hay que aplicarle a una izquierda) masa de Ikg para que adquiera una aceleracion de Im xs PUNTO DE APLICACION: Es el punto encl cual se aplica la fuerza. Scanned with CamScanner‘as [uerzas se elasifican ex: Las fuerzas de contacto son aquellas que se producen cuando > dos omas cuerpos estin fisicamente en contacto WB—— > FUERZA ELASTICA Esa fuerza que logran ejercer los cuerpos listicos cuando se encuentran fuera de su posicién natural; por ejemplo, un resorte. resorteestirado Donde: Kiconstante elasticn —> ees X; Deformacién del resorte-+Positiva cuando se estira y negativa cuando se comprime |Qué significa el signo menos en 1a ecuaci6n? El signo menos significa que es una fuerza del tipo re: (de restitucion) debida a que el resorte esti en direcci6n opuesta a la fuerza que caus6 el desplazamiento, Be > FUERZA DE ROZAMIENTO: Es una fuerza de contacto que se produce cuando un cuerpo se desliza sobre una superficie. Su direccién es paralela a la superficie de apoyo. > Rozamiento estaticor Establece la fuerza minima para mover un cuerpo. > Rozamiento dinimico F,=p-N Donde: bi: cocficiente de roce estitico 0 dinmico —> Deed TEMGYON: ES uma fueran de contacto que surge Normalesta vinculado a una cuerda 0 cable. jerce la cuerda. NORMAL: Es la fuerza que ejerce una superficie de apoyo cuando reacciona ccon un cuerpo apoyado sobre ella. Es perpendicular a lasuperficie de apoyo. Lanormal es igual y opuesta al peso. Scanned with CamScannerVariables de ta fuerza normal N FUERZA RESULTANTE: Es la | fuerza individual que produce el mismo efecto en la magnitud como en a direccion de 20 mas | | fuerzas concurrentes. i | | 3BB——— > FUERZA GRAVITATIRIA: Es la fuerza de atraccion entre dos cuerpos. Condicionados por la masa y la distancia DB—— > FUERZA ELECTROMAGNETICA: Es la interacci6n que ocurre entre cuerpos eléctricamente cargados. Incluye fuerzas elisticas y magnéticas, Sistemas de fweras: Para hablar de un sistema de fuerzas debemos hablar de estos conceptos: Parcicula: Es un cuerpo con una masa determinada adimensional Solido rigido: Es un cuerpo formado por varias particulas puntuales que guardan distancias constantes entre si. Un cuerpo est sometido a un sistema de fuerzas, cuando varias fuerzas actuian sobre él . Fuerzas cuyas rectas de accion cortan en un mismo punto y pueden provocar movimientos de traslacion en un cuerpo. + Fuerzas colineales F que actaan en una misma linea de accién. La resultante es igual a Ja suma de los componentes. mF MISMO Fuerzas cuyas rectas de accion no cortan en un mismo punto. Pueden producir_ movimientos de traslacion y rotacién de un cuerpo. SENTIDO Re F+F, senrioo Fa i Fuerzas paralelas py STERADE FORTS RATES _ ween ar) urcande secon oe smo seo oe wean J ee 2 CONTRARIO Scanned with CamScanner~ Ci lit Z le lib Z ¢ Us Las condiciones de equilibrio establecen que para un cuerpo esté en equilibrio, la sumatoria de sus fuerzas 0 sus momentos deben ser iguales a cer. 1 condicién de equilibiia La primera condicion de equilibrio establece que un cuerpo vaa permanecer en equilibrio, cuando la sumatoria de sus fuerzas en *x" ¢ *y" es nula (sin aceleracion lineal) DF, =0 DF, =0 En esta condicion ya no actuan las fuerzas si no que actin los momentos de una fuerza. Se establece que la sumatoria de momentos debe ser nula para que un cuerpo se encuentre en cequilibrio rotacional Esto quiere decir que si aun cuerpo en movimiento se le aplican varias fuerzas y no produce variacién en su movimiento, el cuerpo esti en repose. dit=0 Es Ja capacidad que tiene la fuerza de hacer girar a1un cuerpo alrededor de un punto, Torque: Es la capacidad de giro que tiene una fuerza aplicada sobre un objeto. Matematicamente se puede definir como el producto vectorial del vector posicion desde el punto de giro hasta el lugar de la aplicacion de la fuerza, por la fuerza aplicada, M M=RxF Donde: Res ladistancia F: Vector de fuerza fp CARACTERISTICAS QUE DEBE CUMPLIR EL PRODUCTO PARA QUE EXISTA MOMENTO SiR es paralelo con el mismo sentido o sentido contrario a F, entonces M-O Si Res perpendicular a F entonces el modulo de momento alcanza su maximo valor. SiR forma un Angulo con F entonces el modulo del momento es M = R.F. Sen Si existe momento y es distinto de cero entonces el momento es perpendicular a R y F BYRNE Scanned with CamScannerEjenplo Cualitative de las condiciones de -EXEMPLO {° CONDICION DE EQUILIBAIO Ure 20 fry 0 Ta.co88~Ti.cood =0 Ta, Sen BATu.cend-P=d EJEMPLO 4° Y7 CONDION DE EOUILIBAIO on & 4° CONDICION 2° CONDICION * Eee s0 2 EMO Te.cosa “12-0 Pe -Ts. send. =O e Zry-0 Th ¢Ts.pea - P20 EJEMPLO DE EJERCICIOS: 1 Suponiendo que la tensiGn Tl 4N, se pide a) Realizar el dagrama de todas las fuerzas actuando sobre el everpo y sobre el punto de unién entre las tres verdas. by Hallar la tension T2 ) Determinar el peso del cuerpo. aso t:Reaizar un ej de coordenadas y poner flachas a las tensiones. Scanned with CamScannerPaso 2: Las tensiones inclnadas se descomponen en una horizontal y una vertical (el ee pegado al Snguo va con coseno y el que no, va con geno) aso 3: Planteo las condiciones de equlbrio segtin lo que me pidan. Para averiguar T2:Planteo sumatora de fverzas en X > F, =0 Te.CO8.50 ~ 4N.CO8.40 = 0 T2..cos 50" -3.06N -0 T2+3.06N C06 50 T2- 76H Para averiguar el peso sumatoria de fuerzas en y SF, =0 TS + GN.SEN4O - 4.76N SENSO = 0 -T3+ 6.22N + 3,64N -O 6.22N + 5,64N = TS. 9.86N = TS Scanned with CamScannerPunto 2: Se tienen tres objetos suspendidos. Considere que m= 100 kg F=2254N y det2m. Se pide: ‘a. Diagrama de cuerpo libre b. Tension de la cuerda €. Caleular el coeficinte de rozamiento entre el bloque y la mesa, Scanned with CamScannerAUMINACIONGCO [NATOPALEDA DE tn 2 SEQUIN NEWTON. “Teoa Melon popico que las-paikeuies de. Hor eran enaidos por ina pante lommnosa_y que atimuatan A senhdo de iavsta alentarer Her cycs ted cervadct—;expaicemds anita replevioh y.tefuaccian Ho st ene sna doole Nakuatera: ssenaeareineesnhmnemnnnimna Lode fs nal pet covadeiisheas tonto cndiohios maces eimptit |.de uno oho moda dependiendo cei experiment. enpectgicn” la Los aapectos_ondolatorio y covpuscslar de ta lone Son. decompah ties oi conhadiceri JEL ms Qe
_la_tegioh del. espucio_limitads_poina__| Racdmicn-cpwommdoh (ELonieicin 9 ziosncht +_Es -21_f\Wjo_lumincse_inciclente_porinijod de speipice_| 1 FOS Witmer) ae Teecngele sSicke Keo de_woxpen) A \uy =A lumen. ase] {La rtemmnaciondepende_deta—distunca_deta—¢uenle_de to tiuminacics.ol objets Liloramade. — 16S y6.e6 on Lox? £S_lo Liominacioa_de_ina_sopeificie_de_dm® cvands incide sobre. ela, Unigormemenkregaisdo_, un Flujo tumimotede 4 lwmene Scanned with CamScannerle JESS a by NAT a a temic Ae 1o.Wwe_bblenco_en tol Pongiiudet cleena, lye o-corogsnen, ars _ Poa th matenal_determinada 2l_indic. dere ¢lacics varia can la tong iis mene Laguna pool meleral. ELindice distninsye con uno tengitod ce ender cicoente| | ein soyo-comba Poliwamenle de medio _tos_1ayo__emeigeian_cispesadot. enma—! |e. de atone, «taba desheycicn «mayor pa1.62 IU Mkeha_Y. menst pate. Leiasa— __tavecoxeid) Ses a Meier ae i onemeeeee ‘DIFAACCIGN-+_Es. in_yendimenc. coraclercheo de cas ondos.qu2 se basa en Le dsporsici. ‘geenade apotenle_ de tos ends 01. enconborin centienio sl ofavesor_ tne. rendhijox.- Loone entnde Spo de onde ee ee oe —a Esse “rensmenct_& pede ilerpeta a toud dz Se BN ae i (Prinergie de_Hoygen® *cccndecn: e.caminc ce cna_onda_inlergonemes in dositica Lo _| de tamasio.. comparaiole_o La Longitd de_onda dei moimeks_codclatend consideade,—| leqovaen_cendmench_no_eviicalba_o “hat de_una_popagoasi. deal ongare—— | DL PoLARIZACLON 4 fol: yenimene soto seca. en cndas-homsvecoues_,Paencle fatwe— 1 Laede_s@_poiadiwda.._to tur esti_poorznda._ anndo_po.cuniguie Pocectinnient aad lconsigie gre. d_comen ciechie been tno cote direct fe | jo Ta WHINOSO -> Fs la medida_de ta polencia_emitda_en_forma_ce—____| | yodia.cionlomincsd ct toque d Cj lnumone. > sensible So nicad sel LOMENCtm); __Sujp_ncs.do.uno idea de to cont. de tur ge emile tna gerk de tux ertocar las director del eve. D-CNTENSIDAD Wins _, Eo ‘e_ployo_lominoso_emuhdo_por_tnidlad. -decingue _@SN\do_enwna_dueciar_delaminada_.Se_mide_ef¢endelae ft | eh __fngue sitide peo = AT. sh! deel oi} Nena, SS age et Scanned with CamScannerRENDINIENTO LHINOSS © EFicleNCA LuFINOL A» Esa cocienk entre a givjo—— _lumunose_predeads_y_\a_pokencia__eleichncotconsumida— +Speieoa_ Anda fetta. ———} | cotodenistica’ deo _Lamparai_. tenhat_moyel_sea_meja_se@ale tompam—__. [coe ee eee ie | ag “pelos surmdg Wy _ - oe | ©_caurioan pew2 + sure gaia compat _di(eienki_Lompaial_sepin La wuz gee emiler [eee ie eaesta de Bema Su simboe_e Gr_y_gemide_er_Lin.s. donde Ry commited de tun a Qo. : fa Herne | LEXERGeio PAR CiAL «__colout.ct (a ilkmitaciad que podu ene fuente_cedrsblascics de_aseoed —— | Ucicado_o 2.8m del piso, Scto1e un aNd Que ¢e_encvenho 1 0,2m_del_pise,- ——__ | Calesotia ummsdoh told 0-07 cingua.de 20° sxb12_et plano «.0,2melel pe -Grapeay_ | -Colator | (o_offua desea piso. qedebe iare ino fienk gue emite 4.200 ed_palel_amplimesey | ans _e_o_nive_de planed -hobaje que elelo_Am cel pase. | | @ Sow En ye QiBeo En = Da cosh 1, En 200 cd. coe | os | te ae aE is | @ | Ev = Eee ~—2s02ed-sen20t = EN= 312.2 Lue aa / @ seco ctor = | | eye Vent yen = 7 | exe Venti ¢ sas? | Scanned with CamScannerScanned with CamScanner| Lacalorimetria es la parte dela sca que estudia la cantidad de calor que puede absorber o ceder un cuerpo, EQUILIBRIO TERMICO: Es el estado en el cual se igualan las temperaturas de dos cuerpos, las cuales antes presentaban valores ditntos. TENPERTATURA: Esla propiedad que determina siun objeto est en equlbrio térmico con otros ‘objetos. Dos objetos estn en equibrio térmico cuando estén ala misma temperatura; sino estn ala rnisma temperatura, no estén en equlibrio térmico. ‘Desde un punto de vista microscépico, la temperatura es una medida de energia cinética promedio por molécula. ® © flisj erro ts termodivcnaee 7 ‘ium cuorpo A y un cverpoB estén en equlbrio térmico con un objeto C por separado,entonces el cuerpo A y B estén en cequilbrio térmico entre si. ehh ~ aie L Calor y energfa interna o sistema a otro debido a una / "diferencia de temperatura. / Un sistema de mayor temperatura le transfiere energia aun sistema de menor temperatura. Energia interna: Es la energta total de todas las moléculas de un objeto. S_SISTEMAS Un Sistema es un objeto o un conjunto de cbjetos de interés, sobre el cual queremos saber algo o calcular algo. © Es un sistema termodindmico en el cual hay un itercambio de materia y energia, Quiere decir que éstas pueden entrar y salir del sistema desde y hacia al alrededor Por ejemplo: una taza dete ya que intercambia energia (calor cuando tocamos la taza) y materia (vapor de agua que eae de a taza) con sus alrededores. Scanned with CamScannerEs un sistema termodindmico en el cual solo hay intercambio de energia pero no de materia. Es decir que solo hay entrada y salida de esta hacia el alrededor. Por jempl: una taza de te con tapa. En este caso la tapa evita el intercambio de materia por lo que Gnicamente se intercambia energia con el alrededor. Es un sistema en el cual no se permite nila transferencia de energia nila dela materia. Por ejemplo un termo cerrado. “AL ISOBARICO: Es un proceso termodindmico en el que la presiOn del sistema continua constante AL ISOTERMICO: Proceso termodindmico en el cual la temperatura permanece constante, “b ISOCORIO: Ocurre a volumen constante aL ADIABATICO: A calor constante. Es un proceso termodindmico en el que el sistema no intercambia calor. ESCALA RANK® Es una escala relacionada con la escala Fahrenheit, en el cual el valor del cero. absoluto es -459,67" f. ESCALA KELVIN También llamada escala FARENHEIT Es una escala de temperatura compuesta Celsius en donde establece eserabasken al cero absolsto como | Entonces a los grados Toma 32°F como puntode | temperatura para la cual | Falvenbet se le suma congelacién del agua y hay ausencia de pars 469.67 ebullcién del agua. "212° F como punto de | molecular, corresponde 227816 K El cero absohito es un limite inalcanzable. Lo mas. cercano fue 450. pico kelvin por encima de este. ebullicion” del agua: Es decir una diferencia de 180° Anders Celcius —utiliz6 ‘agua dettilada a nivel del mar. Scanned with CamScannerRelaciones escala de temperatura elas WS 2 Tendedeey® Fathvarbert c api Keluo La dlatacion térmica es ol aumento de longitu, volsmen o alga otra dimensién, | => aque sure un cuerpo fsicodebido de temperatura por cualuier modo. Existe una atraccion entre las molécula que conforman una sustanca sla, las evles permanecen unidas en posicones, fijas, Estas moléculas contienenenergia en movinientoy vbran alrededor de esas poscines fj. ()_Mevbiro al aumertar la temperatura se rompen esas igaduras yas molécuas ce mueven por su cuenta comitiéndose asi en un liquido. En general os iquidos son menos densos que los gases y se expanden cuando se eleva su temperatura, Lagua os na excepein a esta roja ya que one regines lites de température, De O a4 grados, se contrae cuando cleva su temperatura y mayor a 4 grados se dlata. if Experimento Joule i Elexperinert Joule ve para danostrar que se pede obtener calor a partir deenengla mecca, ‘Con este experiment Joule quiso demostrar que se pod elevarla temperatura del agua tranefréndole energia rmecénica. = CIN@NWOE Mal sla cantidad de energia qu hay que para que aumonte su temperatura en que hay que entregarte a igr de agua temperatura en 1C Scanned with CamScanner7 es ead ae a mae | 4 DIFERENCIA ENTRE TENPERATURA, ENERGIA INTERNA Y CALOR <“@ e La temperatura ela medida de energiacinética de las moléculas ndvidvales de un objeto, la é | cenergi interna es la suma ola totalidad de energia de todas las moléculas de ese objeto el tC) calor hace referencia ala transferencia de de energia térmica de un objeto a otro debida a a la diferencia de temperatura. Por ejemplo, dos fngotes de herro, no de masa tg yo otro de masa 2kg, pueden tener la q ‘misma temperatura, pero el segundo tend el doble de energia interna que el primero, La capacidad calorifica es la dificultad con que un cuerpo aumenta su temperatura. al suministrarle una determinada o ‘cantidad de calor. A mayor capacidad caloifica menor temperatura, G4 led, fal SF (capacidad calorifica): Es la cantidad de calor que el cuerpo tiene que intercambiar con su entorno para que su temperatura varie tun kelvin. Su unidad es Cal /°C_ (Q calor itercambiado): Cantidad de energia térmica inercambada con el entorno, Su unidad es el Joule ‘AT (variacion de temperatura): Viene dada por la diferencia entre la temperatura incial yl final, Su unidad es el Kehin 0°C comooacecam — _< URVa/'e Diferencia de temperaux == J] V cal Baie @ Calor especfic: La cantidad de energia (Q) es drectamente proporconal ala masa y al vaiacin del tiempo. 6 jeerenepr aeons sar Ga Ra ECutlovionetro ey regclas_ 9 be bemtende Energia perdida = Energia ganada i Cuando un sistema absorbe o gana energia, esa energia se considera postva: ahora, cuando un b sistema pierde o cede energia, esa energia se considera negativa. Este intercambio de energia il es secson 05 la base de la calorimetra, la cual busca determinar una medida cuantitatva dl itercambio ede energia. f hk ara efectuar tales mediciones se emplea un calorimetro perfectamente aislado. Una aplicacién 1 ~~ importante es la determinacién de los caloresespecficos de sustancias, Método de mezclas’” en donde se calenta wna muestra de una sustancia hasta una temperatura elevada y elo cloca al agua fri del calorimetro Scanned with CamScanner\La wansferencia de calor“ pad energia tried desde un cverpo de mayor temperatura a otro de ‘menor temperatura. Si este proceso no e interrumpe, ambos cverpos alcanzaran el equiibrio térmico, / ‘uno por ganania y otro por perdida de calor. El calor ge transite por tres maneras diferentes: CONDUCCION (Es .el transporte de calor a través de tina sustancialy tiene lugar cuando se ponen en contacto dos ‘objetos soidos a diferentes temperaturas o distin estado térmico. El.calor flue desde el objeto que esta a mayor temperatura hacia el que esta a menor temperatura: esta condicion continua hasta que ambos aleanzan la misma. Maelo h . Le ere dt REA ‘La constante de proporcionalidad. es una propiedad de transporte conocida como conductividad FLUJO DE CALOR:Es la velocidad con que ee tranflee el calor en la drecciGn por rea uitria, CONVECCION ) La conveccién tiene gar en gates yiquidos. Estos fhidos al calertaree dminayen eu densidad y al hacerse rmas liianos ascienden hacia las regiones del fio fio. Este método se compone puede ser de dos tips: @ __+ CONVECCION FoRZADA: El fhjo de calor es causado por medias externas 4 CONVECCION LIBRE 0 NATURAL: El yo es inducido por fuerzas de empuje que surgen a partir e diferencias de densidad por variaciones en la temperatura del fhido. [pac de NOE Ae cole weemNeesh gimmie DaSTN + LEV PE Eesvvinnicino te Neuro Neer donde q” es el fyjo de calor o transferencia de calor por conveceién (W /12) es proporvional ala diferencia entre las temperaturas de la superficie y del fuido, Ts y T ~ respectivamente. Esta expresion ‘se conoce como la ley de enfriamiento de Newton. pared. 1 La constante de proporcionalidad heonv (W /m. k) se
‘Cuando 6e usa la eeuacién anterior se supone que el fj de calor por conveccién es postive el calor se traneflere desde la superficle (Ts » T= )y negativo ol calor ce transfiere hacia la superficie (T= » Ts) varledad de propledades termodinamicas del flido y de transporte. Scanned with CamScannerss aenergia que pierde la muestra ser ganada por elagua y el caloimetr0.Elcalor com: ie Bey © Qeal+ Qagua+Qmuestra=O / a 1 Meal: Goal: ATeal + Magua .Cagua. ATagua « Mmuestra Cmuestra .AT muestra = 0 iy de donde puede despejarse cmuestra en funci6n de las demds cantidades conocidas SF Cambios de estado = ‘Uncambio de estado es el pasae de un estado a otro por varacin de a temperatura o presi o ambos factores. ESTADO SOLIDO: Forma yvlumen ded. Lasfurzas de atracién son mayores la de repulsion. ESTADO LiQUIDO: Volumen propio y forma variable. Fuerzas de atracciGn iguales ala de repulsi6n. D ESTADO GASEOSO: No poseen volumen ni forma propia. Las fuerzas de repulsién son mayores a la de la atracciOn. Sélido é - 1g i of od ¢ Liquido “ Yapatizisin Gas Sefer 9 Existe un cuarto estado dela materia lamado Plasma, Este es muy comin en el universo, pero poco comtin en la terra. CALOR LATENTE: Es la cantidad de energia requerida para que una sustancla pueda cambiar de estado, / + Calor laterto do fustém. Es la energia que se necesita para transformar tkg de una sustancia sola a estado liquido LF + Calowlatento do vaporianclém Es la energia que se requiere para pasar una sustancia liquida es 2 vapor. LV , A +2 gaa Pediat combie de otade (Q=m.Li Fine eel“ fh ma Hosa - Th coda oben'e ‘CALOR SENSIBLE: Es a cantidad de calor que puede recibir un cuerpo sin que afecte su estr Se ae cambia de estado, eros se observa un cambio de Scanned with CamScanner| La radiaci6n térmica es el proceso por el cual la energia térmica se transiere mediante ondas __ electromagnéticas. La energia emitida por la materia que se encuentra a wna temperatura finita. Esta energia es transportada por ondas electromagnéticas y no necesita la presencia de un medio material. Meas = hin AIT = Tag) t donde, de la ecuacién anterior el coeficiente de transferencia de calor por radiaciOn Aras es: Decode dele bag = COLT, # Tg (T+ Te) ~rerneeco La velocidad total de transferencia de calor desde la superficie es entonces: CUERPO NEGRO: Es un objeto que absorbe toda la uz y toda la energia que incide sobre el. Ninguna parte a ‘de la radiaciOn es reflejada o pasa a través del cuerpo negro. / 3 rine ot ES 14 Una barra de acero de 10 om de longitud se euelda extremo con extremo a una barra de cobre de 20 em de longitud. ‘Ambas estn perfectamente aisladas por sus costados. Las barras tienen la misma seccién transversal cuadrada de 2cm por acero se mantiene a 100°c poniendolo en contacto con vapor de agua. y el dela barra de poriendolo en contacto con hielo. Calclar cual es la temperatura de unién en las dos K COBRE= 385 W/m y K acero = 50.2 W/mk 4 PasO: Esocena 2a3ISK Scanned with CamScannerPASO 2: Manteo Reon’ Cobre Heondeob= KA. Ti? Wecrdede =386.u. .0,000 4m? (Te -0") fs ‘0120m Heond =0454m' (Te-o) + wocooo1F On26m a —\G PASO B+: Tquole tot Keend para enccntar TE Weond aare_= Kcond doe x 0,02008. (33x18) = of 4 CES 74,92 K- 0.200 TE = OTTER O;aaTE t 0200 TE = 14,92K O97 TF: 74,92K_, TF: 24,92 Weond =9.39w o.9a TE = Aa ken # Uy Ceemplars on cealquis euncia Porm Foda caicars ot HAE: r BIN= Teme B= 471234 EJEACICIO 2: Tenemes ora vivienda de planta redsnguiat de mde tsigo 1Ode ancho 4 2Smde atLord . Teniendo en cuenta gee ta supeifiaede Ventanas €s Mm con vidrio de Smm de expecer , Para calejaccionar Ja vivienda toamos wa etv‘a gie entiega 40? KCal . Detewminor la tempeiatua Antencr et la edemo es -2°C. = 018 Soules. 0,c0t4,708 Kea Heend= WAG 2) Yoo Keel = 00019205. 44m. 11-2345 O1098™ 400 neal = 0.026834 Kcalm? .Ti=22uieK —_, ext / pasa x 0\co8m 0,005m, 400 kcal =© 102688 Keol . ro”, (T4-274)15m) 209pKia\ = TA - 29419 Scanned with CamScanner[Ea el estodio de toe puidas_en 1epceo_ en siluacienes de_equililaie. “Para ou aohcice.| |e teleays. con_ta_pamera_y_eaqunda ley de Mewlons, | | Fiuine + fs ier amlaron cue se_desorna_eontincamenle_cuondo se semete aun lespeizo _coilonle_por_pequaia quecsle seo, _PRoraque_on-piuido se encucnbie 2p equillsie , 2dte deben ect petzas pependicsloe) Clorezes_noennus) 51 Se _apica wn ;resta tangential _(Farezn_ccoTANité) cemented o plotte (_ueseRSERnPSURSRESEGII chan on equiliind no eden scpactac | Lpleiz0s_temgencioles « cavtanles Se _preden didi eng Liguimos -» ton incompensibied (hose Roden compan) Clute Vader 4 A2aen sip liaes RRES op ——eenctenipseneiea [Re mince, Cconpainig) s2_exponsiag harvta capac tether (orga we dis recieve Ge Pecomecnnespe ss fo a ae ——— hes {S-Pimoxice 0 Teamodineimiceant “Teniof densidad. Temperatura Cintena_erhopie, — calor epeinas, ccedod .,80-v-vesmen expecKiee ans | b:Presade seuntate: Coradasuonelconystomenia ee de_tos luidas. ly 420+ Coriduchviciad téimica, Tensich sopergicist, Comprens\bilidad 4 capilandad.._ Necesano. pagent de iBirente Joo.ereynae po inidad de reas > + ae se Scanned with CamScannerLCAPILARIDAD ., Eo la clevacion 0 depresion_ de ta superficie deur qua, Len (ozone de_contacte._coa. n-sclide_CpAReDEs be Uv 780), | En ohos_palelaas, ST MENSYDAD--_£5_ma_prpiedad_inlensiva de tamatesa., Logue quiere decit. qee— Lindependientemenle de \o.cankided de malenia la densided esia.mismo.-— | | eee ae fagra {icon Ke, = Aer la Scanned with CamScannerMODULO DE COMPRENSIBILIDAD » Eo a cecente entice ol camiic de_pesicn_g ta dismincis LxeXotna de Wilumen (- anv) ae eae 2S —_B signe =e Boe ee ae ye qetncks tes matleriates_comet dle & oumente. de pexoe diminue | aa BO NN “PRESTON WipeoeraTica % la _pesicn fe oe uae os eh See en todos. cee ae y. loo _poxedes_dei_recigrenie qe 10 conhene, esto se debe o_o (270 gue el peodle jas moléalas_ejeue econ aten_deleimmada. Peso erpecigco__ sccm cq das he Ss La pesich nidirtdtice 61 ogelts qe sn. pudo en igo germany sopeogee. Dee panies de un fluide en_tepeso_ que se encenttan 2 Ce misma _pogundidsd tenciain 12} | mmrotna Pech inde Gencuanternent OE IeagONE qe Le onan, SS} @ Pecado ya_Hidrosts' ae ey del agua_no.de ia lyoma dei teapente, Como ce guede vet exgerimertalmente" PRIRCOIO HE PASCAL — Y Toda _piesion que ce eeice_sctoe_in \iquido encenicide en wn ienpenieoe hansmite con (moma inlewdad 6. todos ls fintos_del riqude-y a. was patedes det «cipente que Le contiene" —__ _ Eole_pnnape ce pede compolor vhi\zande ta eee hoa, peryorada_en pedi 4 poiola deo émicte.._ Al llenor esta es(2o on oR.n Yee pesich
nnn EOE See ‘Linens ‘DE coweiente” « Concs imaginanas..qve widican 101. errr Gado. \inea de_ coment € tocdaa. seaside snide Squat duzncd be wise TO a oh 8 = Scanned with CamScannerFk RR? eT. | Eek Yeckot yeloaded es Longenk a ta_ tinea de comtente. qe pala -piLin pant. ———— fl | Rena cheenas cn fiojede flido- se pueden myecte stoncua.cere—parhasal bnlantes [nvghus thors 1.2¢ sorheci.e meaniedhace pechatind Fin as _ = le _CLADIFicACION Dr FLUipoS Lip Seqih Le magnitsd y.diseccic® det. fl vides |__ly. Onipotme.-+_Lo_relecided de toca Lat paiticutas es Ca misma encelgecer | Lie inten de tiempo. | = it ae len. cei esters ante ie ete ab Scanned with CamScanner,scaupar® es ri om & a eo ots a | LCanhdad .de_pleido que pasa_c_bovel de tna_eeccion_bronwveral. “po undad de eee | | Goudol_rolometice Eee cocente entie el vdumen_(v) que pata fo tna _dekiminado 61 LY.d Beme_qe_damoa en_posot_po.ce_yelumen, pes oe i ; : | L Soe eee a |_Pancine secovsenncnt emmane + Confunvidiad zoel TE. Yotomen de_ltqods_gs bo. enina ttt en w1_delermnade slenalo de berm | @ seve _221.1G.01-ob_sctumen del \iguidd_que eote_de to {uberio_en_efe_misme tempo, __ Es decu2 £1 Coudal_volume'tnce 6 poo in fluids _meempensivie.en_cralquer_p.nte. ae Lmeme_Qse_en_acique oko ante de_tatueeria. B= Gap SANE ARN. Ceencit_De_coaminuine), J q | Pr2_-» Tia flop volume fries Lo exocscy de_continuidad estaiblece que sie Grea de cecaiod de 1a tubeia disminwe, | 8 (eae viel \iguids debe aumertar Para 912. ocketa de ambar cantidade sea constonte. | I fe = ae Prinapioee eeigiacrsuca.., Pr. de Bernoulli ee LES to teiciaos imeleg_enhe to piesa _y 1a velonidad en wn pinto. de gluide. ___| | En pints to Largo de wa_tinea_nonzontel_de Flog, tos regione) de mayor pevcy 1 iicee (es ipa Seiad det dale, ick siucecs Ald cnn ach fener sna__| NST at ES il etd reartaaier ceae | lee dedt.2_(o_pevich_de_tn ligude Gre Fluyepor.uia \Waeia er boyd ot.tomogurtd___ jde-sivalandad.as alta yo salty tila mognihd de sv velocidad @> (oa pq Scanned with CamScanner
También podría gustarte
T de La A - A.P. 5 Determinantes de La Arq.
Documento
20 páginas
T de La A - A.P. 5 Determinantes de La Arq.
Fiona Vianco
Aún no hay calificaciones
T.p.n°2 - Fiona Vianco - Grupo Naranja - Comision 3
Documento
3 páginas
T.p.n°2 - Fiona Vianco - Grupo Naranja - Comision 3
Fiona Vianco
Aún no hay calificaciones
T de La A - Material de Lectura 2
Documento
6 páginas
T de La A - Material de Lectura 2
Fiona Vianco
Aún no hay calificaciones
Geometria Analitica-Clase 2-Recta Paralelas y Perpend-Areas de Poligonos - 04-2024
Documento
12 páginas
Geometria Analitica-Clase 2-Recta Paralelas y Perpend-Areas de Poligonos - 04-2024
Fiona Vianco
Aún no hay calificaciones
Geometria Analitica-Clase 1-Recta-12-04-2024
Documento
26 páginas
Geometria Analitica-Clase 1-Recta-12-04-2024
Fiona Vianco
Aún no hay calificaciones
TP N°1 - Filosofía
Documento
5 páginas
TP N°1 - Filosofía
Fiona Vianco
Aún no hay calificaciones
T.p.n°7-Fiona Vianco-Grupo Blanco-Plasticos
Documento
22 páginas
T.p.n°7-Fiona Vianco-Grupo Blanco-Plasticos
Fiona Vianco
Aún no hay calificaciones
T de A - FIONA VIANCO - GRUPO NARANJA - ATP 3
Documento
8 páginas
T de A - FIONA VIANCO - GRUPO NARANJA - ATP 3
Fiona Vianco
Aún no hay calificaciones